SlideShare una empresa de Scribd logo
2. DISEÑO
2.1 INTRODUCCION A LOS METODOS DE DISEÑO
Las metodologías de diseño de pavimentos consideradas en este manual son las más
utilizadas a nivel internacional y son aplicables a los siguientes tipos de pavimentos:
a). Pavimentos Convencionales
b). Sobrecarpetas de Concreto (Whitetopping)
Dentro de la gama de pavimentos disponibles para ciertas aplicaciones de tráfico ligero,
se encuentran las sobrecarpetas de concreto ultradelgado (whitetopping ultradelgado).
Los métodos presentados en este manual no son aplicables al diseño de este tipo de
soluciones especificas.
a). Pavimentos Convencionales
Los pavimentos convencionales se consideran para la construcción de tramos nuevos
de pavimentación en donde las actividades de construcción tienen que ver con los
trabajos preliminares propios a las características de los suelos de soporte y
conformación de las terracerías y sub-base para el pavimento. Así como lo referente a
la propia estructura de concreto hidráulico y sus características. Los métodos de
diseño aplican íntegramente a este tipo de pavimentos.
b). Sobrecarpetas de Concreto (Whitetopping)
Los pavimentos denominados Whitetopping, corresponden a rehabilitaciones de
pavimentos asfálticos deteriorados. El término aquí utilizado corresponde a
rehabilitaciones con pavimentos de concreto convencional tomando como estructura de
soporte el pavimento asfáltico que se tiene en el lugar. Los métodos de diseño toman en
cuenta esta solución, considerando las características de soporte de la estructura
existente que normalmente tiene capa de sub-base, base y asfalto.
Algunos de los trabajos preliminares que se deben considerar para la colocación del
pavimento Whitetopping difieren de los que se aplican a los pavimentos convencionales.
Los aspectos que se evalúan en el diseño para la determinación de la factibilidad
técnica de que un pavimento sea rehabilitado mediante la técnica de Whitetopping son:
   Daños estructurales
   Daños asociados a la fatiga de las capas asfálticas
   Daños asociados a la alteración del perfil por deformaciones plásticas acumuladas
   Daños asociados a la inestabilidad de la banca
   Daños superficiales
   Daños asociados s las deficiencias en el diseño o fabricación de la mezcla asfáltica
   Daños asociados a la calidad de los materiales
1. Superficie de Asfalto Existente
Las fallas que se consideran en una superficie de asfalto son las siguientes :
a). Huecos o baches abiertos
Cavidades o depresiones producidas por desprendimiento de la carpeta asfáltica y de
capas granulares. Se consideran 3 tipos de huecos :
   Superficiales : solo comprometen la capa de rodadura y su profundidad es menor a
3 cm.
   Medios : Comprometen parte o la totalidad de la carpeta asfáltica y su profundidad
oscila entre 3 y 10 cm.
   Profundos : Profundidad superior a 10 cm, con expulsión de material y compromiso
de la base granular.
b). Fisuras longitudinales y transversales
Son agrietamientos longitudinales y/o transversales que no constituyen una malla, sino
que se presentan en forma aislada o continua y son producidas por deficiencia en las
juntas de construcción, por contracción de la mezcla o desplazamiento de los bordes.
Se consideran 3 tipos de fisuras :
   Longitudinales
   Transversales
   En bloque
c). Desgaste superficial
Son las irregularidades que se observan en la superficie, en áreas aisladas o en forma
generalizada y son el producto del desgaste de las partículas superficiales o el
desprendimiento de alguna de ellas por acción del tránsito o inclemencias del tiempo.
El desgaste se clasifica en :
   Ligero : Perdida de textura uniforme, mostrando rugosidad e irregularidades hasta
de 5 mm de profundidad
   Medio : Cuando las irregularidades están entre 5 mm y 15 mm de profundidad. Las
partículas de agregado están expuestas y se siente vibración al circular.
   Severo : Desintegración superficial de la carpeta, con desprendimientos evidentes y
partículas sueltas sobre la vía.
d). Piel de Cocodrilo
Son agrietamientos en forma de malla que inicialmente se presenta en cuadros más o
menos regulares con lados entre 25 y 30 cm, que presentan fracturamientos progresivos
en forma de piel de cocodrilo. Posteriormente estas fisuras se ensanchan y profundizan
ocasionando desprendimientos. Se consideran 3 tipos de fallas :
   Ligero : Cuando los agrietamientos son muy delgados y el tamaño de los cuadros
tienen dimensiones próximas a 25 cm por lado. No existe deformación superficial.
   Medio : Cuando los bloques se han reducido de tamaño y presentan aristas
redondeadas por perdida de partículas, las grietas que los separan son mayores de
1 cm, se advierten deformaciones y movimientos relativos y puede existir
desprendimiento de algunos bloques.
   Severo : Cuando las deformaciones son grandes y se presenta perdida del material
asfáltico y se presenta aparición del material de base.



TIPO DE FALLA REPARACION REQUERIDA
Rodera menor a 50 mm Ninguna
Rodera mayor a 50 mm Fresado o Nivelación
Deformación plástica excesiva Fresado
Baches Reparar
Falla de subrasante Remoción y preparación
Fisuras en general, fatiga en
bloque, transversales y
longitudinales
Ninguna

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de pavimentos

Tema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdfTema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdf
rosariaragon
 
FALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptx
FALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptxFALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptx
FALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptx
JesusHuayancaYupanqu
 
CAMPOS GARCIA KEVIN.pptx
CAMPOS GARCIA KEVIN.pptxCAMPOS GARCIA KEVIN.pptx
CAMPOS GARCIA KEVIN.pptx
LeydyGarciaAlamo
 
Mant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexibleMant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexible
Julio Cesar Quispe Cuellar
 
operacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docxoperacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docx
Eduardo Sandoval Querebalu
 
3 metodología para realizar el inventario de daños
3 metodología para realizar el inventario de daños3 metodología para realizar el inventario de daños
3 metodología para realizar el inventario de daños
ALEXANDRA PATRICIA GUTIERREZ PAEZ
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Gisselle del Carmen Mitre
 
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicionPisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
SocratesSantaCruzH
 
EXAMEN FINAL.pptx
EXAMEN FINAL.pptxEXAMEN FINAL.pptx
EXAMEN FINAL.pptx
deyvi12
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
KelmerMayta
 
fallas comunes en pavimentos .pdf
fallas comunes en pavimentos .pdffallas comunes en pavimentos .pdf
fallas comunes en pavimentos .pdf
VictorAntonioMiranda
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
Nombre Apellidos
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
Cesar Simon
 
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
propiedadesdelconcreto-OK.pptxpropiedadesdelconcreto-OK.pptx
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
juan618104
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
Diego Andres
 
Trabajo acccion-de-vehiculos
Trabajo acccion-de-vehiculosTrabajo acccion-de-vehiculos
Trabajo acccion-de-vehiculos
JHOELYOPLAC
 
Diseño y ejecución_de_juntasl
Diseño y ejecución_de_juntaslDiseño y ejecución_de_juntasl
Diseño y ejecución_de_juntasl
E Iván Llanos
 
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigónDiseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
Omar Berroterán Silva
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
Latifs Chile
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
Latifs Chile
 

Similar a Diseño de pavimentos (20)

Tema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdfTema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdf
 
FALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptx
FALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptxFALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptx
FALLAS DE PAVIMENTO RIGIDO POR TRANSITO.pptx
 
CAMPOS GARCIA KEVIN.pptx
CAMPOS GARCIA KEVIN.pptxCAMPOS GARCIA KEVIN.pptx
CAMPOS GARCIA KEVIN.pptx
 
Mant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexibleMant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexible
 
operacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docxoperacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docx
 
3 metodología para realizar el inventario de daños
3 metodología para realizar el inventario de daños3 metodología para realizar el inventario de daños
3 metodología para realizar el inventario de daños
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicionPisos de concreto y procesos constructivos exposicion
Pisos de concreto y procesos constructivos exposicion
 
EXAMEN FINAL.pptx
EXAMEN FINAL.pptxEXAMEN FINAL.pptx
EXAMEN FINAL.pptx
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
 
fallas comunes en pavimentos .pdf
fallas comunes en pavimentos .pdffallas comunes en pavimentos .pdf
fallas comunes en pavimentos .pdf
 
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptxEXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
EXPOSICIÓN DE TESIS 1.pptx
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
 
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
propiedadesdelconcreto-OK.pptxpropiedadesdelconcreto-OK.pptx
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
 
Trabajo acccion-de-vehiculos
Trabajo acccion-de-vehiculosTrabajo acccion-de-vehiculos
Trabajo acccion-de-vehiculos
 
Diseño y ejecución_de_juntasl
Diseño y ejecución_de_juntaslDiseño y ejecución_de_juntasl
Diseño y ejecución_de_juntasl
 
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigónDiseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
Diseño y ejecuciónde juntas en pavimentos ysoleras de hormigón
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...2.3 latifs  17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volum...
 
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
2.3 latifs 17 soluciones para pisos sin juntas con aditivos de control volumé...
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Diseño de pavimentos

  • 1. 2. DISEÑO 2.1 INTRODUCCION A LOS METODOS DE DISEÑO Las metodologías de diseño de pavimentos consideradas en este manual son las más utilizadas a nivel internacional y son aplicables a los siguientes tipos de pavimentos: a). Pavimentos Convencionales b). Sobrecarpetas de Concreto (Whitetopping) Dentro de la gama de pavimentos disponibles para ciertas aplicaciones de tráfico ligero, se encuentran las sobrecarpetas de concreto ultradelgado (whitetopping ultradelgado). Los métodos presentados en este manual no son aplicables al diseño de este tipo de soluciones especificas. a). Pavimentos Convencionales Los pavimentos convencionales se consideran para la construcción de tramos nuevos de pavimentación en donde las actividades de construcción tienen que ver con los trabajos preliminares propios a las características de los suelos de soporte y conformación de las terracerías y sub-base para el pavimento. Así como lo referente a la propia estructura de concreto hidráulico y sus características. Los métodos de diseño aplican íntegramente a este tipo de pavimentos. b). Sobrecarpetas de Concreto (Whitetopping) Los pavimentos denominados Whitetopping, corresponden a rehabilitaciones de pavimentos asfálticos deteriorados. El término aquí utilizado corresponde a rehabilitaciones con pavimentos de concreto convencional tomando como estructura de soporte el pavimento asfáltico que se tiene en el lugar. Los métodos de diseño toman en cuenta esta solución, considerando las características de soporte de la estructura existente que normalmente tiene capa de sub-base, base y asfalto. Algunos de los trabajos preliminares que se deben considerar para la colocación del pavimento Whitetopping difieren de los que se aplican a los pavimentos convencionales. Los aspectos que se evalúan en el diseño para la determinación de la factibilidad técnica de que un pavimento sea rehabilitado mediante la técnica de Whitetopping son: Daños estructurales Daños asociados a la fatiga de las capas asfálticas Daños asociados a la alteración del perfil por deformaciones plásticas acumuladas Daños asociados a la inestabilidad de la banca Daños superficiales Daños asociados s las deficiencias en el diseño o fabricación de la mezcla asfáltica Daños asociados a la calidad de los materiales 1. Superficie de Asfalto Existente Las fallas que se consideran en una superficie de asfalto son las siguientes : a). Huecos o baches abiertos Cavidades o depresiones producidas por desprendimiento de la carpeta asfáltica y de capas granulares. Se consideran 3 tipos de huecos : Superficiales : solo comprometen la capa de rodadura y su profundidad es menor a 3 cm. Medios : Comprometen parte o la totalidad de la carpeta asfáltica y su profundidad oscila entre 3 y 10 cm. Profundos : Profundidad superior a 10 cm, con expulsión de material y compromiso de la base granular. b). Fisuras longitudinales y transversales Son agrietamientos longitudinales y/o transversales que no constituyen una malla, sino que se presentan en forma aislada o continua y son producidas por deficiencia en las juntas de construcción, por contracción de la mezcla o desplazamiento de los bordes.
  • 2. Se consideran 3 tipos de fisuras : Longitudinales Transversales En bloque c). Desgaste superficial Son las irregularidades que se observan en la superficie, en áreas aisladas o en forma generalizada y son el producto del desgaste de las partículas superficiales o el desprendimiento de alguna de ellas por acción del tránsito o inclemencias del tiempo. El desgaste se clasifica en : Ligero : Perdida de textura uniforme, mostrando rugosidad e irregularidades hasta de 5 mm de profundidad Medio : Cuando las irregularidades están entre 5 mm y 15 mm de profundidad. Las partículas de agregado están expuestas y se siente vibración al circular. Severo : Desintegración superficial de la carpeta, con desprendimientos evidentes y partículas sueltas sobre la vía. d). Piel de Cocodrilo Son agrietamientos en forma de malla que inicialmente se presenta en cuadros más o menos regulares con lados entre 25 y 30 cm, que presentan fracturamientos progresivos en forma de piel de cocodrilo. Posteriormente estas fisuras se ensanchan y profundizan ocasionando desprendimientos. Se consideran 3 tipos de fallas : Ligero : Cuando los agrietamientos son muy delgados y el tamaño de los cuadros tienen dimensiones próximas a 25 cm por lado. No existe deformación superficial. Medio : Cuando los bloques se han reducido de tamaño y presentan aristas redondeadas por perdida de partículas, las grietas que los separan son mayores de 1 cm, se advierten deformaciones y movimientos relativos y puede existir desprendimiento de algunos bloques. Severo : Cuando las deformaciones son grandes y se presenta perdida del material asfáltico y se presenta aparición del material de base. TIPO DE FALLA REPARACION REQUERIDA Rodera menor a 50 mm Ninguna Rodera mayor a 50 mm Fresado o Nivelación Deformación plástica excesiva Fresado Baches Reparar Falla de subrasante Remoción y preparación Fisuras en general, fatiga en bloque, transversales y longitudinales Ninguna