SlideShare una empresa de Scribd logo
Untitled - Untitled
Cache del Procesador:
es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de
una gran velocidad. En la actualidad esta memoria
está integrada en el procesador, y su cometido es
almacenar una serie de instrucciones y datos a los
que el procesador accede continuamente, con la
finalidad de que estos accesos sean instantáneos.
Estas instrucciones y datos son aquellas a las que
el procesador necesita estar accediendo de forma
continua, por lo que para el rendimiento del
procesador es imprescindible que este acceso sea
lo más rápido y fluido posible.
Memoria Principal:
cumple la función de almacenar los programas en
ejecución. Su acceso es aleatorio y su retención (o
almacenamiento) volátil. La carga (load) transfiere
una palabra de memoria principal a la CPU. El
almacenaje (store) transfiere el contenido de un
registro a la memoria principal.
Almacenamiento Secundario:
La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria
periférica o memoria externa, también conocida
como almacenamiento secundario, es el conjunto
de dispositivos y soportes de almacenamiento de
datos que conforman el subsistema de memoria de
la computadora, junto con la memoria primaria o
principal.
Almacenamiento secundario posee los datos por
separado del procesador. Los datos se mantienen
en almacenamiento incluso cuando se retira la
alimentación a la computadora. Una unidad de disco
duro y una unidad óptica son los dos dispositivos de
almacenamiento secundario.
Registros:
Los registros del CPU o archivo de registros
funcionan como "Flip-Flops" electrónicos.
Suelen ser de a 32 o 64 bits y se encuentran
dentro del procesador. Es el medio de más
rápido acceso para el procesador, siendo
transistores integrados en el chip del
procesador. Es en estos registros donde se
cargan instrucciones atómicas que el
procesador ejecuta
Memoria tercearia:
Otros medios de almacenamiento son la memoria
terciaria (como los discos ópticos o la cinta
magnética), y medios auxiliares como las
memorias USB y las memorias flash.
Estructura de
Almacenamiento
Medios de Almacenamiento
de Datos.
Memoria ROM:
Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para
almacenar el programa básico de iniciación,
instalado desde fábrica. Este programa entra
en función en cuanto es encendida la
computadora y su primer función es la de
reconocer los dispositivos, (incluyendo
memoria de trabajo), dispositivos.
Memoria RAM:
Esta es la denominada memoria de acceso
aleatorio o sea, como puede leerse también
puede escribirse en ella, tiene la característica
de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras
esté encendida la computadora. En ella son
almacenadas tanto las instrucciones que
necesita ejecutar el microprocesador como los
datos que introducimos y deseamos procesar,
así como los resultados obtenidos de esto.
Memorias Auxiliares:
Por las características propias del uso de la
memoria ROM y el manejo de la RAM, existen
varios medios de almacenamiento de
información, entre los más comunes se
encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco
Flexible, etc.
Son
Byte: unidad de información que consta de 8
bits; en procesamiento informático y
almacenamiento, el equivalente a un único
carácter, como puede ser una letra, un número
o un signo de puntuación.
Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
Megabyte (Mb): Un millón de bytes o
1.048.576 bytes.
Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de
bytes.
Medidas de
Almacenamiento
de la Información
Dispositivos
Magnéticos
Cinta Magnética: Esta
formada por una cinta
de material plástico
recubierta de material
ferromagnético, sobre
dicha cinta se registran
los caracteres en
formas de
combinaciones de
puntos, sobre pistas
paralelas al eje
longitudinal de la cinta.
Tambores Magnéticos:
Están formados por
cilindros con material
magnético capaz de
retener información,
Esta se graba y lee
mediante un cabezal
cuyo brazo se mueve en
la dirección del eje de
giro del tambor.
Disco Duro: Son en la
actualidad el principal
subsistema de
almacenamiento de
información en los
sistemas informáticos.
Disquette o Disco flexible:
Un disco flexible o también
disquette, es un tipo de
dispositivo de
almacenamiento de datos
formado por una pieza
circular de un material
magnético que permite la
grabación y lectura de
datos.
Son
Dispositivos
Opticos
Son
El CD-R: es un disco
compacto de 650
MB de capacidad
que puede ser leído
cuantas veces se
desee, pero cuyo
contenido no puede
ser modificado una
vez que ya ha sido
grabado.
CD-RW: posee la
capacidad del CD-R
con la diferencia que
estos discos son
regrabables lo que les
da una gran ventaja.
Las unidades CD-RW
pueden grabar
información sobre
discos CD-R y CD-RW y
además pueden leer
discos CD-ROM y CDS
de audio. Las interfaces
soportadas son EIDE,
SCSI y USB.
DVD-ROM: es un
disco compacto con
capacidad de
almacen ar 4.7 GB de
datos en una cara del
disco, un aumento de
más de 7 veces con
respecto a los CD-R y
CD-RW. Y esto es en
una sola cara.
DVD-RAM: este
medio tiene una
capacidad de 2.6 GB
en una ca ra del
disco y 5.2 GB en un
disco de doble cara,
Los DVD-RAM son
capaces de leer
cualquier disco CD-
R o CD-RW pero no
es capaz de escribir
sobre estos.
Pc - Cards: La norma
de PCMCIA es la que
define a las PC Cards.
Las PC Cards pueden
ser almacenamiento o
tarjetas de I/O. Estas
son compactas, muy
fiable, y ligeras
haciéndolos ideal para
notebooks, palmtop,
handheld y los PDAs.
Flash Cards: son
tarjetas de memoria
no volátil es decir
conservan los datos
aun cuando no estén
alimentadas por una
fuente eléctrica, y los
datos pueden ser
leídos, modificados o
borrados en estas
tarjetas.
Dispositivos
Extraíbles
Pen Drive o Memory Flash: Es
un pequeño dispositivo de
almacenamiento que utiliza la
memoria flash para guardar la
información sin necesidad de
pilas. Los Pen Drive son
resistentes a los rasguños y al
polvo que han afectado a las
formas previas de
almacenamiento portable,
como los CD y los disquetes.
Unidades de Zip: La unidad
Iomega ZIP es una unidad
de dis co extraíble. Está
disponible en tres versiones
principales, la hay con
interfaz SCSI, IDE, y otra que
se conecta a un puerto
paralelo.
Son
CESAR ESTHER
CI: 20.230.937
CESAR ESTHER
CI: 20.230.937

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosromo91
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
Stefano Salvatori
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosgmelinita
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosRobert Rondon
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Pablo Macon
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicojosecuartas
 
Estructura de almacenamiento
Estructura de almacenamientoEstructura de almacenamiento
Estructura de almacenamiento
Andrea Mendez
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Luis Sanchez
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computadorhugo3
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Dispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuarioDispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuario
Raúl García Titos
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
Jener Benavides Avellaneda
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
Cristian Salazar C.
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Memorias DDR
Memorias DDRMemorias DDR
Memorias DDR
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivos
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datos
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Estructura de almacenamiento
Estructura de almacenamientoEstructura de almacenamiento
Estructura de almacenamiento
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Dispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuarioDispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuario
 
Unidades opticas
Unidades opticasUnidades opticas
Unidades opticas
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
 

Destacado

Almacenamiento en bases de datos
Almacenamiento en bases de datosAlmacenamiento en bases de datos
Almacenamiento en bases de datosMiguel Orquera
 
Almacenamiento De Datos
Almacenamiento De DatosAlmacenamiento De Datos
Almacenamiento De DatosYurbisGonzales
 
Bases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físico
Bases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físicoBases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físico
Bases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físicoCarlos Castillo (ChaTo)
 
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso GratisAlmacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Carlos Olvera
 
Algoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datosAlgoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datosjhecase_25
 
Sistemade archivos
Sistemade archivosSistemade archivos
Sistemade archivos
Google
 
Primer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´S
Primer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´SPrimer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´S
Primer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´S
guestd6ce58
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwareYUDYLILIAN
 
Sistemas operativos. Evolución
Sistemas operativos. EvoluciónSistemas operativos. Evolución
Sistemas operativos. Evolución
profesordeinformatica
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
Bruno Curiel
 
Medios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datosMedios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datos
NANO-06
 
La evolucion de sistemas operativos
La evolucion de sistemas operativosLa evolucion de sistemas operativos
La evolucion de sistemas operativos
RODRO009
 
Administrar el almacenamiento de datos
Administrar el almacenamiento de datosAdministrar el almacenamiento de datos
Administrar el almacenamiento de datosEduardo J Onofre
 
Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas
natar25
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionKathy Salgado
 
Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativosramos866
 
Estructura interna de un disco duro
Estructura interna de un disco duroEstructura interna de un disco duro
Estructura interna de un disco duro
Carlos Olvera
 
Generacion De Computadoras
Generacion De ComputadorasGeneracion De Computadoras
Generacion De ComputadorasHORACIO
 

Destacado (20)

Almacenamiento en bases de datos
Almacenamiento en bases de datosAlmacenamiento en bases de datos
Almacenamiento en bases de datos
 
Almacenamiento De Datos
Almacenamiento De DatosAlmacenamiento De Datos
Almacenamiento De Datos
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
Bases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físico
Bases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físicoBases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físico
Bases de Datos - Parte 7/10 Almacenamiento físico
 
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso GratisAlmacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
 
Algoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datosAlgoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datos
 
Sistemade archivos
Sistemade archivosSistemade archivos
Sistemade archivos
 
Primer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´S
Primer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´SPrimer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´S
Primer Concurso De Ensamble Y Configuracion De Pc´S
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Sistemas operativos. Evolución
Sistemas operativos. EvoluciónSistemas operativos. Evolución
Sistemas operativos. Evolución
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
Medios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datosMedios de almacenamiento de datos
Medios de almacenamiento de datos
 
La evolucion de sistemas operativos
La evolucion de sistemas operativosLa evolucion de sistemas operativos
La evolucion de sistemas operativos
 
Administrar el almacenamiento de datos
Administrar el almacenamiento de datosAdministrar el almacenamiento de datos
Administrar el almacenamiento de datos
 
Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativos
 
Estructura interna de un disco duro
Estructura interna de un disco duroEstructura interna de un disco duro
Estructura interna de un disco duro
 
Generacion De Computadoras
Generacion De ComputadorasGeneracion De Computadoras
Generacion De Computadoras
 

Similar a estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.

Almacenamiento del ordenador
Almacenamiento del ordenadorAlmacenamiento del ordenador
Almacenamiento del ordenador
Carlos De Elías
 
Dispositivos de almacenamiento permanente y temporal
Dispositivos de almacenamiento permanente y temporalDispositivos de almacenamiento permanente y temporal
Dispositivos de almacenamiento permanente y temporal
betsyaguirre
 
W chazo3 a
W chazo3 aW chazo3 a
W chazo3 a
Wilson Chazo
 
Memoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso AleatorioMemoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso Aleatoriomorazmoradas
 
Memoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso AleatorioMemoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso Aleatoriomorazmoradas
 
Edisson sailema lascano
Edisson sailema lascanoEdisson sailema lascano
Edisson sailema lascano
EDISSON FABIAN
 
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]guest58d79f
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamientoguest58d79f
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoguest58d79f
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Kazx Castillo
 
Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)
Thaybii ScCaarleeth Rodriiguez
 
Sist oper 2
Sist oper 2Sist oper 2
Sist oper 2
OscarGuarimata
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeJeessyy Montañez Montelongo
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientobenonireinoso
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORAL
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORALDISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORAL
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORALtatianapineda
 
Dispositivos De Almacenamiento De Datos
Dispositivos De Almacenamiento De DatosDispositivos De Almacenamiento De Datos
Dispositivos De Almacenamiento De Datosnatalivasquez
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
ander1692
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Yury Torres
 

Similar a estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos. (20)

Almacenamiento del ordenador
Almacenamiento del ordenadorAlmacenamiento del ordenador
Almacenamiento del ordenador
 
Dispositivos de almacenamiento permanente y temporal
Dispositivos de almacenamiento permanente y temporalDispositivos de almacenamiento permanente y temporal
Dispositivos de almacenamiento permanente y temporal
 
W chazo3 a
W chazo3 aW chazo3 a
W chazo3 a
 
Memoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso AleatorioMemoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso Aleatorio
 
Memoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso AleatorioMemoria De Acceso Aleatorio
Memoria De Acceso Aleatorio
 
Edisson sailema lascano
Edisson sailema lascanoEdisson sailema lascano
Edisson sailema lascano
 
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
Dispositivos De Almacenamiento[1][1]
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)Memoria ram (gabi)
Memoria ram (gabi)
 
Sist oper 2
Sist oper 2Sist oper 2
Sist oper 2
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORAL
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORALDISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORAL
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE Y TEMPORAL
 
Dispositivos De Almacenamiento De Datos
Dispositivos De Almacenamiento De DatosDispositivos De Almacenamiento De Datos
Dispositivos De Almacenamiento De Datos
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

estructuras de almacenamiento y diferentes medios de almacenamiento de datos.

  • 1. Untitled - Untitled Cache del Procesador: es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y datos son aquellas a las que el procesador necesita estar accediendo de forma continua, por lo que para el rendimiento del procesador es imprescindible que este acceso sea lo más rápido y fluido posible. Memoria Principal: cumple la función de almacenar los programas en ejecución. Su acceso es aleatorio y su retención (o almacenamiento) volátil. La carga (load) transfiere una palabra de memoria principal a la CPU. El almacenaje (store) transfiere el contenido de un registro a la memoria principal. Almacenamiento Secundario: La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal. Almacenamiento secundario posee los datos por separado del procesador. Los datos se mantienen en almacenamiento incluso cuando se retira la alimentación a la computadora. Una unidad de disco duro y una unidad óptica son los dos dispositivos de almacenamiento secundario. Registros: Los registros del CPU o archivo de registros funcionan como "Flip-Flops" electrónicos. Suelen ser de a 32 o 64 bits y se encuentran dentro del procesador. Es el medio de más rápido acceso para el procesador, siendo transistores integrados en el chip del procesador. Es en estos registros donde se cargan instrucciones atómicas que el procesador ejecuta Memoria tercearia: Otros medios de almacenamiento son la memoria terciaria (como los discos ópticos o la cinta magnética), y medios auxiliares como las memorias USB y las memorias flash. Estructura de Almacenamiento Medios de Almacenamiento de Datos. Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos. Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto. Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc. Son Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes. Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes. Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes. Medidas de Almacenamiento de la Información Dispositivos Magnéticos Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos. Son Dispositivos Opticos Son El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB. DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD- R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Pc - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs. Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Dispositivos Extraíbles Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de dis co extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Son CESAR ESTHER CI: 20.230.937 CESAR ESTHER CI: 20.230.937