SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
TRABAJO FINAL
Implementación de la red LAN para el Instituto de Educación
Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".
Integrantes:
1. Aliaga Lloclla Celia Elizabeth
2. Salazar Márquez Alexander Jeanpaul
3. Soriano Torres Luis Moisés
4. Torres Montañez Dante Oliver
Asignatura: Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas
Docente: Mg. Pachas Huaytán, Jorge Vladimir
Huancayo – Perú
2021
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Contenido
Contenido..............................................................................................................................2
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................................3
1. PROJECT CHARTER..................................................................................................4
1.1 Acta de constitución..............................................................................................4
1.2 Matrices de stakeholders .........................................................................................7
2. PROJECT SCOPE STATEMENT............................................................................18
3. MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS ...................................................29
4. DICCIONARIO EDT ...................................................................................................37
5. LISTA DE ENTREGABLES.......................................................................................41
6. PRESUPUESTO DEL PROYECTO ........................................................................42
7. PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS .................................................................43
8. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ESTIMACIÓN DE COSTOS ..............................45
9. PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD....................................................................48
10. PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ...........................................58
11. ADQUISICIONES DEL PROYECTO ...................................................................69
12. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES.................................75
13. PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES ..................................................79
15. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS .....................................................................86
15. PLAN DE RIESGOS DEL PROYECTO ..............................................................89
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
DESCRIPCIÓN DELA EMPRESA
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Mario Gutiérrez López”;
es una Institución de formación profesional que fue creada con el principal
objetivo de ser epicentro de desarrollo social, cultural y económico de su área
de influencia. Cuenta con las carreras profesionales de:
 Industria del Vestido
 Mecánica de Producción
 Computación e Informática
 Mecánica Automotriz,
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Mario Gutiérrez López”;
está ubicado en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, departamento
de Junín.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
1. PROJECTCHARTER
1.1Acta de constitución
SPONSOR Instituto de
Educación Superior
Tecnológico
Público "Mario
Gutiérrez López".
GERENTE DEL
PROYECTO
Aliaga Lloclla
Celia Elizabeth
DUEÑO DEL
PROYECTO
Área de informática CPMO
(DIRECTOR DE
GESTION DE
PROYECTO)
Torres Montañez
Dante Oliver
INFORMACION CLAVE:
Presupuesto inicial s/5 000.00 Beneficio
financiero
esperado
Mejora el
rendimiento de
uso de datos,
aumentando la
velocidad y
seguridad.
Costo de
locación(implantación)
s/20 000.00
Presupuesto del proyecto s/25 000.00
NOMBRE DEL
PROYECTO
Diagnóstico, diseño e
implementación de
cableado estructurado
del Instituto de
Educación Superior
Tecnológico Público
"Mario Gutiérrez
López".
Programa asociado y
vinculado con otro
proyecto
CODIGO DEL
PROYECTO
001-MGL
TIPO DE
PROYECTO
Tecnológico
INFORMACION DEL PROYECTO
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
El presente proyecto tiene como propósitos:
 Realizar un análisis de la situación actual del cableado estructurado con el que cuenta
el instituto esto permitirá.
 Realizar un rediseño del cableado estructurado que busque optimizar el uso de dato
como también aumentar la seguridad de la red en el instituto para ello según la
metodología PPDIOO por fases:
o Preparación: Se creará un caso de negocio para establecer una justificación
financiera para la estrategia de red.
o Planeación: Se identifican los requerimientos de red realizando una
caracterización y evaluación de la red, además se realizará un análisis de las
deficiencias de las buenas prácticas de la arquitectura.
o Diseño: Se entregará diagramas de red, lista de equipos, planos 2d y 3d,
además de un modelo de la funcionalidad de la red en Cisco Packet Tracer.
o Implementación: En esta fase se realizar la implementación de los equipos y
del cableado, listados en la anterior fase, pero antes de eso se deberá de tener
los documentos necesarios que autorizan la implementación de la red.
o Operativa: Se realizará pruebas de performance la red, de los compontes como
switch, router, modem, se realizar monitoreos de enrutamiento, y diagnóstico
de errores, todo esto entregado en un pequeño informe.
o Optimización: Se realizarán diagnostico proactivo lo cual quiere decir que se
tomarán medidas antes de que ocurra el error en la red, los resultados de las
pruebas proactivas se integraran en un informe.
Fecha de
inicio del
proyecto
Fecha de
inicio de la
fase de
ejecución
Fecha de
lanzamiento
Fecha de
finalización de
operaciones
Cierre del
proyecto
23-05-2021 01-06-2021 01-08-2021 10-08-2021 10-08-2021
Breve descripción del propósito y antecedentes
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
 Diseñar e implementar de forma correcta el sistema de cableado estructurado en el
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".
 Proveer a la institución un sistema único para transportar todos los sistemas de
información.
 Realizar un análisis de las necesidades de las áreas donde se realizará, con el fin de
obtener información valiosa para la resolución de problemas dentro de la empresa.
 Realizar pruebas de conectividad y monitoreo con la finalidad de eliminar cualquier
error dentro de nuestra red.
 Terminar el proyecto en la fecha establecida
 Ejecutar el proyecto con el presupuesto planificado.
 Cronograma de trabajo
 Diseño físico de la red
 Diseño lógico de la red
 Tabla de direccionamiento IP
 Presupuesto de implementación
Objetivo medible
Principal entregable medible
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
 Diseño físico de la red
 Diseño lógico de la red
 Direccionamiento IP
 Informe de diagnóstico de red
 Propuesta de diseño de red.
 Verificación de equipos y materiales.
 Estado de emergencia por covid-19
 Calidad de señal que llega al instituto
 Lejanía del instituto
 Inestabilidad económica del país
 Inestabilidad política del país
 Presupuesto asignado para el proyecto
 Mejora del rendimiento de la red
 Mejora de la velocidad de transmisión de datos
 Mejora de seguridad de la red.
 Mejora el mantenimiento de la red
 Integración de redes disponible
1.2 Matrices de stakeholders
Puntos de control
Limitaciones
Suposiciones
Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas
Matriz de Stakeholders
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholder: estudiantes
Tipo: Interno
Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto positivo De impacto negativo
cableado estructurado del
instituto
5 2
el estudiante será uno de
las principales fuentes de
información para poder
obtener los requerimientos
del cableado y
estructurado que se desea
implementar
las diferentes opiniones y
necesidades de cada
estudiante pueden dificultar
la toma de requerimientos
buscar la optimización de recursos y
beneficios que permitan satisfacer a
la mayoría de estudiantes
Conclusiones: el estudiante requiere de un cableado estructurado óptimo.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz de Stakeholders
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholder: Auditores internos
Tipo: interno
Objetivo o
Resultados
Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto positivo De impacto negativo
verificación y pruebas del
resultado del proyecto
4 3
los auditores evaluaran la
calidad del proyecto y
ayudaran a encontrar
falencias que se obviaron
en la toma de
requerimientos
las observaciones que se
encuentren pueden no
haberse considerado por
ser nuevas o debido a
algún tipo de cambio
interno o externo.
hacer un minucioso análisis del
cableado estructurado antes de su
entrega
Conclusiones: las auditorias permitirán una mejora continua
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz de Stakeholder
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholders: Área de informática
Tipo: El área de informática esta interesada en el proyecto de cableado estructurado por que ayudara a que la monitorización y la eficiencia de la red mejore.
Objetivo o Resultados
Nivel de
Interés
Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto
positivo
De impacto
negativo
Monitorizar los equipos que se
encuentren en la red, mayor
velocidad en la red por una
buena estructura
4 1
El área de
informática al
conocer la
estructura actual
de la red y de los
equipos que lo
conforman
ayudaran a dar un
mejor análisis al
proyecto
El área de
informática al estar
acostumbrados a
su red actual,
pueden presentar
resistencia al
cambio
Trabajar conjuntamente con el área de informática para recabar información
valiosa
Conclusiones: Escuchar al área de informática y observar minuciosamente la estructura del cableado actual.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz de Stakeholders
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholders: Tesorería
Tipo: La tesorería esta interesada en el proyecto de cableado estructurado porque le permitirá, realizar sus actividades con menor tiempo y mejores r esultados.
Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto
positivo
De impacto
negativo
Utilizar el cableado estructurado
para mejorar las actividades de
tesorería
2 4
Los requisitos
especificados por
tesorería ayudara
a tener una visión
mas holística
acerca del
proyecto
Poca disponibilidad
de entregar la
información
necesaria para
elaborar el
proyecto
Utilizar habilidades blandas para obtener la información del área de tesorería
Conclusiones: Escuchar a los entrevistados y utilizar técnicas de recabacion de información
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz de Stakeholders
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez
López".
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholders: Jefe de unidad académica
Tipo: El jefe de la unidad académica esta interesado en el proyecto de cableado estructurado porque mejorara el proceso de formación técnica
en los estudiantes
Objetivo o
Resultados
Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto positivo De impacto negativo
Mejorar la formación
técnica de los
estudiantes a través
de la red cableada
que brindara internet
3 5
Ayudará a tener una visión acerca
de la unidad académica, esto
beneficiara en la visión holística del
proyecto
Se arrepienta de la
mejora que se produce
al implementar el
proyecto por falta de
conocimiento de este.
Informar de manera
adecuada de los
beneficios que producirá
el proyecto en la unidad
académica
Conclusiones: El jefe de unidad académica dará la conformidad, siempre y cuando este informado del beneficio del proyecto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz +B6:G18de Stakeholder
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholder: equipo de proyecto
Tipo: externo
Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto positivo De impacto negativo
Diagnóstico, diseño e
implementación de
cableado estructurado
5 1
el equipo de proyecto está
enfocado en cumplir
satisfactoriamente con los
requerimientos
encontrados para el
proyecto
abandono del proyecto,
retraso en la entrega de
entregables o no cumplir con
los requerimientos del
proyecto
formar un equipo sólido con
personas comprometidos con los
objetivos del equipo
Conclusiones: los integrantes del equipo deben de estar comprometidos con la realizacion satisfactoria del proyecto
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz de Stakeholder
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructuradodel Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López"
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholder: Director del instituto
Tipo: Interno
Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto positivo De impacto negativo
Controlar y evaluar el
proyecto.
5 5
Evaluar a los ejecutores del
proyecto
Desaprobar al proyecto sino
cumple con sus expectativas
Informarle sobre las etapas del
proyecto.
f
Conclusiones: Planificar, coordinar, dirigir y controlar las actividades académicas y administrativas del instituto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz de Stakeholder
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López"
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholder: Jefe de unidad administrativa
Tipo:
Interno
Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto positivo De impacto negativo
Administrar y velar por el
proyecto
4 3
Jefe de unidad
administrativa puede
disponer de los recursos
para la realización del
proyecto
Retener o inhabilitar los
recursos que son necesario
para la realización del
proyecto
Notificarle sobre los materiales a
utilizar en el proyecto
Conclusiones: El jefe de unidad administrativa tiene a cargo de tener el control de los recursos del instituto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Matriz de Stakeholder
Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López"
Código: 001-MGL
Fecha de Inicio: 23/05/2021
Stakeholder: Área de contabilidad
Tipo: Interno
Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia
Acciones Posibles
Estrategias
De impacto positivo De impacto negativo
Supervisar el tema financiero
del proyecto
2 4
Informar a la dirección sobre
las estimaciones de los
gastos.
Notificar a la dirección si los
costes son muy excesivos.
Informarle sobre las diferentes
cotizaciones para realizar el proyecto.
Conclusiones: Interesada en aplicar técnicas de control y vigilancia de los costes del proyecto
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
2. PROJECTSCOPESTATEMENT
DECLARACIÓN DEL ALCANCE
PRELIMINAR PROJECT SCOPE
STATEMENT
TITULO DEL
PROYECTO:
DIAGNÓSTICO, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
CABLEADO ESTRUCTURADO DEL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
"MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ"
PREPARADO
POR:
ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH
FECHA: 27/06/2021
GERENTE DEL
PROYECTO:
ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH
Resumen Ejecutivo
El diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de
Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" busca optimizar
el uso de datos como también aumentar la seguridad de la red en el instituto para
mediante la aplicación de la metodología PPDIOO.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Objetivos del Proyecto y Producto
Objetivos del Proyecto
a) Diseñar e implementar de forma correcta el sistema de cableado estructurado
en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez
López".
b) Proveer a la institución un sistema único para transportar todos los sistemas de
información.
c) Realizar un análisis de las necesidades de las áreas donde se realizará, con el
fin de obtener información valiosa para la resolución de problemas dentro de la
empresa.
d) Realizar pruebas de conectividad y monitoreo con la finalidad de eliminar
cualquier error dentro de nuestra red.
e) Terminar el proyecto en la fecha establecida.
f) Ejecutar el proyecto con el presupuesto planificado.
Objetivos del producto o servicio
a) Implementar el cableado estructurado mediante la metodología PPDIOO en
el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez
López" para optimizar la red, el uso de datos y mejorar la seguridad.
Criterios de Aceptación del Proyecto
a) Programa de sensibilización al personal.
b) Capacitación al personal.
c) Evaluación de las capacitaciones realizadas
Límites del
Proyecto El
alcance incluye:
Cumplir con la elaboración de los siguientes entregables:
 Cronograma de trabajo
 Diseño físico de la red
 Diseño lógico de la red
 Tabla de direccionamiento IP
 Presupuesto de implementación
El alcance no incluye:
El mantenimiento y mejora continua de la red
Requisitos y Productos Entregables del Proyecto
a) Elaborar el Plan del Proyecto.
b) Realizar los diseños físico y lógico de la red.
c) Tomar decisiones sobre aspectos que tengan impacto en el alcance, costo o
plazo comprometidos.
Restricciones del Proyecto
a) El presupuesto se encuentra limitado por la capacidad financiera del instituto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Supuestos del Proyecto
a) Los responsables de aprobar los entregables se sujetarán a los plazos
establecidos en el plan de proyecto.
Riesgos Iniciales Definidos
a) La no aceptación del proyecto
b) Una mala planificación
Organización Inicial de Proyecto
Requerimientos de recursos
a) Personal
b)Equipos
c) Materiales
Equipo de apoyo personal - cantidad
Técnicos 5
Equipo de proyecto 4
Operarios 10
Rol del Recurso Cantidad
1) El gerente de proyecto: Se
encargará del planeamiento y
ejecución del proyecto
1
2) colaborador I: Se encargará de
recopilar los requerimientos para el
proyecto
1
3) colaborador 2: supervisa la correcta implementación
de la red
1
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
4) colaborador 3: verifica se cumpla con los diseños físico y
lógicos planteados
1
Hitos de Cronograma
Hitos Fecha Estimada
Inicio 23-05-2021
Fase de ejecución 01-06-2021
Lanzamiento 01-08-2021
Finalización de operaciones 10-08-2021
Cierre del proyecto 10-08-2021
Estimación de Costos
EGRESOS:
Costo inicial S/. 5,000
Implementación de
una red LAN
Preparación
Diagnóstico de la
red
Análisis de
requerimientos
Escalabilidad
Sostenibilidad
Planeación
Project Charter
Cronograma de
actividades
Diseño
Planeamiento lógico
de la red
Planeamiento físico
de la red
Estrategias de
seguridad
Implementación
Acondicionamiento
de la infraestructura
Cableado
estructurado
Operativa
Pruebas de
rendiminento
Monitoreo de la red
Administración de
actualizaciones
Optimización
Diagnostico de la
red
Mantenimiento de
la red
Correción
preventiva de
errores
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Costos de locación S/. 20,000
Total S/. 25,000
Requisitos de Gestión de la Configuración
Reuniones de los comités ejecutivo y técnico
a) Se realizarán reuniones cada 15 días.
b)Sera de carácter obligatorio la participación en la reunión.
Manejo y control de riesgos
a) Planificar estrategias y acciones de respuesta contra los riesgos
b)Tener contemplado los riesgos que puedan darse en el diseño del proyecto
Manejo de problemas no previstos
a) Desarrollar un plan de contingencia para dar solución a problemas no previstos.
Aprobación
Rol Nombre firma
Gerente del
proyecto
ALIAGA LLOCLLA
CELIA ELIZABETH
Propietario del
proyecto
ALIAGA LLOCLLA
CELIA ELIZABETH
Patrocinador del
proyecto
IESTP "Mario Gutiérrez
López"
DECLARACIÓN DEL ALCANCE
PRELIMINAR PROJECT SCOPE
STATEMENT
TITULO DEL
PROYECTO:
DIAGNÓSTICO, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
CABLEADO ESTRUCTURADO DEL INSTITUTO DE
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
"MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ"
PREPARADO
POR:
ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH
FECHA: 27/06/2021
GERENTE DEL
PROYECTO:
ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH
Resumen Ejecutivo
El diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de
Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" busca optimizar
el uso de datos como también aumentar la seguridad de la red en el instituto para
mediante la aplicación de la metodología PPDIOO.
Objetivos del Proyecto y Producto
Objetivos del Proyecto
g) Diseñar e implementar de forma correcta el sistema de cableado estructurado
en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez
López".
h) Proveer a la institución un sistema único para transportar todos los sistemas de
información.
i) Realizar un análisis de las necesidades de las áreas donde se realizará, con el
fin de obtener información valiosa para la resolución de problemas dentro de la
empresa.
j) Realizar pruebas de conectividad y monitoreo con la finalidad de eliminar
cualquier error dentro de nuestra red.
k) Terminar el proyecto en la fecha establecida.
l) Ejecutar el proyecto con el presupuesto planificado.
Objetivos del producto o servicio
b) Implementar el cableado estructurado mediante la metodología PPDIOO en
el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez
López" para optimizar la red, el uso de datos y mejorar la seguridad.
Criterios de Aceptación del Proyecto
c) Programa de sensibilización al personal.
d) Capacitación al personal.
c) Evaluación de las capacitaciones realizadas
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Límites del
Proyecto El
alcance incluye:
Cumplir con la elaboración de los siguientes entregables:
 Cronograma de trabajo
 Diseño físico de la red
 Diseño lógico de la red
 Tabla de direccionamiento IP
 Presupuesto de implementación
El alcance no incluye:
El mantenimiento y mejora continua de la red
Requisitos y Productos Entregables del Proyecto
d) Elaborar el Plan del Proyecto.
e) Realizar los diseños físico y lógico de la red.
f) Tomar decisiones sobre aspectos que tengan impacto en el alcance, costo o
plazo comprometidos.
Restricciones del Proyecto
a) El presupuesto se encuentra limitado por la capacidad financiera del instituto.
Supuestos del Proyecto
a) Los responsables de aprobar los entregables se sujetarán a los plazos
establecidos en el plan de proyecto.
Riesgos Iniciales Definidos
c) La no aceptación del proyecto
d) Una mala planificación
Organización Inicial de Proyecto
Requerimientos de recursos
a) Personal
d)Equipos
e) Materiales
Equipo de apoyo personal - cantidad
Técnicos 5
Equipo de proyecto 4
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Operarios 10
Rol del Recurso Cantidad
1) El gerente de proyecto: Se
encargará del planeamiento y
ejecución del proyecto
1
2) colaborador I: Se encargará de
recopilar los requerimientos para el
proyecto
1
3) colaborador 2: supervisa la correcta
implementación de la red
1
4) colaborador 3: verifica se cumpla con los diseños físico
y lógicos planteados
1
Hitos de Cronograma
Hitos Fecha Estimada
Inicio 23-05-2021
Fase de ejecución 01-06-2021
Lanzamiento 01-08-2021
Finalización de operaciones 10-08-2021
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Cierre del proyecto 10-08-2021
Estimación de Costos
EGRESOS:
Costo inicial S/. 5,000
Costos de locación S/. 20,000
Total S/. 25,000
Requisitos de Gestión de la Configuración
Reuniones de los comités ejecutivo y técnico
c) Se realizarán reuniones cada 15 días.
d)Sera de carácter obligatorio la participación en la reunión.
Manejo y control de riesgos
c) Planificar estrategias y acciones de respuesta contra los riesgos
d)Tener contemplado los riesgos que puedan darse en el diseño del proyecto
Manejo de problemas no previstos
Implementación de
una red LAN
Preparación
Diagnóstico de la
red
Análisis de
requerimientos
Escalabilidad
Sostenibilidad
Planeación
Project Charter
Cronograma de
actividades
Diseño
Planeamiento lógico
de la red
Planeamiento físico
de la red
Estrategias de
seguridad
Implementación
Acondicionamiento
de la infraestructura
Cableado
estructurado
Operativa
Pruebas de
rendiminento
Monitoreo de la red
Administración de
actualizaciones
Optimización
Diagnostico de la
red
Mantenimiento de
la red
Correción
preventiva de
errores
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
a) Desarrollar un plan de contingencia para dar solución a problemas no previstos.
Aprobación
Rol Nombre firma
Gerente del
proyecto
ALIAGA LLOCLLA
CELIA ELIZABETH
Propietario del
proyecto
ALIAGA LLOCLLA
CELIA ELIZABETH
Patrocinador del
proyecto
IESTP "Mario Gutiérrez
López"
Matriz de Trazabilidad de Requisitos
Nombre del Proy ecto: Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa JRM
Centro de Costo: Empresa JRM S.A.C.
Descripción de Proy ecto: La propuesta de implementación de un modelo de gestión por procesos y calidad en la empresa
JRM S.A.C. podrá eliminar las causas de los problemas de calidad e incumplimiento de
tiempos/plazos de entrega de proy ectos y así lograr cumplir con los requerimientos de los clientes.
Identificación Identif icación
Asociada
Descripción de Requisitos Necesidades
de
Negocio,
Oportunidades,
Metas y
Objetiv os
Objetiv os
del
Proy ecto
Entregables
de la
EDT/WBS
Diseño
del
Producto
Desarrollo
del
Producto
Casos
de
Prueba
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
3.
INICIO 1.1.1 PRESENTACION DEL
PROYECTO
Oportunidad de
mejora
Cumplir
con el
alcance
del
proy ecto
x
DIAGNOSTICO,
PREPARACION
Y
DISEÑO
1.2.1 REVISION DE
DOCUMENTACION
Oportunidad de
mejora
Cumplir
con el
alcance
del
proy ecto
x
1.2.2 INSPECCION DE
CAMPO DE LOS
PROCESOS
Oportunidad de
mejora
Cumplir
con el
alcance
del
proy ecto
x
1.2.3 ELABORACION Y
REVISION
DEL INFORME DE
DIAGNOSTICO
Satisf acer al
cliente interno
Cumplir
con el
alcance
del
proy ecto
x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
MATRIZ DETRAZABILIDADDEREQUISITOS
Matriz de Trazabilidad de Requisitos
Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN DEL INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”.
Centro de Costo: INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”
Descripción de Proyecto: La propuesta de cableado estructurado en la institución busca optimizar el uso de internet,
además
proveer de medios de seguridad a la red.
Identificación Identificació
n
Asociada
Descripción de
Requisitos
Necesidades
de
Negocio,
Oportunidades
,
Metas y
Objetivos
Objetivos
del
Proyecto
Entregable
s
de la
EDT/WBS
Diseño
del
Product
o
Desarroll
o
del
Producto
Casos
de
Prueb
a
INICIO 1.1.1 PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO
Oportunidad
de mejora
Cumplir con
el alcance
x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
del
proyecto
DIAGNOSTICO,
PREPARACION Y
DISEÑO
1.2.1 LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN Oportunidad
de mejora
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x
1.2.2 ACTA DE
CONSTITUCIÓN DEL
PROYECTO
Oportunidad
de mejora
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x
1.2.3 CRONOGRAMA DE
TRABAJO
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x
1.2.4 DISEÑO DE
TOPOLOGÍA DE LA
Satisfacer al
cliente
Cumplir con
el alcance
x x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
RED interno del
proyecto
PLANIFICACION 1.3.1 REALIZAR EL PLAN
DEL PROYECTO
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x x
1.3.2 DISEÑAR LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA RED
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x
1.3.3 ADMINISTRACIÓN
DE LA LAN
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x x
1.3.4 CONFIGURACIÓN
DE LOS FIREWALL
Satisfacer al
cliente
Cumplir con
el alcance
x x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
interno del
proyecto
1.3.5 DISEÑO DE
CABLEADO
ESTRUCTURADO
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x
IMPLEMENTACION
DE LA RED
1.4.1 CONFIGURACIÓN
BÁSICA DE LOS
EQUIPOS
Necesidad
de desarrollo
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x
1.4.2 TENDIDO DEL
CABLE UTP
Necesidad
de desarrollo
Cumplir con
el alcance
del
proyecto
x x
1.4.3 PREVENCIÓN DE
PROBLEMAS DE
Necesidad
de desarrollo
Cumplir con
el alcance
x x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
SOBRETENSIÓN
ELÉCTRICA POR
RAYOS
del
proyecto
VERIFICACION Y
VALIDACION
1.5.1 VALIDACIÓN DE
CABLEADO
ESTRUCTURADO
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir
con los
niveles de
calidad
requerido
s
x
1.5.2 CERTIFICACIÓN DE
LOS PUNTOS DE
DATOS E INTERNET
EN EL INSTITUTO
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir
con los
niveles de
calidad
requerido
s
x x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
1.5.3 REALIZAR PRUEBAS
DE ANCHO DE
BANDA
Satisfacer al
cliente
interno
Cumplir
con los
niveles de
calidad
requerido
s
x x
MEJORA
CONTINUA
1.6.1 ACTAS DEL
PROYECTO
Seguimiento
a
cumplimiento
Cumplir
con los
niveles de
calidad
requerido
s
x x x
1.6.2 IMPLEMENTAR
POLÍTICAS DE
RESPALDO DE
DATOS
Seguimiento
a
cumplimiento
Cumplir
con los
niveles de
calidad
x x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
requerido
s
1.6.3 IMPLEMENTAR
ACTIVIDADES DE
DIAGNOSTICO DE
CABLEADO
ESTRUCTURADO
Seguimiento
a
cumplimiento
Cumplir
con los
niveles de
calidad
requerido
s
x
CIERRE 1.7.1 ENTREGA DE
MANUALES
Finalización
y realización
del proyecto
Cumplir
con el
alcance
del
proyecto
x
1.7.2 ENTREGA DEL
PROYECTO
Finalización
y realización
del proyecto
Cumplir
con el
alcance
x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
del
proyecto
1.7.3 ENTREGA DE
CERTIFICACIONES
DE CABLEADO
ESTRUCTURADO
Finalización
y realización
del proyecto
Cumplir
con el
alcance
del
proyecto
x
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
4. DICCIONARIOEDT
ID DEL ENTREGABLE: 1.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.1
NOMBRE DEL ENTREGABLE: Plande trabajo.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
a) Definirlosobjetivosdel proyecto.
b) Realizarunposttestde lainstitución.
c) Crearequiposde trabajo.
d) Asignarlideresalosequiposde trabajo.
e) Elaborarinforme del plande trabajo.
HITOS: FECHA:
Presentacióndel plande trabajo.
DURACIÓN: 07 días FECHA INICIO: 23 05 2021 FECHA FIN: 30 05 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Elaborar el plande trabajo,elaborarel EDT y organizar losequiposde trabajo.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
-
REFERENCIAS TÉCNICAS:
-
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2
NOMBRE DEL ENTREGABLE: Diagrama de CableadoestructuradoyEléctrico.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
a) Listar elementospasivosyactivosde lainstitución.
b) AplicarlanormativaNMX-I-236/03-NYCE-2005
c) Entregarla propuestade losdiseñosde lared
d) Verificaciónycomprobacióndel diagramade cableado
HITOS: FECHA:
Verificacióndel cableadoestructuradoaprobado. - - -
DURACIÓN: 30 días FECHA INICIO: 01 06 2021 FECHA FIN: 30 06 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Entregadel diagramapreliminarde lared
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
Requisitosde lanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005
REFERENCIAS TÉCNICAS:
norma NMX-I-236/03-NYCE-2005
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica
ID DEL ENTREGABLE: 1.3.2 CUENTA DE CONTROL: 1.3
NOMBRE DEL ENTREGABLE: NormaNMX-I-236/03-NYCE-2005
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
a) Establecerespecificacionesde lanormaa cumplir.
b) configurarlosequiposde laredde acuerdoa lanorma.
c) Realizarpuebasde conectividadymonitoreo.
d) ImplementarlanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005
HITOS: FECHA:
Recepciónde laNormaNMX-I-236/03-NYCE-2005
DURACIÓN: 15 días FECHA INICIO: 01 07 2021 FECHA FIN: 15 07 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Verificacióndel alcance de lanorma.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
Cumplimientode losrequisitosde lanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005
REFERENCIAS TÉCNICAS:
norma NMX-I-236/03-NYCE-2005
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1 CUENTA DE CONTROL: 1.4
NOMBRE DEL ENTREGABLE: Acta de satisfacción de pruebasrealizadas.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
a) Constanciade lasactividadesrealizadasenel proyecto.
b) Garantizarla calidaddel cableadoestructurado.
c) Entregadel certificadode lanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005.
d) Pruebay cierre de laconectividad,seguridadde losequiposde lared.
HITOS: FECHA:
Firmadel satisfacciónde pruebasrealizadas. 15 08 2021
DURACIÓN: 15 días FECHA INICIO: 01 8 2021 FECHA FIN: 16 08 2021
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Acta de revisiónindicadoresde calidadde instalaciónyactade satisfacciónde instalaciones.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
Cumplimientode losobjetivosdel proyectodescritosenel actade constitucióndel proyecto.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
Guía de losFundamentosparalaDirecciónde Proyectos(Guía del PMBOK)
CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
5. LISTA DEENTREGABLES
PrincipalesEntregables
Entregablesde Gestión Entregablesdel Producto
1. Acta de constitucióndel proyecto
2. Matriz de trazabilidad
3. ProjectScope
4. DiccionarioEDT
5. Presupuestodel proyecto
6. Plande Gestiónde Costos
7. Lista de Verificación de Estimación
de Costos
1.- Plande trabajo
2.- Diseñofísicode lared
3.- Diseñológicode lared
4.- Tabla de direccionamientoIP
5.- Diagramapreliminarde red
6.- Mapa Distribuciónde equipos
7.- Diagramade Cableado estructuradoyEléctrico
8.- Diagramaarquitectónicoylocalizaciónde equipos
9.- Acta satisfacciónObrasciviles,cableadoacometidasyredes
10.- Acta entregarevisiónindicadoresde calidadinstalación
11.- Acta entregasatisfacción instalaciones
12.- Acta satisfacciónpruebasrealizadas
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
6. PRESUPUESTODEL PROYECTO
Presupuesto del Proyecto Costo
1.- Informe de análisis del estado actual del cableado
estructurado
S/250.00
2.- Diseño de red estructurada propuesta S/500.00
3.- Informe de personal contratado para la implementación
del cableado estructurado
S/250.00
4.- Esquema 3D del cableado estructurado planteado S/500.00
5.- Materiales y herramientas para la implementación S/6,196.52
6.- Implementación del cableado estructurado S/1500.00
7.- Documentación del cableado estructurado S/250.00
8.- Actas de reuniones de sensibilización a los Directivos S/100.00
9.- Actas de reuniones de capacitación al personal de la
implementación del cableado estructurado
S/100.00
10.- Informe de resultados de sensibilización y
capacitación
S/80.00
11.- Informe de instalación del cableado estructurado S/150.00
12.- Informe de correcciones en el proyecto S/120.00
13.- Informe de los gastos realizados S/200.00
14.- Informe final del cableado estructurado S/500.00
15.- Entregables de la implementación del cableado
estructurado
S/1010.00
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Sub-Total S/11,706.52
Disponibilidad de reserva de contingencia: 10% S/1170.65
LÍNEA BASE DE LOS COSTOS S/11800.00
Disponibilidad de reserva de gestión: 10% S/1180.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: S/12500.00
No incluye IGV
7. PLAN DEGESTIÓN DELOS COSTOS
PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS Versión 1.0
PROYECTO: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez
López".
PREPARADO
POR:
Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA
:
08 07 2021
REVISADO POR: Torres Montañez Dante Oliver FECHA
:
09 07 2021
APROBADO POR: Soriano Torres Luis Moisés FECHA
:
09 07 2021
Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambios en los costos:
Nombre Cargo Ubicación
ver Registro de
interesados
Interesado
ver Registro de
interesados
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Persona(s) que aprueba(n) requerimientos de cambios en los costos:
Nombre Cargo Ubicación
Aliaga Lloclla Celia
Elizabeth
Gerente del
proyecto
La empresa
Director del Instituto de
Educación Superior
Tecnológico Público
"Mario Gutiérrez
López"
Patrocinador Instituto de
Educación Superior
Tecnológico Público
"Mario Gutiérrez
López"
Razones aceptables para cambios en los costos del proyecto:
a. Factores Externos:
1. Factores ambientales o climáticos que impidan con el avance del proyecto
2. Entorno social: delincuencia o vandalismo
3. Cambios políticos a nivel regional
4. Cambios en la legislación durante el desarrollo del proyecto, que puedan afectar
a su desarrollo.
5. Otras circunstancias de fuerza mayor que puedan imposibilitar a alguna de las
dos partes.
6. Incrementos en el costo de materiales.
b. Factores Internos:
1. Requerimientos de información o herramientas que no puedan ser cumplidos a su debido
momento.
2. Cambios en el cronograma debido a acciones atribuibles al cliente o stakeholder.
3. Cambio del alcance del proyecto
4. Nuevos requerimientos para la certificación del proyecto.
Cálculo y reporte del impacto en el proyecto por cambios en los costos:
 Una vez ocurrido el hecho que amerite una modificación en los costos del proyecto, se tendrá
como plazo máximo 10 días hábiles para realizar la solicitud.
 El comité de control de cambios deberá evaluar las solicitudes y el impacto que tendrá sobre
los entregables del proyecto en un plazo máximo de 5 días hábiles.
 En caso de que un cambio sea aprobado, se deberán actualizar todos los entregables
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
afectados.
 El equipo del proyecto deberá actualizar el EDT del proyecto, el cual debe ser validado por el
Gerente del proyecto.
Administración de cambios en los costos:
 Realizar solicitud de cambios (Interesados).
 Registrar y revisar solicitud de cambios (Gerente del proyecto).
 Evaluar el impacto de los cambios solicitados en los objetivos y entregables del proyecto
(Comité de control de cambios).
 Aprobar o rechazar solicitud de cambios (Comité de control de cambios / Gerente del
proyecto).
 Actualizar la línea base del cronograma (Equipo del proyecto).
 Implementar cambios aprobados (Equipo del proyecto).
 Informar decisión a interesados (Equipo del proyecto).
8. LISTA DEVERIFICACIÓNDEESTIMACIÓN DE COSTOS
JR-DDI-01 LISTA DE VERIFICACIÓN DE ESTIMACIÓN DE COSTOS Versión 1.0
PROYECTO: Implementación de la red LAN del instituto “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”
PREPARADO POR: Alexander J. Salazar Marquez FECHA: 07 07 202
1
REVISADO POR: Luis Moisés Soriano Torres FECHA: 09 07 202
1
APROBADO POR: Celia Elizabeth Aliaga Lloclla FECHA: 10 07 202
1
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
La herramienta utilizada para nuestra estimación de costos que presento a continuación es la de
Estimación análoga en la que está incluido el juicio del
equipo.
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Y PERSONAL
Descripci
ón
Horas
hombr
e
Costo
por
hora
Costo Total
Gerente del proyecto. 300 S/16.66 S/4,998.00
Analista de Seguridad en proyectos de
cableado estructurado.
100 S/20.00 S/2,000.00
Arquitecto especialista en modelado 2D
y 3D.
50 S/31.00 S/1,550.00
Ingeniero en Redes y Telecomunicaciones. 300 S/20.00 S/4,500.00
Consultor en proyectos de cableado
estructurado.
400 S/15.00 S/6,000.00
TOTAL S/19,048.0
0
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
COSTOS DE MATERIALES
Descripción Cantidad Unidades
Costo
Unitario
Costo Total
Cable UTP cat.6 400 Metros S/1.50 S/600.00
Ponchador RJ45 1 Unidad S/20.00 S/20.00
Conector RJ45 30 Unidad S/0.50 S/15.00
Canaletas 60x40mm 350 Metros S/30.00 S/540.00
Tapones vacíos en
panel de conexiones
del cable UTP
9 Unidad S/0.28 S/2.52
Rack Mural 2 cuerpos 6 Unidad S/350.00 S/2100.0
Bandeja metaliza en
techo desmontable
Planta Baja
100 Unidad S/14.00 S/1400.00
TOTAL S/4696.52
COSTOS DE PROVEEDORES
Descripción Cantidad Unidades
Costo
Unitario
Costo Total
Sin proveedores 0 Glb S/0.00 S/0.00
TOTAL S/0.00
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO
Costo Total del Proyecto S/10,206.52
Reservas de contingencia S/1,020.652
Línea base de los costos S/11,000.00
Reserva de gestión S/1,100.00
Presupuesto Total del Proyecto S/12,000.00
9. PLAN DEGESTIÓN DELA CALIDAD
PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión 1.0
PROYECTO: “Implementación de la red LAN del instituto Mario Gutiérrez López"".
PREPARADO POR: Soriano Torres Luis Moisés FECHA: 12 8 2021
REVISADO POR: Torres Montañez Dante Oliver FECHA: 13 8 2021
APROBADO POR: Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA: 15 8 2021
I. POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
La política de la calidad del presente proyecto se basa en el compromiso que asume el Equipo del
proyecto por cumplir con los objetivos del proyecto y los requisitos de cada entregable, para lo
cual la gestión de la calidad del proyecto se llevará a cabo mediante la verificación de tres aspectos
clave que son: el aseguramiento de la calidad, el control de la calidad y la mejora continua.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Para realizar el aseguramiento de la calidad necesitamos las siguientes entradas:
- Plan de gestión de la calidad del proyecto.
- Métricas de calidad.
- Informe sobre el desempeño del trabajo (estado de entregables del proyecto, avance del
cronograma, costo).
Las herramientas y técnicas a usardurante elaseguramiento de lacalidadson auditorías de calidad,
para asegurar que los entregables cumplan con los requerimientos de los interesados, evitando así
los rechazos y reprocesos por información no validada.
El proyecto tiene programadas 06 auditorías, dichas auditorias se realizarán mensualmente. Las
salidas del aseguramiento de la calidad serán:
- Actualización a los activos de los procesos de la organización.
- Solicitudes de cambio.
- Actualizaciones a los planes para la dirección del proyecto.
- Actualización de la documentación del proyecto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
CONTROL DE LA CALIDAD
Para desarrollar el control de calidad necesitamos las siguientes entradas:
- Plan de gestión de la calidad del proyecto.
- Métricas de calidad.
- Lista de verificación de la calidad.
- Datos de desempeño del trabajo.
- Solicitudes de cambios aprobadas.
- Seguimiento a las acciones correctivas y preventivas.
- Control del alcance del proyecto.
Las herramientas y técnicas a usar para el control de la calidad serán:
- Diagrama de causa y efecto, empleado en todos los análisis de problemas, con la finalidad de
encontrar el origen de los problemas y plantear las acciones correctivas pertinentes.
- Revisión de solicitudes a cambios aprobadas.
Las salidas del control de la calidad serán:
- Medidas de control de calidad.
- Cambios validados.
- Entregables verificados.
- Actualización de los activos de los procesos de la organización.
- Actualización de la documentación del proyecto.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
MEJORA CONTINUA
Para asegurar la eficacia de cada proceso y el logro de los objetivos del proyecto se realizarán
reuniones donde los miembros del Equipo del proyecto e interesados clave identificarán
oportunidades de mejora a partir de los resultados de los procesos de aseguramiento y control de
la calidad.
II. LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO
FACTOR DE
CALIDAD
RELEVANTE
OBJETI
VO DE
CALID
MÉTRICA A UTILIZAR FRECUENCIA Y
MOMENTO DE
MEDICIÓN
FRECUENCIA Y
MOMENTO DE
REPORTE
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
AD
Desempeño del
Costo
CPI >=
0.95
CPI, Índice de
Desempeño del Costo
Semanal Comité Semanal
Desempeño del
Cronograma
SPI >=
0.95
SPI, Índice de
Desempeño del
Cronograma
Semanal Comité Semanal
Satisfacción del
Cliente
Nivel
de
Satisfa
cción
>= 4
Número de
Inconformidades por
lista de Verificación
A mediados y al
Finalizar la
elaboración de la
Documentación
Comité, a la mitad y
final de la fase de
Documentación
Control de
Calidad
Númer
o de
errores
<10%
Número de errores u
omisiones en el diseño
De acuerdo al
avance del diseño
Comité Semanal
Auditorías de
Calidad
Númer
o de no
confor
midad
es <
10%
Número
de no
conformid
ades u
notas de
mejora
Al final de
la
elaboració
n de la
document
ación
Al final de la fase de
documentación
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
III. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD
Paquete de Trabajo Estándar o
norma de
calidad
aplicable
Activida
des de
Prevenci
ón
Actividades de Control
Informe de Diagnostico de
Situación Actual
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Área de Gestión de Calidad Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de personal
contratado para el área de
Gestión de la Calidad
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Mapa de procesos Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación de Juicio de expertos
Organigrama y Perfiles del
puesto
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación de Juicio de expertos
Documentación del
Sistema de Gestión de
Calidad
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación de Juicio de expertos
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Actas de reuniones de
sensibilización
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Actas de reuniones de
capacitación
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de Resultados de
sensibilización y
Capacitación
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de Auditoría
Interna de pre certificación
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de cierre de
acciones Correctivas
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Informe de Auditoria de
Certificación
Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Certificado ISO 9001 :2015 Norma ISO
9001:2015
Revisión
de la
norma
Aprobación del Gerente del proyecto
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
Entregables de la gestión
del proyecto
Guía de los
Fundamen
tos para la
Dirección
de
Proyectos
(Guía del
PMBOK®) -
Quinta
Edición
Revisión
de la guía
Aprobación del Gerente del proyecto
IV. ORGANIGRAMA PARA LA CALIDAD DEL PROYECTO
Diagrama 2. Organigrama para la Calidad del Proyecto
V. ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
PATROCINADOR Supervisa a: Gerente del proyecto
Responsabilidades
- Conseguir el financiamiento y recursos para adoptar un plan de
gestión de calidad.
- Revisar y dar visto bueno a los entregables considerados.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
REPRESENTANTE
DE LA DIRECCIÓN
Reporta a: Patrocinador
Responsabilidades
- Informar sobre las etapas de adaptación e implementación del plan
de gestión de calidad
- Participar de la verificación y aprobación de los entregables del
proyecto.
GERENTE DEL
PROYECTO
Reporta a: Patrocinador
Supervisa a: Analista de Calidad del Proyecto
Competencias
- Profesional de ingeniería de sistemas o telecomunicaciones,
administración de empresas o afines.
- Experiencia en gestión de proyectos, implementación de sistemas de
gestión de calidad, implementación de redes y telecomunicaciones.
- Conocimientos en gestión de proyectos y gestión de la calidad.
- Habilidades: capacidad de liderazgo, manejo de grupos, trabajo en
equipo.
- Mínimo 3 años de experiencia en posiciones similares.
Responsabilidades
- Revisar y aprobar el plan de gestión de la calidad del proyecto.
- Hace la revisión del cumplimiento del plan de gestión de calidad
- Definir las métricas de calidad.
- Revisar y aprobar la lista de verificación de la calidad.
- Planificar las auditorías de calidad.
- Solicitar y coordinar la verificación de entregables.
- Coordinar y planificar las reuniones de mejora continua.
ANALISTA DE
CALIDAD DEL
PROYECTO
Reporta a: Gerente del proyecto
Competencias
- Profesional de ingeniería de sistemas o telecomunicaciones,
administración de empresas o afines.
- Experiencia en gestión de proyectos, implementación de sistemas de
gestión de calidad, implementación de redes y telecomunicaciones.
- . Mínimo 2 años de experiencia en posiciones similares.
Responsabilidades
- Elaborar el plan de gestión de la calidad del proyecto.
- Elaborar las listas de control de calidad.
- Monitorear las métricas de calidad.
- Elaborar la lista de verificación de la calidad.
Universidad Peruana Los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
- Realizar las auditorías de calidad.
- Realizar el seguimiento a las acciones correctivas y preventivas.
10.PLAN DEGESTIÓN DERECURSOSHUMANOS
Plan de Recursos Humanos
PROYE
CTO:
“Implementación de la red LAN del instituto Mario Gutiérrez López"".
PREPA
RADO
POR:
Soriano Torres Luis Moisés FECHA: 15 7
REVISA
DO
POR:
Torres Montañez Dante Oliver FECHA: 16 7
APROB
ADO
POR:
Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA: 17 7
I. ORGANIGRAMA DE RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO
Organigrama de Recursos Humanos del proyecto
Gerente de proyecto
Patrocinador
Analista de planificación de
proyecto
Analista de costos Analista de calidad
Auxiliar Calidad
Auditor
II. DESCRIPCIÓN DE ROLES
NOMBRE DEL ROL: PATROCINADOR: jefe del área de
informática del Instituto de Educación
Superior Tecnológico Público "Mario
Gutiérrez López".
OBJETIVOS DEL ROL:
Es la persona encarga de representar a los interesados del proyecto, también
esta encargada de dar las facilidades para la realización del proyecto y
supervisar el desarrollo de este.
RESPONSABILIDADES:
• Asegurar el financiamiento del proyecto.
• Elaborar y aprobar el acta de constitución del proyecto.
• Aprobar el enunciado del alcance del proyecto.
• Aprobar los entregables del proyecto.
• Aprobar el cierre del proyecto.
FUNCIONES:
• Dar inicio formal al proyecto.
• Monitorear el estado general del proyecto.
• Brindar los recursos necesarios que requiera el proyecto.
• Designar al Gerente del proyecto y darle poder.
NIVELES DE AUTORIDAD:
• Decide sobre la continuidad del proyecto.
• Decide sobre modificaciones a las líneas base del proyecto.
• Decide sobre las cuestiones de alto nivel relacionadas al proyecto.
REPORTA A: Director Instituto de Educación Superior
Tecnológico Público "Mario Gutiérrez
López".
REQUISITOS DEL ROL
EDUCACIÓN /
FORMACIÓN:
Ingeniero de sistemas o telecomunicaciones, o carreras
afines
CONOCIMIENTO
S:
Administración.
HABILIDADES: • Liderazgo
• Proactividad
• Comunicación
• Negociación
• Solución de conflictos
• Motivación
EXPERIENCIA: Ingeniero de sistemas
OTROS: -
NOMBRE DEL ROL: GERENTE DE PROYECTO: Aliaga
Lloclla Celia Elizabeth
OBJETIVOS DEL ROL:
Es la persona que gestiona el proyecto, el principal responsable por el éxito
del proyecto y por tanto quien asume el liderazgo y la administración de los
recursos para lograr los objetivos fijados por el patrocinador.
RESPONSABILIDADES:
• Elaborar el enunciado del alcance del proyecto.
• Aprobar el plan de gestión del cronograma.
• Aprobar el plan de gestión de los costos.
• Aprobar el plan de gestión de la calidad.
• Aprobar el plan de gestión de recursos humanos.
• Aprobar el plan de gestión de comunicaciones.
• Aprobar el plan de gestión de los riesgos.
• Aprobar el plan de gestión de las adquisiciones.
• Brindar soporte y gestionar al Equipo del proyecto.
• Reportar el desempeño y el avance del proyecto.
• Asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
• Verificar los entregables del proyecto antes de su aprobación.
• Responsable de lograr la certificación ISO 9001:2015
FUNCIONES:
• Planificar el proyecto.
• Designar las responsabilidades y funciones al Equipo del proyecto.
• Coordinar las reuniones con el gerente general.
• Participar de las reuniones del comité de gestión de cambios.
• Elaborar los informes de desempeño y avance del proyecto.
• Realiza el seguimiento y control del proyecto.
• Realiza el cierre administrativo del proyecto
• Verificar la calidad de los entregables del proyecto.
• Elaborar el acta de cierre del proyecto.
• Gestionar los recursos del proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:
• Decide sobre los recursos otorgados al proyecto y la programación detallada
de los recursos humanos y materiales.
• Decide sobre la información y los entregables del proyecto.
• Decide sobre los proveedores del proyecto.
REPORTA A: PATROCINADOR
REQUISITOS DEL ROL
EDUCACIÓN /
FORMACIÓN:
Licenciado en administración, ingeniero o profesional de
carreras afines.
CONOCIMIENTO
S:
• Dirección de proyectos según la Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del
PMBOK), redes y telecomunicaciones.
• Microsoft Project 2010.
HABILIDADES: • Liderazgo
• Comunicación
• Negociación
• Solución de conflictos
• Motivación
• Trabajo en equipo
EXPERIENCIA: Al menos 2 años dirigiendo proyectos.
OTROS: -
NOMBRE DEL ROL: ANALISTA DE PLANIFICACIÓN DEL
PROYECTO
OBJETIVOS DEL ROL:
Es la persona encargada de apoyar directamente al Gerente del proyecto en
la planificación de las actividades del proyecto y en el seguimiento detallado
de las mismas.
RESPONSABILIDADES:
• Realizar el seguimiento de las actividades del proyecto.
• Identificar oportunidades de mejora en la gestión del proyecto.
FUNCIONES:
• Apoyar en la elaboración de los planes para la dirección del proyecto.
• Apoyar en la elaboración de informes de desempeño y avance del proyecto.
• Coordinar con el Equipo del proyecto acerca de los cambios en los planes
para la dirección del proyecto.
• Comunicar a los interesados cambios en los planes para la dirección del
proyecto.
NIVELES DE AUTORIDAD:
-
REPORTA A: Gerente del proyecto
REQUISITOS DEL ROL
EDUCACIÓN /
FORMACIÓN:
Licenciado en administración, ingeniero o profesional de
carreras afines.
CONOCIMIENTO
S:
• Dirección de proyectos según la Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del
PMBOK)
• Microsoft Project 2010.
• Norma ISO 9001:2015.
HABILIDADES: • Comunicación
• Trabajo en equipo
EXPERIENCIA: Al menos 1 años en puestos similares.
OTROS: -
III. CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO
Rol Tipo
de
Adquis
ición
Fuente
de
Adquis
ición
Modali
dad de
Adquis
ición
Local
de
trabajo
Fecha
Inicio
Recluta
miento
Fecha
requerid
a
Costo
de
recluta
miento
asigna
do
disponib
ilidad
Gerente
del
proyecto
pre
asigna
ción
Decisi
ón de
la
direcci
ón del
IESTP
MGL
IESTP
MGL
23-05-
2021
Al
término
del
proyect
o
S/.
10,000
Analista
de
Planifica
ción del
Proyect
o
pre
asigna
ción
Decisi
ón del
Gerent
e del
proyec
to
IESTP
MGL.
23-05-
2021
Al
término
del
proyect
o
S/.
3,000
Analista
de
Costos
del
Proyect
o
pre
asigna
ción
Decisi
ón del
Gerent
e del
proyec
to
IESTP
MGL
23-05-
2021
Al
término
del
proyect
o
S/.
3,000
Analista
de
Calidad
del
pre
asigna
ción
Decisi
ón del
Gerent
e del
IESTP
MGL.
23-05-
2021
Al
término
del
S/.
5,000
Proyect
o
proyec
to
proyect
o
Auditor pre
asigna
ción
Decisi
ón del
Gerent
e del
proyec
to
IESTP
MGL
23-05-
2021
Al
término
del
proyect
o
S/.
8,000
Ingenier
o
pre
asigna
ción
Decisi
ón del
Gerent
e del
proyec
to
IESTP
MGL.
15-06-
2021
Al
término
del
proyect
o
S/.
10,300
Técnico
s
pre
asigna
ción
Decisi
ón del
ingeni
ero
IESTP
MGL.
20-07-
2021
Al
término
del
proyect
o
S/.
6,000
IV. CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y MENTORING REQUERIDO
El Gerente del proyecto solicitará al área de Recursos Humanos lo siguiente:
• Desarrollar un plan de capacitación de la Norma ISO 9001:2015 para el
Equipo del proyecto, destinado a las siguientes personas: Gerente del
proyecto, analista de planificación, analista de costos y analista de calidad.
• A su vez, el Equipo del proyecto se encargará de la concientización de la
metodología a implementar al personal involucrado en los procesos a ser
analizados.
• Se aprovechará las capacitaciones brindadas por el Equipo del proyecto. Se
deberá generar y entregar a los capacitados el 100% del material del curso,
para que puedan aprovechar la instrucción.
• Se aprovechará el presente proyecto para que el Gerente del proyecto
instruya al Equipo del proyecto, en este caso al Gerente del proyecto instruirá
a los analistas del proyecto para ayudarlos a desarrollar sus habilidades en la
gestión de proyectos en las áreas de conocimiento que sean necesarias.
V. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS
Como sistema de reconocimiento se realizará un almuerzo de integración una
vez al mes en el que se felicitará públicamente el avance que va teniendo el
equipo. Al final del proyecto se realizará una actividad de celebración para todo
el equipo.
VI. CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES, PACTOS, Y POLÍTICAS
El personal del proyecto debe cumplir con las siguientes normativas de la
organización:
• Todo el personal de la empresa que participa del proyecto pasará por una
evaluación de desempeño durante el desarrollo del proyecto, y dicha
evaluación se guardará en sus archivos personales.
• Reglamento interno de trabajo de la empresa.
• Código de ética de la empresa.
• Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
VII. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD
Se han definido las siguientes estrategias de seguridad para el Equipo del
proyecto:
• Cumplir con el reglamento interno de seguridad y salud de la empresa.
• El traslado de equipos (proyectores, etc.) hacia y desde los locales de
capacitación se debe realizar por un mínimo de dos personas.
11. ADQUISICIONES DEL PROYECTO
III. CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO
Rol
Tipo de
Adquisición
Fuente de
Adquisición
Modalidad de
Adquisición
Local de
trabajo
asignado
Fecha Inicio
Reclutamiento
Fecha
requerida
disponibilidad
Costo de
reclutamiento
Apoyo de área
de
RRHH
Gerente del
proyecto
pre asignación Decisiónde la
dirección
del
IESTPM
GL
IESTPMGL
23-05-2021 Al término del
proyecto
S/. 10,000
Ninguno
Analistade
Planificació
n del
Proyecto
pre asignación Decisióndel
Gerente del
proyecto
IESTPMGL.
23-05-2021 Al término del
proyecto
S/. 3,000
Ninguno
Analistade
Costosdel
Proyecto
pre asignación Decisióndel
Gerente
del
proyecto
IESTPMGL
23-05-2021 Al término del
proyecto
S/. 3,000
Ninguno
Analistade
Calidad
del
Proyecto
pre asignación Decisióndel
Gerente
del
proyecto
IESTPMGL.
23-05-2021 Al término del
proyecto
Analista de
Calidad del
Proyecto
Ninguno
IV. CRITERIOS DE LIBERACIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO
Rol Criterios de Liberación ¿Cómo? Destino de asignación
Gerente del proyecto Al término del proyecto Comunicación al patrocinador Labores funcionales en la empresa
Analistade PlanificacióndelProyecto Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa
Analista de Costos del Proyecto Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa
Analista de Calidad del Proyecto Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa
Auditor Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa
Ingeniero Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa
Técnicos Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa
Auditor pre asignación Decisión del
Gerente del
proyecto
IESTPMGL
23-05-2021 Al término del
proyecto
S/. 8,000
Ninguno
Ingeniero pre asignación Decisión del
Gerente del
proyecto
IESTPMGL.
15-06-2021 Al término del
proyecto
S/. 10,300
Ninguno
Técnicos pre asignación Decisión del
ingeniero
IESTPMGL.
20-07-2021 Al término del
proyecto
S/. 6,000 Ninguno
V. CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y MENTORING REQUERIDO
El Gerente del proyecto solicitará al área de Recursos Humanos lo siguiente:
 Desarrollar un plan de capacitación de la Norma ISO 9001:2015 para el Equipo del proyecto, destinado a las siguientes personas: Gerente del
proyecto, analista de planificación, analista de costos y analista de calidad.
 Se debe aprovechar los conocimientos del Gerente de proyecto para hacer mentoring al equipo de gestión que lo acompañará durante el desarrollo
del proyecto.
 Se debe aprovechar las visitas técnicas y capacitaciones realizadas porlos consultores, para que el personal de apoyo también reciba dichas clases.
 Se aprovechará las capacitaciones brindadas por el Equipo del proyecto. Se deberá generar y entregar a los capacitados el 100% del material del
curso, para que puedan aprovechar la instrucción.
VI. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS
Cada fin de mes se realizará una reunión de asistencia opcional, en la cual se dará reconocimiento público a los miembros más destacados del
proyecto, a su vez que se les otorgará el derecho de una comida por el valormáximo de S/. 30.00 a todo el personal para que se pueda realizar
un compartir.
VII. CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES, PACTOS, Y POLÍTICAS
El personal del proyecto debe cumplir con las siguientes normativas de la organización:
 Al final de proyecto se realizará una evaluación de desempeño de todo el personal que participó en el proyecto, esta evaluación será guardada en
los archivos personales de cada uno.
 El personal tiene la obligación de conocer y cumplir el reglamento y código ético de la empresa.
 El personal tiene la obligación de conocer el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
VIII. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD
Se han definido las siguientes estrategias de seguridad para el Equipo del proyecto:
 Cumplir con el reglamento interno de seguridad y salud de la empresa.
 El traslado de equipos técnicos por motivos de seguridad, deberá ser realizado por un mínimo de 2 personas y con movilidad pagada por la
empresa.
12.MATRIZDEASIGNACIÓNDERESPONSABILIDADES
MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
Fecha:
13/07/2021
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN DEL INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” Preparad
o por:
Dante T.
R RESPONSABLE
DIRECTOR
DEL
INSTITUTO
JEFE
DE
LABORATORIO
SECRETARIA
CONTADOR
GERENTE
DE
PROYECTO
JEFE
DE
INGENIERÍA
LOGÍSTICA
JEFE
DE
IMPLEMENTACIÓN
ING.
DE
IMPLEMENTACIÓN
CORDINADOR
DE
PROYECTO
AUDITOR
INTERNO
TÉCNICOS
SERVICIOS
GENERALES
P PARTICIPA
I INFORMADO
V VERIFICA
O OPINIÓN
A AUTORIZA
F FIRMA
Nª Actividades
1 Levantamiento de información I I I R
2 Requerimientos del proyecto I A I I R
3 Acta de constitución P I I R V
4 Análisis del proyecto I R
5 Firma de Contrato P I A/
F
6 Generar el cronograma de trabajo A I I I I R
7 Diseño de la implementación de la red I I R
8 Cotizar herramientas de diseño I I I I R P
9 Monitorear el diseño I R I I I
10 Definir los objetivos R I I I
11 Definir el alcance R I I I
12 Definir el plan del proyecto I I P I R P
13 Realizar el plan de contingencia R I P I
14 Diseño de cableado estructurado I R P
15 Entrega de prototipo de diseño de cableado estructurado F P I I R
16 Informe del diseño de cableado estructurado planteado I I P R
17 Aprobación de materiales para la implementación A/
F
I R I P
18 Acta de recepción de los materiales A/
F
I I I R I V O
19 Seleccionar personal R I I P
20 Contratar personal A/
F
R I I P
21 Tendido de cable utp I I P R P P
22 Validación del cableado eléctrico I I I R I I
23 Supervisar actividades de diagnóstico de cableado
estructurado
I I P I R
24 Supervisar actividades de diseño de cableado
estructurado
I P R I
25 Supervisar al personal del proyecto R I I I I
26 Supervisar avance del proyecto R I
27 Supervisar actas del proyecto A/
F
P I R
32 Certificación de los puntos de datos e internet en el
instituto
A/
F
P I R I
35 Realizar pruebas de ancho de banda I I I R P P
36 Entrega de manuales A/
F
R I I I
37 Entrega de certificaciones de cableado estructurado A/
F
R I I
38 Acta de entrega del proyecto A/
F
R I I I
13.PLANDEGESTIÓNDECOMUNICACIONES
PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN DEL INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”.
PREPARADO
POR:
Alexander Jeanpaul Salazar Marquez FECHA: 12 7 2021
REVISADO
POR:
Luis Moisés Soriano Torres FECHA: 15 7 2021
APROBADO
POR:
Celia Elizabeth Aliaga Lloclla FECHA: 16 7 2021
Requerimientos de Información por interesados
Rol Tipo de
Adquisición
Fuente de
Adquisición
Modalidad de
Adquisición
Local de
trabajo
asignado
Fecha Inicio
Reclutamiento
Fecha
requerida
disponibilidad
Costo de
reclutamiento
Apoyo de
área de
RRHH
Información
requerida
Responsable
de
elaboración
Público
objetivo
Método de
comunicación
Descripción de la
comunicación
Frecuencia Comentarios
Acta de
Constitución
del Proyecto
Promotor Stakeholders,
Integrantes
del proyecto y
gerente del
proyecto
Correo
electrónico y
reunión inicial
por meet.
Presentación del Acta de
Constitución del Proyecto.
Al comienzo del proyecto. -
Planificación
del proyecto
Gerente del
proyecto
Promotor,
integrantes
del proyecto y
stakeholders
Correo
electrónico y
reunión por
meet en caso
de aceptación
o modificación
del proyecto.
 Descripción del
proyecto.
Al comienzo del proyecto y
cuando existan modificaciones
en el proyecto.
Se debe
mantener el
formato de la
plantilla
utilizada.
• Criterios de aceptación.
• Justificación del proyecto.
• Restricciones del
proyecto.
• Entregables del proyecto.
• Objetivos del proyecto.
Planes para la
gestión del
proyecto
(cronograma,
gestión de
costos, gestión
de la calidad,
gestión de
RRHH, gestión
de la
comunicación.
Integrantes
del proyecto
Gerente del
proyecto,
stakeholders
Correo
electrónico y
reuniones
virtuales
mensuales
Descripción de las
actividades plasmadas en
el cronograma y
explicación de la gestión de
costos, gestión de la
calidad, gestión de los
RRHH y gestión de la
comunicación.
Al comenzar el proyecto y
cuando existan modificaciones
en el proyecto
-
Gestión de
cambios del
proyecto
Integrantes
del proyecto y
junta de
Junta de
control de
cambios,
promotor,
Texto formal,
Correo
Electrónico y
Se establecerá un formato
único para modificaciones.
Cada cuando haya una solicitud
de cambios.
control de
cambios.
solicitante y
Gerente del
proyecto
reuniones
virtuales
Descripción detallada del
cambio autorizado y los
motivos de aprobación.
Cronograma
del proyecto
Gerente del
proyecto
Integrantes
del proyecto
Correo
electrónico y
texto formal
• Actividades del Proyecto. Al iniciar el proyecto y cuando
existan modificaciones en el
proyecto.
-
Promotor Texto formal • Presentación del
Diagrama de Gantt en
Project.
• Calculo del tiempo de las
actividades.
Almanaque de
recursos
Gerente del
proyecto
• Almanaque de recursos
parcial (individual).
-
Promotor,
Integrantes
del proyecto
Correo
electrónico,
texto formal
• Almanaque de recursos
parcial (equipos y
herramientas de red).
Al iniciar el proyecto y cuando
existan modificaciones en el
proyecto.
Presupuesto
estimado del
proyecto
Gerente del
proyecto
Promotor Texto formal Presupuesto del proyecto
siendo comparado con el
valor real con el valor
ganado
Al iniciar el proyecto y cuando
existan modificaciones en el
proyecto.
-
Contrato con
los
proveedores
del proyecto
Gerente del
proyecto
Promotor Texto formal • Contrato de Proveedores Al iniciar el proyecto mientras se
encuentra en ejecución.
-
• Órdenes de Compra
establecida en el
almanaque de recursos.
Conformidades
de entrega de
los
proveedores
Gerente del
proyecto
Proveedores Texto formal Ficha de conformidad de
los proveedores del
proyecto
En cada término del proyecto -
con las
compras.
Informe de
avance del
proyecto
Gerente del
proyecto
Promotor,
director del
instituto
Reunión,
presentación,
email y texto
formal
• Reporte comparativo del
costo proyectado con el
costo real.
• medición de indicadores
Cada mes en que se viene
desarrollando el proyecto
-
Integrantes
del proyecto
Reunión
virtual, correo
electrónico
• Avances semanales. Cada semana en que se viene
desarrollando el proyecto
-
• Comparación de avance
esperado con el real.
Actas de las
reuniones
virtuales del
proyecto
Integrantes
del proyecto
Gerente del
proyecto,
Stakeholders
Correo
electrónico
 Acuerdo de reuniones
anteriores.
• Avance del proyecto.
• Cambios solicitados
Después de cada reunión se
enviar el acta de los asistentes
-
Informes de
logística
Integrantes
del proyecto
Gerente del
proyecto,
stakeholders
Correo
electrónico
Detalle de las actividades
relacionadas al estado de
las compras.
Cada semana en que se viene
desarrollando el proyecto
-
15.PLAN DEGESTIÓN DERIESGOS
PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS Versión 1.0
PROYECTO: “Implementación de la red LAN del instituto Mario Gutiérrez
López"".
PREPARAD
O POR:
Soriano Torres Luis Moisés FECHA: 1 8 2021
REVISADO
POR:
Torres Montañez Dante
Oliver
FECHA: 1 8 2021
APROBADO
POR:
Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA: 1 8 2021
Descripción de la metodología de gestión del riesgo a ser usada:
Alcances
1. Este plan de riesgos tiene como objetivo implementar políticas que
ayuden a la mitigación de riesgos.
2. Se identificará los riesgos existentes en las instalaciones y se aplican
protocolos de seguridad y salud ocupacional, También implementar
medidas contra ciber ataques o intentos.
3. Se debe tener en cuenta el riesgo de la situación actual del país, lo
que está dejando como consecuencia una economía inestable lo que
genera cambios en los precios de los insumos y equipos.
4. El equipo del proyecto estará encargado de implantar el plan de
respuesta inmediata que permitirá controlar los incidentes y disminuirá
los riesgos en el proyecto
5. Se evaluará cada intervención del equipo de respuesta inmediata con
la finalidad de optimizar el tiempo de reacción.
Herramientas Para identificar riesgos:
1. Tormenta de ideas.
2. Entrevistas
3. Análisis de los supuestos identificados en el acta de constitución del
proyecto.
4. Para realizar el análisis cualitativo y priorizar riesgos:
 Evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos con juicio de
expertos.
Matriz probabilidad – impacto.
Plan de respuesta a los riesgos:
 Se usaran las estrategias para amenazas (evitar, transferir, mitigar y
aceptar) y para oportunidades
(explotar, compartir, mejorar y aceptar).
Fuentes de datos:
1. Base de datos e información especializada del área de gestión de la
calidad.
2. Experiencia obtenidos en proyectos similares
3. Recomendaciones de expertos de la organización en análisis de
riesgos.
Roles y responsabilidades:
1. El equipo del proyecto es responsable del seguimiento y control de
los riesgos, así como de la ejecución de las acciones correctivas
necesarias.
2. El gerente del proyecto es responsable identificar riesgos y de
elaborar el plan de respuesta al riesgo.
Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas
R19
Ausencia de liderazgo del gerente
del proyecto
El gerente carece de habilidades de
liderazgo para llevar a su objetivo al
proyecto.
Probable Alto
R20
Demora en la entrega de
materiales y equipos
Retraso en las actividades de
instalación
Probable Modera
R21
Punto de datos mal instalado
Instalación erronea, puede causar un
retraso de 1 día
Probable Modera
R22
Equipos defectusos
Al momento de realizar la instalación
algunos productos vinieron con fallas
de fabrica por ende ocasiona una
adición al presupuesto.
Probable Alto
R23
Incrementos en costos de
materiales
Posibles incrementos en los costos de
materiales que puedan llegar a ser tan
elevados que impidan la viabilidad de
desarrollo del proyecto.
Moderado Alto
R24
Malas estimaciones del tiempo al
momento de elaborar el
cronograma del proyecto
El consultor del proyecto no cuenta
con mucha experiencia en proyecto de
red y por eso no estima muy bien los
tiempos
Moderado Alto
R25
Instalaciones electricas
defectuosas
Ocasiona un retraso de 4 días hábiles,
por el mal funcionamientos de los
servicios instalados.
Moderado Alto
Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas
15.PLANDERIESGOS DEL PROYECTO
RIESGOS DEL PROYECTO
CÓDIGO FACTOR DE RIESGO DESCRIPCIÓN IMPACTO PROBABILIDAD IMPACTO NIVEL PROBABILIDAD IMPACTO NIVEL
R01
Cambios políticos a nivel regional
Posibles cambios en el sector político que
puedan perjudicar al desarrollo del proyecto
Improbable Alto Bajo 0,03 0,7 0,021
R02
Cambios en la legislación
Posibles cambios en leyes que estén
relacionadas al desarrollo del proyecto y que
impidan el desarrollo normal de las actividades.
Improbable Muy Alto Bajo 0,03 0,8 0,024
R03
Limite de recursos financieros
La realizacióndel proyecto seencuentra limitada
por los recursos que nos pueda brindar el
instituto
Improbable Alto Bajo 0,03 0,7 0,021
R04
Cambio de requisitos en el
proyecto ya en ejecución.
Los directivos delinstituto cambian los requisitos
del proyecto, ya cuando esté, esta en ejecución.
Improbable Muy Alto Bajo 0,03 0,8 0,024
R05
Incapacidad de trabajadores
Los trabajadores no se encuentran capacitados
para realizar las actividades de instalación.
Improbable Bajo Bajo 0,03 0,2 0,006
R06
Ruido en la red
Señales ajenas que interfieren con lared señalde
la LAN del instituto, hacen que la señal atenue.
Bajo Bajo Bajo 0,1 0,2 0,02
R07
Alteración del orden público
Las instalación de la red hace que los vecinos de
alrededor manifiesten su incomodidad.
Bajo Bajo Bajo 0,1 0,2 0,02
R08
Factores naturales
Las instalaciones sufren daños ocasionados por
factores naturales.
Bajo Muy Bajo Bajo 0,1 0,1 0,01
R09
Entorno Social (delincuencia o
vandalismo)
Perdida de materiales o bienes materiales
necesarios para la realización del proyecto
Bajo Moderado Bajo 0,1 0,4 0,04
R10
Cambio de alcance del proyecto
Posibles nuevos requerimientos que afecten al
scope del proyecto
Bajo Moderado Bajo 0,1 0,4 0,04
R11
Accidentes laborales al momento
de la implementación de la red
LAN
Posible accidentes laborales al momento de
realizar la instalación de la red LAN en el
instituto.
Moderado Bajo Medio 0,3 0,2 0,06
R12
Sobrecostos en el proyecto
El proyecto toma mucho recursos económicos
que no pueden ser abastecidos por el instituto.
Bajo Muy Alto Medio 0,1 0,8 0,08
R13
Profesionales y técnicos no
especializados en el ámbito del
proyecto
Los profesionales y técnicos desconocen acerca
de proyectos de redes y comunicaciones.
Bajo Alto Medio 0,1 0,7 0,07
R14
Falta de comprensión y conflicto
entre los miembros del equipo
del proyecto
Los miembros del equipo no se comprenden y
constantemente llegan a conflictos verbales.
Moderado Moderado Medio 0,3 0,4 0,12
R15
Duplicidad de direccionamiento
Retrasa en 1 o 2 días la pruebas de red y
navengación a causa de la duplicidad en el
direccionamiento IP.
Bajo Muy Alto Medio 0,1 0,8 0,08
R16
Diseño del cableado estructurado
erroneo
Implica un incremento a los costos de diseño, por
falta de equipos que no se tuvieron en cuenta en
el diseño.
Moderado Moderado Medio 0,3 0,4 0,12
R17
Retrasos en el avance del
proyecto
No se lograr acabar con las actividades
especificadas en el cronograma causando
retrasos.
Probable Alto Alto 0,6 0,7 0,42
R18
Perdida de materiales y
herramientas cuando se esta en
la instalación de la red LAN
Los encargados de la instalación de la red LAN o
personas externas pueden robar los materiales y
herramientas del proyecto.
Probable Alto Alto 0,6 0,7 0,42
ACTA DE ACEPTACIÓN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA
EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ"
I.R.L.M.G.L
NOMBRE DEL CLIENTE O PATROCINADOR
Doc. Ronald Julián Vásquez Sovero
DECLARACIÓN DE LA ACEPTACIÓN FORMAL
Por la presente se deja constanciade que el Proyecto I.R.L.M.G.L ha sido aceptado y aprobado por el Patrocinador del
Proyecto, Doc. Ronald Julián VásquezSovero, por lo que concluye que el proyecto ha sido culminado exitosamente.
El proyecto comprendía de la entrega de los siguientes entregables:
Entregables de Gestión:
 Acta de constitución del proyecto
 Matriz de trazabilidad
 Project Scope
 Diccionario EDT
 Presupuesto del proyecto
 Plan de Gestión de Costos
 Lista de Verificación de Estimación de Costos
Entregables del proyecto:
 Plan de trabajo
 Diseño físico de la red
 Diseño lógico de la red
 Tabla de direccionamiento IP
 Diagrama preliminar de red
 Mapa Distribución de equipos
 Diagrama de Cableado estructurado yEléctrico
 Diagrama arquitectónico y localización de equipos
 Acta satisfacción Obras civiles,cableado acometidas yredes
 Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación
 Acta entrega satisfacción instalaciones
 Acta satisfacción pruebas realizadas
Si se desea realizar algún comentario al respecto, podrá indicarse en el apartado de
“Observaciones”.
Los abajo firmantes dan conformidad al contenido del presente documento:
OBSERVACIONES ADICIONALES
ACEPTADO POR
NOMBRE DEL CLIENTE, PATROCINADOR U OTRO FUNCIONARIO FECHA
Doc. Ronald Julián Vásquez Sovero – Director General
11 de Agosto del 2021
DISTRIBUIDO Y ACEPTADO
NOMBRE DEL STAKEHOLDER FECHA
Celia Elizabeth Aliaga Lloclla – Gerente del proyecto 09 de Agosto del 2021
Dante Oliver Torres Montañez – Dueño del proyecto 09 de Agosto del 2021
RELACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN
PARA EL IESTP "MARIO
GUTIÉRREZ LÓPEZ"
I.R.L.M.G.L
FASE ENTREGABLE CÓDIGO DEL
DOCUMENTO
NOMBRE VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR FECHA DE
ALMACENAMIENTO
CÓDIGO DE
ALMACENAMIENTO
LUGAR DE
ALMACENAMIENTO
OBSERVACIONES
1.0
Gestión de
proyectos
1.1.INICIO RDP01_01 PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO
1.0 Documentación de
presentación
GP 23/05/2021 ADP_01_01 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
1.2.DIAGNOSTICO,
PREPARACIÓN Y
DISEÑO
RDP02_01 LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN
1.0 Documentación de
diagnóstico
,preparación y diseño
GP 25/05/2021 ADP_02_01 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP02_02 ACTA DE
CONSTITUCIÓN DEL
PROYECTO
1.0 Documentación de
inspección de
documentos
GP 26/05/2021 ADP_02_02 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP02_03 CRONOGRAMA DE
TRABAJO
1.0 Cronograma de
trabajo
GP 30/05/2021 ADP_02_03 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP02_04 DISEÑO DE TOPOLOGÍA
DE LA RED
1.0 Documentación del
diseño de la
topología de la red
ING 03/06/2021 ADP_02_04 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
1.3.PLANIFICACION RDP03_01 REALIZAR EL PLAN DEL
PROYECTO
1.0 Documentación del
plan del proyecto
GP 08/06/2021 ADP_03_01 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP03_02 DISEÑAR LA
IMPLEMENTACIÓN DE
LA RED
1.0 Documentación
sobre la
implementación de la
red
ING 13/06/2021 ADP_03_02 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP03_03 ADMINISTRACIÓN DE LA
LAN
1.0 Documentación
sobre la
administración de la
LAN
ING 15/06/2021 ADP_03_03 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP03_04 CONFIGURACIÓN DE
LOS FIREWALL
1.0 Documentación de
configuración de los
firewalls
ING 16/06/2021 ADP_03_04 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP03_05 DISEÑO DE CABLEADO
ESTRUCTURADO
1.0 Documentación
sobre el diseño del
cableado
estructurado
ING 25/06/2021 ADP_03_05 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
1.4.IMPLEMENTACIÓN
DE LA RED
RDP04_01 CONFIGURACIÓN
BÁSICA DE LOS
EQUIPOS
1.0 Documentación
sobre la
configuración básica
de los equipos
ING 30/06/2021 ADP_04_01 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP04_02 TENDIDO DEL CABLE
UTP
1.0 Documentación del
tendido cable UTP
ING 02/07/2021 ADP_04_02 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP04_03 PREVENCIÓN DE
PROBLEMAS DE
1.0 Documentación
sobre la prevención
ING 06/07/2021 ADP_04_03 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
SOBRETENSIÓN
ELÉCTRICA POR RAYOS
de problemas de proyectos
1.5. VERIFICACIÓN Y
VALIDACIÓN
RDP05_01 VALIDACIÓN DE
CABLEADO
ESTRUCTURADO
1.0 Documentación
sobre la validación
del cableado
estructurado
ING 09/07/2021 ADP_05_01 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP05_02 CERTIFICACIÓN DE LOS
PUNTOS DE DATOS E
INTERNET EN EL
INSTITUTO
1.0 Documentación
sobre la certificación
de los puntos de
internet
ING 1207/2021 ADP_05_02 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP05_03 REALIZAR PRUEBAS DE
ANCHO DE BANDA
1.0 Documentación
sobre las pruebas de
ancho de banda
ING 15/07/2021 ADP_05_03 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
1.6. MEJORA CONTINUA RDP06_01 ACTAS DEL PROYECTO 1.0 Documentación
sobre las actas del
proyecto
GP 20/07/2021 ADP_06_01 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP06_02 IMPLEMENTAR
POLÍTICAS DE
RESPALDO DE DATOS
1.0 Documentación
sobre las políticas de
respaldo de datos
ING 26/07/2021 ADP_06_02 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP06_03 IMPLEMENTAR
ACTIVIDADES DE
DIAGNOSTICO DE
CABLEADO
ESTRUCTURADO
1.0 Documentación de
las actividades de
diagnóstico de
cableado
estructurado
ING 03/08/2021 ADP_06_03 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
1.7.CIERRE RDP07_01 ENTREGA DE
MANUALES
1.0 Documentación de
manuales
ING 05/08/2021 ADP_07_01 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP07_02 ENTREGA DEL
PROYECTO
1.0 Documentación
sobre las entregas
del proyecto
GP 10/08/2021 ADP_07_02 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RDP07_03 ENTREGA DE
CERTIFICACIONES DE
CABLEADO
ESTRUCTURADO
1.0 Documentación las
certificaciones del
cableado
estructurado
GP 15/08/2021 ADP_07_03 Proyecto beneficio
cliente nuevo / gestión
de proyectos
RELACIÓN DE ACTIVOS DE PROCESOS GENERADOS EN EL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN
PARA EL IESTP "MARIO
GUTIÉRREZ LÓPEZ"
I.R.L.M.G.L
CÓDIGO DEL
ACTIVO
NOMBRE VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR FECHA DE
ALMACENAMIENTO
CÓDIGO DE
ALMACENAMIENTO
LUGAR DE
ALMACENAMIENTO
OBSERVACIONES
ACT - 001 Check List
de
presentación
para
1.0 Documento
donde se
almacena todas
los datos de la
GP 23/05/2021 ACT-001 CheckList
reunionKick oof
En el directorio del
proyecto, inicio
Se creo este
documento debido
a que las
reuniones no eran
reunión de
Kick off
reuniones que se
llevaron a cabo
durante el
desarrollo del
proyecto
registradas,
causando un déficit
de evidencias
ACT – 002 Diseño lógico y
fisico de la red
propuesta.
1.0 Documento en
formato de cisco
packet tracer y
autocad, los
cuales
almacenan
diagramas de la
red propuesta
ING 23/06/2021 ACT-002 diseño
lógico y físico de la
red propuesta.
En el directorio del
proyecto, diseño
Se creo debido a
que es información
confidencialque se
le entregara al
director general del
instituto.
ACT-003 Conocimiento
generado
1.0 Documento
donde se
especifica
principalmente
las condiciones
actuales del
instituto respecto
a su red
cableada
GP, ING 23/07/2021 ACT-003
conocimiento
generado
En el directorio del
proyecto.
diagnostico
Se creo debido a
que se necesitaba
obtener
conocimiento de la
anterior red
cableado, tales
como su aspectos
positivos como
negativos.
INFORME DE PERFORMANCE FINAL DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN
PARA EL IESTP "MARIO
GUTIÉRREZ LÓPEZ"
IRLMGL
ESTADO FINAL DEL PROYECTO
1.-Situacion del alcance
INDICADOR FORMULA MES1 MES2 MES3 FINAL
%AVANCE REAL EV / BAC 0.15 0.33 0.44 1.00
%AVANCE PLANIFICADO PV / BAC 0.16 0.32 0.46 1.03
2.-Eficiencia del cronograma
INDICADOR FORMULA MES1 MES2 MES3 FINAL
SV(VARIACIÓN DEL
CRONOGRAMA)
EV = PV -500.00 471.00 -1000.00 -2000.00
SPI (ÍNDICE DE RENDIMIENTO
DEL CRONOGRAMA)
EV / PV 0.95 1.02 0.97 0.97
3.-Eficiencia del costo
INDICADOR FORMULA MES1 MES2 MES3 FINAL
CV(VARIACIÓN DEL COSTE) EV = AC 600.00 3.28 -980.00 -1000.00
CPI(ÍNDICE DE RENDIMIENTO DE
COSTE)
EV / AC 1.06 1.01 0.97 0.99
4.-Cumplimiento de objetivos de calidad
MES1 MES2 MES3 FINAL
<5ms de latencia =
satisfacción o
funcionamiento correcto de
98% de usuarios satisfechos
tras aplicar encuestas
Nivel de satisfacción del área
administrativa es del 98%
la red LAN
PROBLEMAS Y PENDIENTES por tratar
PROBLEMA / PENDIENTE: FASE / FECHA RESPONSABLE
OTROS COMENTARIOS U OBSERVACIONES
Ninguno
INFORME DE MÉTRICAS DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN
PARA EL IESTP "MARIO
GUTIÉRREZ LÓPEZ"
IRLMGL
FACTOR DE
CALIDAD
OBJETIVO DE
CALIDAD
RESULTADOS COMENTARIOS CONCLUSIONES
Nivel de calidad
de la latencia
de la red LAN
<5ms de latencia
= satisfacción o
funcionamiento
En las arduas
pruebas que se le
realizo a la red
Se obtuvieron
resultados muy
buenos luego de la
Se concluye que tras
la implementación
de la red LAN los
correcto de la red
LAN
LAN del instituto
tuvimos
resultados muy
bueno, siendo la
respuesta
promedio de la
conexiones en
3ms de latencia,
sin pérdida de
datos, además.
implementación de
la red LAN en el
instituto, ahora que
en manos de ellos
en requerir una
operadora de
internet optima
para sus
necesidades.
trabajadores del
instituto podrá
obtener archivos, y
compartir
dispositivos como
impresoras sin
problemas, ya que
fueron capacitados
para esto.
Nivel de
satisfacción de
las áreas que
se encuentran
dentro de la
conexión LAN
98% de usuarios
satisfechos
Se aplico
encuestas de
satisfacción de la
red al personal
administrativo, y
como resultado se
obtenido un 98%
de satisfacción
con el proyecto
llevado a cabo.
Las encuestas
fueron realizadas a
20 trabajadores del
área administrativa,
y se obtuvo buenos
resultado como se
comento en el
apartado
RESULTADOS.
Se concluye que el
personal
administrativo del
instituto podrá
realizar sus
actividades con la
ayuda de recursos
compartidos de la
red LAN
Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas
PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL
IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ".
INFORME DE MÉTRICAS DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN
PARA EL IESTP "MARIO
GUTIÉRREZ LÓPEZ"
IRLMGL
FACTOR DE
CALIDAD DEL
PROYECTO
CONCLUSION
ES
FECHAS
DE
CORTE
PV VA AC SPI
OBJETIV
Ó: >=0.95
CPI
OBJETIV
O: >=0.95
23/05/20
21
S/.4,000.
00
S/.4,000.
00
S/.4,000.
00
1.00 1.00 El desarrollo
de la fase
inicial está
cumpliendo
con las fechas
estimadas.
El costo del
proyecto está
cumpliendo
con el costo
estimado hasta
la fecha del
corte.
03/07/20
21
S/.4,000.
00
S/.4,006.
45
S/.4,000.
00
0.9998 0.9998 El desarrollo
de la fase
intermedia está
cumpliendo
con las fechas
estimadas.
El costo del
proyecto está
cumpliendo
con el costo
estimado hasta
la fecha del
corte.
15/08/20
21
S/.4,000.
00
S/4,044.0
0
S/.4,000.
00
1.0009 1.0009 El desarrollo
de la fase final
está
cumpliendo
con las fechas
estimadas.
El costo del
proyecto está
cumpliendo
con el costo
estimado hasta
la fecha del
corte.
RELACIÓN DE LECCIONES APRENDIDAS GENERADAS
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN
PARA EL IESTP "MARIO
GUTIÉRREZ LÓPEZ"
IRLMGL
CÓDIGO
DE
CONOCIMI
ENTO
GENERAD
ENTREG
ABLE
AFECTAD
O
DESCRIP
CIÓN
PROBLEM
A
CAUSA ACCIÓN
CORREC
TIVA
RESULT
ADO
OBTENI
DO
LECCIÓN
APRENDI
DA
O
001 Cronogra
ma de
trabajo
Hubo
problemas
en la
coordinaci
ón para
establecer
las
actividade
s que se
iban a
plasmar
en el
cronogram
a
No se
logro
coordinar
de forma
adecuad
a con el
equipo
de
trabajo,
debido a
que en
ese día
que se
planeó la
reunión
el
internet
estaba
mal.
El líder
del
proyecto
deberá de
coordinar
mejor las
reuniones
y además
tener un
plan de
contingen
cia por
cualquier
problema
externo
Se logro
realizar
un buen
cronogra
ma
donde se
especific
ó cada
actividad
que se
llevara
acabo
Se deberá
de
coordinar
mejor en
la
elaboració
n del
cronogra
ma del
proyecto
ya que es
un paso
primordial.
002 Tendido
del cable
utp
Hubo
problemas
con la
estimación
del cable
UTP que
era
necesario
en la
instalación
de esto
producien
do un
excedente.
Debido a
que el
ingeniero
que hizo
el calculo
de los
materiale
s no se
especiali
za en
cotizacio
nes de
equipos
de red.
Se debe
considera
r la
contrata
de un
ingeniero
que sepa
como
sobre
materiales
y equipos
de un
proyecto
de red.
Se
realizo
una
estimació
n de los
materiale
s que se
van a
necesitar
en el
proyecto
Se deberá
de
contratar
personal
que
conozca
sobre el
tipo de
proyecto
que se
esta
realizando
.
003 Pruebas
de ancho
de banda
Hubo
problemas
en algunas
conexione
s que se
hicieron de
forma
directa
cuando
eran
dispositivo
s
diferentes,
causando
la
imposibilid
ad de
realizar las
pruebas.
Debido a
que no
se le
especific
o el
diagrama
de
colores
por
correo al
técnico
que
realizo la
instalació
n de los
cables
UTP
Se deben
enviar
todos los
esquemas
que serán
de utilidad
para que
el técnico
haga bien
su
trabajo.
Se logro
tener un
buen
cableado
estructur
ado
totalment
e
funcional
para
realizar
las
prueba
de ancho
de banda
A cada
técnico se
le debe
de brindar
los
diagrama
s de red
para
evitar
errores en
las
instalacio
nes
004 Realizar
capacitaci
ones
Hubo
problemas
en las
capacitaci
ones al
personal
administrat
ivos ya
que
desconoce
n las
operacion
es que se
pueden
realizar en
Debido a
que el
personal
administr
ativo no
tiene
mucha
experienc
ia con el
uso
recursos
comparti
dos en
red local.
Realizar
mas
capacitaci
ones para
poder
fortalecer
los
conocimie
ntos del
personal
administra
tivo
Se logro
mejorar
la forma
en que el
personal
administr
ativo
realiza
sus
actividad
es con
los
recursos
comparti
dos de la
Se debe
priorizar
las
capacitaci
ones en
los
proyectos
donde los
usuarios
desconoz
can sus
usos.
red local red local
005 Entrega
del
proyecto
Hubo
problemas
con las
entrega
del
proyecto
debido a
que las
actas de
aceptación
aun no
estaban
listas.
Debido a
que hubo
una
escaza
coordinac
ión con el
equipo
de
trabajo.
Coordinar
más, a
través de
los
diversos
medios de
comunica
ción.
Se logro
entregar
el
proyecto
con su
respectiv
a acta de
aceptació
n
Se debe
de tener
listo las
actas de
aceptació
n para
hacer la
entrega
del
proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto SocoTecnologico I
Proyecto SocoTecnologico IProyecto SocoTecnologico I
Proyecto SocoTecnologico I
Iri Rivas
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
Raul Granados Lopez
 
Guia de normas ras
Guia de normas rasGuia de normas ras
Guia de normas ras
lilianahernandezalarcon
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LAN
Odette Cf
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da VinciCableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Jhon Cristhian Sánchez
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
Carlos Rosado Zumárraga
 
Tendencias de Infraestructura para Data Centers
Tendencias de Infraestructura para Data CentersTendencias de Infraestructura para Data Centers
Tendencias de Infraestructura para Data Centers
Logicalis Latam
 
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdfREQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
FredyAliagaRezza
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
Cesar Vele
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
Libio Armando Quispe Hancco
 
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicacionesInforme técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...
Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...
Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...
VicTorx D. Rko
 
Fase de construccion mapas mentales
Fase de construccion mapas mentalesFase de construccion mapas mentales
Fase de construccion mapas mentales
moises reyes
 
Iso-- 25000
Iso-- 25000Iso-- 25000
Iso-- 25000
Espinosa Benilda
 
Bases teóricas
Bases teóricasBases teóricas
Bases teóricas
luisperoza
 
Fase 2 trabajo colaborativobase de datos basicos
Fase 2 trabajo colaborativobase de datos  basicosFase 2 trabajo colaborativobase de datos  basicos
Fase 2 trabajo colaborativobase de datos basicos
LuIsAVera15
 
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area LocalProyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
OscarUlisesHR
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Milena Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto SocoTecnologico I
Proyecto SocoTecnologico IProyecto SocoTecnologico I
Proyecto SocoTecnologico I
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
Guia de normas ras
Guia de normas rasGuia de normas ras
Guia de normas ras
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LAN
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da VinciCableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
Cableado Estructurado en Instituto Leonardo Da Vinci
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
 
Tendencias de Infraestructura para Data Centers
Tendencias de Infraestructura para Data CentersTendencias de Infraestructura para Data Centers
Tendencias de Infraestructura para Data Centers
 
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdfREQUISITOS PREVIOS OE.pdf
REQUISITOS PREVIOS OE.pdf
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicacionesInforme técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...
Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...
Informe Técnico de Residencia Profesional Cableado Estructurado ITSAL TICS IN...
 
Fase de construccion mapas mentales
Fase de construccion mapas mentalesFase de construccion mapas mentales
Fase de construccion mapas mentales
 
Iso-- 25000
Iso-- 25000Iso-- 25000
Iso-- 25000
 
Bases teóricas
Bases teóricasBases teóricas
Bases teóricas
 
Fase 2 trabajo colaborativobase de datos basicos
Fase 2 trabajo colaborativobase de datos  basicosFase 2 trabajo colaborativobase de datos  basicos
Fase 2 trabajo colaborativobase de datos basicos
 
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area LocalProyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 

Similar a GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIERREZ LOPEZ"

Re ingeniria de las salas de sistemas i y
Re ingeniria de las salas de sistemas i yRe ingeniria de las salas de sistemas i y
Re ingeniria de las salas de sistemas i y
Hernando Delgado Villegas
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
finter
 
Justificacion y antecendente
Justificacion y antecendenteJustificacion y antecendente
Justificacion y antecendente
Jhonatan Coronel
 
Justificacion y antecendente
Justificacion y antecendenteJustificacion y antecendente
Justificacion y antecendente
Jhonatan Coronel
 
INSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANO
INSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANOINSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANO
INSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANO
tvcceccy17
 
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdfproyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
MaverickHorna
 
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Softcita21   proyecto en ing sistemasSoftcita21   proyecto en ing sistemas
Softcita21 proyecto en ing sistemas
JanethMarivel
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativaestructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
Ris Fernandez
 
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOSSilabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
David Narváez
 
Presentación high availability servers
Presentación high availability serversPresentación high availability servers
Presentación high availability servers
Alan Velasquez
 
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
BbbbbbbbbbbbbbbbbbbBbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Alfonso Jaraba Casas
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
Pablo Martínez
 
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
UNT VJ
 
Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo
Alfredo Simon Alcazar Vargas
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digitalFormato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Once Redes
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Alberto Ariza Blanco
 
Proyecto formativo
Proyecto formativo Proyecto formativo
Proyecto formativo
ArielDiaz95
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
DaniiCerro
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Sergio Andres Castro Batista
 

Similar a GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIERREZ LOPEZ" (20)

Re ingeniria de las salas de sistemas i y
Re ingeniria de las salas de sistemas i yRe ingeniria de las salas de sistemas i y
Re ingeniria de las salas de sistemas i y
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
 
Justificacion y antecendente
Justificacion y antecendenteJustificacion y antecendente
Justificacion y antecendente
 
Justificacion y antecendente
Justificacion y antecendenteJustificacion y antecendente
Justificacion y antecendente
 
INSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANO
INSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANOINSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANO
INSTALACION DE UNA RED LAN EN LA ESCUEA EJERCITO ECUATORIANO
 
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdfproyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
 
Softcita21 proyecto en ing sistemas
Softcita21   proyecto en ing sistemasSoftcita21   proyecto en ing sistemas
Softcita21 proyecto en ing sistemas
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativaestructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
estructura y normas para el cableado estructurado para una empresa educativa
 
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOSSilabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
 
Presentación high availability servers
Presentación high availability serversPresentación high availability servers
Presentación high availability servers
 
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
BbbbbbbbbbbbbbbbbbbBbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Planeación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc PoolPlaneación de Tesis Mc Pool
Planeación de Tesis Mc Pool
 
Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digitalFormato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Proyecto formativo
Proyecto formativo Proyecto formativo
Proyecto formativo
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

GESTION DE PROYECTOS "IMPLEMENTACION DE LA RED LAN DEL INSTITURO MARIO GUITIERREZ LOPEZ"

  • 1. Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TRABAJO FINAL Implementación de la red LAN para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Integrantes: 1. Aliaga Lloclla Celia Elizabeth 2. Salazar Márquez Alexander Jeanpaul 3. Soriano Torres Luis Moisés 4. Torres Montañez Dante Oliver Asignatura: Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas Docente: Mg. Pachas Huaytán, Jorge Vladimir Huancayo – Perú 2021
  • 2. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Contenido Contenido..............................................................................................................................2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................................3 1. PROJECT CHARTER..................................................................................................4 1.1 Acta de constitución..............................................................................................4 1.2 Matrices de stakeholders .........................................................................................7 2. PROJECT SCOPE STATEMENT............................................................................18 3. MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS ...................................................29 4. DICCIONARIO EDT ...................................................................................................37 5. LISTA DE ENTREGABLES.......................................................................................41 6. PRESUPUESTO DEL PROYECTO ........................................................................42 7. PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS .................................................................43 8. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ESTIMACIÓN DE COSTOS ..............................45 9. PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD....................................................................48 10. PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ...........................................58 11. ADQUISICIONES DEL PROYECTO ...................................................................69 12. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES.................................75 13. PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES ..................................................79 15. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS .....................................................................86 15. PLAN DE RIESGOS DEL PROYECTO ..............................................................89
  • 3. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación DESCRIPCIÓN DELA EMPRESA El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Mario Gutiérrez López”; es una Institución de formación profesional que fue creada con el principal objetivo de ser epicentro de desarrollo social, cultural y económico de su área de influencia. Cuenta con las carreras profesionales de:  Industria del Vestido  Mecánica de Producción  Computación e Informática  Mecánica Automotriz, El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Mario Gutiérrez López”; está ubicado en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, departamento de Junín.
  • 4. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 1. PROJECTCHARTER 1.1Acta de constitución SPONSOR Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". GERENTE DEL PROYECTO Aliaga Lloclla Celia Elizabeth DUEÑO DEL PROYECTO Área de informática CPMO (DIRECTOR DE GESTION DE PROYECTO) Torres Montañez Dante Oliver INFORMACION CLAVE: Presupuesto inicial s/5 000.00 Beneficio financiero esperado Mejora el rendimiento de uso de datos, aumentando la velocidad y seguridad. Costo de locación(implantación) s/20 000.00 Presupuesto del proyecto s/25 000.00 NOMBRE DEL PROYECTO Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Programa asociado y vinculado con otro proyecto CODIGO DEL PROYECTO 001-MGL TIPO DE PROYECTO Tecnológico INFORMACION DEL PROYECTO
  • 5. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación El presente proyecto tiene como propósitos:  Realizar un análisis de la situación actual del cableado estructurado con el que cuenta el instituto esto permitirá.  Realizar un rediseño del cableado estructurado que busque optimizar el uso de dato como también aumentar la seguridad de la red en el instituto para ello según la metodología PPDIOO por fases: o Preparación: Se creará un caso de negocio para establecer una justificación financiera para la estrategia de red. o Planeación: Se identifican los requerimientos de red realizando una caracterización y evaluación de la red, además se realizará un análisis de las deficiencias de las buenas prácticas de la arquitectura. o Diseño: Se entregará diagramas de red, lista de equipos, planos 2d y 3d, además de un modelo de la funcionalidad de la red en Cisco Packet Tracer. o Implementación: En esta fase se realizar la implementación de los equipos y del cableado, listados en la anterior fase, pero antes de eso se deberá de tener los documentos necesarios que autorizan la implementación de la red. o Operativa: Se realizará pruebas de performance la red, de los compontes como switch, router, modem, se realizar monitoreos de enrutamiento, y diagnóstico de errores, todo esto entregado en un pequeño informe. o Optimización: Se realizarán diagnostico proactivo lo cual quiere decir que se tomarán medidas antes de que ocurra el error en la red, los resultados de las pruebas proactivas se integraran en un informe. Fecha de inicio del proyecto Fecha de inicio de la fase de ejecución Fecha de lanzamiento Fecha de finalización de operaciones Cierre del proyecto 23-05-2021 01-06-2021 01-08-2021 10-08-2021 10-08-2021 Breve descripción del propósito y antecedentes
  • 6. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación  Diseñar e implementar de forma correcta el sistema de cableado estructurado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López".  Proveer a la institución un sistema único para transportar todos los sistemas de información.  Realizar un análisis de las necesidades de las áreas donde se realizará, con el fin de obtener información valiosa para la resolución de problemas dentro de la empresa.  Realizar pruebas de conectividad y monitoreo con la finalidad de eliminar cualquier error dentro de nuestra red.  Terminar el proyecto en la fecha establecida  Ejecutar el proyecto con el presupuesto planificado.  Cronograma de trabajo  Diseño físico de la red  Diseño lógico de la red  Tabla de direccionamiento IP  Presupuesto de implementación Objetivo medible Principal entregable medible
  • 7. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación  Diseño físico de la red  Diseño lógico de la red  Direccionamiento IP  Informe de diagnóstico de red  Propuesta de diseño de red.  Verificación de equipos y materiales.  Estado de emergencia por covid-19  Calidad de señal que llega al instituto  Lejanía del instituto  Inestabilidad económica del país  Inestabilidad política del país  Presupuesto asignado para el proyecto  Mejora del rendimiento de la red  Mejora de la velocidad de transmisión de datos  Mejora de seguridad de la red.  Mejora el mantenimiento de la red  Integración de redes disponible 1.2 Matrices de stakeholders Puntos de control Limitaciones Suposiciones
  • 8. Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas Matriz de Stakeholders Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholder: estudiantes Tipo: Interno Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo cableado estructurado del instituto 5 2 el estudiante será uno de las principales fuentes de información para poder obtener los requerimientos del cableado y estructurado que se desea implementar las diferentes opiniones y necesidades de cada estudiante pueden dificultar la toma de requerimientos buscar la optimización de recursos y beneficios que permitan satisfacer a la mayoría de estudiantes Conclusiones: el estudiante requiere de un cableado estructurado óptimo.
  • 9. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
  • 10. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz de Stakeholders Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholder: Auditores internos Tipo: interno Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo verificación y pruebas del resultado del proyecto 4 3 los auditores evaluaran la calidad del proyecto y ayudaran a encontrar falencias que se obviaron en la toma de requerimientos las observaciones que se encuentren pueden no haberse considerado por ser nuevas o debido a algún tipo de cambio interno o externo. hacer un minucioso análisis del cableado estructurado antes de su entrega Conclusiones: las auditorias permitirán una mejora continua
  • 11. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz de Stakeholder Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholders: Área de informática Tipo: El área de informática esta interesada en el proyecto de cableado estructurado por que ayudara a que la monitorización y la eficiencia de la red mejore. Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo Monitorizar los equipos que se encuentren en la red, mayor velocidad en la red por una buena estructura 4 1 El área de informática al conocer la estructura actual de la red y de los equipos que lo conforman ayudaran a dar un mejor análisis al proyecto El área de informática al estar acostumbrados a su red actual, pueden presentar resistencia al cambio Trabajar conjuntamente con el área de informática para recabar información valiosa Conclusiones: Escuchar al área de informática y observar minuciosamente la estructura del cableado actual.
  • 12. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz de Stakeholders Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholders: Tesorería Tipo: La tesorería esta interesada en el proyecto de cableado estructurado porque le permitirá, realizar sus actividades con menor tiempo y mejores r esultados. Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo Utilizar el cableado estructurado para mejorar las actividades de tesorería 2 4 Los requisitos especificados por tesorería ayudara a tener una visión mas holística acerca del proyecto Poca disponibilidad de entregar la información necesaria para elaborar el proyecto Utilizar habilidades blandas para obtener la información del área de tesorería Conclusiones: Escuchar a los entrevistados y utilizar técnicas de recabacion de información
  • 13. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz de Stakeholders Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholders: Jefe de unidad académica Tipo: El jefe de la unidad académica esta interesado en el proyecto de cableado estructurado porque mejorara el proceso de formación técnica en los estudiantes Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo Mejorar la formación técnica de los estudiantes a través de la red cableada que brindara internet 3 5 Ayudará a tener una visión acerca de la unidad académica, esto beneficiara en la visión holística del proyecto Se arrepienta de la mejora que se produce al implementar el proyecto por falta de conocimiento de este. Informar de manera adecuada de los beneficios que producirá el proyecto en la unidad académica Conclusiones: El jefe de unidad académica dará la conformidad, siempre y cuando este informado del beneficio del proyecto.
  • 14. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz +B6:G18de Stakeholder Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholder: equipo de proyecto Tipo: externo Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado 5 1 el equipo de proyecto está enfocado en cumplir satisfactoriamente con los requerimientos encontrados para el proyecto abandono del proyecto, retraso en la entrega de entregables o no cumplir con los requerimientos del proyecto formar un equipo sólido con personas comprometidos con los objetivos del equipo Conclusiones: los integrantes del equipo deben de estar comprometidos con la realizacion satisfactoria del proyecto
  • 15. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz de Stakeholder Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructuradodel Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholder: Director del instituto Tipo: Interno Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo Controlar y evaluar el proyecto. 5 5 Evaluar a los ejecutores del proyecto Desaprobar al proyecto sino cumple con sus expectativas Informarle sobre las etapas del proyecto. f Conclusiones: Planificar, coordinar, dirigir y controlar las actividades académicas y administrativas del instituto.
  • 16. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz de Stakeholder Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholder: Jefe de unidad administrativa Tipo: Interno Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo Administrar y velar por el proyecto 4 3 Jefe de unidad administrativa puede disponer de los recursos para la realización del proyecto Retener o inhabilitar los recursos que son necesario para la realización del proyecto Notificarle sobre los materiales a utilizar en el proyecto Conclusiones: El jefe de unidad administrativa tiene a cargo de tener el control de los recursos del instituto.
  • 17. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Matriz de Stakeholder Proyecto: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" Código: 001-MGL Fecha de Inicio: 23/05/2021 Stakeholder: Área de contabilidad Tipo: Interno Objetivo o Resultados Nivel de Interés Nivel de Influencia Acciones Posibles Estrategias De impacto positivo De impacto negativo Supervisar el tema financiero del proyecto 2 4 Informar a la dirección sobre las estimaciones de los gastos. Notificar a la dirección si los costes son muy excesivos. Informarle sobre las diferentes cotizaciones para realizar el proyecto. Conclusiones: Interesada en aplicar técnicas de control y vigilancia de los costes del proyecto
  • 18. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 2. PROJECTSCOPESTATEMENT DECLARACIÓN DEL ALCANCE PRELIMINAR PROJECT SCOPE STATEMENT TITULO DEL PROYECTO: DIAGNÓSTICO, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" PREPARADO POR: ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH FECHA: 27/06/2021 GERENTE DEL PROYECTO: ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH Resumen Ejecutivo El diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" busca optimizar el uso de datos como también aumentar la seguridad de la red en el instituto para mediante la aplicación de la metodología PPDIOO.
  • 19. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Objetivos del Proyecto y Producto Objetivos del Proyecto a) Diseñar e implementar de forma correcta el sistema de cableado estructurado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". b) Proveer a la institución un sistema único para transportar todos los sistemas de información. c) Realizar un análisis de las necesidades de las áreas donde se realizará, con el fin de obtener información valiosa para la resolución de problemas dentro de la empresa. d) Realizar pruebas de conectividad y monitoreo con la finalidad de eliminar cualquier error dentro de nuestra red. e) Terminar el proyecto en la fecha establecida. f) Ejecutar el proyecto con el presupuesto planificado. Objetivos del producto o servicio a) Implementar el cableado estructurado mediante la metodología PPDIOO en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" para optimizar la red, el uso de datos y mejorar la seguridad. Criterios de Aceptación del Proyecto a) Programa de sensibilización al personal. b) Capacitación al personal. c) Evaluación de las capacitaciones realizadas Límites del Proyecto El alcance incluye: Cumplir con la elaboración de los siguientes entregables:  Cronograma de trabajo  Diseño físico de la red  Diseño lógico de la red  Tabla de direccionamiento IP  Presupuesto de implementación El alcance no incluye: El mantenimiento y mejora continua de la red Requisitos y Productos Entregables del Proyecto a) Elaborar el Plan del Proyecto. b) Realizar los diseños físico y lógico de la red. c) Tomar decisiones sobre aspectos que tengan impacto en el alcance, costo o plazo comprometidos. Restricciones del Proyecto a) El presupuesto se encuentra limitado por la capacidad financiera del instituto.
  • 20. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Supuestos del Proyecto a) Los responsables de aprobar los entregables se sujetarán a los plazos establecidos en el plan de proyecto. Riesgos Iniciales Definidos a) La no aceptación del proyecto b) Una mala planificación Organización Inicial de Proyecto Requerimientos de recursos a) Personal b)Equipos c) Materiales Equipo de apoyo personal - cantidad Técnicos 5 Equipo de proyecto 4 Operarios 10 Rol del Recurso Cantidad 1) El gerente de proyecto: Se encargará del planeamiento y ejecución del proyecto 1 2) colaborador I: Se encargará de recopilar los requerimientos para el proyecto 1 3) colaborador 2: supervisa la correcta implementación de la red 1
  • 21. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 4) colaborador 3: verifica se cumpla con los diseños físico y lógicos planteados 1 Hitos de Cronograma Hitos Fecha Estimada Inicio 23-05-2021 Fase de ejecución 01-06-2021 Lanzamiento 01-08-2021 Finalización de operaciones 10-08-2021 Cierre del proyecto 10-08-2021 Estimación de Costos EGRESOS: Costo inicial S/. 5,000 Implementación de una red LAN Preparación Diagnóstico de la red Análisis de requerimientos Escalabilidad Sostenibilidad Planeación Project Charter Cronograma de actividades Diseño Planeamiento lógico de la red Planeamiento físico de la red Estrategias de seguridad Implementación Acondicionamiento de la infraestructura Cableado estructurado Operativa Pruebas de rendiminento Monitoreo de la red Administración de actualizaciones Optimización Diagnostico de la red Mantenimiento de la red Correción preventiva de errores
  • 22. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Costos de locación S/. 20,000 Total S/. 25,000 Requisitos de Gestión de la Configuración Reuniones de los comités ejecutivo y técnico a) Se realizarán reuniones cada 15 días. b)Sera de carácter obligatorio la participación en la reunión. Manejo y control de riesgos a) Planificar estrategias y acciones de respuesta contra los riesgos b)Tener contemplado los riesgos que puedan darse en el diseño del proyecto Manejo de problemas no previstos a) Desarrollar un plan de contingencia para dar solución a problemas no previstos. Aprobación Rol Nombre firma Gerente del proyecto ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH Propietario del proyecto ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH Patrocinador del proyecto IESTP "Mario Gutiérrez López" DECLARACIÓN DEL ALCANCE PRELIMINAR PROJECT SCOPE STATEMENT TITULO DEL PROYECTO: DIAGNÓSTICO, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO DEL INSTITUTO DE
  • 23. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" PREPARADO POR: ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH FECHA: 27/06/2021 GERENTE DEL PROYECTO: ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH Resumen Ejecutivo El diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" busca optimizar el uso de datos como también aumentar la seguridad de la red en el instituto para mediante la aplicación de la metodología PPDIOO. Objetivos del Proyecto y Producto Objetivos del Proyecto g) Diseñar e implementar de forma correcta el sistema de cableado estructurado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". h) Proveer a la institución un sistema único para transportar todos los sistemas de información. i) Realizar un análisis de las necesidades de las áreas donde se realizará, con el fin de obtener información valiosa para la resolución de problemas dentro de la empresa. j) Realizar pruebas de conectividad y monitoreo con la finalidad de eliminar cualquier error dentro de nuestra red. k) Terminar el proyecto en la fecha establecida. l) Ejecutar el proyecto con el presupuesto planificado. Objetivos del producto o servicio b) Implementar el cableado estructurado mediante la metodología PPDIOO en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" para optimizar la red, el uso de datos y mejorar la seguridad. Criterios de Aceptación del Proyecto c) Programa de sensibilización al personal. d) Capacitación al personal. c) Evaluación de las capacitaciones realizadas
  • 24. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Límites del Proyecto El alcance incluye: Cumplir con la elaboración de los siguientes entregables:  Cronograma de trabajo  Diseño físico de la red  Diseño lógico de la red  Tabla de direccionamiento IP  Presupuesto de implementación El alcance no incluye: El mantenimiento y mejora continua de la red Requisitos y Productos Entregables del Proyecto d) Elaborar el Plan del Proyecto. e) Realizar los diseños físico y lógico de la red. f) Tomar decisiones sobre aspectos que tengan impacto en el alcance, costo o plazo comprometidos. Restricciones del Proyecto a) El presupuesto se encuentra limitado por la capacidad financiera del instituto. Supuestos del Proyecto a) Los responsables de aprobar los entregables se sujetarán a los plazos establecidos en el plan de proyecto. Riesgos Iniciales Definidos c) La no aceptación del proyecto d) Una mala planificación Organización Inicial de Proyecto Requerimientos de recursos a) Personal d)Equipos e) Materiales Equipo de apoyo personal - cantidad Técnicos 5 Equipo de proyecto 4
  • 25. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Operarios 10 Rol del Recurso Cantidad 1) El gerente de proyecto: Se encargará del planeamiento y ejecución del proyecto 1 2) colaborador I: Se encargará de recopilar los requerimientos para el proyecto 1 3) colaborador 2: supervisa la correcta implementación de la red 1 4) colaborador 3: verifica se cumpla con los diseños físico y lógicos planteados 1 Hitos de Cronograma Hitos Fecha Estimada Inicio 23-05-2021 Fase de ejecución 01-06-2021 Lanzamiento 01-08-2021 Finalización de operaciones 10-08-2021
  • 26. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Cierre del proyecto 10-08-2021 Estimación de Costos EGRESOS: Costo inicial S/. 5,000 Costos de locación S/. 20,000 Total S/. 25,000 Requisitos de Gestión de la Configuración Reuniones de los comités ejecutivo y técnico c) Se realizarán reuniones cada 15 días. d)Sera de carácter obligatorio la participación en la reunión. Manejo y control de riesgos c) Planificar estrategias y acciones de respuesta contra los riesgos d)Tener contemplado los riesgos que puedan darse en el diseño del proyecto Manejo de problemas no previstos Implementación de una red LAN Preparación Diagnóstico de la red Análisis de requerimientos Escalabilidad Sostenibilidad Planeación Project Charter Cronograma de actividades Diseño Planeamiento lógico de la red Planeamiento físico de la red Estrategias de seguridad Implementación Acondicionamiento de la infraestructura Cableado estructurado Operativa Pruebas de rendiminento Monitoreo de la red Administración de actualizaciones Optimización Diagnostico de la red Mantenimiento de la red Correción preventiva de errores
  • 27. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación a) Desarrollar un plan de contingencia para dar solución a problemas no previstos. Aprobación Rol Nombre firma Gerente del proyecto ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH Propietario del proyecto ALIAGA LLOCLLA CELIA ELIZABETH Patrocinador del proyecto IESTP "Mario Gutiérrez López" Matriz de Trazabilidad de Requisitos Nombre del Proy ecto: Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa JRM Centro de Costo: Empresa JRM S.A.C. Descripción de Proy ecto: La propuesta de implementación de un modelo de gestión por procesos y calidad en la empresa JRM S.A.C. podrá eliminar las causas de los problemas de calidad e incumplimiento de tiempos/plazos de entrega de proy ectos y así lograr cumplir con los requerimientos de los clientes. Identificación Identif icación Asociada Descripción de Requisitos Necesidades de Negocio, Oportunidades, Metas y Objetiv os Objetiv os del Proy ecto Entregables de la EDT/WBS Diseño del Producto Desarrollo del Producto Casos de Prueba
  • 28. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 3. INICIO 1.1.1 PRESENTACION DEL PROYECTO Oportunidad de mejora Cumplir con el alcance del proy ecto x DIAGNOSTICO, PREPARACION Y DISEÑO 1.2.1 REVISION DE DOCUMENTACION Oportunidad de mejora Cumplir con el alcance del proy ecto x 1.2.2 INSPECCION DE CAMPO DE LOS PROCESOS Oportunidad de mejora Cumplir con el alcance del proy ecto x 1.2.3 ELABORACION Y REVISION DEL INFORME DE DIAGNOSTICO Satisf acer al cliente interno Cumplir con el alcance del proy ecto x
  • 29. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación MATRIZ DETRAZABILIDADDEREQUISITOS Matriz de Trazabilidad de Requisitos Nombre del Proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN DEL INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”. Centro de Costo: INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” Descripción de Proyecto: La propuesta de cableado estructurado en la institución busca optimizar el uso de internet, además proveer de medios de seguridad a la red. Identificación Identificació n Asociada Descripción de Requisitos Necesidades de Negocio, Oportunidades , Metas y Objetivos Objetivos del Proyecto Entregable s de la EDT/WBS Diseño del Product o Desarroll o del Producto Casos de Prueb a INICIO 1.1.1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Oportunidad de mejora Cumplir con el alcance x
  • 30. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación del proyecto DIAGNOSTICO, PREPARACION Y DISEÑO 1.2.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Oportunidad de mejora Cumplir con el alcance del proyecto x 1.2.2 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO Oportunidad de mejora Cumplir con el alcance del proyecto x 1.2.3 CRONOGRAMA DE TRABAJO Satisfacer al cliente interno Cumplir con el alcance del proyecto x 1.2.4 DISEÑO DE TOPOLOGÍA DE LA Satisfacer al cliente Cumplir con el alcance x x
  • 31. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación RED interno del proyecto PLANIFICACION 1.3.1 REALIZAR EL PLAN DEL PROYECTO Satisfacer al cliente interno Cumplir con el alcance del proyecto x x 1.3.2 DISEÑAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED Satisfacer al cliente interno Cumplir con el alcance del proyecto x 1.3.3 ADMINISTRACIÓN DE LA LAN Satisfacer al cliente interno Cumplir con el alcance del proyecto x x 1.3.4 CONFIGURACIÓN DE LOS FIREWALL Satisfacer al cliente Cumplir con el alcance x x
  • 32. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación interno del proyecto 1.3.5 DISEÑO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Satisfacer al cliente interno Cumplir con el alcance del proyecto x IMPLEMENTACION DE LA RED 1.4.1 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS EQUIPOS Necesidad de desarrollo Cumplir con el alcance del proyecto x 1.4.2 TENDIDO DEL CABLE UTP Necesidad de desarrollo Cumplir con el alcance del proyecto x x 1.4.3 PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE Necesidad de desarrollo Cumplir con el alcance x x
  • 33. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación SOBRETENSIÓN ELÉCTRICA POR RAYOS del proyecto VERIFICACION Y VALIDACION 1.5.1 VALIDACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO Satisfacer al cliente interno Cumplir con los niveles de calidad requerido s x 1.5.2 CERTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE DATOS E INTERNET EN EL INSTITUTO Satisfacer al cliente interno Cumplir con los niveles de calidad requerido s x x
  • 34. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 1.5.3 REALIZAR PRUEBAS DE ANCHO DE BANDA Satisfacer al cliente interno Cumplir con los niveles de calidad requerido s x x MEJORA CONTINUA 1.6.1 ACTAS DEL PROYECTO Seguimiento a cumplimiento Cumplir con los niveles de calidad requerido s x x x 1.6.2 IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE RESPALDO DE DATOS Seguimiento a cumplimiento Cumplir con los niveles de calidad x x
  • 35. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación requerido s 1.6.3 IMPLEMENTAR ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Seguimiento a cumplimiento Cumplir con los niveles de calidad requerido s x CIERRE 1.7.1 ENTREGA DE MANUALES Finalización y realización del proyecto Cumplir con el alcance del proyecto x 1.7.2 ENTREGA DEL PROYECTO Finalización y realización del proyecto Cumplir con el alcance x
  • 36. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación del proyecto 1.7.3 ENTREGA DE CERTIFICACIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO Finalización y realización del proyecto Cumplir con el alcance del proyecto x
  • 37. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 4. DICCIONARIOEDT ID DEL ENTREGABLE: 1.1.2 CUENTA DE CONTROL: 1.1 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Plande trabajo. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: a) Definirlosobjetivosdel proyecto. b) Realizarunposttestde lainstitución. c) Crearequiposde trabajo. d) Asignarlideresalosequiposde trabajo. e) Elaborarinforme del plande trabajo. HITOS: FECHA: Presentacióndel plande trabajo. DURACIÓN: 07 días FECHA INICIO: 23 05 2021 FECHA FIN: 30 05 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Elaborar el plande trabajo,elaborarel EDT y organizar losequiposde trabajo. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: - REFERENCIAS TÉCNICAS: - CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.2.1 CUENTA DE CONTROL: 1.2 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Diagrama de CableadoestructuradoyEléctrico. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
  • 38. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación a) Listar elementospasivosyactivosde lainstitución. b) AplicarlanormativaNMX-I-236/03-NYCE-2005 c) Entregarla propuestade losdiseñosde lared d) Verificaciónycomprobacióndel diagramade cableado HITOS: FECHA: Verificacióndel cableadoestructuradoaprobado. - - - DURACIÓN: 30 días FECHA INICIO: 01 06 2021 FECHA FIN: 30 06 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Entregadel diagramapreliminarde lared CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: Requisitosde lanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005 REFERENCIAS TÉCNICAS: norma NMX-I-236/03-NYCE-2005 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica ID DEL ENTREGABLE: 1.3.2 CUENTA DE CONTROL: 1.3 NOMBRE DEL ENTREGABLE: NormaNMX-I-236/03-NYCE-2005 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: a) Establecerespecificacionesde lanormaa cumplir. b) configurarlosequiposde laredde acuerdoa lanorma. c) Realizarpuebasde conectividadymonitoreo. d) ImplementarlanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005 HITOS: FECHA: Recepciónde laNormaNMX-I-236/03-NYCE-2005 DURACIÓN: 15 días FECHA INICIO: 01 07 2021 FECHA FIN: 15 07 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
  • 39. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Verificacióndel alcance de lanorma. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: Cumplimientode losrequisitosde lanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005 REFERENCIAS TÉCNICAS: norma NMX-I-236/03-NYCE-2005 CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica. ID DEL ENTREGABLE: 1.4.1 CUENTA DE CONTROL: 1.4 NOMBRE DEL ENTREGABLE: Acta de satisfacción de pruebasrealizadas. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: a) Constanciade lasactividadesrealizadasenel proyecto. b) Garantizarla calidaddel cableadoestructurado. c) Entregadel certificadode lanormaNMX-I-236/03-NYCE-2005. d) Pruebay cierre de laconectividad,seguridadde losequiposde lared. HITOS: FECHA: Firmadel satisfacciónde pruebasrealizadas. 15 08 2021 DURACIÓN: 15 días FECHA INICIO: 01 8 2021 FECHA FIN: 16 08 2021 REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO: Acta de revisiónindicadoresde calidadde instalaciónyactade satisfacciónde instalaciones. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO: Cumplimientode losobjetivosdel proyectodescritosenel actade constitucióndel proyecto. REFERENCIAS TÉCNICAS: Guía de losFundamentosparalaDirecciónde Proyectos(Guía del PMBOK) CONSIDERACIONESCONTRACTUALES (SI APLICA): No aplica.
  • 40. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación
  • 41. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 5. LISTA DEENTREGABLES PrincipalesEntregables Entregablesde Gestión Entregablesdel Producto 1. Acta de constitucióndel proyecto 2. Matriz de trazabilidad 3. ProjectScope 4. DiccionarioEDT 5. Presupuestodel proyecto 6. Plande Gestiónde Costos 7. Lista de Verificación de Estimación de Costos 1.- Plande trabajo 2.- Diseñofísicode lared 3.- Diseñológicode lared 4.- Tabla de direccionamientoIP 5.- Diagramapreliminarde red 6.- Mapa Distribuciónde equipos 7.- Diagramade Cableado estructuradoyEléctrico 8.- Diagramaarquitectónicoylocalizaciónde equipos 9.- Acta satisfacciónObrasciviles,cableadoacometidasyredes 10.- Acta entregarevisiónindicadoresde calidadinstalación 11.- Acta entregasatisfacción instalaciones 12.- Acta satisfacciónpruebasrealizadas
  • 42. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación 6. PRESUPUESTODEL PROYECTO Presupuesto del Proyecto Costo 1.- Informe de análisis del estado actual del cableado estructurado S/250.00 2.- Diseño de red estructurada propuesta S/500.00 3.- Informe de personal contratado para la implementación del cableado estructurado S/250.00 4.- Esquema 3D del cableado estructurado planteado S/500.00 5.- Materiales y herramientas para la implementación S/6,196.52 6.- Implementación del cableado estructurado S/1500.00 7.- Documentación del cableado estructurado S/250.00 8.- Actas de reuniones de sensibilización a los Directivos S/100.00 9.- Actas de reuniones de capacitación al personal de la implementación del cableado estructurado S/100.00 10.- Informe de resultados de sensibilización y capacitación S/80.00 11.- Informe de instalación del cableado estructurado S/150.00 12.- Informe de correcciones en el proyecto S/120.00 13.- Informe de los gastos realizados S/200.00 14.- Informe final del cableado estructurado S/500.00 15.- Entregables de la implementación del cableado estructurado S/1010.00
  • 43. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Sub-Total S/11,706.52 Disponibilidad de reserva de contingencia: 10% S/1170.65 LÍNEA BASE DE LOS COSTOS S/11800.00 Disponibilidad de reserva de gestión: 10% S/1180.00 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: S/12500.00 No incluye IGV 7. PLAN DEGESTIÓN DELOS COSTOS PLAN DE GESTIÓN DE LOS COSTOS Versión 1.0 PROYECTO: Diagnóstico, diseño e implementación de cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". PREPARADO POR: Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA : 08 07 2021 REVISADO POR: Torres Montañez Dante Oliver FECHA : 09 07 2021 APROBADO POR: Soriano Torres Luis Moisés FECHA : 09 07 2021 Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambios en los costos: Nombre Cargo Ubicación ver Registro de interesados Interesado ver Registro de interesados
  • 44. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Persona(s) que aprueba(n) requerimientos de cambios en los costos: Nombre Cargo Ubicación Aliaga Lloclla Celia Elizabeth Gerente del proyecto La empresa Director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" Patrocinador Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López" Razones aceptables para cambios en los costos del proyecto: a. Factores Externos: 1. Factores ambientales o climáticos que impidan con el avance del proyecto 2. Entorno social: delincuencia o vandalismo 3. Cambios políticos a nivel regional 4. Cambios en la legislación durante el desarrollo del proyecto, que puedan afectar a su desarrollo. 5. Otras circunstancias de fuerza mayor que puedan imposibilitar a alguna de las dos partes. 6. Incrementos en el costo de materiales. b. Factores Internos: 1. Requerimientos de información o herramientas que no puedan ser cumplidos a su debido momento. 2. Cambios en el cronograma debido a acciones atribuibles al cliente o stakeholder. 3. Cambio del alcance del proyecto 4. Nuevos requerimientos para la certificación del proyecto. Cálculo y reporte del impacto en el proyecto por cambios en los costos:  Una vez ocurrido el hecho que amerite una modificación en los costos del proyecto, se tendrá como plazo máximo 10 días hábiles para realizar la solicitud.  El comité de control de cambios deberá evaluar las solicitudes y el impacto que tendrá sobre los entregables del proyecto en un plazo máximo de 5 días hábiles.  En caso de que un cambio sea aprobado, se deberán actualizar todos los entregables
  • 45. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación afectados.  El equipo del proyecto deberá actualizar el EDT del proyecto, el cual debe ser validado por el Gerente del proyecto. Administración de cambios en los costos:  Realizar solicitud de cambios (Interesados).  Registrar y revisar solicitud de cambios (Gerente del proyecto).  Evaluar el impacto de los cambios solicitados en los objetivos y entregables del proyecto (Comité de control de cambios).  Aprobar o rechazar solicitud de cambios (Comité de control de cambios / Gerente del proyecto).  Actualizar la línea base del cronograma (Equipo del proyecto).  Implementar cambios aprobados (Equipo del proyecto).  Informar decisión a interesados (Equipo del proyecto). 8. LISTA DEVERIFICACIÓNDEESTIMACIÓN DE COSTOS JR-DDI-01 LISTA DE VERIFICACIÓN DE ESTIMACIÓN DE COSTOS Versión 1.0 PROYECTO: Implementación de la red LAN del instituto “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” PREPARADO POR: Alexander J. Salazar Marquez FECHA: 07 07 202 1 REVISADO POR: Luis Moisés Soriano Torres FECHA: 09 07 202 1 APROBADO POR: Celia Elizabeth Aliaga Lloclla FECHA: 10 07 202 1
  • 46. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación La herramienta utilizada para nuestra estimación de costos que presento a continuación es la de Estimación análoga en la que está incluido el juicio del equipo. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Y PERSONAL Descripci ón Horas hombr e Costo por hora Costo Total Gerente del proyecto. 300 S/16.66 S/4,998.00 Analista de Seguridad en proyectos de cableado estructurado. 100 S/20.00 S/2,000.00 Arquitecto especialista en modelado 2D y 3D. 50 S/31.00 S/1,550.00 Ingeniero en Redes y Telecomunicaciones. 300 S/20.00 S/4,500.00 Consultor en proyectos de cableado estructurado. 400 S/15.00 S/6,000.00 TOTAL S/19,048.0 0
  • 47. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación COSTOS DE MATERIALES Descripción Cantidad Unidades Costo Unitario Costo Total Cable UTP cat.6 400 Metros S/1.50 S/600.00 Ponchador RJ45 1 Unidad S/20.00 S/20.00 Conector RJ45 30 Unidad S/0.50 S/15.00 Canaletas 60x40mm 350 Metros S/30.00 S/540.00 Tapones vacíos en panel de conexiones del cable UTP 9 Unidad S/0.28 S/2.52 Rack Mural 2 cuerpos 6 Unidad S/350.00 S/2100.0 Bandeja metaliza en techo desmontable Planta Baja 100 Unidad S/14.00 S/1400.00 TOTAL S/4696.52 COSTOS DE PROVEEDORES Descripción Cantidad Unidades Costo Unitario Costo Total Sin proveedores 0 Glb S/0.00 S/0.00 TOTAL S/0.00
  • 48. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO Costo Total del Proyecto S/10,206.52 Reservas de contingencia S/1,020.652 Línea base de los costos S/11,000.00 Reserva de gestión S/1,100.00 Presupuesto Total del Proyecto S/12,000.00 9. PLAN DEGESTIÓN DELA CALIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Versión 1.0 PROYECTO: “Implementación de la red LAN del instituto Mario Gutiérrez López"". PREPARADO POR: Soriano Torres Luis Moisés FECHA: 12 8 2021 REVISADO POR: Torres Montañez Dante Oliver FECHA: 13 8 2021 APROBADO POR: Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA: 15 8 2021 I. POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO
  • 49. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación La política de la calidad del presente proyecto se basa en el compromiso que asume el Equipo del proyecto por cumplir con los objetivos del proyecto y los requisitos de cada entregable, para lo cual la gestión de la calidad del proyecto se llevará a cabo mediante la verificación de tres aspectos clave que son: el aseguramiento de la calidad, el control de la calidad y la mejora continua. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Para realizar el aseguramiento de la calidad necesitamos las siguientes entradas: - Plan de gestión de la calidad del proyecto. - Métricas de calidad. - Informe sobre el desempeño del trabajo (estado de entregables del proyecto, avance del cronograma, costo). Las herramientas y técnicas a usardurante elaseguramiento de lacalidadson auditorías de calidad, para asegurar que los entregables cumplan con los requerimientos de los interesados, evitando así los rechazos y reprocesos por información no validada. El proyecto tiene programadas 06 auditorías, dichas auditorias se realizarán mensualmente. Las salidas del aseguramiento de la calidad serán: - Actualización a los activos de los procesos de la organización. - Solicitudes de cambio. - Actualizaciones a los planes para la dirección del proyecto. - Actualización de la documentación del proyecto.
  • 50. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación CONTROL DE LA CALIDAD Para desarrollar el control de calidad necesitamos las siguientes entradas: - Plan de gestión de la calidad del proyecto. - Métricas de calidad. - Lista de verificación de la calidad. - Datos de desempeño del trabajo. - Solicitudes de cambios aprobadas. - Seguimiento a las acciones correctivas y preventivas. - Control del alcance del proyecto. Las herramientas y técnicas a usar para el control de la calidad serán: - Diagrama de causa y efecto, empleado en todos los análisis de problemas, con la finalidad de encontrar el origen de los problemas y plantear las acciones correctivas pertinentes. - Revisión de solicitudes a cambios aprobadas. Las salidas del control de la calidad serán: - Medidas de control de calidad. - Cambios validados. - Entregables verificados. - Actualización de los activos de los procesos de la organización. - Actualización de la documentación del proyecto.
  • 51. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación MEJORA CONTINUA Para asegurar la eficacia de cada proceso y el logro de los objetivos del proyecto se realizarán reuniones donde los miembros del Equipo del proyecto e interesados clave identificarán oportunidades de mejora a partir de los resultados de los procesos de aseguramiento y control de la calidad. II. LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO FACTOR DE CALIDAD RELEVANTE OBJETI VO DE CALID MÉTRICA A UTILIZAR FRECUENCIA Y MOMENTO DE MEDICIÓN FRECUENCIA Y MOMENTO DE REPORTE
  • 52. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación AD Desempeño del Costo CPI >= 0.95 CPI, Índice de Desempeño del Costo Semanal Comité Semanal Desempeño del Cronograma SPI >= 0.95 SPI, Índice de Desempeño del Cronograma Semanal Comité Semanal Satisfacción del Cliente Nivel de Satisfa cción >= 4 Número de Inconformidades por lista de Verificación A mediados y al Finalizar la elaboración de la Documentación Comité, a la mitad y final de la fase de Documentación Control de Calidad Númer o de errores <10% Número de errores u omisiones en el diseño De acuerdo al avance del diseño Comité Semanal Auditorías de Calidad Númer o de no confor midad es < 10% Número de no conformid ades u notas de mejora Al final de la elaboració n de la document ación Al final de la fase de documentación
  • 53. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación III. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD Paquete de Trabajo Estándar o norma de calidad aplicable Activida des de Prevenci ón Actividades de Control Informe de Diagnostico de Situación Actual Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Área de Gestión de Calidad Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de personal contratado para el área de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Mapa de procesos Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación de Juicio de expertos Organigrama y Perfiles del puesto Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación de Juicio de expertos Documentación del Sistema de Gestión de Calidad Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación de Juicio de expertos
  • 54. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Actas de reuniones de sensibilización Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Actas de reuniones de capacitación Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de Resultados de sensibilización y Capacitación Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de Auditoría Interna de pre certificación Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de cierre de acciones Correctivas Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Informe de Auditoria de Certificación Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto Certificado ISO 9001 :2015 Norma ISO 9001:2015 Revisión de la norma Aprobación del Gerente del proyecto
  • 55. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Entregables de la gestión del proyecto Guía de los Fundamen tos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición Revisión de la guía Aprobación del Gerente del proyecto IV. ORGANIGRAMA PARA LA CALIDAD DEL PROYECTO Diagrama 2. Organigrama para la Calidad del Proyecto V. ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PATROCINADOR Supervisa a: Gerente del proyecto Responsabilidades - Conseguir el financiamiento y recursos para adoptar un plan de gestión de calidad. - Revisar y dar visto bueno a los entregables considerados.
  • 56. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN Reporta a: Patrocinador Responsabilidades - Informar sobre las etapas de adaptación e implementación del plan de gestión de calidad - Participar de la verificación y aprobación de los entregables del proyecto. GERENTE DEL PROYECTO Reporta a: Patrocinador Supervisa a: Analista de Calidad del Proyecto Competencias - Profesional de ingeniería de sistemas o telecomunicaciones, administración de empresas o afines. - Experiencia en gestión de proyectos, implementación de sistemas de gestión de calidad, implementación de redes y telecomunicaciones. - Conocimientos en gestión de proyectos y gestión de la calidad. - Habilidades: capacidad de liderazgo, manejo de grupos, trabajo en equipo. - Mínimo 3 años de experiencia en posiciones similares. Responsabilidades - Revisar y aprobar el plan de gestión de la calidad del proyecto. - Hace la revisión del cumplimiento del plan de gestión de calidad - Definir las métricas de calidad. - Revisar y aprobar la lista de verificación de la calidad. - Planificar las auditorías de calidad. - Solicitar y coordinar la verificación de entregables. - Coordinar y planificar las reuniones de mejora continua. ANALISTA DE CALIDAD DEL PROYECTO Reporta a: Gerente del proyecto Competencias - Profesional de ingeniería de sistemas o telecomunicaciones, administración de empresas o afines. - Experiencia en gestión de proyectos, implementación de sistemas de gestión de calidad, implementación de redes y telecomunicaciones. - . Mínimo 2 años de experiencia en posiciones similares. Responsabilidades - Elaborar el plan de gestión de la calidad del proyecto. - Elaborar las listas de control de calidad. - Monitorear las métricas de calidad. - Elaborar la lista de verificación de la calidad.
  • 57. Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación - Realizar las auditorías de calidad. - Realizar el seguimiento a las acciones correctivas y preventivas.
  • 58. 10.PLAN DEGESTIÓN DERECURSOSHUMANOS Plan de Recursos Humanos PROYE CTO: “Implementación de la red LAN del instituto Mario Gutiérrez López"". PREPA RADO POR: Soriano Torres Luis Moisés FECHA: 15 7 REVISA DO POR: Torres Montañez Dante Oliver FECHA: 16 7 APROB ADO POR: Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA: 17 7 I. ORGANIGRAMA DE RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO Organigrama de Recursos Humanos del proyecto
  • 59. Gerente de proyecto Patrocinador Analista de planificación de proyecto Analista de costos Analista de calidad Auxiliar Calidad Auditor II. DESCRIPCIÓN DE ROLES NOMBRE DEL ROL: PATROCINADOR: jefe del área de informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". OBJETIVOS DEL ROL:
  • 60. Es la persona encarga de representar a los interesados del proyecto, también esta encargada de dar las facilidades para la realización del proyecto y supervisar el desarrollo de este. RESPONSABILIDADES: • Asegurar el financiamiento del proyecto. • Elaborar y aprobar el acta de constitución del proyecto. • Aprobar el enunciado del alcance del proyecto. • Aprobar los entregables del proyecto. • Aprobar el cierre del proyecto. FUNCIONES: • Dar inicio formal al proyecto. • Monitorear el estado general del proyecto. • Brindar los recursos necesarios que requiera el proyecto. • Designar al Gerente del proyecto y darle poder. NIVELES DE AUTORIDAD: • Decide sobre la continuidad del proyecto. • Decide sobre modificaciones a las líneas base del proyecto. • Decide sobre las cuestiones de alto nivel relacionadas al proyecto. REPORTA A: Director Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Mario Gutiérrez López". REQUISITOS DEL ROL EDUCACIÓN / FORMACIÓN: Ingeniero de sistemas o telecomunicaciones, o carreras afines
  • 61. CONOCIMIENTO S: Administración. HABILIDADES: • Liderazgo • Proactividad • Comunicación • Negociación • Solución de conflictos • Motivación EXPERIENCIA: Ingeniero de sistemas OTROS: - NOMBRE DEL ROL: GERENTE DE PROYECTO: Aliaga Lloclla Celia Elizabeth OBJETIVOS DEL ROL: Es la persona que gestiona el proyecto, el principal responsable por el éxito del proyecto y por tanto quien asume el liderazgo y la administración de los recursos para lograr los objetivos fijados por el patrocinador. RESPONSABILIDADES: • Elaborar el enunciado del alcance del proyecto. • Aprobar el plan de gestión del cronograma. • Aprobar el plan de gestión de los costos. • Aprobar el plan de gestión de la calidad. • Aprobar el plan de gestión de recursos humanos. • Aprobar el plan de gestión de comunicaciones. • Aprobar el plan de gestión de los riesgos.
  • 62. • Aprobar el plan de gestión de las adquisiciones. • Brindar soporte y gestionar al Equipo del proyecto. • Reportar el desempeño y el avance del proyecto. • Asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto. • Verificar los entregables del proyecto antes de su aprobación. • Responsable de lograr la certificación ISO 9001:2015 FUNCIONES: • Planificar el proyecto. • Designar las responsabilidades y funciones al Equipo del proyecto. • Coordinar las reuniones con el gerente general. • Participar de las reuniones del comité de gestión de cambios. • Elaborar los informes de desempeño y avance del proyecto. • Realiza el seguimiento y control del proyecto. • Realiza el cierre administrativo del proyecto • Verificar la calidad de los entregables del proyecto. • Elaborar el acta de cierre del proyecto. • Gestionar los recursos del proyecto. NIVELES DE AUTORIDAD: • Decide sobre los recursos otorgados al proyecto y la programación detallada de los recursos humanos y materiales. • Decide sobre la información y los entregables del proyecto. • Decide sobre los proveedores del proyecto. REPORTA A: PATROCINADOR REQUISITOS DEL ROL
  • 63. EDUCACIÓN / FORMACIÓN: Licenciado en administración, ingeniero o profesional de carreras afines. CONOCIMIENTO S: • Dirección de proyectos según la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK), redes y telecomunicaciones. • Microsoft Project 2010. HABILIDADES: • Liderazgo • Comunicación • Negociación • Solución de conflictos • Motivación • Trabajo en equipo EXPERIENCIA: Al menos 2 años dirigiendo proyectos. OTROS: - NOMBRE DEL ROL: ANALISTA DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL ROL: Es la persona encargada de apoyar directamente al Gerente del proyecto en la planificación de las actividades del proyecto y en el seguimiento detallado de las mismas. RESPONSABILIDADES: • Realizar el seguimiento de las actividades del proyecto. • Identificar oportunidades de mejora en la gestión del proyecto. FUNCIONES: • Apoyar en la elaboración de los planes para la dirección del proyecto.
  • 64. • Apoyar en la elaboración de informes de desempeño y avance del proyecto. • Coordinar con el Equipo del proyecto acerca de los cambios en los planes para la dirección del proyecto. • Comunicar a los interesados cambios en los planes para la dirección del proyecto. NIVELES DE AUTORIDAD: - REPORTA A: Gerente del proyecto REQUISITOS DEL ROL EDUCACIÓN / FORMACIÓN: Licenciado en administración, ingeniero o profesional de carreras afines. CONOCIMIENTO S: • Dirección de proyectos según la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) • Microsoft Project 2010. • Norma ISO 9001:2015. HABILIDADES: • Comunicación • Trabajo en equipo EXPERIENCIA: Al menos 1 años en puestos similares. OTROS: - III. CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO Rol Tipo de Adquis ición Fuente de Adquis ición Modali dad de Adquis ición Local de trabajo Fecha Inicio Recluta miento Fecha requerid a Costo de recluta miento
  • 65. asigna do disponib ilidad Gerente del proyecto pre asigna ción Decisi ón de la direcci ón del IESTP MGL IESTP MGL 23-05- 2021 Al término del proyect o S/. 10,000 Analista de Planifica ción del Proyect o pre asigna ción Decisi ón del Gerent e del proyec to IESTP MGL. 23-05- 2021 Al término del proyect o S/. 3,000 Analista de Costos del Proyect o pre asigna ción Decisi ón del Gerent e del proyec to IESTP MGL 23-05- 2021 Al término del proyect o S/. 3,000 Analista de Calidad del pre asigna ción Decisi ón del Gerent e del IESTP MGL. 23-05- 2021 Al término del S/. 5,000
  • 66. Proyect o proyec to proyect o Auditor pre asigna ción Decisi ón del Gerent e del proyec to IESTP MGL 23-05- 2021 Al término del proyect o S/. 8,000 Ingenier o pre asigna ción Decisi ón del Gerent e del proyec to IESTP MGL. 15-06- 2021 Al término del proyect o S/. 10,300 Técnico s pre asigna ción Decisi ón del ingeni ero IESTP MGL. 20-07- 2021 Al término del proyect o S/. 6,000 IV. CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y MENTORING REQUERIDO El Gerente del proyecto solicitará al área de Recursos Humanos lo siguiente:
  • 67. • Desarrollar un plan de capacitación de la Norma ISO 9001:2015 para el Equipo del proyecto, destinado a las siguientes personas: Gerente del proyecto, analista de planificación, analista de costos y analista de calidad. • A su vez, el Equipo del proyecto se encargará de la concientización de la metodología a implementar al personal involucrado en los procesos a ser analizados. • Se aprovechará las capacitaciones brindadas por el Equipo del proyecto. Se deberá generar y entregar a los capacitados el 100% del material del curso, para que puedan aprovechar la instrucción. • Se aprovechará el presente proyecto para que el Gerente del proyecto instruya al Equipo del proyecto, en este caso al Gerente del proyecto instruirá a los analistas del proyecto para ayudarlos a desarrollar sus habilidades en la gestión de proyectos en las áreas de conocimiento que sean necesarias. V. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS Como sistema de reconocimiento se realizará un almuerzo de integración una vez al mes en el que se felicitará públicamente el avance que va teniendo el equipo. Al final del proyecto se realizará una actividad de celebración para todo el equipo. VI. CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES, PACTOS, Y POLÍTICAS El personal del proyecto debe cumplir con las siguientes normativas de la organización: • Todo el personal de la empresa que participa del proyecto pasará por una evaluación de desempeño durante el desarrollo del proyecto, y dicha evaluación se guardará en sus archivos personales.
  • 68. • Reglamento interno de trabajo de la empresa. • Código de ética de la empresa. • Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. VII. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Se han definido las siguientes estrategias de seguridad para el Equipo del proyecto: • Cumplir con el reglamento interno de seguridad y salud de la empresa. • El traslado de equipos (proyectores, etc.) hacia y desde los locales de capacitación se debe realizar por un mínimo de dos personas.
  • 69. 11. ADQUISICIONES DEL PROYECTO III. CUADRO DE ADQUISICIONES DEL PERSONAL DEL PROYECTO Rol Tipo de Adquisición Fuente de Adquisición Modalidad de Adquisición Local de trabajo asignado Fecha Inicio Reclutamiento Fecha requerida disponibilidad Costo de reclutamiento Apoyo de área de RRHH Gerente del proyecto pre asignación Decisiónde la dirección del IESTPM GL IESTPMGL 23-05-2021 Al término del proyecto S/. 10,000 Ninguno Analistade Planificació n del Proyecto pre asignación Decisióndel Gerente del proyecto IESTPMGL. 23-05-2021 Al término del proyecto S/. 3,000 Ninguno Analistade Costosdel Proyecto pre asignación Decisióndel Gerente del proyecto IESTPMGL 23-05-2021 Al término del proyecto S/. 3,000 Ninguno Analistade Calidad del Proyecto pre asignación Decisióndel Gerente del proyecto IESTPMGL. 23-05-2021 Al término del proyecto Analista de Calidad del Proyecto Ninguno
  • 70. IV. CRITERIOS DE LIBERACIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO Rol Criterios de Liberación ¿Cómo? Destino de asignación Gerente del proyecto Al término del proyecto Comunicación al patrocinador Labores funcionales en la empresa Analistade PlanificacióndelProyecto Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa Analista de Costos del Proyecto Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa Analista de Calidad del Proyecto Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa Auditor Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa Ingeniero Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa Técnicos Al término del proyecto Comunicación al Gerente del proyecto Labores funcionales en la empresa Auditor pre asignación Decisión del Gerente del proyecto IESTPMGL 23-05-2021 Al término del proyecto S/. 8,000 Ninguno Ingeniero pre asignación Decisión del Gerente del proyecto IESTPMGL. 15-06-2021 Al término del proyecto S/. 10,300 Ninguno Técnicos pre asignación Decisión del ingeniero IESTPMGL. 20-07-2021 Al término del proyecto S/. 6,000 Ninguno
  • 71. V. CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y MENTORING REQUERIDO El Gerente del proyecto solicitará al área de Recursos Humanos lo siguiente:  Desarrollar un plan de capacitación de la Norma ISO 9001:2015 para el Equipo del proyecto, destinado a las siguientes personas: Gerente del proyecto, analista de planificación, analista de costos y analista de calidad.  Se debe aprovechar los conocimientos del Gerente de proyecto para hacer mentoring al equipo de gestión que lo acompañará durante el desarrollo del proyecto.  Se debe aprovechar las visitas técnicas y capacitaciones realizadas porlos consultores, para que el personal de apoyo también reciba dichas clases.  Se aprovechará las capacitaciones brindadas por el Equipo del proyecto. Se deberá generar y entregar a los capacitados el 100% del material del curso, para que puedan aprovechar la instrucción. VI. SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y RECOMPENSAS Cada fin de mes se realizará una reunión de asistencia opcional, en la cual se dará reconocimiento público a los miembros más destacados del proyecto, a su vez que se les otorgará el derecho de una comida por el valormáximo de S/. 30.00 a todo el personal para que se pueda realizar un compartir. VII. CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES, PACTOS, Y POLÍTICAS El personal del proyecto debe cumplir con las siguientes normativas de la organización:  Al final de proyecto se realizará una evaluación de desempeño de todo el personal que participó en el proyecto, esta evaluación será guardada en los archivos personales de cada uno.  El personal tiene la obligación de conocer y cumplir el reglamento y código ético de la empresa.  El personal tiene la obligación de conocer el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. VIII. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD
  • 72. Se han definido las siguientes estrategias de seguridad para el Equipo del proyecto:  Cumplir con el reglamento interno de seguridad y salud de la empresa.  El traslado de equipos técnicos por motivos de seguridad, deberá ser realizado por un mínimo de 2 personas y con movilidad pagada por la empresa.
  • 73.
  • 74.
  • 75. 12.MATRIZDEASIGNACIÓNDERESPONSABILIDADES MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES Fecha: 13/07/2021 PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN DEL INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ” Preparad o por: Dante T. R RESPONSABLE DIRECTOR DEL INSTITUTO JEFE DE LABORATORIO SECRETARIA CONTADOR GERENTE DE PROYECTO JEFE DE INGENIERÍA LOGÍSTICA JEFE DE IMPLEMENTACIÓN ING. DE IMPLEMENTACIÓN CORDINADOR DE PROYECTO AUDITOR INTERNO TÉCNICOS SERVICIOS GENERALES P PARTICIPA I INFORMADO V VERIFICA O OPINIÓN A AUTORIZA F FIRMA
  • 76. Nª Actividades 1 Levantamiento de información I I I R 2 Requerimientos del proyecto I A I I R 3 Acta de constitución P I I R V 4 Análisis del proyecto I R 5 Firma de Contrato P I A/ F 6 Generar el cronograma de trabajo A I I I I R 7 Diseño de la implementación de la red I I R 8 Cotizar herramientas de diseño I I I I R P 9 Monitorear el diseño I R I I I 10 Definir los objetivos R I I I 11 Definir el alcance R I I I 12 Definir el plan del proyecto I I P I R P
  • 77. 13 Realizar el plan de contingencia R I P I 14 Diseño de cableado estructurado I R P 15 Entrega de prototipo de diseño de cableado estructurado F P I I R 16 Informe del diseño de cableado estructurado planteado I I P R 17 Aprobación de materiales para la implementación A/ F I R I P 18 Acta de recepción de los materiales A/ F I I I R I V O 19 Seleccionar personal R I I P 20 Contratar personal A/ F R I I P 21 Tendido de cable utp I I P R P P 22 Validación del cableado eléctrico I I I R I I 23 Supervisar actividades de diagnóstico de cableado estructurado I I P I R
  • 78. 24 Supervisar actividades de diseño de cableado estructurado I P R I 25 Supervisar al personal del proyecto R I I I I 26 Supervisar avance del proyecto R I 27 Supervisar actas del proyecto A/ F P I R 32 Certificación de los puntos de datos e internet en el instituto A/ F P I R I 35 Realizar pruebas de ancho de banda I I I R P P 36 Entrega de manuales A/ F R I I I 37 Entrega de certificaciones de cableado estructurado A/ F R I I 38 Acta de entrega del proyecto A/ F R I I I
  • 79. 13.PLANDEGESTIÓNDECOMUNICACIONES PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN DEL INSTITUTO “MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”. PREPARADO POR: Alexander Jeanpaul Salazar Marquez FECHA: 12 7 2021 REVISADO POR: Luis Moisés Soriano Torres FECHA: 15 7 2021 APROBADO POR: Celia Elizabeth Aliaga Lloclla FECHA: 16 7 2021 Requerimientos de Información por interesados Rol Tipo de Adquisición Fuente de Adquisición Modalidad de Adquisición Local de trabajo asignado Fecha Inicio Reclutamiento Fecha requerida disponibilidad Costo de reclutamiento Apoyo de área de RRHH
  • 80. Información requerida Responsable de elaboración Público objetivo Método de comunicación Descripción de la comunicación Frecuencia Comentarios Acta de Constitución del Proyecto Promotor Stakeholders, Integrantes del proyecto y gerente del proyecto Correo electrónico y reunión inicial por meet. Presentación del Acta de Constitución del Proyecto. Al comienzo del proyecto. - Planificación del proyecto Gerente del proyecto Promotor, integrantes del proyecto y stakeholders Correo electrónico y reunión por meet en caso de aceptación o modificación del proyecto.  Descripción del proyecto. Al comienzo del proyecto y cuando existan modificaciones en el proyecto. Se debe mantener el formato de la plantilla utilizada. • Criterios de aceptación. • Justificación del proyecto. • Restricciones del proyecto. • Entregables del proyecto. • Objetivos del proyecto.
  • 81. Planes para la gestión del proyecto (cronograma, gestión de costos, gestión de la calidad, gestión de RRHH, gestión de la comunicación. Integrantes del proyecto Gerente del proyecto, stakeholders Correo electrónico y reuniones virtuales mensuales Descripción de las actividades plasmadas en el cronograma y explicación de la gestión de costos, gestión de la calidad, gestión de los RRHH y gestión de la comunicación. Al comenzar el proyecto y cuando existan modificaciones en el proyecto - Gestión de cambios del proyecto Integrantes del proyecto y junta de Junta de control de cambios, promotor, Texto formal, Correo Electrónico y Se establecerá un formato único para modificaciones. Cada cuando haya una solicitud de cambios.
  • 82. control de cambios. solicitante y Gerente del proyecto reuniones virtuales Descripción detallada del cambio autorizado y los motivos de aprobación. Cronograma del proyecto Gerente del proyecto Integrantes del proyecto Correo electrónico y texto formal • Actividades del Proyecto. Al iniciar el proyecto y cuando existan modificaciones en el proyecto. - Promotor Texto formal • Presentación del Diagrama de Gantt en Project. • Calculo del tiempo de las actividades. Almanaque de recursos Gerente del proyecto • Almanaque de recursos parcial (individual). -
  • 83. Promotor, Integrantes del proyecto Correo electrónico, texto formal • Almanaque de recursos parcial (equipos y herramientas de red). Al iniciar el proyecto y cuando existan modificaciones en el proyecto. Presupuesto estimado del proyecto Gerente del proyecto Promotor Texto formal Presupuesto del proyecto siendo comparado con el valor real con el valor ganado Al iniciar el proyecto y cuando existan modificaciones en el proyecto. - Contrato con los proveedores del proyecto Gerente del proyecto Promotor Texto formal • Contrato de Proveedores Al iniciar el proyecto mientras se encuentra en ejecución. - • Órdenes de Compra establecida en el almanaque de recursos. Conformidades de entrega de los proveedores Gerente del proyecto Proveedores Texto formal Ficha de conformidad de los proveedores del proyecto En cada término del proyecto -
  • 84. con las compras. Informe de avance del proyecto Gerente del proyecto Promotor, director del instituto Reunión, presentación, email y texto formal • Reporte comparativo del costo proyectado con el costo real. • medición de indicadores Cada mes en que se viene desarrollando el proyecto - Integrantes del proyecto Reunión virtual, correo electrónico • Avances semanales. Cada semana en que se viene desarrollando el proyecto - • Comparación de avance esperado con el real. Actas de las reuniones virtuales del proyecto Integrantes del proyecto Gerente del proyecto, Stakeholders Correo electrónico  Acuerdo de reuniones anteriores. • Avance del proyecto. • Cambios solicitados Después de cada reunión se enviar el acta de los asistentes -
  • 85. Informes de logística Integrantes del proyecto Gerente del proyecto, stakeholders Correo electrónico Detalle de las actividades relacionadas al estado de las compras. Cada semana en que se viene desarrollando el proyecto -
  • 86. 15.PLAN DEGESTIÓN DERIESGOS PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS Versión 1.0 PROYECTO: “Implementación de la red LAN del instituto Mario Gutiérrez López"". PREPARAD O POR: Soriano Torres Luis Moisés FECHA: 1 8 2021 REVISADO POR: Torres Montañez Dante Oliver FECHA: 1 8 2021 APROBADO POR: Aliaga Lloclla Celia Elizabeth FECHA: 1 8 2021 Descripción de la metodología de gestión del riesgo a ser usada: Alcances 1. Este plan de riesgos tiene como objetivo implementar políticas que ayuden a la mitigación de riesgos. 2. Se identificará los riesgos existentes en las instalaciones y se aplican protocolos de seguridad y salud ocupacional, También implementar medidas contra ciber ataques o intentos. 3. Se debe tener en cuenta el riesgo de la situación actual del país, lo que está dejando como consecuencia una economía inestable lo que genera cambios en los precios de los insumos y equipos. 4. El equipo del proyecto estará encargado de implantar el plan de respuesta inmediata que permitirá controlar los incidentes y disminuirá los riesgos en el proyecto 5. Se evaluará cada intervención del equipo de respuesta inmediata con la finalidad de optimizar el tiempo de reacción.
  • 87. Herramientas Para identificar riesgos: 1. Tormenta de ideas. 2. Entrevistas 3. Análisis de los supuestos identificados en el acta de constitución del proyecto. 4. Para realizar el análisis cualitativo y priorizar riesgos:  Evaluación de probabilidad e impacto de los riesgos con juicio de expertos. Matriz probabilidad – impacto. Plan de respuesta a los riesgos:  Se usaran las estrategias para amenazas (evitar, transferir, mitigar y aceptar) y para oportunidades (explotar, compartir, mejorar y aceptar). Fuentes de datos: 1. Base de datos e información especializada del área de gestión de la calidad. 2. Experiencia obtenidos en proyectos similares 3. Recomendaciones de expertos de la organización en análisis de riesgos. Roles y responsabilidades: 1. El equipo del proyecto es responsable del seguimiento y control de los riesgos, así como de la ejecución de las acciones correctivas necesarias. 2. El gerente del proyecto es responsable identificar riesgos y de elaborar el plan de respuesta al riesgo.
  • 88. Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas R19 Ausencia de liderazgo del gerente del proyecto El gerente carece de habilidades de liderazgo para llevar a su objetivo al proyecto. Probable Alto R20 Demora en la entrega de materiales y equipos Retraso en las actividades de instalación Probable Modera R21 Punto de datos mal instalado Instalación erronea, puede causar un retraso de 1 día Probable Modera R22 Equipos defectusos Al momento de realizar la instalación algunos productos vinieron con fallas de fabrica por ende ocasiona una adición al presupuesto. Probable Alto R23 Incrementos en costos de materiales Posibles incrementos en los costos de materiales que puedan llegar a ser tan elevados que impidan la viabilidad de desarrollo del proyecto. Moderado Alto R24 Malas estimaciones del tiempo al momento de elaborar el cronograma del proyecto El consultor del proyecto no cuenta con mucha experiencia en proyecto de red y por eso no estima muy bien los tiempos Moderado Alto R25 Instalaciones electricas defectuosas Ocasiona un retraso de 4 días hábiles, por el mal funcionamientos de los servicios instalados. Moderado Alto
  • 89. Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas 15.PLANDERIESGOS DEL PROYECTO RIESGOS DEL PROYECTO CÓDIGO FACTOR DE RIESGO DESCRIPCIÓN IMPACTO PROBABILIDAD IMPACTO NIVEL PROBABILIDAD IMPACTO NIVEL R01 Cambios políticos a nivel regional Posibles cambios en el sector político que puedan perjudicar al desarrollo del proyecto Improbable Alto Bajo 0,03 0,7 0,021 R02 Cambios en la legislación Posibles cambios en leyes que estén relacionadas al desarrollo del proyecto y que impidan el desarrollo normal de las actividades. Improbable Muy Alto Bajo 0,03 0,8 0,024 R03 Limite de recursos financieros La realizacióndel proyecto seencuentra limitada por los recursos que nos pueda brindar el instituto Improbable Alto Bajo 0,03 0,7 0,021 R04 Cambio de requisitos en el proyecto ya en ejecución. Los directivos delinstituto cambian los requisitos del proyecto, ya cuando esté, esta en ejecución. Improbable Muy Alto Bajo 0,03 0,8 0,024 R05 Incapacidad de trabajadores Los trabajadores no se encuentran capacitados para realizar las actividades de instalación. Improbable Bajo Bajo 0,03 0,2 0,006 R06 Ruido en la red Señales ajenas que interfieren con lared señalde la LAN del instituto, hacen que la señal atenue. Bajo Bajo Bajo 0,1 0,2 0,02 R07 Alteración del orden público Las instalación de la red hace que los vecinos de alrededor manifiesten su incomodidad. Bajo Bajo Bajo 0,1 0,2 0,02 R08 Factores naturales Las instalaciones sufren daños ocasionados por factores naturales. Bajo Muy Bajo Bajo 0,1 0,1 0,01 R09 Entorno Social (delincuencia o vandalismo) Perdida de materiales o bienes materiales necesarios para la realización del proyecto Bajo Moderado Bajo 0,1 0,4 0,04 R10 Cambio de alcance del proyecto Posibles nuevos requerimientos que afecten al scope del proyecto Bajo Moderado Bajo 0,1 0,4 0,04
  • 90. R11 Accidentes laborales al momento de la implementación de la red LAN Posible accidentes laborales al momento de realizar la instalación de la red LAN en el instituto. Moderado Bajo Medio 0,3 0,2 0,06 R12 Sobrecostos en el proyecto El proyecto toma mucho recursos económicos que no pueden ser abastecidos por el instituto. Bajo Muy Alto Medio 0,1 0,8 0,08 R13 Profesionales y técnicos no especializados en el ámbito del proyecto Los profesionales y técnicos desconocen acerca de proyectos de redes y comunicaciones. Bajo Alto Medio 0,1 0,7 0,07 R14 Falta de comprensión y conflicto entre los miembros del equipo del proyecto Los miembros del equipo no se comprenden y constantemente llegan a conflictos verbales. Moderado Moderado Medio 0,3 0,4 0,12 R15 Duplicidad de direccionamiento Retrasa en 1 o 2 días la pruebas de red y navengación a causa de la duplicidad en el direccionamiento IP. Bajo Muy Alto Medio 0,1 0,8 0,08 R16 Diseño del cableado estructurado erroneo Implica un incremento a los costos de diseño, por falta de equipos que no se tuvieron en cuenta en el diseño. Moderado Moderado Medio 0,3 0,4 0,12 R17 Retrasos en el avance del proyecto No se lograr acabar con las actividades especificadas en el cronograma causando retrasos. Probable Alto Alto 0,6 0,7 0,42 R18 Perdida de materiales y herramientas cuando se esta en la instalación de la red LAN Los encargados de la instalación de la red LAN o personas externas pueden robar los materiales y herramientas del proyecto. Probable Alto Alto 0,6 0,7 0,42
  • 91. ACTA DE ACEPTACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" I.R.L.M.G.L NOMBRE DEL CLIENTE O PATROCINADOR Doc. Ronald Julián Vásquez Sovero DECLARACIÓN DE LA ACEPTACIÓN FORMAL Por la presente se deja constanciade que el Proyecto I.R.L.M.G.L ha sido aceptado y aprobado por el Patrocinador del Proyecto, Doc. Ronald Julián VásquezSovero, por lo que concluye que el proyecto ha sido culminado exitosamente. El proyecto comprendía de la entrega de los siguientes entregables: Entregables de Gestión:  Acta de constitución del proyecto  Matriz de trazabilidad  Project Scope  Diccionario EDT  Presupuesto del proyecto  Plan de Gestión de Costos  Lista de Verificación de Estimación de Costos Entregables del proyecto:  Plan de trabajo
  • 92.  Diseño físico de la red  Diseño lógico de la red  Tabla de direccionamiento IP  Diagrama preliminar de red  Mapa Distribución de equipos  Diagrama de Cableado estructurado yEléctrico  Diagrama arquitectónico y localización de equipos  Acta satisfacción Obras civiles,cableado acometidas yredes  Acta entrega revisión indicadores de calidad instalación  Acta entrega satisfacción instalaciones  Acta satisfacción pruebas realizadas Si se desea realizar algún comentario al respecto, podrá indicarse en el apartado de “Observaciones”. Los abajo firmantes dan conformidad al contenido del presente documento: OBSERVACIONES ADICIONALES ACEPTADO POR NOMBRE DEL CLIENTE, PATROCINADOR U OTRO FUNCIONARIO FECHA Doc. Ronald Julián Vásquez Sovero – Director General 11 de Agosto del 2021 DISTRIBUIDO Y ACEPTADO NOMBRE DEL STAKEHOLDER FECHA Celia Elizabeth Aliaga Lloclla – Gerente del proyecto 09 de Agosto del 2021
  • 93. Dante Oliver Torres Montañez – Dueño del proyecto 09 de Agosto del 2021 RELACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" I.R.L.M.G.L FASE ENTREGABLE CÓDIGO DEL DOCUMENTO NOMBRE VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR FECHA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO DE ALMACENAMIENTO LUGAR DE ALMACENAMIENTO OBSERVACIONES 1.0 Gestión de proyectos 1.1.INICIO RDP01_01 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.0 Documentación de presentación GP 23/05/2021 ADP_01_01 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos 1.2.DIAGNOSTICO, PREPARACIÓN Y DISEÑO RDP02_01 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 1.0 Documentación de diagnóstico ,preparación y diseño GP 25/05/2021 ADP_02_01 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP02_02 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO 1.0 Documentación de inspección de documentos GP 26/05/2021 ADP_02_02 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP02_03 CRONOGRAMA DE TRABAJO 1.0 Cronograma de trabajo GP 30/05/2021 ADP_02_03 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos
  • 94. RDP02_04 DISEÑO DE TOPOLOGÍA DE LA RED 1.0 Documentación del diseño de la topología de la red ING 03/06/2021 ADP_02_04 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos 1.3.PLANIFICACION RDP03_01 REALIZAR EL PLAN DEL PROYECTO 1.0 Documentación del plan del proyecto GP 08/06/2021 ADP_03_01 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP03_02 DISEÑAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED 1.0 Documentación sobre la implementación de la red ING 13/06/2021 ADP_03_02 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP03_03 ADMINISTRACIÓN DE LA LAN 1.0 Documentación sobre la administración de la LAN ING 15/06/2021 ADP_03_03 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP03_04 CONFIGURACIÓN DE LOS FIREWALL 1.0 Documentación de configuración de los firewalls ING 16/06/2021 ADP_03_04 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP03_05 DISEÑO DE CABLEADO ESTRUCTURADO 1.0 Documentación sobre el diseño del cableado estructurado ING 25/06/2021 ADP_03_05 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos 1.4.IMPLEMENTACIÓN DE LA RED RDP04_01 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LOS EQUIPOS 1.0 Documentación sobre la configuración básica de los equipos ING 30/06/2021 ADP_04_01 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP04_02 TENDIDO DEL CABLE UTP 1.0 Documentación del tendido cable UTP ING 02/07/2021 ADP_04_02 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP04_03 PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE 1.0 Documentación sobre la prevención ING 06/07/2021 ADP_04_03 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión
  • 95. SOBRETENSIÓN ELÉCTRICA POR RAYOS de problemas de proyectos 1.5. VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN RDP05_01 VALIDACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO 1.0 Documentación sobre la validación del cableado estructurado ING 09/07/2021 ADP_05_01 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP05_02 CERTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE DATOS E INTERNET EN EL INSTITUTO 1.0 Documentación sobre la certificación de los puntos de internet ING 1207/2021 ADP_05_02 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP05_03 REALIZAR PRUEBAS DE ANCHO DE BANDA 1.0 Documentación sobre las pruebas de ancho de banda ING 15/07/2021 ADP_05_03 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos 1.6. MEJORA CONTINUA RDP06_01 ACTAS DEL PROYECTO 1.0 Documentación sobre las actas del proyecto GP 20/07/2021 ADP_06_01 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP06_02 IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE RESPALDO DE DATOS 1.0 Documentación sobre las políticas de respaldo de datos ING 26/07/2021 ADP_06_02 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP06_03 IMPLEMENTAR ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO DE CABLEADO ESTRUCTURADO 1.0 Documentación de las actividades de diagnóstico de cableado estructurado ING 03/08/2021 ADP_06_03 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos 1.7.CIERRE RDP07_01 ENTREGA DE MANUALES 1.0 Documentación de manuales ING 05/08/2021 ADP_07_01 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RDP07_02 ENTREGA DEL PROYECTO 1.0 Documentación sobre las entregas del proyecto GP 10/08/2021 ADP_07_02 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos
  • 96. RDP07_03 ENTREGA DE CERTIFICACIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO 1.0 Documentación las certificaciones del cableado estructurado GP 15/08/2021 ADP_07_03 Proyecto beneficio cliente nuevo / gestión de proyectos RELACIÓN DE ACTIVOS DE PROCESOS GENERADOS EN EL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" I.R.L.M.G.L CÓDIGO DEL ACTIVO NOMBRE VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR FECHA DE ALMACENAMIENTO CÓDIGO DE ALMACENAMIENTO LUGAR DE ALMACENAMIENTO OBSERVACIONES ACT - 001 Check List de presentación para 1.0 Documento donde se almacena todas los datos de la GP 23/05/2021 ACT-001 CheckList reunionKick oof En el directorio del proyecto, inicio Se creo este documento debido a que las reuniones no eran
  • 97. reunión de Kick off reuniones que se llevaron a cabo durante el desarrollo del proyecto registradas, causando un déficit de evidencias ACT – 002 Diseño lógico y fisico de la red propuesta. 1.0 Documento en formato de cisco packet tracer y autocad, los cuales almacenan diagramas de la red propuesta ING 23/06/2021 ACT-002 diseño lógico y físico de la red propuesta. En el directorio del proyecto, diseño Se creo debido a que es información confidencialque se le entregara al director general del instituto. ACT-003 Conocimiento generado 1.0 Documento donde se especifica principalmente las condiciones actuales del instituto respecto a su red cableada GP, ING 23/07/2021 ACT-003 conocimiento generado En el directorio del proyecto. diagnostico Se creo debido a que se necesitaba obtener conocimiento de la anterior red cableado, tales como su aspectos positivos como negativos.
  • 98. INFORME DE PERFORMANCE FINAL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" IRLMGL ESTADO FINAL DEL PROYECTO 1.-Situacion del alcance INDICADOR FORMULA MES1 MES2 MES3 FINAL %AVANCE REAL EV / BAC 0.15 0.33 0.44 1.00 %AVANCE PLANIFICADO PV / BAC 0.16 0.32 0.46 1.03 2.-Eficiencia del cronograma INDICADOR FORMULA MES1 MES2 MES3 FINAL SV(VARIACIÓN DEL CRONOGRAMA) EV = PV -500.00 471.00 -1000.00 -2000.00 SPI (ÍNDICE DE RENDIMIENTO DEL CRONOGRAMA) EV / PV 0.95 1.02 0.97 0.97 3.-Eficiencia del costo INDICADOR FORMULA MES1 MES2 MES3 FINAL CV(VARIACIÓN DEL COSTE) EV = AC 600.00 3.28 -980.00 -1000.00 CPI(ÍNDICE DE RENDIMIENTO DE COSTE) EV / AC 1.06 1.01 0.97 0.99 4.-Cumplimiento de objetivos de calidad MES1 MES2 MES3 FINAL <5ms de latencia = satisfacción o funcionamiento correcto de 98% de usuarios satisfechos tras aplicar encuestas Nivel de satisfacción del área administrativa es del 98%
  • 99. la red LAN PROBLEMAS Y PENDIENTES por tratar PROBLEMA / PENDIENTE: FASE / FECHA RESPONSABLE OTROS COMENTARIOS U OBSERVACIONES Ninguno INFORME DE MÉTRICAS DEL PRODUCTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" IRLMGL FACTOR DE CALIDAD OBJETIVO DE CALIDAD RESULTADOS COMENTARIOS CONCLUSIONES Nivel de calidad de la latencia de la red LAN <5ms de latencia = satisfacción o funcionamiento En las arduas pruebas que se le realizo a la red Se obtuvieron resultados muy buenos luego de la Se concluye que tras la implementación de la red LAN los
  • 100. correcto de la red LAN LAN del instituto tuvimos resultados muy bueno, siendo la respuesta promedio de la conexiones en 3ms de latencia, sin pérdida de datos, además. implementación de la red LAN en el instituto, ahora que en manos de ellos en requerir una operadora de internet optima para sus necesidades. trabajadores del instituto podrá obtener archivos, y compartir dispositivos como impresoras sin problemas, ya que fueron capacitados para esto. Nivel de satisfacción de las áreas que se encuentran dentro de la conexión LAN 98% de usuarios satisfechos Se aplico encuestas de satisfacción de la red al personal administrativo, y como resultado se obtenido un 98% de satisfacción con el proyecto llevado a cabo. Las encuestas fueron realizadas a 20 trabajadores del área administrativa, y se obtuvo buenos resultado como se comento en el apartado RESULTADOS. Se concluye que el personal administrativo del instituto podrá realizar sus actividades con la ayuda de recursos compartidos de la red LAN
  • 101. Gestión de Proyectos en Ingeniería de Sistemas PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ". INFORME DE MÉTRICAS DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" IRLMGL FACTOR DE CALIDAD DEL PROYECTO CONCLUSION ES FECHAS DE CORTE PV VA AC SPI OBJETIV Ó: >=0.95 CPI OBJETIV O: >=0.95 23/05/20 21 S/.4,000. 00 S/.4,000. 00 S/.4,000. 00 1.00 1.00 El desarrollo de la fase inicial está cumpliendo con las fechas estimadas. El costo del proyecto está cumpliendo con el costo estimado hasta la fecha del corte. 03/07/20 21 S/.4,000. 00 S/.4,006. 45 S/.4,000. 00 0.9998 0.9998 El desarrollo de la fase intermedia está cumpliendo con las fechas
  • 102. estimadas. El costo del proyecto está cumpliendo con el costo estimado hasta la fecha del corte. 15/08/20 21 S/.4,000. 00 S/4,044.0 0 S/.4,000. 00 1.0009 1.0009 El desarrollo de la fase final está cumpliendo con las fechas estimadas. El costo del proyecto está cumpliendo con el costo estimado hasta la fecha del corte. RELACIÓN DE LECCIONES APRENDIDAS GENERADAS NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE LA RED LAN PARA EL IESTP "MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ" IRLMGL CÓDIGO DE CONOCIMI ENTO GENERAD ENTREG ABLE AFECTAD O DESCRIP CIÓN PROBLEM A CAUSA ACCIÓN CORREC TIVA RESULT ADO OBTENI DO LECCIÓN APRENDI DA
  • 103. O 001 Cronogra ma de trabajo Hubo problemas en la coordinaci ón para establecer las actividade s que se iban a plasmar en el cronogram a No se logro coordinar de forma adecuad a con el equipo de trabajo, debido a que en ese día que se planeó la reunión el internet estaba mal. El líder del proyecto deberá de coordinar mejor las reuniones y además tener un plan de contingen cia por cualquier problema externo Se logro realizar un buen cronogra ma donde se especific ó cada actividad que se llevara acabo Se deberá de coordinar mejor en la elaboració n del cronogra ma del proyecto ya que es un paso primordial. 002 Tendido del cable utp Hubo problemas con la estimación del cable UTP que era necesario en la instalación de esto producien do un excedente. Debido a que el ingeniero que hizo el calculo de los materiale s no se especiali za en cotizacio nes de equipos de red. Se debe considera r la contrata de un ingeniero que sepa como sobre materiales y equipos de un proyecto de red. Se realizo una estimació n de los materiale s que se van a necesitar en el proyecto Se deberá de contratar personal que conozca sobre el tipo de proyecto que se esta realizando .
  • 104. 003 Pruebas de ancho de banda Hubo problemas en algunas conexione s que se hicieron de forma directa cuando eran dispositivo s diferentes, causando la imposibilid ad de realizar las pruebas. Debido a que no se le especific o el diagrama de colores por correo al técnico que realizo la instalació n de los cables UTP Se deben enviar todos los esquemas que serán de utilidad para que el técnico haga bien su trabajo. Se logro tener un buen cableado estructur ado totalment e funcional para realizar las prueba de ancho de banda A cada técnico se le debe de brindar los diagrama s de red para evitar errores en las instalacio nes 004 Realizar capacitaci ones Hubo problemas en las capacitaci ones al personal administrat ivos ya que desconoce n las operacion es que se pueden realizar en Debido a que el personal administr ativo no tiene mucha experienc ia con el uso recursos comparti dos en red local. Realizar mas capacitaci ones para poder fortalecer los conocimie ntos del personal administra tivo Se logro mejorar la forma en que el personal administr ativo realiza sus actividad es con los recursos comparti dos de la Se debe priorizar las capacitaci ones en los proyectos donde los usuarios desconoz can sus usos.
  • 105. red local red local 005 Entrega del proyecto Hubo problemas con las entrega del proyecto debido a que las actas de aceptación aun no estaban listas. Debido a que hubo una escaza coordinac ión con el equipo de trabajo. Coordinar más, a través de los diversos medios de comunica ción. Se logro entregar el proyecto con su respectiv a acta de aceptació n Se debe de tener listo las actas de aceptació n para hacer la entrega del proyecto.