SlideShare una empresa de Scribd logo
FIDEL ROMERO
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
2
El paso más importante en la elaboración de un diseño encaminado a
impresión es determinar las áreas específicas según el tamaño y acabado
que se necesita. Para ello, es necesario definir el área total que servirá para
diseñar tomando en cuenta el sistema métrico decimal y el área geográfica
latinoamericana (metro, decímetro, centímetro), ejemplo: si el documento es
carta es importante que dentro del programa sus unidades de medida estén
en centímetros o milímetros y no en pulgadas.
Tamaño carta: 21.5 x 28 cm (215 x 280 mm)
Tamaño oficio 21.5 x 34 cm (215 x 340 mm)
Media carta 14 x 21.5 (140 x 215 mm)
Medio oficio 17x 21.5 (170 x 215 mm)
Tamaño de documento
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
3
El margen interno mínimo requerido para que los elementos no queden
pegados a los cortes son de 5mm (en productos grapados aplica para los 4
lados de la caja de acomodo).
El margen externo de sangrado para poder entregar un producto de tamaño
determinado al finalizar es de 3mm como mínimo; en estos se contemplan
elementos que esten posicionados hasta el ras del producto sean imágenes u
objetos.
División del espacio, guías de
corte y rebases
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
4
El margen central mínimo recomendado para productos hotmelt (pegado
a lomo) o para productos engargolados es de 1.4 cm por cuestiones de
acabado y para facilitar la lectura del contenido.
Homlet (pegado a lomo)
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
5
Para una buena reproducción la resolución en imagenes a 300dpi es
primordial, esto no quiere decir que si se tiene una foto de 72 dpi y se le
aplican 300 dpi va a recuperar la calidad que debe de tener.
Para impresión de cualquier documento en proceso offset este debe de
contener en su espacio de color todos los elementos en CMYK; sean
imágenes, tipografía, objetos gráficos, etc.
Cian + Magenta + Amarillo + Negro
Los cuatro entre si dan una gama de posibilidades infinitas en reproducción
de color, con una variante en las tintas denominadas directas y que podemos
elegir de una paleta PANTONE (guía de color) donde se rompe la regla de las
Imágenes, resoluciones y
perfiles de color
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
6
El espacio CMYK (color pigmento) es el único
que se puede reproducir en imprenta; así que
si las imágenes o elementos están en cualquier
perfil de color diferente como el RGB, LAB
u otro elegido a la hora de diseñar, puede
variar la tonalidad de las fotografías o de los
colores en los elementos de diseño a la hora de
conversión e impresión en las prensas (excepto
en tintas directas de la guía pantone).
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
7
Otro factor a considerar es definir en la tipografía negra el canal del K al
100% y eliminar en el resto (cian, magenta y amarillo) cualquier porcentaje
de tinta, esto con el fin de lograr buenos registros de impresión, al igual la
sobreimpresión del negro de la tipografía sobre plastas o fotografías para
evitar un mal registro.
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
8
Existen combinaciones para enriquecer la tinta (negra) pero únicamente
en cenefas (plastas) o títulos con tipografía de punto elevado (25 pts. en
adelante y de característica bold). Porcentajes recomendados:
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
9
Existen diversas opciones de traslado para los documentos una vez
finalizado el diseño.
Lo más recomendable es un documento PDF (portables); este tipo de archivo
encapsula todas las propiedades del diseño, facilita y hace seguro su
traslado (fuentes, resoluciones, espacio de color, tamaño, etc.); la conversión
dentro de los programas editoriales es sencilla y los unicos requerimientos
son: escoger dentro del menú de conversión la calidad de prensa para
asegurar el archivo con definición máxima y definir el tamaño de rebase que
necesitamos para los cortes.
También se pueden manejar imágenes de alta resolución que cumplan con
todos los requerimientos editoriales (300dpi, espacio crómatico cmyk) ya
sean con extensión TIFF o JPG.
Documentos de traslado (PDF,
JPG, TIFF ó EDITABLES)
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
10
Existen 3 tipos de acabados especiales en cuanto a
barnizado en productos que se puede escoger a la hora de
impresión.
El primero es denominado Drip off que es un barniz acuoso
y se aplica en línea en la prensa; éste realza espacios
específicos con brillo y matiza el resto de la impresión;
otro es el barniz a Registro que puede ser aplicado sobre
otros acabados como plastificado y unicamente realza
espacios específicos con brillo, por último, el Barniz UV que
garantiza brillos o sellado en el color del producto en áreas
generalizadas; los 2 primeros requieren de preparación
especial en los archivo para reproducirlo.
Acabados especiales (barniz)
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
11
Un documento de más de dos páginas se verá normalmente en el monitor en
forma de una serie de dobles páginas. Pero cuando se imprime, las páginas
se disponen en una hoja grande de paperl para luego cortarlas y plegarlas
en pliegos o formas.
Los pliegos de imprenta se componen de múltiplos de cuatro y el más común
es el de dieciséis páginas. La planificación de este proceso se denomina
imposición.
Imposición
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
12
Frente
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
13
Reverso
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
14
Referencias:
Gordon, Bog, y Gordon, Maggie (2007). Manual de Diseño Gráfico Digital.
Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona. Pp. 66-67.
IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx
15
Instructor:
Fidel Romero
Twitter: @fidelromero_mx
fidelromeromx@gmail.com
fidelromero@movendesign.com
www.movendesign.com
www.red8.mx
www.digitaltools.mx
Abril de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso gráfico
Proceso gráficoProceso gráfico
Proceso gráfico
alejo2208
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Pre prensa digital 2010
Pre prensa digital 2010Pre prensa digital 2010
Pre prensa digital 2010
Juan Carlos Valencia V.
 
El Proceso De Preimpresion
El Proceso De PreimpresionEl Proceso De Preimpresion
El Proceso De Preimpresion
Ruiz Murillo
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensaarclad
 
Presentacion de impresoras
Presentacion de impresorasPresentacion de impresoras
Presentacion de impresorasMaryorieAvila
 
Impresora ledesma
Impresora ledesmaImpresora ledesma
Impresora ledesma
nes_lede
 
Serigrafía Tampografia
Serigrafía TampografiaSerigrafía Tampografia
Serigrafía Tampografiaoliviaap
 
Colegio n..[1]
Colegio n..[1]Colegio n..[1]
Colegio n..[1]teknopyp
 
Computación Gráfica 1 - clase 3
Computación Gráfica 1 - clase 3Computación Gráfica 1 - clase 3
Computación Gráfica 1 - clase 3
Diseño Gráfico
 

La actualidad más candente (13)

Proceso gráfico
Proceso gráficoProceso gráfico
Proceso gráfico
 
Taller de pre prensa
Taller de pre prensaTaller de pre prensa
Taller de pre prensa
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
 
Pre prensa digital 2010
Pre prensa digital 2010Pre prensa digital 2010
Pre prensa digital 2010
 
El Proceso De Preimpresion
El Proceso De PreimpresionEl Proceso De Preimpresion
El Proceso De Preimpresion
 
Preprensa digital prueba de color
Preprensa digital  prueba de colorPreprensa digital  prueba de color
Preprensa digital prueba de color
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Presentacion de impresoras
Presentacion de impresorasPresentacion de impresoras
Presentacion de impresoras
 
Impresora ledesma
Impresora ledesmaImpresora ledesma
Impresora ledesma
 
Sistemas de imp.
Sistemas de imp.Sistemas de imp.
Sistemas de imp.
 
Serigrafía Tampografia
Serigrafía TampografiaSerigrafía Tampografia
Serigrafía Tampografia
 
Colegio n..[1]
Colegio n..[1]Colegio n..[1]
Colegio n..[1]
 
Computación Gráfica 1 - clase 3
Computación Gráfica 1 - clase 3Computación Gráfica 1 - clase 3
Computación Gráfica 1 - clase 3
 

Similar a Diseño editorial: Impresión

Guía de diseño gráfico para la impresión
Guía de diseño gráfico para la impresiónGuía de diseño gráfico para la impresión
Guía de diseño gráfico para la impresión
Colorprinter LLC
 
5. trabajo arte final
5. trabajo arte final5. trabajo arte final
5. trabajo arte finalPablosainto
 
Arte Final
Arte FinalArte Final
Arte Final
MarioSnchez748687
 
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
holasiv853
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
leilaceccon
 
Brochure capitulo 2010
Brochure capitulo 2010Brochure capitulo 2010
Brochure capitulo 2010amdia
 
UT1_Impresion Digital_introducción.pdf
UT1_Impresion Digital_introducción.pdfUT1_Impresion Digital_introducción.pdf
UT1_Impresion Digital_introducción.pdf
Carolina Gm
 
Flexogradigital
FlexogradigitalFlexogradigital
Flexogradigitalaidibeth
 
Informatica impresoras
Informatica impresorasInformatica impresoras
Informatica impresorasLaura Gálvez
 
Color painter m dealer español pl
Color painter m dealer español plColor painter m dealer español pl
Color painter m dealer español pl
PrintLAT
 
Patricia díaz 1
Patricia díaz 1Patricia díaz 1
Patricia díaz 1
Cinelandia
 
Reprografia soportes de reproduccion
Reprografia  soportes de reproduccionReprografia  soportes de reproduccion
Reprografia soportes de reproduccionBalbino Rodriguez
 

Similar a Diseño editorial: Impresión (20)

Guía de diseño gráfico para la impresión
Guía de diseño gráfico para la impresiónGuía de diseño gráfico para la impresión
Guía de diseño gráfico para la impresión
 
5. trabajo arte final
5. trabajo arte final5. trabajo arte final
5. trabajo arte final
 
Arte Final
Arte FinalArte Final
Arte Final
 
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
 
Tipos de impresoras
Tipos de impresorasTipos de impresoras
Tipos de impresoras
 
Brochure capitulo 2010
Brochure capitulo 2010Brochure capitulo 2010
Brochure capitulo 2010
 
UT1_Impresion Digital_introducción.pdf
UT1_Impresion Digital_introducción.pdfUT1_Impresion Digital_introducción.pdf
UT1_Impresion Digital_introducción.pdf
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 
Flexogradigital
FlexogradigitalFlexogradigital
Flexogradigital
 
Impresión digital
Impresión digitalImpresión digital
Impresión digital
 
7 tablaformatos distribucion
7 tablaformatos distribucion7 tablaformatos distribucion
7 tablaformatos distribucion
 
Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2
 
Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2
 
Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2
 
Informatica impresoras
Informatica impresorasInformatica impresoras
Informatica impresoras
 
Preprensa
PreprensaPreprensa
Preprensa
 
Color painter m dealer español pl
Color painter m dealer español plColor painter m dealer español pl
Color painter m dealer español pl
 
Patricia díaz 1
Patricia díaz 1Patricia díaz 1
Patricia díaz 1
 
Reprografia soportes de reproduccion
Reprografia  soportes de reproduccionReprografia  soportes de reproduccion
Reprografia soportes de reproduccion
 
Apuntes tema 4
Apuntes tema 4Apuntes tema 4
Apuntes tema 4
 

Más de Fidel Romero

Guía SEO para social media managers
Guía SEO para social media managersGuía SEO para social media managers
Guía SEO para social media managers
Fidel Romero
 
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digitalConstruyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
Fidel Romero
 
Guía de las mejores prácticas: Marketing en Facebook
Guía de las mejores prácticas: Marketing en FacebookGuía de las mejores prácticas: Marketing en Facebook
Guía de las mejores prácticas: Marketing en Facebook
Fidel Romero
 
Diseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: TipografiaDiseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: Tipografia
Fidel Romero
 
Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
Fidel Romero
 
Diseño editorial: Programas de autoedición
Diseño editorial: Programas de autoediciónDiseño editorial: Programas de autoedición
Diseño editorial: Programas de autoedición
Fidel Romero
 
Diseño editorial: Color
Diseño editorial: ColorDiseño editorial: Color
Diseño editorial: Color
Fidel Romero
 
Actividades y recursos en Moodle: características y usos
Actividades y recursos en Moodle: características y usosActividades y recursos en Moodle: características y usos
Actividades y recursos en Moodle: características y usos
Fidel Romero
 
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografías
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografíasPiktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografías
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografías
Fidel Romero
 
Wordpress: Diferencias entre Entradas y Páginas
Wordpress: Diferencias entre Entradas y PáginasWordpress: Diferencias entre Entradas y Páginas
Wordpress: Diferencias entre Entradas y Páginas
Fidel Romero
 
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Fidel Romero
 
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografias
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografiasPiktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografias
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografias
Fidel Romero
 
Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)
Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)
Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)
Fidel Romero
 
Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]
Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]
Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]
Fidel Romero
 
Herramientas digitales para la curaduría de contenidos
Herramientas digitales para la curaduría de contenidosHerramientas digitales para la curaduría de contenidos
Herramientas digitales para la curaduría de contenidos
Fidel Romero
 
Cómo crear una infografía
Cómo crear una infografíaCómo crear una infografía
Cómo crear una infografía
Fidel Romero
 
Infogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datos
Infogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datosInfogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datos
Infogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datos
Fidel Romero
 
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Fidel Romero
 
Thinglink, una red de información dentro de una imagen
Thinglink, una red de información dentro de una imagenThinglink, una red de información dentro de una imagen
Thinglink, una red de información dentro de una imagen
Fidel Romero
 
RED8.MX, Media Kit 2015
RED8.MX, Media Kit 2015RED8.MX, Media Kit 2015
RED8.MX, Media Kit 2015
Fidel Romero
 

Más de Fidel Romero (20)

Guía SEO para social media managers
Guía SEO para social media managersGuía SEO para social media managers
Guía SEO para social media managers
 
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digitalConstruyendo ciudadanía desde el activismo digital
Construyendo ciudadanía desde el activismo digital
 
Guía de las mejores prácticas: Marketing en Facebook
Guía de las mejores prácticas: Marketing en FacebookGuía de las mejores prácticas: Marketing en Facebook
Guía de las mejores prácticas: Marketing en Facebook
 
Diseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: TipografiaDiseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: Tipografia
 
Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
 
Diseño editorial: Programas de autoedición
Diseño editorial: Programas de autoediciónDiseño editorial: Programas de autoedición
Diseño editorial: Programas de autoedición
 
Diseño editorial: Color
Diseño editorial: ColorDiseño editorial: Color
Diseño editorial: Color
 
Actividades y recursos en Moodle: características y usos
Actividades y recursos en Moodle: características y usosActividades y recursos en Moodle: características y usos
Actividades y recursos en Moodle: características y usos
 
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografías
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografíasPiktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografías
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crear infografías
 
Wordpress: Diferencias entre Entradas y Páginas
Wordpress: Diferencias entre Entradas y PáginasWordpress: Diferencias entre Entradas y Páginas
Wordpress: Diferencias entre Entradas y Páginas
 
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
Genially y Thinglink: Herramientas para crear una red de información dentro ...
 
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografias
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografiasPiktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografias
Piktochart e Infogram: Herramientas gratuitas para crer infografias
 
Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)
Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)
Cómo crear un sitio web con fines periodísticos en Wordpress.com (2018)
 
Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]
Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]
Aplicaciones para la edición de video desde el móvil [Octubre 2017]
 
Herramientas digitales para la curaduría de contenidos
Herramientas digitales para la curaduría de contenidosHerramientas digitales para la curaduría de contenidos
Herramientas digitales para la curaduría de contenidos
 
Cómo crear una infografía
Cómo crear una infografíaCómo crear una infografía
Cómo crear una infografía
 
Infogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datos
Infogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datosInfogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datos
Infogram, herramienta para ilustrar el periodismo de datos
 
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
 
Thinglink, una red de información dentro de una imagen
Thinglink, una red de información dentro de una imagenThinglink, una red de información dentro de una imagen
Thinglink, una red de información dentro de una imagen
 
RED8.MX, Media Kit 2015
RED8.MX, Media Kit 2015RED8.MX, Media Kit 2015
RED8.MX, Media Kit 2015
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Diseño editorial: Impresión

  • 2. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 2 El paso más importante en la elaboración de un diseño encaminado a impresión es determinar las áreas específicas según el tamaño y acabado que se necesita. Para ello, es necesario definir el área total que servirá para diseñar tomando en cuenta el sistema métrico decimal y el área geográfica latinoamericana (metro, decímetro, centímetro), ejemplo: si el documento es carta es importante que dentro del programa sus unidades de medida estén en centímetros o milímetros y no en pulgadas. Tamaño carta: 21.5 x 28 cm (215 x 280 mm) Tamaño oficio 21.5 x 34 cm (215 x 340 mm) Media carta 14 x 21.5 (140 x 215 mm) Medio oficio 17x 21.5 (170 x 215 mm) Tamaño de documento
  • 3. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 3 El margen interno mínimo requerido para que los elementos no queden pegados a los cortes son de 5mm (en productos grapados aplica para los 4 lados de la caja de acomodo). El margen externo de sangrado para poder entregar un producto de tamaño determinado al finalizar es de 3mm como mínimo; en estos se contemplan elementos que esten posicionados hasta el ras del producto sean imágenes u objetos. División del espacio, guías de corte y rebases
  • 4. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 4 El margen central mínimo recomendado para productos hotmelt (pegado a lomo) o para productos engargolados es de 1.4 cm por cuestiones de acabado y para facilitar la lectura del contenido. Homlet (pegado a lomo)
  • 5. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 5 Para una buena reproducción la resolución en imagenes a 300dpi es primordial, esto no quiere decir que si se tiene una foto de 72 dpi y se le aplican 300 dpi va a recuperar la calidad que debe de tener. Para impresión de cualquier documento en proceso offset este debe de contener en su espacio de color todos los elementos en CMYK; sean imágenes, tipografía, objetos gráficos, etc. Cian + Magenta + Amarillo + Negro Los cuatro entre si dan una gama de posibilidades infinitas en reproducción de color, con una variante en las tintas denominadas directas y que podemos elegir de una paleta PANTONE (guía de color) donde se rompe la regla de las Imágenes, resoluciones y perfiles de color
  • 6. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 6 El espacio CMYK (color pigmento) es el único que se puede reproducir en imprenta; así que si las imágenes o elementos están en cualquier perfil de color diferente como el RGB, LAB u otro elegido a la hora de diseñar, puede variar la tonalidad de las fotografías o de los colores en los elementos de diseño a la hora de conversión e impresión en las prensas (excepto en tintas directas de la guía pantone).
  • 7. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 7 Otro factor a considerar es definir en la tipografía negra el canal del K al 100% y eliminar en el resto (cian, magenta y amarillo) cualquier porcentaje de tinta, esto con el fin de lograr buenos registros de impresión, al igual la sobreimpresión del negro de la tipografía sobre plastas o fotografías para evitar un mal registro.
  • 8. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 8 Existen combinaciones para enriquecer la tinta (negra) pero únicamente en cenefas (plastas) o títulos con tipografía de punto elevado (25 pts. en adelante y de característica bold). Porcentajes recomendados:
  • 9. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 9 Existen diversas opciones de traslado para los documentos una vez finalizado el diseño. Lo más recomendable es un documento PDF (portables); este tipo de archivo encapsula todas las propiedades del diseño, facilita y hace seguro su traslado (fuentes, resoluciones, espacio de color, tamaño, etc.); la conversión dentro de los programas editoriales es sencilla y los unicos requerimientos son: escoger dentro del menú de conversión la calidad de prensa para asegurar el archivo con definición máxima y definir el tamaño de rebase que necesitamos para los cortes. También se pueden manejar imágenes de alta resolución que cumplan con todos los requerimientos editoriales (300dpi, espacio crómatico cmyk) ya sean con extensión TIFF o JPG. Documentos de traslado (PDF, JPG, TIFF ó EDITABLES)
  • 10. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 10 Existen 3 tipos de acabados especiales en cuanto a barnizado en productos que se puede escoger a la hora de impresión. El primero es denominado Drip off que es un barniz acuoso y se aplica en línea en la prensa; éste realza espacios específicos con brillo y matiza el resto de la impresión; otro es el barniz a Registro que puede ser aplicado sobre otros acabados como plastificado y unicamente realza espacios específicos con brillo, por último, el Barniz UV que garantiza brillos o sellado en el color del producto en áreas generalizadas; los 2 primeros requieren de preparación especial en los archivo para reproducirlo. Acabados especiales (barniz)
  • 11. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 11 Un documento de más de dos páginas se verá normalmente en el monitor en forma de una serie de dobles páginas. Pero cuando se imprime, las páginas se disponen en una hoja grande de paperl para luego cortarlas y plegarlas en pliegos o formas. Los pliegos de imprenta se componen de múltiplos de cuatro y el más común es el de dieciséis páginas. La planificación de este proceso se denomina imposición. Imposición
  • 12. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 12 Frente
  • 13. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 13 Reverso
  • 14. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 14 Referencias: Gordon, Bog, y Gordon, Maggie (2007). Manual de Diseño Gráfico Digital. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona. Pp. 66-67.
  • 15. IMPRESIÓNINSTRUCTOR: FIDEL ROMERO / @fidelromero_mx 15 Instructor: Fidel Romero Twitter: @fidelromero_mx fidelromeromx@gmail.com fidelromero@movendesign.com www.movendesign.com www.red8.mx www.digitaltools.mx Abril de 2015