SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una red
Diseñar una red siempre ha sido difícil, pero hoy en día la tarea es cada vez más difícil
debido a la gran variedad de opciones. A continuación se examinarán las principales metas
del diseño de una red, cuales son las prioridades que se adaptan al desarrollo de la red,
entre otras cosas. Un efectivo administrador de la red es también un cuidadoso planeador.
Metas del diseño
El diseñador de la red debe siempre preguntarse algunas preguntas básicas de la red
antes de que empiece la fase del diseño. ¿ Quién va a usar la red ? ¿ Qué tareas van a
desempeñar los usuarios en la red? ¿ Quién va a administrar la red? Igualmente
importante ¿ Quién va a pagar por ella? ¿ Quién va a pagar la mantenerla? Cuando esas
respuestas sean respondidas, las prioridades serán establecidas y el proceso del diseño de
la red será mucho más productivo. Estas prioridades se convertirán en las metas del
diseño. Vamos a examinar algunas de esas metas clave.
Desempeño (performance): Los tipos de datos procesados pueden determinar el grado
de desempeño requerido. Si la función principal de la red es transacciones en tiempo real,
entonces el desempeño asume una muy alta prioridad y desafortunadamente el costo se
eleva súbitamente en este trueque desempeño/costo.
Volumen proyectado de tráfico: Algunos equipos de interconexión como los puentes,
concentradores pueden ocasionar cuellos de botella (bottlenecks) en las redes con tráfico
pesado. Cuando se está doiiseñando una red se debe de incluir el número proyectado de
usuarios, el tipo de trabajo que los usuarios harán, el tipo de aplicaciones que se correrán
y el monto de comunicaciones remotas (www, ftp, telnet, VoIP, realaudio, etc). ¿Podrán
los usuarios enviar ráfagas cortas de información o ellos podrán enviar grandes archivos?
Esto es particularmente importante para determinar el monto de gráficas que se podrán
transmitir sobre la red. Si bien un diseñador de red no puede predecir el futuro, éste debe
de estar al tanto de las tendencias de la industria. Si un servidor de fax o email va a hacer
instalado en la red, entonces el diseñador deberá de anticipar que estos nuevos elementos
no afecten grandemente al volumen actual de tráfico de la red.
Expansión futura: Las redes están siempre en continuo creciendo. Una meta del diseño
deberá ser planear para el crecimiento de la red para que las necesidades compañía no
saturen en un futuro inmediato. Los nodos deberán ser diseñados para que estos puedan
ser enlazados al mundo exterior. ¿Cuantas estaciones de trabajo puede soportar el
sistema operativo de red? ¿La póliza de precios del vendedor de equipos hace factible la
expansión futura? ¿El ancho de banda del medio de comunicación empleado es suficiente
para futuro crecimiento de la red? ¿El equipo de comunicaciones tiene puertos disponibles
para futuras conexiones?
Seguridad: Muchas preguntas de diseño están relacionadas a la seguridad de la red.
¿Estarán encriptados los datos? ¿Qué nivel de seguridad en lospasswords es deseable?
¿Son las demandas de seguridad lo suficientemente grandes para requerir cable de fibra
óptica? ¿Qué tipos de sistema de respaldo son requeridos para asegurar que los datos
perdidos siempre puedan ser recuperados? Si la red local tiene acceso a usuarios remotos,
¿Que tipo de seguridad será implementada para prevenir que hackers entren a nuestra
red?
Redundancia: Las redes robustas requieren redundancia, sí algún elemento falla, la red
deberá por sí misma deberá seguir operando. Un sistema tolerante a fallas debe estar
diseñado en la red, de tal manera, si un servidor falla, un segundo servidor de respaldo
entrará a operar inmediatamente. La redundancia también se aplica para los enlaces
externos de la red. Los enlaces redundantes aseguran que la red siga funcionando en caso
de que un equipo de comunicaciones falle o el medio de transmisión en cuestión. Es
común que compañías tengan enlaces redundantes, si el enlace terrestre falla (por
ejemplo, una línea privada), entra en operación el enlace vía satélite o vía microondas. Es
lógico que la redundancia cuesta, pero a veces es inevitable.
Compatibilidad: hardware & software La compatibilidad entre los sistemas, tanto
en hardware como en software es una pieza clave también en el diseño de una red. Los
sistemas deben ser compatibles para que estos dentro de la red puedan funcionar y
comunicarse entre sí, por lo que el diseñador de la red, deberá tener cuidado de
seleccionar los protocolos mas estándares, sistemas operativos de red, aplicaciones (como
un simple procesador de palabras). Así como de tener a la mano el conversor de un
formato a otro.
Compatibilidad: organización & gente: Ya una vez que la red esta diseñada para ser
compatible con el hardware y software existente, sería un gran error si no se considera la
organización y el personal de la compañía. A veces ocurre que se tienen sistemas de la
más alta tecnología y no se tiene el personal adecuado para operarlos. O lo contrario, se
tiene personal con amplios conocimientos y experiencia operando sistemas obsoletos. Para
tener éxito, la red deberá trabajar dentro del marco de trabajo de las tecnologías y
filosofías existentes.
Costo : El costo que implica diseñar, operar y mantener una red, quizá es uno de los
factores por los cuales las redes no tengan la seguridad, redundancia, proyección a futuro
y personal adecuado. Seguido ocurre que las redes se adapten al escaso presupuesto y
todos las metas del diseño anteriores no se puedan implementar. Los directivos, muchas
veces no tienen idea del alto costo que tiene un equipo de comunicaciones, un sistema
operativo para múltiple usuarios y muchas veces no piensan en el mantenimiento. El costo
involucrado siempre será un factor importante para el diseño de una red.
Diagrama de 4 pasos en el proceso de construcción e implementación de una
red
El paso de Especificación de Requerimientos es la etapa preliminar y es donde se
especifican todos los requerimientos y variables que van a estar presentes en el diseño de
una red. La Fase de Diseño, toma los elementos de la Especificaci&oacut;n para diseñar la
red en base a las necesidades de la organización. Cualquier punto no previsto se revisa y
se lleva a la fase anterior de Especificación de Requerimientos. La fase de Instalación se
toman "los planos" de la fase de diseño y se empiezan a instalar físicamente los
dispositivos y elementos de la red. Cualquier imprevisto se regresa nuevamente a la fase
de Diseño o en su caso a la fase de Especificación. La fase de Pruebas es la fase final del
proceso y consiste en realizar toda clase de pruebas a la red ya instalada para comprobar
o constatar que cumple con las Especificaciones de Requerimientos. Ya realizadas las
pruebas con éxito la red está lista para su uso. Cualquier imprevisto, se regresa a las fases
anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de analisis de requerimientos
Conceptos de analisis de requerimientosConceptos de analisis de requerimientos
Conceptos de analisis de requerimientos
Elena Mendoza
 
Redes de Computador
Redes de ComputadorRedes de Computador
Redes de Computador
pupoxws
 
Bcolmenar tfc0612memoria
Bcolmenar tfc0612memoriaBcolmenar tfc0612memoria
Bcolmenar tfc0612memoria
Ivan Saucedo
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
Sandy Romero
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpMaria Lobos
 
Diseño de una red telemática
Diseño de una red telemáticaDiseño de una red telemática
Diseño de una red telemática
Borja Cleries
 
Instalación y Mantenimiento de Redes Informáticas
Instalación y Mantenimiento de Redes InformáticasInstalación y Mantenimiento de Redes Informáticas
Instalación y Mantenimiento de Redes Informáticas
Fomento Profesional
 
Elementos fundamentales para redes
Elementos fundamentales para redesElementos fundamentales para redes
Elementos fundamentales para redes
Andrea Aguilar
 
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
alexander jeanpaul salazar marquez
 
Tarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzoTarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzo
guestd8f3051
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Mrsantanaa
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
norma92
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
Roy Sánchez
 
Redes
RedesRedes

La actualidad más candente (17)

Conceptos de analisis de requerimientos
Conceptos de analisis de requerimientosConceptos de analisis de requerimientos
Conceptos de analisis de requerimientos
 
Redes de Computador
Redes de ComputadorRedes de Computador
Redes de Computador
 
Bcolmenar tfc0612memoria
Bcolmenar tfc0612memoriaBcolmenar tfc0612memoria
Bcolmenar tfc0612memoria
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gp
 
Diseño de una red telemática
Diseño de una red telemáticaDiseño de una red telemática
Diseño de una red telemática
 
Instalación y Mantenimiento de Redes Informáticas
Instalación y Mantenimiento de Redes InformáticasInstalación y Mantenimiento de Redes Informáticas
Instalación y Mantenimiento de Redes Informáticas
 
Elementos fundamentales para redes
Elementos fundamentales para redesElementos fundamentales para redes
Elementos fundamentales para redes
 
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIE...
 
Tarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzoTarea 25 de marzo
Tarea 25 de marzo
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
 
Aliaga
AliagaAliaga
Aliaga
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado

2015 giving slides rev (1)
2015 giving slides rev (1)2015 giving slides rev (1)
2015 giving slides rev (1)
sandymacnab
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Luisleon1993
 
How to Build a Startup
How to Build a StartupHow to Build a Startup
How to Build a Startup
Raomal Perera
 
Adaptacja do zmian klimatu
Adaptacja do zmian klimatuAdaptacja do zmian klimatu
Adaptacja do zmian klimatu
fundacjafdpa
 
Valery Beloussov
Valery Beloussov Valery Beloussov
Valery Beloussov prosvsports
 
презентация до уроку історії україни у 8 класі
презентация до уроку історії україни у 8 класіпрезентация до уроку історії україни у 8 класі
презентация до уроку історії україни у 8 класі
schoolperem1984
 
Fujitsu ETERNUS CS
Fujitsu ETERNUS CSFujitsu ETERNUS CS
Fujitsu ETERNUS CS
Andrew Kosenko
 
EAME - Strategic Planning_White_paper
EAME - Strategic Planning_White_paperEAME - Strategic Planning_White_paper
EAME - Strategic Planning_White_paperLloyd Snowden
 
Psychology video presentation slides
Psychology video presentation slidesPsychology video presentation slides
Psychology video presentation slides
kimberleyfay
 
Mitchell jones res
Mitchell jones resMitchell jones res
Mitchell jones res
Mitchell Jones
 
Webinar slides: Managing MySQL Replication for High Availability
Webinar slides: Managing MySQL Replication for High AvailabilityWebinar slides: Managing MySQL Replication for High Availability
Webinar slides: Managing MySQL Replication for High Availability
Severalnines
 
Pastikan jalan menuju surga
Pastikan jalan menuju surgaPastikan jalan menuju surga
Pastikan jalan menuju surga
henry jaya teddy
 
How to calculate your BMI
How to calculate your BMIHow to calculate your BMI
How to calculate your BMI
Makeoverfitness LLC.
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
sebas28081
 

Destacado (17)

Evidencia 15 final 2 carla gruintal
Evidencia 15 final 2 carla gruintalEvidencia 15 final 2 carla gruintal
Evidencia 15 final 2 carla gruintal
 
2015 giving slides rev (1)
2015 giving slides rev (1)2015 giving slides rev (1)
2015 giving slides rev (1)
 
1
11
1
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
How to Build a Startup
How to Build a StartupHow to Build a Startup
How to Build a Startup
 
Adaptacja do zmian klimatu
Adaptacja do zmian klimatuAdaptacja do zmian klimatu
Adaptacja do zmian klimatu
 
Valery Beloussov
Valery Beloussov Valery Beloussov
Valery Beloussov
 
презентация до уроку історії україни у 8 класі
презентация до уроку історії україни у 8 класіпрезентация до уроку історії україни у 8 класі
презентация до уроку історії україни у 8 класі
 
Fujitsu ETERNUS CS
Fujitsu ETERNUS CSFujitsu ETERNUS CS
Fujitsu ETERNUS CS
 
Konsepperilakukesehatan 111216005752-phpapp01 (1)
Konsepperilakukesehatan 111216005752-phpapp01 (1)Konsepperilakukesehatan 111216005752-phpapp01 (1)
Konsepperilakukesehatan 111216005752-phpapp01 (1)
 
EAME - Strategic Planning_White_paper
EAME - Strategic Planning_White_paperEAME - Strategic Planning_White_paper
EAME - Strategic Planning_White_paper
 
Psychology video presentation slides
Psychology video presentation slidesPsychology video presentation slides
Psychology video presentation slides
 
Mitchell jones res
Mitchell jones resMitchell jones res
Mitchell jones res
 
Webinar slides: Managing MySQL Replication for High Availability
Webinar slides: Managing MySQL Replication for High AvailabilityWebinar slides: Managing MySQL Replication for High Availability
Webinar slides: Managing MySQL Replication for High Availability
 
Pastikan jalan menuju surga
Pastikan jalan menuju surgaPastikan jalan menuju surga
Pastikan jalan menuju surga
 
How to calculate your BMI
How to calculate your BMIHow to calculate your BMI
How to calculate your BMI
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 

Similar a Diseño de una red

6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
Dianix Sann
 
Planificando un diseño y seguridad de red
Planificando un diseño y seguridad de redPlanificando un diseño y seguridad de red
Planificando un diseño y seguridad de redcarmen44rosa
 
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lanUnidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Jonathan Bonilla
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
AliTorres16
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redesxdelvisxd
 
Trabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencialTrabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencial
danamita
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
Diego Guzman
 
Administracion de una red de area local
Administracion de una red de area localAdministracion de una red de area local
Administracion de una red de area local
liindalizaamaa
 
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21aFcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Ricardo Diaz
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
Martin Hernandez
 
Analisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicosAnalisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicoskaguyaluna
 
Introduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iiiIntroduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iii
OlafOscarCruzAyala
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 

Similar a Diseño de una red (20)

6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
 
Planificando un diseño y seguridad de red
Planificando un diseño y seguridad de redPlanificando un diseño y seguridad de red
Planificando un diseño y seguridad de red
 
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lanUnidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lan
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
ADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDESADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDES
 
Trabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencialTrabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencial
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
 
Administracion de una red de area local
Administracion de una red de area localAdministracion de una red de area local
Administracion de una red de area local
 
Administrar una red
Administrar una redAdministrar una red
Administrar una red
 
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21aFcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
 
Analisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicosAnalisis de objetivos tecnicos
Analisis de objetivos tecnicos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Introduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iiiIntroduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iii
 
RED LAN
RED LANRED LAN
RED LAN
 
soporte tecnico
soporte tecnicosoporte tecnico
soporte tecnico
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 

Último

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (8)

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

Diseño de una red

  • 1. Diseño de una red Diseñar una red siempre ha sido difícil, pero hoy en día la tarea es cada vez más difícil debido a la gran variedad de opciones. A continuación se examinarán las principales metas del diseño de una red, cuales son las prioridades que se adaptan al desarrollo de la red, entre otras cosas. Un efectivo administrador de la red es también un cuidadoso planeador. Metas del diseño El diseñador de la red debe siempre preguntarse algunas preguntas básicas de la red antes de que empiece la fase del diseño. ¿ Quién va a usar la red ? ¿ Qué tareas van a desempeñar los usuarios en la red? ¿ Quién va a administrar la red? Igualmente importante ¿ Quién va a pagar por ella? ¿ Quién va a pagar la mantenerla? Cuando esas respuestas sean respondidas, las prioridades serán establecidas y el proceso del diseño de la red será mucho más productivo. Estas prioridades se convertirán en las metas del diseño. Vamos a examinar algunas de esas metas clave. Desempeño (performance): Los tipos de datos procesados pueden determinar el grado de desempeño requerido. Si la función principal de la red es transacciones en tiempo real, entonces el desempeño asume una muy alta prioridad y desafortunadamente el costo se eleva súbitamente en este trueque desempeño/costo. Volumen proyectado de tráfico: Algunos equipos de interconexión como los puentes, concentradores pueden ocasionar cuellos de botella (bottlenecks) en las redes con tráfico pesado. Cuando se está doiiseñando una red se debe de incluir el número proyectado de usuarios, el tipo de trabajo que los usuarios harán, el tipo de aplicaciones que se correrán y el monto de comunicaciones remotas (www, ftp, telnet, VoIP, realaudio, etc). ¿Podrán los usuarios enviar ráfagas cortas de información o ellos podrán enviar grandes archivos? Esto es particularmente importante para determinar el monto de gráficas que se podrán transmitir sobre la red. Si bien un diseñador de red no puede predecir el futuro, éste debe de estar al tanto de las tendencias de la industria. Si un servidor de fax o email va a hacer instalado en la red, entonces el diseñador deberá de anticipar que estos nuevos elementos no afecten grandemente al volumen actual de tráfico de la red. Expansión futura: Las redes están siempre en continuo creciendo. Una meta del diseño deberá ser planear para el crecimiento de la red para que las necesidades compañía no saturen en un futuro inmediato. Los nodos deberán ser diseñados para que estos puedan ser enlazados al mundo exterior. ¿Cuantas estaciones de trabajo puede soportar el sistema operativo de red? ¿La póliza de precios del vendedor de equipos hace factible la expansión futura? ¿El ancho de banda del medio de comunicación empleado es suficiente para futuro crecimiento de la red? ¿El equipo de comunicaciones tiene puertos disponibles para futuras conexiones?
  • 2. Seguridad: Muchas preguntas de diseño están relacionadas a la seguridad de la red. ¿Estarán encriptados los datos? ¿Qué nivel de seguridad en lospasswords es deseable? ¿Son las demandas de seguridad lo suficientemente grandes para requerir cable de fibra óptica? ¿Qué tipos de sistema de respaldo son requeridos para asegurar que los datos perdidos siempre puedan ser recuperados? Si la red local tiene acceso a usuarios remotos, ¿Que tipo de seguridad será implementada para prevenir que hackers entren a nuestra red? Redundancia: Las redes robustas requieren redundancia, sí algún elemento falla, la red deberá por sí misma deberá seguir operando. Un sistema tolerante a fallas debe estar diseñado en la red, de tal manera, si un servidor falla, un segundo servidor de respaldo entrará a operar inmediatamente. La redundancia también se aplica para los enlaces externos de la red. Los enlaces redundantes aseguran que la red siga funcionando en caso de que un equipo de comunicaciones falle o el medio de transmisión en cuestión. Es común que compañías tengan enlaces redundantes, si el enlace terrestre falla (por ejemplo, una línea privada), entra en operación el enlace vía satélite o vía microondas. Es lógico que la redundancia cuesta, pero a veces es inevitable. Compatibilidad: hardware & software La compatibilidad entre los sistemas, tanto en hardware como en software es una pieza clave también en el diseño de una red. Los sistemas deben ser compatibles para que estos dentro de la red puedan funcionar y comunicarse entre sí, por lo que el diseñador de la red, deberá tener cuidado de seleccionar los protocolos mas estándares, sistemas operativos de red, aplicaciones (como un simple procesador de palabras). Así como de tener a la mano el conversor de un formato a otro. Compatibilidad: organización & gente: Ya una vez que la red esta diseñada para ser compatible con el hardware y software existente, sería un gran error si no se considera la organización y el personal de la compañía. A veces ocurre que se tienen sistemas de la más alta tecnología y no se tiene el personal adecuado para operarlos. O lo contrario, se tiene personal con amplios conocimientos y experiencia operando sistemas obsoletos. Para tener éxito, la red deberá trabajar dentro del marco de trabajo de las tecnologías y filosofías existentes. Costo : El costo que implica diseñar, operar y mantener una red, quizá es uno de los factores por los cuales las redes no tengan la seguridad, redundancia, proyección a futuro y personal adecuado. Seguido ocurre que las redes se adapten al escaso presupuesto y todos las metas del diseño anteriores no se puedan implementar. Los directivos, muchas veces no tienen idea del alto costo que tiene un equipo de comunicaciones, un sistema operativo para múltiple usuarios y muchas veces no piensan en el mantenimiento. El costo involucrado siempre será un factor importante para el diseño de una red.
  • 3. Diagrama de 4 pasos en el proceso de construcción e implementación de una red El paso de Especificación de Requerimientos es la etapa preliminar y es donde se especifican todos los requerimientos y variables que van a estar presentes en el diseño de una red. La Fase de Diseño, toma los elementos de la Especificaci&oacut;n para diseñar la red en base a las necesidades de la organización. Cualquier punto no previsto se revisa y se lleva a la fase anterior de Especificación de Requerimientos. La fase de Instalación se toman "los planos" de la fase de diseño y se empiezan a instalar físicamente los dispositivos y elementos de la red. Cualquier imprevisto se regresa nuevamente a la fase de Diseño o en su caso a la fase de Especificación. La fase de Pruebas es la fase final del proceso y consiste en realizar toda clase de pruebas a la red ya instalada para comprobar o constatar que cumple con las Especificaciones de Requerimientos. Ya realizadas las pruebas con éxito la red está lista para su uso. Cualquier imprevisto, se regresa a las fases anteriores.