SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ARCHIVOS
Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS
Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
ANITA CASTRO OTERO
ARLEYO ESCOBAR LOPEZ
BIBIANA PAOLA MORENO
MARI A ALEJANDRA VALENCIA
ANDRES VASQUEZ
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIDBA
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
GRUPO G1
CARTAGENA – PALMIRA – BOGOTA - MEDELLIN
2015
CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOS
• Terminología básica de archivos
• Diagrama de estructura de datos
• Tipos de archivos
• Métodos de organización de archivos
• Modelo Entidad Relación E-R
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
• Magnética: disquete, disco duro, cinta magnética
• Óptica: CD, DVD, Blu-ray
• Magneto-óptica: Disco Zip, Floptical, Minidisc
• Estado sólido: memoria USB; tarjetas de memoria: SD,
MiniSD, microSD
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
• El presente trabajo tiene como fin conocer sobre los diseños de
archivos, los elementos que los conforman y los tipos de
almacenamiento secundario que se conocen hasta el momento.
• Con este trabajo queremos mostrar las avances tecnológicos que
permiten al profesional administrar, controlar y almacenar de manera
perdurable la información de todo tipo.
• Saber de las nuevas tecnologías es importante para todo profesional
en Ciencia de la Información, Documentación, Bibliotecología y
Archivística ya que dentro de sus funciones está la administración del
material bibliográfico, hemorográfico en formato digital, además de
recursos digitales que cada día tienen mas adeptos.
DISEÑO DE ARCHIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOS
• Es la forma en que creamos archivos de una manera
sistematizada, dándole orden a los datos que contienen
cada uno de ellos.
• Los datos se acumulan en archivos, estos son
procesados y mantenidos por el sistema, sirven para la
entrada y salida al computador.
• Es importante el Diseño de Archivos en el manejo de la
información, ya que las empresas o entidades están
orientadas al uso de archivos y bases de datos, estas
ultimas están diseñadas para compartir los datos en las
diferentes aplicaciones.
En el Diseño de Archivos, se debe tener en
cuenta:
• Los datos que deben incluirse.
• La longitud de cada registro, con base en las
características de los datos.
• La secuencia de los registros dentro del
archivo.
• Los archivos no requieren de un tamaño
predeterminado, pueden ser archivos de datos
grandes o pequeños.
TERMINOLOGIA BASICA DE
ARCHIVOS
DATO:
Es cada elemento
individual de un
archivo.
REGISTRO:
Es el conjunto
completo de datos
pertenecientes a una
entrada.
LLAVE DE
REGISTRO:
Es usada para
distinguir un registro
de otro, la utilizan
como identificación.
ENTIDAD:
Es cualquier
persona, cosa o
evento de interés
para la
organización, del
cual se capturan,
almacenan y
procesan datos.
ARCHIVO:
Es la colección de
datos o registros.
BASE DE
DATOS:
Es la colección
integrada de
datos
almacenados en
distintos tipos de
registros.
DIAGRAMA DE ESTRUCTURA
DE DATOS
Es la técnica que permite mostrar los requerimientos de
las estructuras de datos de una aplicación o sistema.
Los objetivos son:
• Verificar los requerimientos de información.
• Describir los datos asociados con las entidades
• Mostrar la relación entre entidades
• Comunicar los requerimientos de datos
• Construir un modelo lógico del sistema que
facilite la comprensión del mismo.
FASES PARA LA CONSTRUCCION
DE LAS ESTRUCTURA DE DATOS
• Identificar las entidades dentro del sistema,
estas pueden ser: personas, objetos,
actividades, etc.
• Determinar las claves de las entidades.
• Establecer las relaciones entre las entidades.
• Diseñar el modelo de datos.
• Identificar y describir los atributos de las
entidades.
• Verificación sobre el diagrama.
TIPOS DE ARCHIVOS
• ARCHIVO MAESTRO
Es el conjunto de registros, de un aspecto
importante de las actividades de una
organización o entidad, estos archivos para
que sean útiles deben mantenerse exactos y
actualizados.
• ARCHIVO DE TRANSACCIONES
Es un archivo temporal, donde se registran
datos realizados en un periodo determinado,
para su posterior actualización al archivo
maestro.
• ARCHIVO DE TABLAS
Contiene datos utilizados en el proceso de actualización de
los archivos maestros o producción de salida.
• ARCHIVO DE REPORTES
Son archivos temporales utilizados cuando el tiempo de
impresión no es disponible para los reportes producidos.
• ARCHIVO DE RESPALDO
Es una copia del Archivo Maestro, de Transacciones y de
tablas.
METODOS DE ORGANIZACIÓN
DE ARCHIVOS
Estos determinan como se almacena, ubican
y recuperan los registros de un sistema, ya
que de esta organización dependerá la
agilidad de las consultas. Dentro de estos
métodos encontramos:
• ORGANIZACIÓN SECUENCIAL:
Consiste en almacenar los datos de forma
contigua, ósea uno tras otro. Al momento de
acceder a este el sistema comienza al
principio y lee un registro a la vez, hasta llegar
al deseado.
• ORGANIZACIÓN DE ACCESO DIRECTO
En este método se solicita al sistema que establezca
donde se almacena el registro, esta organización
permite el acceso aleatorio de los registros de los
archivos.
• ORGANIZACIÓN INDEXADA
Esta organización utiliza archivos de índice
separados para ubicar los registros, estos incluyen
una llave de registro y la dirección de
almacenamiento del registro. Podemos encontrar la
organización indexada no secuencial y la secuencial.
MODELO ENTIDAD
RELACION E-R
• Es una herramienta para el modelado de
datos que permite representar las entidades
relevantes de un sistema de información así
como sus interrelaciones y propiedades
Alumno Asignatura
Cédula
Nombre
Nota Nombre
Materia
ELEMENTOS DEL MODELO
E-R
CLAVES
Superclave: aplica una
clave o restricción a
varios atributos de la
entidad.
Clave externa:
relacionado con la clave
primaria de otra entidad,
para así exigir que exista
previamente ese clave.
Clave primaria: identifica
inequívocamente un solo
atributo no permitiendo
que se repita en la
misma entidad.
RELACIONES DE
CARDINALIDAD
Uno a uno: Una entidad
se relaciona únicamente
con otra y viceversa.
Uno a varios o varios a
uno: determina que un
registro de una entidad
puede estar relacionado
con varios de otra
entidad, pero en esta
entidad existir solo una
vez.
Varios a varios: entidad
puede relacionarse con
otra con ninguno o
varios registros y
viceversa.
DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
TIPOS DE ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
• El almacenamiento secundario es un medio de
almacenamiento definitivo (no volátil como el de la
memoria RAM).
• Básicamente, los dispositivos de almacenamiento
secundario utilizan dos técnicas para almacenar los
datos
DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO
MAGNÉTICO
• Discos Flexibles
• Discos Duros
• Cintas Magnéticas o Cartuchos.
ALMACENAMIENTO OPTICO
• La necesidad de mayores capacidades de
almacenamiento han llevado a los fabricantes de
hardware a una búsqueda continua de medios de
almacenamiento alternativos y cuando no hay opciones,
a mejorar tecnologías disponibles y desarrollar nuevas.
• Las técnicas de almacenamiento óptico hacen posible el
uso de la localización precisa mediante rayos láser.
• Leer información de un medio óptico es una tarea
relativamente fácil, escribirla es otro asunto. El problema
es la dificultad para modificar la superficie de un medio
óptico, ya que los medios ópticos perforan físicamente la
superficie para reflejar o dispersar la luz del láser.
• Existe gran variedad de dispositivos de almacenamiento
secundario, a estos también se les conoce como
memoria secundaria, ya que en ellos se puede
almacenar cualquier tipo de información.
• Los principales dispositivos de
almacenamiento óptico son:
• CD ROM.- CD Read Only Memory
• WORM.- Write Once, Read Many
Los dispositivitos de almacenamiento
secundario más populares son El disco duro,
El Floppy disk (o disquete) y el CD-ROM.
• Además de estos tres dispositivos,
existen algunos más, que por su
capacidad y velocidad de acceso están
reemplazando a estos, sobre todos al
disquete que es mucho más lento y de
menos capacidad que todos.
• Como se puede observar casi todos los
dispositivos de almacenamiento
secundario están compuestos de
unidades de disco (Disco Duro, Disquete,
CD).
• Las unidades de disco son dispositivos
electromecánicos que leen y/o escriben en
discos. Los principales componentes de
una unidad de disco incluyen un eje sobre
el que va montado el disco, un motor que
lo hace girar cuando la unidad está en
funcionamiento, uno o más cabezales de
lectura/escritura, un segundo motor que
sitúa dichos cabezales sobre el disco, y un
circuito controlador que sincroniza las
actividades de lectura/escritura y transmite
la información hacia y desde el ordenador
o computadora. Los tipos de unidad de
disco más comunes son las disqueteras, o
unidades de discos flexibles, los discos
duros y los lectores de disco compacto.
ALMACENAMIENTO
MAGNETICO
• DISCOS DUROS
Un disco duro generalmente consiste de varios platos o
laminas. Cada plato requiere dos cabezas de
lectura/escritura, una para cada lado. Todas las cabezas de
lectura/escritura están unidas a un brazo de acceso para
que no se muevan independientemente.
Las láminas circulares, están recubiertas de un material
que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco
duro normal gira a una velocidad de 3.600 revoluciones por
minuto y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la
superficie del disco sobre una burbuja de aire de una
profundidad de 10 a 25 millonésimas de pulgada. El disco
duro va sellado para evitar la interferencia de partículas en
la mínima distancia que existe entre las cabezas y el disco.
Los discos duros proporcionan un acceso más rápido a los
datos que los discos flexibles y pueden almacenar mucha
más información, en general el acceso a los datos en un
disco duro depende de la posición en donde se encuentre
la cabeza y el punto donde se localiza la información.
Al ser las láminas rígidas, pueden superponerse unas sobre
otras, de modo que una unidad de disco duro puede tener
acceso a más de una de ellas. La mayoría de los discos
duros tienen de dos a ocho láminas. Actualmente, los
tamaños son del orden de varios Gigabytes (de 8 a 30), su
tiempo medio de acceso es muy bajo (algo menos de 20
milisegundos) y su velocidad de transferencia es tan alta
que deben girar a más de 4.000 rpm.
• DISQUETTES
Hasta hace poco los disquetes eran flexibles y algo
grandes, 5,25 pulgadas de ancho y con capacidad de 360
Kb, lo que hizo que desaparecieran rápidamente. En la
actualidad son más pequeños (3,5 pulgadas), algo más
rígidos y con capacidad de 1 ,44 Mb. Aunque son unos
dispositivos poco fiables, ya que les afecta la temperatura,
el polvo, los golpes y los campos magnéticos, se siguen
utilizando en nuestros días.
Se le llama flexible porque su material lo permite (por lo
menos los de 5 pulgadas 1/4). A diferencia de la mayoría de
los discos duros, los discos flexibles (llamados floppies o
diskettes) son portátiles, porque pueden removerse de la
unidad de discos. Las unidades de discos se denominan
unidades flexibles. Los discos flexibles son de acceso más
lento que el de los discos duros, tienen menos capacidad,
pero también son mucho más baratos, y principalmente,
son portátiles.
• UNIDADES DE CINTAS
Las cintas magnéticas, consideradas
también como de almacenamiento
secundario, son utilizadas
principalmente como medio de
respaldo para discos duros. Estas
tienen un medio de acceso únicamente
secuencial, de ahí su conveniencia sólo
para respaldos de discos duros.
• CD-ROM
Medio de almacenamiento del cual se
leen datos y sobre el cual se escribe
con láser. Los discos ópticos pueden
guardar mucha mas información (hasta
6 Gigabytes -6 billones de bytes) que
los medios magnéticos, como discos
duros y flexibles. Existen 3 tipos
básicos diferentes de discos ópticos.
• CD-ROM
Como los CDs de audio, los CD-ROMs incluyen datos ya grabados
en ellos. La información es permanente y puede leerse cualquier
número de veces, pero los CD-ROMs no pueden ser modificados.
• WORM: (write-once, read many / una escritura, muchas
lecturas)
Con una unidad de discos WORM, se pueden grabar datos a un
disco WORM, pero solo una vez. Después de eso el disco WORM
se comporta igual que un CD-ROM.
• BORRABLE
Discos ópticos que pueden borrarse y cargarse con datos nuevos,
como discos magnéticos. Estos se denominan generalmente como
discos EO (erasable optical /borrable óptico).
Estas tres tecnologías no son compatibles entre sí, cada una
requiere un tipo diferente de disco y unidad de lectura. Incluso
dentro de la misma categoría, hay varios formatos distintos, aunque
los CD-ROMs están relativamente estandarizados.
OTRAS UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
SUPERDISK
SuperDisk y SuperDisk Drive es el nombre comercial del disco y la
unidad de discos de la compañía Imation que utilizan la tecnología LS-
120 (LS de Laser Servo), esta tecnología permite que en un disco
especial de 3" pulgadas se pueda almacenar hasta 120 MB (83 discos
de 1.44 MB) y al mismo tiempo el SuperDisk Drive soporta el uso de los
discos de 3 y media pulgadas de 720 KB y 1.44 MB pero con una
rapidez superior en cuanto a Lectura/Escritura que el drive común.
Este Drive se conecta externamente al puerto paralelo (puerto usado
comúnmente para la impresora, lo que lo hace portátil) y está
actualmente disponible solo para las IBM PC que posean un
procesador 80486 o superior y trabaja bajo Windows 3.1x, Windows 95,
Windows NT y próximamente habrá soporte para OS/2 y UNIX. Puede
usarse como unidad de arranque si esta lista la unidad LS-120 y el
BIOS de tu equipo es el adecuado, posees la tarjeta FloppyMax o
tienes una tarjeta madre lista para la tecnología LS-120, la cual se dice
podría reemplazar las actuales unidades.
ALMACENAMIENTO
OPTICO
Cuadro comparativo de un Super Disk y un Floppy
Característica Super Disk Floppy disk
Velocidad de Transferencia Puerto Paralelo 290 KB/Seg IDE 45 KB/seg
Tiempo Aproximado de búsqueda 70 mseg 84 mseg
Velocidad de rotación de disco 720 rpm 300 rpm
Densidad de Track 2,490 tpi 135 tpi
Numero de Tracks 1736 por lado 80 por lado
• IOMEGA ZIP
Iomega Zip es el nombre comercial del dispositivo de la compañía
Iomega. Este dispositivo en verdad ha tenido gran aceptación por
su tamaño, peso reducido y rápida instalación (conexión al puerto
paralelo y reconocimiento por un manejador especial ) lo hacen
ideal como unidad movible, además sus discos de solo una libra
están disponibles en formatos de 25 MB y 100 MB (70 discos de
1.44 MB ), estos discos son un poco más grandes y gruesos que
un disco de 3" pulgadas pero son muy fáciles de transportar. La
unidad Iomega Zip está disponible para el puerto paralelo y SCSI .
Puede trabajar bajo DOS, Windows 3.1x, Windows 95 y Windows
NT.
• IOMEGA JAZ
También es un dispositivo de la compañía Iomega, es muy similar
a la unidad Iomega Zip solo que sus discos soportan hasta 1 GB.
Está disponible para SCSI y puerto paralelo, además trabaja bajo
DOS, Windows 3.1x, Windows 95, Windows NT, Mac OS y OS/2.
• DVD
(Digital Vaporeware Disc, Digital Vídeo Disc o Digital
Versatile Disc) es una genialidad, de hecho es lo más
nuevo en cuanto a dispositivos de almacenamiento
secundario. Se ha hablado mucho del DVD y se piensa que
su uso es exclusivo para audio y video, pero aquí hay
algunas características que te harán ver que DVD es un
dispositivo con gran aplicación en cuanto a
almacenamientos de datos en general, es más, se le
considera como la unificación de aplicaciones de audio,
video, juegos y datos ya que estas estarán disponibles para
una sola unidad y disco, es por eso de DVD tiene distintas
interpretaciones, todas ellas haciendo referencia a sus
capacidades.
DVD es a grandes rasgos parecido a un CD convencional
que varía en tamaño y su capacidad va desde 4.7 GB en
formato sencillo (7 veces más que un CD-ROM
convencional de 650 MB).
La gran capacidad de almacenamiento que tiene se debe
entre otras cosas a que el disco posee por cada cara dos
capas, una clara y la otra opaca. Cuando se utilizan el formato
dos capas de una sola cara DVD almacena hasta 8.5 GB (13
CDs). Para tener acceso a la otra cara del disco al igual que
los discos LP antiguos estos deben voltearse manualmente, al
hacerlo podemos tener capacidad de almacenamiento de 9.4
GB si se utiliza el formato de solo una capa por cara, pero si
se utiliza el formato de dos capas de ambas caras la
capacidad aumenta hasta 17 GB (26 CD-ROMs). Otra razón
de la gran capacidad es el tamaño de las pistas y los pits
(marcas para guardar la información), ya que DVD tiene más,
utiliza un láser de onda más corta.
Toda unidad DVD permite leer cualquier formato, incluso se
pueden utilizar los CDs convencionales de datos y CDs de
sonido, ya que utiliza una estructura de directorio y de archivo
basada en una norma llamada Sistema Universal de Archivos,
así que no importa el propósito para el cual se utilice.
Inicialmente DVD fue creado para uso PC y existen dos
clases de unidades DVD para utilizarse en dicho propósito:
DVD-ROM (ya disponible) en las cuales se puede escribir
solo una vez y DVD-RAM (venta muy próxima) en las
cuales se permite escribir y leer como cualquier disco duro
o flexible. Lo que no ofrecen las unidades DVD es la
capacidad de reescribir CDs típicos regrabables.
En otras aplicaciones están disponibles DVD-Audio (el más
barato) y DVD-Vídeo, que serán el equivalente a CD y su
reproductor y video y VCR. De hecho se piensa que DVD-
Vídeo pueda reemplazar a las VCRs convencionales, ya
que se pueden almacenar hasta 133 minutos de Video
MPEG-2, 4.1 canales de Sonido Dolby Sourround,
subtítulos en 32 idiomas distintos y 8 idiomas distintos en
sonido, versiones interactivas que permitan varios finales,
distintos ángulos de cámara, además de la larga duración y
poco deterioro de los disco
CONCLUSIONES
• La tecnología avanza a pasos agigantados y los dispositivos de
almacenamiento han tenido gran avance en los últimos 50 años.
De dispositivos de gran tamaño físicamente se ha pasado a
dispositivos minúsculos pero con gran capacidad de
almacenamiento.
• El correcto diseño de archivos es necesario para preservar la
información y facilitarla a los usuarios.
• El diseño de archivos de manera organizada ayuda a la
productividad de las entidades.
• Conocer la forma como los archivos están conformados ayuda al
profesional de la información a identificar mucho mas fácilmente
los registros y a sí mismo brindar la ayuda que requieren los
usuarios.
• Los dispositivos de almacenamiento secundario son necesarios
para conservar la información frente a posibles daños en los
equipos o en su memoria primaria.
• Con esto mostramos otro de los alcances que tiene el ser un
profesional CIDBA.
BIBLIOGRAFIA
• Molano Ardila, Hermes Enrique. Dispositivos secundarios [en línea] 2010. [fecha de consulta: Abril
24 de 2015]. Disponible en http://es.slideshare.net/michrom/dispositivos-s ecundarios
• Diseño de archivos, recuperado en: http://es.slideshare.net/bibliotecaria12/diseo-de-archivos
• Diseño de archivos y base de datos http://mmalicea.tripod.com/proyecto/disearchbasedat.htm
• Diseño de archivos http://www.buenastareas.com/ensayos/Dise%C3%B1o-De-
Archivos/1111109.html
• Dispositivos de almacenamiento secundario http://www.monografias.com/trabajos65/dispositivos-
almacenamiento- secundario/dispositivos-almacenamiento-secundario.shtml
• Dispositivos de Almacenamiento Secundario http://es.scribd.com/doc/114465500/Dispositivos- de-
Almacenamiento-Secundario#scribd
• Medios de almacenamiento secundario ttp://mediosdealmacenamientoo.blogspot.com/p/fhfhy.html
• Diseño de Archivos http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/Exe-M
odulo/MDS301309/captulo_no_5__diseo_de_archivos.html
• Diagrama de Estructura de Datos http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/Exe-M
odulo/MDS301309/leccin_no_21__diagrama_de_estructura_de_datos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chapter 5
Chapter 5Chapter 5
Chapter 5askme
 
Backup
BackupBackup
El disco duro y sus partes
El disco duro y sus partesEl disco duro y sus partes
El disco duro y sus partes
ANGEL DAVID TERRONES AYALA
 
Medios De Almacenamientos
Medios De AlmacenamientosMedios De Almacenamientos
Medios De Almacenamientos
guestcdcc3d
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
Albeiro Gaitan
 
Storage devices
Storage devicesStorage devices
Storage devices
Purvesh Shinde
 
Introduction to Storage technologies
Introduction to Storage technologiesIntroduction to Storage technologies
Introduction to Storage technologies
Kaivalya Shah
 
Hard Disk Drive Complete structure
Hard Disk Drive Complete structureHard Disk Drive Complete structure
Hard Disk Drive Complete structure
MuhammadFarooq486
 
Storage device
Storage deviceStorage device
Storage device
Tejas Moka
 
Hard Disk
Hard Disk Hard Disk
Hard Disk
Zubair CH
 
estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.
estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.
estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.
Esther Cesar
 
Diferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidades
Diferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidadesDiferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidades
Diferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidadesfrydaarmenta
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
Cesar Rodriguez
 
Introduction to computer hardware
Introduction to computer hardwareIntroduction to computer hardware
Introduction to computer hardware
Elike Ikechukwu
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoAfrito Comix
 
Storage devices
Storage devicesStorage devices

La actualidad más candente (20)

Chapter 5
Chapter 5Chapter 5
Chapter 5
 
Backup
BackupBackup
Backup
 
El disco duro y sus partes
El disco duro y sus partesEl disco duro y sus partes
El disco duro y sus partes
 
Medios De Almacenamientos
Medios De AlmacenamientosMedios De Almacenamientos
Medios De Almacenamientos
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Storage devices
Storage devicesStorage devices
Storage devices
 
Introduction to Storage technologies
Introduction to Storage technologiesIntroduction to Storage technologies
Introduction to Storage technologies
 
Hard Disk Drive Complete structure
Hard Disk Drive Complete structureHard Disk Drive Complete structure
Hard Disk Drive Complete structure
 
Storage device
Storage deviceStorage device
Storage device
 
Hard Disk
Hard Disk Hard Disk
Hard Disk
 
estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.
estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.
estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.
 
Diferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidades
Diferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidadesDiferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidades
Diferentes dispositivos de almacenamiento y las necesidades
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
 
Introduction to computer hardware
Introduction to computer hardwareIntroduction to computer hardware
Introduction to computer hardware
 
Presentation on storage device
Presentation on storage devicePresentation on storage device
Presentation on storage device
 
cd-rom
cd-romcd-rom
cd-rom
 
Dispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de AlmacenamientoDispositivos de Almacenamiento
Dispositivos de Almacenamiento
 
Storage devices
Storage devicesStorage devices
Storage devices
 
Que es floppy
Que es floppyQue es floppy
Que es floppy
 

Similar a DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

Eje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivosEje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivosNeus Mortis
 
Almacenamiento De Datos
Almacenamiento De DatosAlmacenamiento De Datos
Almacenamiento De DatosYurbisGonzales
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
JeenVasquez
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
JeenVasquez
 
Presentacion De Informatica
Presentacion De InformaticaPresentacion De Informatica
Presentacion De Informatica
Frederick Geraldo Vallecillo
 
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdfAlmacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdf
AnthonyVentura23
 
1.1 - Los ficheros de información.pdf
1.1 - Los ficheros de información.pdf1.1 - Los ficheros de información.pdf
1.1 - Los ficheros de información.pdf
ssuser3c08f3
 
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Carmen Romero Olin
 
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Krmn Romero Olin
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
fabian8718
 
Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4pandreaf
 
Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point
Universidad de Puerto Rico de Arecibo
 
Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1ecam impresiones
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Ana Blondell
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
MercyFarfan
 
E s1-silber
E s1-silberE s1-silber
E s1-silber
Gabriel Hruza
 

Similar a DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO (20)

Eje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivosEje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivos
 
Almacenamiento De Datos
Almacenamiento De DatosAlmacenamiento De Datos
Almacenamiento De Datos
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Presentacion De Informatica
Presentacion De InformaticaPresentacion De Informatica
Presentacion De Informatica
 
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdfAlmacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023  Arquitectuta.pdf
Almacenamiento de Datos -Material Examen Final Lab Nov 2023 Arquitectuta.pdf
 
1.1 - Los ficheros de información.pdf
1.1 - Los ficheros de información.pdf1.1 - Los ficheros de información.pdf
1.1 - Los ficheros de información.pdf
 
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
 
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
Dispositivos de-almacenamiento-masivo (1)
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4
 
Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point Almacenamiento Power Point
Almacenamiento Power Point
 
Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1Dispositivos de almacenamiento1
Dispositivos de almacenamiento1
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
La informatica
La  informaticaLa  informatica
La informatica
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Unidad 2 :)
Unidad 2 :)Unidad 2 :)
Unidad 2 :)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
E s1-silber
E s1-silberE s1-silber
E s1-silber
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

  • 1. DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
  • 2. DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO ANITA CASTRO OTERO ARLEYO ESCOBAR LOPEZ BIBIANA PAOLA MORENO MARI A ALEJANDRA VALENCIA ANDRES VASQUEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIDBA ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II GRUPO G1 CARTAGENA – PALMIRA – BOGOTA - MEDELLIN 2015
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS DISEÑO DE ARCHIVOS • Terminología básica de archivos • Diagrama de estructura de datos • Tipos de archivos • Métodos de organización de archivos • Modelo Entidad Relación E-R DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO • Magnética: disquete, disco duro, cinta magnética • Óptica: CD, DVD, Blu-ray • Magneto-óptica: Disco Zip, Floptical, Minidisc • Estado sólido: memoria USB; tarjetas de memoria: SD, MiniSD, microSD CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 4. INTRODUCCION • El presente trabajo tiene como fin conocer sobre los diseños de archivos, los elementos que los conforman y los tipos de almacenamiento secundario que se conocen hasta el momento. • Con este trabajo queremos mostrar las avances tecnológicos que permiten al profesional administrar, controlar y almacenar de manera perdurable la información de todo tipo. • Saber de las nuevas tecnologías es importante para todo profesional en Ciencia de la Información, Documentación, Bibliotecología y Archivística ya que dentro de sus funciones está la administración del material bibliográfico, hemorográfico en formato digital, además de recursos digitales que cada día tienen mas adeptos.
  • 6. DISEÑO DE ARCHIVOS • Es la forma en que creamos archivos de una manera sistematizada, dándole orden a los datos que contienen cada uno de ellos. • Los datos se acumulan en archivos, estos son procesados y mantenidos por el sistema, sirven para la entrada y salida al computador. • Es importante el Diseño de Archivos en el manejo de la información, ya que las empresas o entidades están orientadas al uso de archivos y bases de datos, estas ultimas están diseñadas para compartir los datos en las diferentes aplicaciones.
  • 7. En el Diseño de Archivos, se debe tener en cuenta: • Los datos que deben incluirse. • La longitud de cada registro, con base en las características de los datos. • La secuencia de los registros dentro del archivo. • Los archivos no requieren de un tamaño predeterminado, pueden ser archivos de datos grandes o pequeños.
  • 8. TERMINOLOGIA BASICA DE ARCHIVOS DATO: Es cada elemento individual de un archivo. REGISTRO: Es el conjunto completo de datos pertenecientes a una entrada. LLAVE DE REGISTRO: Es usada para distinguir un registro de otro, la utilizan como identificación.
  • 9. ENTIDAD: Es cualquier persona, cosa o evento de interés para la organización, del cual se capturan, almacenan y procesan datos. ARCHIVO: Es la colección de datos o registros. BASE DE DATOS: Es la colección integrada de datos almacenados en distintos tipos de registros.
  • 10. DIAGRAMA DE ESTRUCTURA DE DATOS Es la técnica que permite mostrar los requerimientos de las estructuras de datos de una aplicación o sistema. Los objetivos son: • Verificar los requerimientos de información. • Describir los datos asociados con las entidades • Mostrar la relación entre entidades • Comunicar los requerimientos de datos • Construir un modelo lógico del sistema que facilite la comprensión del mismo.
  • 11. FASES PARA LA CONSTRUCCION DE LAS ESTRUCTURA DE DATOS • Identificar las entidades dentro del sistema, estas pueden ser: personas, objetos, actividades, etc. • Determinar las claves de las entidades. • Establecer las relaciones entre las entidades. • Diseñar el modelo de datos. • Identificar y describir los atributos de las entidades. • Verificación sobre el diagrama.
  • 12. TIPOS DE ARCHIVOS • ARCHIVO MAESTRO Es el conjunto de registros, de un aspecto importante de las actividades de una organización o entidad, estos archivos para que sean útiles deben mantenerse exactos y actualizados. • ARCHIVO DE TRANSACCIONES Es un archivo temporal, donde se registran datos realizados en un periodo determinado, para su posterior actualización al archivo maestro.
  • 13. • ARCHIVO DE TABLAS Contiene datos utilizados en el proceso de actualización de los archivos maestros o producción de salida. • ARCHIVO DE REPORTES Son archivos temporales utilizados cuando el tiempo de impresión no es disponible para los reportes producidos. • ARCHIVO DE RESPALDO Es una copia del Archivo Maestro, de Transacciones y de tablas.
  • 14. METODOS DE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS Estos determinan como se almacena, ubican y recuperan los registros de un sistema, ya que de esta organización dependerá la agilidad de las consultas. Dentro de estos métodos encontramos: • ORGANIZACIÓN SECUENCIAL: Consiste en almacenar los datos de forma contigua, ósea uno tras otro. Al momento de acceder a este el sistema comienza al principio y lee un registro a la vez, hasta llegar al deseado.
  • 15. • ORGANIZACIÓN DE ACCESO DIRECTO En este método se solicita al sistema que establezca donde se almacena el registro, esta organización permite el acceso aleatorio de los registros de los archivos. • ORGANIZACIÓN INDEXADA Esta organización utiliza archivos de índice separados para ubicar los registros, estos incluyen una llave de registro y la dirección de almacenamiento del registro. Podemos encontrar la organización indexada no secuencial y la secuencial.
  • 16. MODELO ENTIDAD RELACION E-R • Es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades Alumno Asignatura Cédula Nombre Nota Nombre Materia
  • 18. CLAVES Superclave: aplica una clave o restricción a varios atributos de la entidad. Clave externa: relacionado con la clave primaria de otra entidad, para así exigir que exista previamente ese clave. Clave primaria: identifica inequívocamente un solo atributo no permitiendo que se repita en la misma entidad. RELACIONES DE CARDINALIDAD Uno a uno: Una entidad se relaciona únicamente con otra y viceversa. Uno a varios o varios a uno: determina que un registro de una entidad puede estar relacionado con varios de otra entidad, pero en esta entidad existir solo una vez. Varios a varios: entidad puede relacionarse con otra con ninguno o varios registros y viceversa.
  • 20. TIPOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO • El almacenamiento secundario es un medio de almacenamiento definitivo (no volátil como el de la memoria RAM). • Básicamente, los dispositivos de almacenamiento secundario utilizan dos técnicas para almacenar los datos
  • 21. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO • Discos Flexibles • Discos Duros • Cintas Magnéticas o Cartuchos.
  • 22. ALMACENAMIENTO OPTICO • La necesidad de mayores capacidades de almacenamiento han llevado a los fabricantes de hardware a una búsqueda continua de medios de almacenamiento alternativos y cuando no hay opciones, a mejorar tecnologías disponibles y desarrollar nuevas. • Las técnicas de almacenamiento óptico hacen posible el uso de la localización precisa mediante rayos láser. • Leer información de un medio óptico es una tarea relativamente fácil, escribirla es otro asunto. El problema es la dificultad para modificar la superficie de un medio óptico, ya que los medios ópticos perforan físicamente la superficie para reflejar o dispersar la luz del láser. • Existe gran variedad de dispositivos de almacenamiento secundario, a estos también se les conoce como memoria secundaria, ya que en ellos se puede almacenar cualquier tipo de información.
  • 23. • Los principales dispositivos de almacenamiento óptico son: • CD ROM.- CD Read Only Memory • WORM.- Write Once, Read Many Los dispositivitos de almacenamiento secundario más populares son El disco duro, El Floppy disk (o disquete) y el CD-ROM. • Además de estos tres dispositivos, existen algunos más, que por su capacidad y velocidad de acceso están reemplazando a estos, sobre todos al disquete que es mucho más lento y de menos capacidad que todos. • Como se puede observar casi todos los dispositivos de almacenamiento secundario están compuestos de unidades de disco (Disco Duro, Disquete, CD).
  • 24. • Las unidades de disco son dispositivos electromecánicos que leen y/o escriben en discos. Los principales componentes de una unidad de disco incluyen un eje sobre el que va montado el disco, un motor que lo hace girar cuando la unidad está en funcionamiento, uno o más cabezales de lectura/escritura, un segundo motor que sitúa dichos cabezales sobre el disco, y un circuito controlador que sincroniza las actividades de lectura/escritura y transmite la información hacia y desde el ordenador o computadora. Los tipos de unidad de disco más comunes son las disqueteras, o unidades de discos flexibles, los discos duros y los lectores de disco compacto.
  • 25. ALMACENAMIENTO MAGNETICO • DISCOS DUROS Un disco duro generalmente consiste de varios platos o laminas. Cada plato requiere dos cabezas de lectura/escritura, una para cada lado. Todas las cabezas de lectura/escritura están unidas a un brazo de acceso para que no se muevan independientemente. Las láminas circulares, están recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad de 3.600 revoluciones por minuto y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una burbuja de aire de una profundidad de 10 a 25 millonésimas de pulgada. El disco duro va sellado para evitar la interferencia de partículas en la mínima distancia que existe entre las cabezas y el disco.
  • 26. Los discos duros proporcionan un acceso más rápido a los datos que los discos flexibles y pueden almacenar mucha más información, en general el acceso a los datos en un disco duro depende de la posición en donde se encuentre la cabeza y el punto donde se localiza la información. Al ser las láminas rígidas, pueden superponerse unas sobre otras, de modo que una unidad de disco duro puede tener acceso a más de una de ellas. La mayoría de los discos duros tienen de dos a ocho láminas. Actualmente, los tamaños son del orden de varios Gigabytes (de 8 a 30), su tiempo medio de acceso es muy bajo (algo menos de 20 milisegundos) y su velocidad de transferencia es tan alta que deben girar a más de 4.000 rpm.
  • 27. • DISQUETTES Hasta hace poco los disquetes eran flexibles y algo grandes, 5,25 pulgadas de ancho y con capacidad de 360 Kb, lo que hizo que desaparecieran rápidamente. En la actualidad son más pequeños (3,5 pulgadas), algo más rígidos y con capacidad de 1 ,44 Mb. Aunque son unos dispositivos poco fiables, ya que les afecta la temperatura, el polvo, los golpes y los campos magnéticos, se siguen utilizando en nuestros días. Se le llama flexible porque su material lo permite (por lo menos los de 5 pulgadas 1/4). A diferencia de la mayoría de los discos duros, los discos flexibles (llamados floppies o diskettes) son portátiles, porque pueden removerse de la unidad de discos. Las unidades de discos se denominan unidades flexibles. Los discos flexibles son de acceso más lento que el de los discos duros, tienen menos capacidad, pero también son mucho más baratos, y principalmente, son portátiles.
  • 28. • UNIDADES DE CINTAS Las cintas magnéticas, consideradas también como de almacenamiento secundario, son utilizadas principalmente como medio de respaldo para discos duros. Estas tienen un medio de acceso únicamente secuencial, de ahí su conveniencia sólo para respaldos de discos duros. • CD-ROM Medio de almacenamiento del cual se leen datos y sobre el cual se escribe con láser. Los discos ópticos pueden guardar mucha mas información (hasta 6 Gigabytes -6 billones de bytes) que los medios magnéticos, como discos duros y flexibles. Existen 3 tipos básicos diferentes de discos ópticos.
  • 29. • CD-ROM Como los CDs de audio, los CD-ROMs incluyen datos ya grabados en ellos. La información es permanente y puede leerse cualquier número de veces, pero los CD-ROMs no pueden ser modificados. • WORM: (write-once, read many / una escritura, muchas lecturas) Con una unidad de discos WORM, se pueden grabar datos a un disco WORM, pero solo una vez. Después de eso el disco WORM se comporta igual que un CD-ROM. • BORRABLE Discos ópticos que pueden borrarse y cargarse con datos nuevos, como discos magnéticos. Estos se denominan generalmente como discos EO (erasable optical /borrable óptico). Estas tres tecnologías no son compatibles entre sí, cada una requiere un tipo diferente de disco y unidad de lectura. Incluso dentro de la misma categoría, hay varios formatos distintos, aunque los CD-ROMs están relativamente estandarizados.
  • 30. OTRAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO SUPERDISK SuperDisk y SuperDisk Drive es el nombre comercial del disco y la unidad de discos de la compañía Imation que utilizan la tecnología LS- 120 (LS de Laser Servo), esta tecnología permite que en un disco especial de 3" pulgadas se pueda almacenar hasta 120 MB (83 discos de 1.44 MB) y al mismo tiempo el SuperDisk Drive soporta el uso de los discos de 3 y media pulgadas de 720 KB y 1.44 MB pero con una rapidez superior en cuanto a Lectura/Escritura que el drive común. Este Drive se conecta externamente al puerto paralelo (puerto usado comúnmente para la impresora, lo que lo hace portátil) y está actualmente disponible solo para las IBM PC que posean un procesador 80486 o superior y trabaja bajo Windows 3.1x, Windows 95, Windows NT y próximamente habrá soporte para OS/2 y UNIX. Puede usarse como unidad de arranque si esta lista la unidad LS-120 y el BIOS de tu equipo es el adecuado, posees la tarjeta FloppyMax o tienes una tarjeta madre lista para la tecnología LS-120, la cual se dice podría reemplazar las actuales unidades.
  • 31. ALMACENAMIENTO OPTICO Cuadro comparativo de un Super Disk y un Floppy Característica Super Disk Floppy disk Velocidad de Transferencia Puerto Paralelo 290 KB/Seg IDE 45 KB/seg Tiempo Aproximado de búsqueda 70 mseg 84 mseg Velocidad de rotación de disco 720 rpm 300 rpm Densidad de Track 2,490 tpi 135 tpi Numero de Tracks 1736 por lado 80 por lado
  • 32. • IOMEGA ZIP Iomega Zip es el nombre comercial del dispositivo de la compañía Iomega. Este dispositivo en verdad ha tenido gran aceptación por su tamaño, peso reducido y rápida instalación (conexión al puerto paralelo y reconocimiento por un manejador especial ) lo hacen ideal como unidad movible, además sus discos de solo una libra están disponibles en formatos de 25 MB y 100 MB (70 discos de 1.44 MB ), estos discos son un poco más grandes y gruesos que un disco de 3" pulgadas pero son muy fáciles de transportar. La unidad Iomega Zip está disponible para el puerto paralelo y SCSI . Puede trabajar bajo DOS, Windows 3.1x, Windows 95 y Windows NT. • IOMEGA JAZ También es un dispositivo de la compañía Iomega, es muy similar a la unidad Iomega Zip solo que sus discos soportan hasta 1 GB. Está disponible para SCSI y puerto paralelo, además trabaja bajo DOS, Windows 3.1x, Windows 95, Windows NT, Mac OS y OS/2.
  • 33. • DVD (Digital Vaporeware Disc, Digital Vídeo Disc o Digital Versatile Disc) es una genialidad, de hecho es lo más nuevo en cuanto a dispositivos de almacenamiento secundario. Se ha hablado mucho del DVD y se piensa que su uso es exclusivo para audio y video, pero aquí hay algunas características que te harán ver que DVD es un dispositivo con gran aplicación en cuanto a almacenamientos de datos en general, es más, se le considera como la unificación de aplicaciones de audio, video, juegos y datos ya que estas estarán disponibles para una sola unidad y disco, es por eso de DVD tiene distintas interpretaciones, todas ellas haciendo referencia a sus capacidades. DVD es a grandes rasgos parecido a un CD convencional que varía en tamaño y su capacidad va desde 4.7 GB en formato sencillo (7 veces más que un CD-ROM convencional de 650 MB).
  • 34. La gran capacidad de almacenamiento que tiene se debe entre otras cosas a que el disco posee por cada cara dos capas, una clara y la otra opaca. Cuando se utilizan el formato dos capas de una sola cara DVD almacena hasta 8.5 GB (13 CDs). Para tener acceso a la otra cara del disco al igual que los discos LP antiguos estos deben voltearse manualmente, al hacerlo podemos tener capacidad de almacenamiento de 9.4 GB si se utiliza el formato de solo una capa por cara, pero si se utiliza el formato de dos capas de ambas caras la capacidad aumenta hasta 17 GB (26 CD-ROMs). Otra razón de la gran capacidad es el tamaño de las pistas y los pits (marcas para guardar la información), ya que DVD tiene más, utiliza un láser de onda más corta. Toda unidad DVD permite leer cualquier formato, incluso se pueden utilizar los CDs convencionales de datos y CDs de sonido, ya que utiliza una estructura de directorio y de archivo basada en una norma llamada Sistema Universal de Archivos, así que no importa el propósito para el cual se utilice.
  • 35. Inicialmente DVD fue creado para uso PC y existen dos clases de unidades DVD para utilizarse en dicho propósito: DVD-ROM (ya disponible) en las cuales se puede escribir solo una vez y DVD-RAM (venta muy próxima) en las cuales se permite escribir y leer como cualquier disco duro o flexible. Lo que no ofrecen las unidades DVD es la capacidad de reescribir CDs típicos regrabables. En otras aplicaciones están disponibles DVD-Audio (el más barato) y DVD-Vídeo, que serán el equivalente a CD y su reproductor y video y VCR. De hecho se piensa que DVD- Vídeo pueda reemplazar a las VCRs convencionales, ya que se pueden almacenar hasta 133 minutos de Video MPEG-2, 4.1 canales de Sonido Dolby Sourround, subtítulos en 32 idiomas distintos y 8 idiomas distintos en sonido, versiones interactivas que permitan varios finales, distintos ángulos de cámara, además de la larga duración y poco deterioro de los disco
  • 36. CONCLUSIONES • La tecnología avanza a pasos agigantados y los dispositivos de almacenamiento han tenido gran avance en los últimos 50 años. De dispositivos de gran tamaño físicamente se ha pasado a dispositivos minúsculos pero con gran capacidad de almacenamiento. • El correcto diseño de archivos es necesario para preservar la información y facilitarla a los usuarios. • El diseño de archivos de manera organizada ayuda a la productividad de las entidades. • Conocer la forma como los archivos están conformados ayuda al profesional de la información a identificar mucho mas fácilmente los registros y a sí mismo brindar la ayuda que requieren los usuarios. • Los dispositivos de almacenamiento secundario son necesarios para conservar la información frente a posibles daños en los equipos o en su memoria primaria. • Con esto mostramos otro de los alcances que tiene el ser un profesional CIDBA.
  • 37. BIBLIOGRAFIA • Molano Ardila, Hermes Enrique. Dispositivos secundarios [en línea] 2010. [fecha de consulta: Abril 24 de 2015]. Disponible en http://es.slideshare.net/michrom/dispositivos-s ecundarios • Diseño de archivos, recuperado en: http://es.slideshare.net/bibliotecaria12/diseo-de-archivos • Diseño de archivos y base de datos http://mmalicea.tripod.com/proyecto/disearchbasedat.htm • Diseño de archivos http://www.buenastareas.com/ensayos/Dise%C3%B1o-De- Archivos/1111109.html • Dispositivos de almacenamiento secundario http://www.monografias.com/trabajos65/dispositivos- almacenamiento- secundario/dispositivos-almacenamiento-secundario.shtml • Dispositivos de Almacenamiento Secundario http://es.scribd.com/doc/114465500/Dispositivos- de- Almacenamiento-Secundario#scribd • Medios de almacenamiento secundario ttp://mediosdealmacenamientoo.blogspot.com/p/fhfhy.html • Diseño de Archivos http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/Exe-M odulo/MDS301309/captulo_no_5__diseo_de_archivos.html • Diagrama de Estructura de Datos http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301309/Exe-M odulo/MDS301309/leccin_no_21__diagrama_de_estructura_de_datos.html