SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Interior
Jeanette Bathory Sanchez 141238
Kenji Yordain Larrazabal Arana 141084
Cultura de la información
BC110-02
Jesús Darío Hermosillo Aguirre
Tabla de contenido
Introducción
Propuesta de Solución
Recursos de información
Conclusión
Referencias
Introducción
Cada personasinexcepciónse ve afectadacotidianamente porel medioque losrodea.El
ambiente enel que nosdesenvolvemosdíaa día generadeterminadasemocionesque
producenennosotrosalgollamado,estadode ánimo.
A lolargo de losaños diversasinvestigaciones,basadasenlaobservaciónhandeterminado
que loscolores,texturas,sonidos,confort,entre muchosotrossonloscausantesde los
estadosde ánimo.
El estadode ánimose define como unestadoemocional que permanece durante unperíodo
relativamente largo.Se diferenciande lasemocionesenque sonmenosespecíficos,menos
intensos,másduraderosymenosdadosa seractivadospor undeterminadoestímulo.
Todo estoprovocaque adquiramosconductaslascualesdeterminanlaformaenlaque nos
relacionamosconel restode la sociedad.
Con este proyectobuscamosdesarrollarconcienciaenlaspersonasacercade esta
problemática,asícomoel impactoque dichosestadosde ánimotienenennuestrasrelaciones
interpersonalesde manerapositivaonegativa.
Propuestade Solución
Mantenera la poblacióninformadasobre lasnuevastendenciasenel Diseñode Interioresy
dar algunasrecomendacionesque podríanmejorarradicalmente susvidas.
Dar a conocerinformaciónacercade la relaciónentre el diseñode interioresylapsicología,
específicamente sobre lapsicologíaambiental.
Ofrecerinformacióncomoestudiossobre lateoríadel color.
Dar un giro a este blogenfocadoalosaspectosambientales,refiriéndonosal conceptode
sustentabilidadyasícrear concienciasobre lasituaciónactual de nuestroplaneta,dandopie a
la propuestade nuevassoluciones.
Dar a conocere impulsarunaculturadel interiorismoenMéxico.
Recursosde información.
La informaciónpresentadaenel blogse basaprimordialmente enlainvestigaciónylecturade
diversoslibrosacercade sustentabilidad,psicologíaambiental ydiseñode interiores.Se
consultaron ademássitioscomoScirusenlosque podemosencontrar,artículosacadémicos,
journals,asícomo aportacionescientíficasútilesparalavidacotidianade lasociedad.
Conclusión
Creemosque esnecesariofomentarunacultura de interiorismoenMéxico,puesmuchagente
no conoce acerca del temay esuna problemáticade laque teniendosuficienteinformación
podemossacarprovechoy aplicarlaa mejorarnuestrasvidascotidianas.Esperamosque la
informaciónproporcionadaeneste sitiomejore susvidasentodoslosaspectos.
Referencias
 Meadows,Donella. Thelimits to growth. Universebooks,1972.
 RobertoMartínez SantiagoManifiestoporlavida,poruna éticapara la sustentabilidad.
RevistaIberoamericana. Abril 2006. 40-41
 Gibbs,Jenny. Diseñode interiores: guíaútil para estudiantesyprofesionales.Barcelona
: Editorial GustavoGili
 Proctor,Rebecca.(2009).Diseñoecológico: 1000 ejemplos.Barcelona,España: Editorial
GustavoGili.
 Pawlik,Johannes, 1923. Teoría del color. Barcelona: Paidos, 1996
 Florencio,J.(1986).Introducciónala psicologíaambiental
Madrid : AlianzaEditorial, 1986.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño interior

S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
karlaguzmn
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
Euler Ruiz
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
Euler Ruiz
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
lhkaber
 
La realidad y la estructura psicologica de la mente
La realidad y la estructura psicologica de la menteLa realidad y la estructura psicologica de la mente
La realidad y la estructura psicologica de la mente
Euler Ruiz
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
khynee
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
Euler
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
fhynee
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jorge Jx Aliaga
 
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Brenda Nicola
 
Duran
DuranDuran
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
LorenaQuintal1
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
Euler Ruiz
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
Euler Ruiz
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
lhkaber
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
fhynee
 
EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
RalRafaelCruzTorres
 
Leyes que gobiernan la mente
Leyes que gobiernan la menteLeyes que gobiernan la mente
Leyes que gobiernan la mente
John
 

Similar a Diseño interior (20)

S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
S03.s1.pptx
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 
La realidad y la estructura psicologica de la mente
La realidad y la estructura psicologica de la menteLa realidad y la estructura psicologica de la mente
La realidad y la estructura psicologica de la mente
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 
La estructura psicologica y la realidad
La estructura  psicologica y la realidadLa estructura  psicologica y la realidad
La estructura psicologica y la realidad
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Duran
DuranDuran
Duran
 
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
Mente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologicaMente humana y la estructura psicologica
Mente humana y la estructura psicologica
 
EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
 
Leyes que gobiernan la mente
Leyes que gobiernan la menteLeyes que gobiernan la mente
Leyes que gobiernan la mente
 

Diseño interior

  • 1. Diseño Interior Jeanette Bathory Sanchez 141238 Kenji Yordain Larrazabal Arana 141084 Cultura de la información BC110-02 Jesús Darío Hermosillo Aguirre
  • 2. Tabla de contenido Introducción Propuesta de Solución Recursos de información Conclusión Referencias
  • 3. Introducción Cada personasinexcepciónse ve afectadacotidianamente porel medioque losrodea.El ambiente enel que nosdesenvolvemosdíaa día generadeterminadasemocionesque producenennosotrosalgollamado,estadode ánimo. A lolargo de losaños diversasinvestigaciones,basadasenlaobservaciónhandeterminado que loscolores,texturas,sonidos,confort,entre muchosotrossonloscausantesde los estadosde ánimo. El estadode ánimose define como unestadoemocional que permanece durante unperíodo relativamente largo.Se diferenciande lasemocionesenque sonmenosespecíficos,menos intensos,másduraderosymenosdadosa seractivadospor undeterminadoestímulo. Todo estoprovocaque adquiramosconductaslascualesdeterminanlaformaenlaque nos relacionamosconel restode la sociedad. Con este proyectobuscamosdesarrollarconcienciaenlaspersonasacercade esta problemática,asícomoel impactoque dichosestadosde ánimotienenennuestrasrelaciones interpersonalesde manerapositivaonegativa. Propuestade Solución Mantenera la poblacióninformadasobre lasnuevastendenciasenel Diseñode Interioresy dar algunasrecomendacionesque podríanmejorarradicalmente susvidas. Dar a conocerinformaciónacercade la relaciónentre el diseñode interioresylapsicología, específicamente sobre lapsicologíaambiental. Ofrecerinformacióncomoestudiossobre lateoríadel color. Dar un giro a este blogenfocadoalosaspectosambientales,refiriéndonosal conceptode sustentabilidadyasícrear concienciasobre lasituaciónactual de nuestroplaneta,dandopie a la propuestade nuevassoluciones. Dar a conocere impulsarunaculturadel interiorismoenMéxico. Recursosde información. La informaciónpresentadaenel blogse basaprimordialmente enlainvestigaciónylecturade diversoslibrosacercade sustentabilidad,psicologíaambiental ydiseñode interiores.Se consultaron ademássitioscomoScirusenlosque podemosencontrar,artículosacadémicos, journals,asícomo aportacionescientíficasútilesparalavidacotidianade lasociedad. Conclusión
  • 4. Creemosque esnecesariofomentarunacultura de interiorismoenMéxico,puesmuchagente no conoce acerca del temay esuna problemáticade laque teniendosuficienteinformación podemossacarprovechoy aplicarlaa mejorarnuestrasvidascotidianas.Esperamosque la informaciónproporcionadaeneste sitiomejore susvidasentodoslosaspectos. Referencias  Meadows,Donella. Thelimits to growth. Universebooks,1972.  RobertoMartínez SantiagoManifiestoporlavida,poruna éticapara la sustentabilidad. RevistaIberoamericana. Abril 2006. 40-41  Gibbs,Jenny. Diseñode interiores: guíaútil para estudiantesyprofesionales.Barcelona : Editorial GustavoGili  Proctor,Rebecca.(2009).Diseñoecológico: 1000 ejemplos.Barcelona,España: Editorial GustavoGili.  Pawlik,Johannes, 1923. Teoría del color. Barcelona: Paidos, 1996  Florencio,J.(1986).Introducciónala psicologíaambiental Madrid : AlianzaEditorial, 1986.