SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
PLANEACIÓN Y DISEÑO
DE UNA RED LAN
COMO IMPLEMENTAR UNA RED LAD A UNA
DETERMINADO CONTEXTO O SITUACIÓN.
COMPONENTES
CRITERIOS
NECESIDADES
RECURSOS ECONÓMICOS
ZONA O AREA DE TRABAJO
PLANEACIÓN.
Planeación es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar
en un tiempo determinado para lograr un fin en especifico, luego de esto lo
siguiente es como alcanzarlos, En esencia, la palabra planeación se
formular un plan o un patrón integrando y predeterminando de las
futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de visualizar,
del propósito de ver hacia delante.
 ELEMENTOS A TOMAR ENCUENTA:
 Diseño de un Plano de Red de acuerdo al espacio
físico
 Diseño de una Red de acuerdo a los recursos
económicos y componentes disponibles.
 Numero de estaciones de trabajo
 Diseño
 Costos
 Ventajas y Desventajas.
Una red proporciona muchas características para mejorar
la productividad, reducir costos y permitir el intercambio
de información importante.
El que la red satisfaga estas necesidades esto lo
determinará la planeación previa a su instalación. Las
necesidades de redes actuales y futuras determinan lo
extenso que debe ser el proceso de planeación.
Las redes pequeñas de
unos cuantos nodos,
ubicados en la misma
área física, requieren una
planeación mínima.
En cambio una planeación
mas amplia es obligada
para aquellas redes de
muchos nodos a situarse
en diferentes espacios
redes que probablemente
requerirán nodos
adicionales en el futuro
Necesidades de la
red, la comprensión
y el usos son guía
para la planeación,
el diseño y
finalmente la
instalación y
desinstalación de la
red.
Etapas de la red
INTERNA: Dentro de un
edificio:
Cableado tradicional (coaxial
y sistemas separados)
Cableado Estructurado
(UTP y sistemas integrados)
EXTERNA: Entre edificios.
Cableado Estructurado
(Fibra Óptica y sistemas
integrados)
La etapa a realizar primero
será de acuerdo a las
necesidades del cliente.
Planear es el proceso básico
de que nos servimos para
seleccionar las metas y
determinar la manera de
conseguirlas, así mismo la
Planeación es la primera etapa
del proceso administrativo, ya
que planear implica hacer la
elección de las decisiones
más adecuadas acerca de lo
que se habrá de realizar en
el futuro.
 Necesidades del cliente
 Planeación Etapa interna
 (Plano del Área)
 Desarrollo etapa interna (CONSTA DE VARIOS PASOS
 Determinación de las necesidades de la redes.
 Ventajas de las redes locales
 CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA
 ¿Para que es la red?
 ¿Cuántos nodos necesitan?
 ¿Qué topología es la mas adecuada?
 ¿Cuáles son las necesidades de rendimiento?
 ¿Qué nodos necesitan compartir recursos?
 ¿Cuánto costara la red?
ETAPAS A REALIZAR PARA LA PLANEACIÓN
DE UNA RED:
Necesidades del cliente
 Contempla las necesidades
actuales del cliente (equipos a
conectar) dentro de un edificio o
los edificios a conectar y servicios
que ofrecerá el cliente en la red
y/o recursos a compartir.
 Las redes pequeñas de unos
cuantos nodos, ubicados en la
misma área física, requieren una
planeación mínima. En cambio,
una planeación más amplia es
obligada para aquellas redes de
muchos nodos a situarse en
diferentes espacios y hasta en
distintos pisos, redes que
probablemente requerirán nodos
adicionales en el futuro.
1
Plano del Area. 2
Planeación
Etapa interna
• Conocer la cantidad de equipos que se pretenden conectar en
red.
• Realizar una visita al lugar donde se instalara la red.
• Realizar un inventario actual de:
• plataformas de trabajo
• aplicaciones de más peso y más comunes de los clientes
• modo de operación de los equipos (locales o en red)
• Cantidad de Equipos (PC´s) servidores, estaciones de trabajo y
características.
• plataforma a emigrar
• recursos a compartir
• planos del area donde se instalará la red
• equipo activo de red con que cuenta
• accesorios de red con que se cuenta
• posibles obstáculos que se presentarán en la instalación
3
• Determinar el tipo de cableado a utilizar: tradicional o
estructurado.
• Ubicar lugar de servidores.
• Cantidad de servidores
• Ubicar lugar de las estaciones de trabajo
• Cantidad de estaciones de trabajo
• Determinar los puntos de conexión (nodos) en red
• Realizar trazos de canalización para la conducción del
cableado
4
1. actualización de servidores
2. actualización de estaciones de trabajo
3. accesorios de red (tarjetas)
4. equipo activo de red
5. canalización
6. instalación
7. pruebas de funcionamiento
• licencias legales de uso de software
• Determinar número de personal que participará en la
instalación
• Determinar el tiempo estimado para la instalación
• Elaborar un plan de trabajo calendarizado para la realización
de las Actividades.
• Determinar un costo estimado del proyecto
• Presentar el proyecto a quién corresponda
Realizar lista de materiales para: 5
Determinar las necesidades de la Red
Aunque puede parecer muy obvio, para que la red
satisfaga sus necesidades la primera cosa que tiene que
hacer es determinar que necesita de la red. La siguiente
lista de preguntas ayuda a identificar las necesidades
de la red:
o ¿Para que es la red?
o ¿Cuántos nodos se necesitan?
o ¿Cuáles son las necesidades de rendimiento?
o ¿Qué nodos necesitan compartir recursos?
o ¿Cuánto costara la red?
6
Entre las ventajas de utilizar una red
 Posibilidad de compartir periféricos costosos como son:
impresoras láser, módem, fax, etc.

• Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a
través de distintos programas, bases de datos, etc., de manera que
sea más fácil su uso y actualización.

• Reduce e incluso elimina la duplicidad de trabajos.
• Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir
mensajes de diferentes usuarios de la misma red e incluso de
redes diferentes.
 Una Computadora de gran potencia actúa como servidor haciendo
que pueda acceder a los recursos disponibles cada una de las
Computadoras personales conectadas.

• Permite mejorar la seguridad y control de la información que se
utiliza, permitiendo el acceso de determinados usuarios
únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de
diversos datos.
7
Un nodo de red es todo aquel dispositivo que posee las siguientes
características:
1) Es un punto de conexión, ya sea de redistribución (como un router,
un switch o un Hub) o de destino (computadoras, servidores) para la
transmisión de datos.
2) Si la red es WAN (wide area network - red de área extensa) o LAN
(local area network - red de área local) todo nodo de red debe tener
una dirección IP.
3) Un nodo de red puede ser cualquier dispositivo conectado a la red
de computadoras y que cumpla con los anteriores puntos. Estos
dispositivos pueden ser computadoras, servidores, celulares,
impresoras e incluso equipo que no sea de cómputo pero que tenga la
capacidad de conectarse a dicha red (por ejemplo, un refrigerador
que pueda ser administrado desde otro nodo de esta red).
Estimados colegas, hice un proyecto de instalación de Red LAN,
y me fue aceptado.
Ahora debo encarar la instalación de mas de doce
computadoras, compartir impresoras, inclusive dentro de esas
pcs debo conectar dos MAC.
Para que tengan una idea adjuntare los diagramas respectivos
de dicha red. La ayuda que necesito es la siguiente:
1. Usare un router de 4 bocas, un swich de 5 bocas y otro swicth
de 16 bocas. Los modelos son: EDIMAX BR6104K, KOZUMI
KS1005D y ENCORE respectivamente. Son buenas, es
recomendable?. ¿Que otro me recomiendan?
2. Como debo configurar para que tenga accesos y restricciones.
Por ejemplo en SECRETARIA se maneja información clasificada y
no pueden ingresar ninguno de las otras PCs.
Asesoramiento de una RED LAN
ACTIVIDAD.
UN CLIENTE SOLICITO QUE
IMPLEMENTARAS UNA RED
EN DONDE CONECTARAS A
PARTIR DE UN NODO
VARIAS ESTACIONES DE
TRABAJO EN DONDE
TODAS TUVIERAN LA
MISMA JERARQUIA DE
PERMISOS ENTRE ELLAS,
ESTACIONES DE TRABAJO : 15
TIPO DE CABLE:
ROSETAS TELEFONICAS:
PUNTO O NODO DE CONEXIÓN:
TIPO DE TARJETA:
PLATAFORMA:
SERVIDOR:
PLUGS O CONECTORES:
DIBUJA EL PLANO
DEL TIPO DE
TOPOLOGÍA A
UTILIZAR
UN CLIENTE SOLICITO QUE
IMPLEMENTARAS UNA RED EN DONDE
EXISTIERA UNA CONEXIÓN PRINCIPAL
QUE TENGA JERARQUIA DE SERVIDOR
(PC) Y QUE POSTERIORMENTE TENGO
UN NODO DE CONEXIÓN QUE RAMIFIQUE
A OTROS DISPOSITIVOS
CONCENTRADORES EN DONDE ESTOS
CONECTEN ESTACIONES DE TRABAJO Y
QUE COMPARTAN RECURSOS ENTRE
ELLAS A EXPECIÓN DEL SERVIDOR
PRINCIPAL.
ESTACIONES DE TRABAJO : 25
TIPO DE CABLE:
ROSETAS TELEFONICAS:
PUNTO O NODO DE CONEXIÓN:
TIPO DE TARJETA:
PLATAFORMA:
SERVIDOR:
PLUGS O CONECTORES:
TIPO DE RED:
DIBUJA EL PLANO
DEL TIPO DE
TOPOLOGÍA A
UTILIZAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localLeonardo Gómez
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
Kaeri
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
LauraPatrullo
 
El internet su evolucion ventajas y desventajas
El internet su evolucion ventajas y desventajasEl internet su evolucion ventajas y desventajas
El internet su evolucion ventajas y desventajas
cori98
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
Juanjose Orea Sutil
 
Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.
Cesar Portanova
 
Tarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de redTarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de red
ruthmarylopez
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicacionesAndres Rodriguez
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
Sandy Romero
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Leyber Panduro Alvarado
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
elielbecerra
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Daniel Portugal
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpErika Vazquez
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointmsimbana
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 

La actualidad más candente (20)

Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red local
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
El internet su evolucion ventajas y desventajas
El internet su evolucion ventajas y desventajasEl internet su evolucion ventajas y desventajas
El internet su evolucion ventajas y desventajas
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
 
Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.Transmision de datos y sus componentes.
Transmision de datos y sus componentes.
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Tarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de redTarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de red
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power point
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 

Destacado

Tipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticosTipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticos
juangiplayer
 
Power point de diseño de redes
Power point de diseño de redesPower point de diseño de redes
Power point de diseño de redescarmen44rosa
 
Red
RedRed
Antivirus Presentación
Antivirus PresentaciónAntivirus Presentación
Antivirus Presentación
MiguelA1000
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
luishdiaz
 
Planeación de una red.
Planeación de una red.Planeación de una red.
Planeación de una red.
17987991
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
johncharles0895
 
pasos para crear red lan
pasos para crear red lanpasos para crear red lan
pasos para crear red lan
bryanbringas
 
Planeacion de una red lan
Planeacion de una red lanPlaneacion de una red lan
Planeacion de una red lan
Joshua Ramos
 
Planeación redes de PC
Planeación redes de PCPlaneación redes de PC
Planeación redes de PC
Lucho Perez Guevara
 

Destacado (13)

Tipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticosTipos de virus informaticos
Tipos de virus informaticos
 
Power point de diseño de redes
Power point de diseño de redesPower point de diseño de redes
Power point de diseño de redes
 
Red
RedRed
Red
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Antivirus Presentación
Antivirus PresentaciónAntivirus Presentación
Antivirus Presentación
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
 
Planeación de una red.
Planeación de una red.Planeación de una red.
Planeación de una red.
 
Planeación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyberPlaneación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyber
 
DISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LANDISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LAN
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
 
pasos para crear red lan
pasos para crear red lanpasos para crear red lan
pasos para crear red lan
 
Planeacion de una red lan
Planeacion de una red lanPlaneacion de una red lan
Planeacion de una red lan
 
Planeación redes de PC
Planeación redes de PCPlaneación redes de PC
Planeación redes de PC
 

Similar a Unidad II. Planeación e implementación red lan

6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
Dianix Sann
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redesxdelvisxd
 
Administracion de redes 1
Administracion de redes 1Administracion de redes 1
Administracion de redes 1maryr_
 
Diseño de una red
Diseño de una redDiseño de una red
Diseño de una red
Liipe Mdz
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdfEvidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
MontoyaVallejoAngela
 
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdfEvidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
MontoyaVallejoAngela
 
Administracion de una red de area local
Administracion de una red de area localAdministracion de una red de area local
Administracion de una red de area local
liindalizaamaa
 
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21aFcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Ricardo Diaz
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
Martin Hernandez
 
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docxConfiguracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
SandraMilenaPerez5
 
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptxESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
NirsaPosorja
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
claramaria1234
 
Cuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico IICuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico II
Daniel Valdez
 
Sistemas operat
Sistemas operatSistemas operat
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
PeluffoA
 

Similar a Unidad II. Planeación e implementación red lan (20)

6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Sesion7 redes
Sesion7 redesSesion7 redes
Sesion7 redes
 
Administracion de redes 1
Administracion de redes 1Administracion de redes 1
Administracion de redes 1
 
Diseño de una red
Diseño de una redDiseño de una red
Diseño de una red
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
RED LAN
RED LANRED LAN
RED LAN
 
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdfEvidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
 
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdfEvidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
Evidencia SUMATIVA Reporte de practica COMP-2 ANMV 3821.pdf
 
Administracion de una red de area local
Administracion de una red de area localAdministracion de una red de area local
Administracion de una red de area local
 
Administrar una red
Administrar una redAdministrar una red
Administrar una red
 
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21aFcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
Fcaa2a cbf6acd7e93c4711abfceb7e3ba6b21a
 
844819974 x
844819974 x844819974 x
844819974 x
 
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docxConfiguracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
 
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptxESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Cuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico IICuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico II
 
Sistemas operat
Sistemas operatSistemas operat
Sistemas operat
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Unidad II. Planeación e implementación red lan

  • 1. LOGO PLANEACIÓN Y DISEÑO DE UNA RED LAN COMO IMPLEMENTAR UNA RED LAD A UNA DETERMINADO CONTEXTO O SITUACIÓN. COMPONENTES CRITERIOS NECESIDADES RECURSOS ECONÓMICOS ZONA O AREA DE TRABAJO
  • 2. PLANEACIÓN. Planeación es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin en especifico, luego de esto lo siguiente es como alcanzarlos, En esencia, la palabra planeación se formular un plan o un patrón integrando y predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.  ELEMENTOS A TOMAR ENCUENTA:  Diseño de un Plano de Red de acuerdo al espacio físico  Diseño de una Red de acuerdo a los recursos económicos y componentes disponibles.  Numero de estaciones de trabajo  Diseño  Costos  Ventajas y Desventajas.
  • 3. Una red proporciona muchas características para mejorar la productividad, reducir costos y permitir el intercambio de información importante. El que la red satisfaga estas necesidades esto lo determinará la planeación previa a su instalación. Las necesidades de redes actuales y futuras determinan lo extenso que debe ser el proceso de planeación.
  • 4. Las redes pequeñas de unos cuantos nodos, ubicados en la misma área física, requieren una planeación mínima. En cambio una planeación mas amplia es obligada para aquellas redes de muchos nodos a situarse en diferentes espacios redes que probablemente requerirán nodos adicionales en el futuro Necesidades de la red, la comprensión y el usos son guía para la planeación, el diseño y finalmente la instalación y desinstalación de la red.
  • 5. Etapas de la red INTERNA: Dentro de un edificio: Cableado tradicional (coaxial y sistemas separados) Cableado Estructurado (UTP y sistemas integrados) EXTERNA: Entre edificios. Cableado Estructurado (Fibra Óptica y sistemas integrados) La etapa a realizar primero será de acuerdo a las necesidades del cliente. Planear es el proceso básico de que nos servimos para seleccionar las metas y determinar la manera de conseguirlas, así mismo la Planeación es la primera etapa del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro.
  • 6.  Necesidades del cliente  Planeación Etapa interna  (Plano del Área)  Desarrollo etapa interna (CONSTA DE VARIOS PASOS  Determinación de las necesidades de la redes.  Ventajas de las redes locales  CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA  ¿Para que es la red?  ¿Cuántos nodos necesitan?  ¿Qué topología es la mas adecuada?  ¿Cuáles son las necesidades de rendimiento?  ¿Qué nodos necesitan compartir recursos?  ¿Cuánto costara la red? ETAPAS A REALIZAR PARA LA PLANEACIÓN DE UNA RED:
  • 7. Necesidades del cliente  Contempla las necesidades actuales del cliente (equipos a conectar) dentro de un edificio o los edificios a conectar y servicios que ofrecerá el cliente en la red y/o recursos a compartir.  Las redes pequeñas de unos cuantos nodos, ubicados en la misma área física, requieren una planeación mínima. En cambio, una planeación más amplia es obligada para aquellas redes de muchos nodos a situarse en diferentes espacios y hasta en distintos pisos, redes que probablemente requerirán nodos adicionales en el futuro. 1
  • 9. Planeación Etapa interna • Conocer la cantidad de equipos que se pretenden conectar en red. • Realizar una visita al lugar donde se instalara la red. • Realizar un inventario actual de: • plataformas de trabajo • aplicaciones de más peso y más comunes de los clientes • modo de operación de los equipos (locales o en red) • Cantidad de Equipos (PC´s) servidores, estaciones de trabajo y características. • plataforma a emigrar • recursos a compartir • planos del area donde se instalará la red • equipo activo de red con que cuenta • accesorios de red con que se cuenta • posibles obstáculos que se presentarán en la instalación 3
  • 10. • Determinar el tipo de cableado a utilizar: tradicional o estructurado. • Ubicar lugar de servidores. • Cantidad de servidores • Ubicar lugar de las estaciones de trabajo • Cantidad de estaciones de trabajo • Determinar los puntos de conexión (nodos) en red • Realizar trazos de canalización para la conducción del cableado 4
  • 11. 1. actualización de servidores 2. actualización de estaciones de trabajo 3. accesorios de red (tarjetas) 4. equipo activo de red 5. canalización 6. instalación 7. pruebas de funcionamiento • licencias legales de uso de software • Determinar número de personal que participará en la instalación • Determinar el tiempo estimado para la instalación • Elaborar un plan de trabajo calendarizado para la realización de las Actividades. • Determinar un costo estimado del proyecto • Presentar el proyecto a quién corresponda Realizar lista de materiales para: 5
  • 12. Determinar las necesidades de la Red Aunque puede parecer muy obvio, para que la red satisfaga sus necesidades la primera cosa que tiene que hacer es determinar que necesita de la red. La siguiente lista de preguntas ayuda a identificar las necesidades de la red: o ¿Para que es la red? o ¿Cuántos nodos se necesitan? o ¿Cuáles son las necesidades de rendimiento? o ¿Qué nodos necesitan compartir recursos? o ¿Cuánto costara la red? 6
  • 13. Entre las ventajas de utilizar una red  Posibilidad de compartir periféricos costosos como son: impresoras láser, módem, fax, etc.  • Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas, bases de datos, etc., de manera que sea más fácil su uso y actualización.  • Reduce e incluso elimina la duplicidad de trabajos. • Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes de diferentes usuarios de la misma red e incluso de redes diferentes.  Una Computadora de gran potencia actúa como servidor haciendo que pueda acceder a los recursos disponibles cada una de las Computadoras personales conectadas.  • Permite mejorar la seguridad y control de la información que se utiliza, permitiendo el acceso de determinados usuarios únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de diversos datos. 7
  • 14. Un nodo de red es todo aquel dispositivo que posee las siguientes características: 1) Es un punto de conexión, ya sea de redistribución (como un router, un switch o un Hub) o de destino (computadoras, servidores) para la transmisión de datos. 2) Si la red es WAN (wide area network - red de área extensa) o LAN (local area network - red de área local) todo nodo de red debe tener una dirección IP. 3) Un nodo de red puede ser cualquier dispositivo conectado a la red de computadoras y que cumpla con los anteriores puntos. Estos dispositivos pueden ser computadoras, servidores, celulares, impresoras e incluso equipo que no sea de cómputo pero que tenga la capacidad de conectarse a dicha red (por ejemplo, un refrigerador que pueda ser administrado desde otro nodo de esta red).
  • 15. Estimados colegas, hice un proyecto de instalación de Red LAN, y me fue aceptado. Ahora debo encarar la instalación de mas de doce computadoras, compartir impresoras, inclusive dentro de esas pcs debo conectar dos MAC. Para que tengan una idea adjuntare los diagramas respectivos de dicha red. La ayuda que necesito es la siguiente: 1. Usare un router de 4 bocas, un swich de 5 bocas y otro swicth de 16 bocas. Los modelos son: EDIMAX BR6104K, KOZUMI KS1005D y ENCORE respectivamente. Son buenas, es recomendable?. ¿Que otro me recomiendan? 2. Como debo configurar para que tenga accesos y restricciones. Por ejemplo en SECRETARIA se maneja información clasificada y no pueden ingresar ninguno de las otras PCs. Asesoramiento de una RED LAN
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ACTIVIDAD. UN CLIENTE SOLICITO QUE IMPLEMENTARAS UNA RED EN DONDE CONECTARAS A PARTIR DE UN NODO VARIAS ESTACIONES DE TRABAJO EN DONDE TODAS TUVIERAN LA MISMA JERARQUIA DE PERMISOS ENTRE ELLAS, ESTACIONES DE TRABAJO : 15 TIPO DE CABLE: ROSETAS TELEFONICAS: PUNTO O NODO DE CONEXIÓN: TIPO DE TARJETA: PLATAFORMA: SERVIDOR: PLUGS O CONECTORES: DIBUJA EL PLANO DEL TIPO DE TOPOLOGÍA A UTILIZAR
  • 25. UN CLIENTE SOLICITO QUE IMPLEMENTARAS UNA RED EN DONDE EXISTIERA UNA CONEXIÓN PRINCIPAL QUE TENGA JERARQUIA DE SERVIDOR (PC) Y QUE POSTERIORMENTE TENGO UN NODO DE CONEXIÓN QUE RAMIFIQUE A OTROS DISPOSITIVOS CONCENTRADORES EN DONDE ESTOS CONECTEN ESTACIONES DE TRABAJO Y QUE COMPARTAN RECURSOS ENTRE ELLAS A EXPECIÓN DEL SERVIDOR PRINCIPAL. ESTACIONES DE TRABAJO : 25 TIPO DE CABLE: ROSETAS TELEFONICAS: PUNTO O NODO DE CONEXIÓN: TIPO DE TARJETA: PLATAFORMA: SERVIDOR: PLUGS O CONECTORES: TIPO DE RED: DIBUJA EL PLANO DEL TIPO DE TOPOLOGÍA A UTILIZAR