SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebro y el mito
del yo.
Eliana Fernanda Salgado Martínez
La predicción es la función
primordial del cerebro
o Predicción del cerebro.
• El movimiento inteligente es requerido para
sobrevivir.
• Conciencia e inconciencia.
• Ejs. Predicción consiente: Podemos predecir:
-Lo que ocurrirá si nos cruzamos
en frente de un carro
que viene a gran
velocidad.
Movimiento
inteligente:
Estrategia que se
basa en tácticas,
relacionadas con
propiedades del
entorno en el cual
se mueve el
individuo.
-Lo que pasará si cruzamos demasiado
rápido un piso recién encerado.
-Lo que puede ocurrir si tomamos
una curva con velocidad alta.
-Lo que ocurrirá si tocamos el fuego.
• Ejs. Predicción inconsciente: como:
-Pestañear ante algo repentino cerca del
rostro.
-Al protegernos con alguna extremidad del
cuerpo al caernos.
-Al detenernos cuando repentinamente algo
aparece en nuestro camino.
o La predicción y el origen del sí mismo.
• No se lleva a cabo en un lugar en específico.
• ¿Dónde se almacenan estas funciones?
-El sí mismo:
-Centralización de la predicción.
-no nace del dominio de la autoconciencia.
La autoconciencia se genera al darse cuenta
de sí mismo.
AUTOCONCIENCIA
• El proceso de auto conciencia involucra
un estado involuntario de observación de
uno mismo que permita identificar,
interpretar, evaluar y modificar las
manifestaciones de los estados internos y
las manifestaciones que se hagan hacia el
ambiente externo.
o Predicciones actuales:
• El sistema nervioso anticipa mediante una rápida
comparación entre las propiedades del mundo
externo, transmitidas por los sentidos y su
representación interna sensomotora.
o La predicción y el control del movimiento.
• Unidad motora.
• Movimiento.
• Motoneuronas.
• Fibras musculares.
Se cree que el cerebro no parece haber evolucionado
para manejar este tipo de control del movimiento,
pues:
•Ocurren a tiempo real.
•10^15 Combinaciones posibles de contracciones
musculares.
•10^18 Decisiones por segundo.
•10^11 Neuronas. (solo una fracción ubicada en el
cerebro).
o La naturaleza discontinua del movimiento.
(problema del control del movimiento).
• Disminuir la resolución temporal del sistema de
control.
Fracciona de inmediato la tarea del control temporal en
una serie de problemas mas pequeños.
One line-Al vuelo.
• El movimiento no es tan
armónico y continuo como nos
hacen parecer los movimientos
voluntarios.
• Ejecución motora: sacudidas con periodicidad
regular (temblor fisiológico).
• Reposo ( temblor fisiológico).
o Unificación motora en el tiempo y la
centralización de la predicción.
• Control pulsátil: coherencia temporal a una población
de neuronas (respuesta uniforme).
• Sistemas de control: Envían ordenes estrictamente
necesarias.
• Sistemas de comando (Sí mismo): Imparten
simultáneamente las mismas instrucciones globales
a todos los elementos involucrados.
o Las sinergias ahorran tiempo:
• La carga funcional se reducirá con controles
conectivos o sinergias.
• La reducción de la carga es proporcional al grado de
activación simultánea de ciertos subgrupos de
músculos.
• Se disminuye la complejidad del control al tomar
grupos de músculos no aislados.
o El doble paso:
• Movimientos voluntarios rápidos que son dos
componentes operativos diferentes.
-1- Movimiento basílico: anticipación y planeación del
movimiento.
-2- Acción de moverse: se modifica la ejecución.
• Sistemas de control:
-Retroalimentación: Altera trayectoria (reflejado)
-Prealimentación: Predicción.
IDEA
• La percepción del sí mismo en cuanto a los diferentes
impulsos y los deseos (ello), en una constante
complementación con la realidad y las normas que se
ejercen en un contexto determinado (ello) formamos
poco a poco el ”yo” o si mismo, el cual actúa de manera
consciente o inconsciente en diferentes ámbitos y
tiempos de reacción en la vida cotidiana en cuanto a los
movimientos y acciones en contextos y situaciones
explícitas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Orientación sexual y embarazos no deseados.
Orientación sexual y embarazos no deseados. Orientación sexual y embarazos no deseados.
Orientación sexual y embarazos no deseados. DeTodoUnPoco
 
Hge luisalencastre ppt
Hge luisalencastre pptHge luisalencastre ppt
Hge luisalencastre ppthgefcc
 
El coleccionista de insultos
El coleccionista de insultosEl coleccionista de insultos
El coleccionista de insultosAda Guardado
 
Anatomía muscular.
Anatomía muscular. Anatomía muscular.
Anatomía muscular. DeTodoUnPoco
 
Sentido del deber y la ley
Sentido del deber y la leySentido del deber y la ley
Sentido del deber y la leyDeTodoUnPoco
 
Cerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - VianeyCerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - Vianeyguest5f0a87
 
Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012
Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012
Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012Jorge Mejia
 

Destacado (11)

Orientación sexual y embarazos no deseados.
Orientación sexual y embarazos no deseados. Orientación sexual y embarazos no deseados.
Orientación sexual y embarazos no deseados.
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Hge luisalencastre ppt
Hge luisalencastre pptHge luisalencastre ppt
Hge luisalencastre ppt
 
El coleccionista de insultos
El coleccionista de insultosEl coleccionista de insultos
El coleccionista de insultos
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
 
Anatomía muscular.
Anatomía muscular. Anatomía muscular.
Anatomía muscular.
 
Manual de sana convivencia SECUNDARIA
Manual de sana convivencia SECUNDARIAManual de sana convivencia SECUNDARIA
Manual de sana convivencia SECUNDARIA
 
Sentido del deber y la ley
Sentido del deber y la leySentido del deber y la ley
Sentido del deber y la ley
 
Cerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - VianeyCerebro - DHP - Vianey
Cerebro - DHP - Vianey
 
Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012
Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012
Libro de introduccion a la ingenieria en computacion 2012
 
ÉTICA Y CEREBRO 1
ÉTICA Y CEREBRO 1ÉTICA Y CEREBRO 1
ÉTICA Y CEREBRO 1
 

Similar a Llynás- "El cerebro y el mito del yo" libro

1 Control neural.pptx
1 Control neural.pptx1 Control neural.pptx
1 Control neural.pptxgustavocuero
 
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicologíaPresentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicologíaLauraDelRo4
 
CoordinacióN
CoordinacióNCoordinacióN
CoordinacióNDaniel
 
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasLina_Pata1983
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motorcamilod
 
Reflejo de orientacion.pptx
Reflejo de orientacion.pptxReflejo de orientacion.pptx
Reflejo de orientacion.pptxGeorgeSalgado5
 
El misterior final (CEREBRO)
El misterior final (CEREBRO)El misterior final (CEREBRO)
El misterior final (CEREBRO)edilbertolasso
 
Tarea #4 slide share migdali romero funciones de la estructura del sistema ...
Tarea #4 slide share migdali romero   funciones de la estructura del sistema ...Tarea #4 slide share migdali romero   funciones de la estructura del sistema ...
Tarea #4 slide share migdali romero funciones de la estructura del sistema ...Migdali Romero
 
¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?Laura
 
Alteraciones de la concienca
Alteraciones de la conciencaAlteraciones de la concienca
Alteraciones de la conciencanuchune
 

Similar a Llynás- "El cerebro y el mito del yo" libro (20)

1 Control neural.pptx
1 Control neural.pptx1 Control neural.pptx
1 Control neural.pptx
 
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicologíaPresentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
Presentación acerca de las apraxias desde el ámbito de la neuropsicología
 
CoordinacióN
CoordinacióNCoordinacióN
CoordinacióN
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motor
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Clase rubrica
Clase rubricaClase rubrica
Clase rubrica
 
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
 
Acto reflejo
Acto reflejo Acto reflejo
Acto reflejo
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Reflejo de orientacion.pptx
Reflejo de orientacion.pptxReflejo de orientacion.pptx
Reflejo de orientacion.pptx
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
El misterior final (CEREBRO)
El misterior final (CEREBRO)El misterior final (CEREBRO)
El misterior final (CEREBRO)
 
Tarea #4 slide share migdali romero funciones de la estructura del sistema ...
Tarea #4 slide share migdali romero   funciones de la estructura del sistema ...Tarea #4 slide share migdali romero   funciones de la estructura del sistema ...
Tarea #4 slide share migdali romero funciones de la estructura del sistema ...
 
¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?
 
Alteraciones de la concienca
Alteraciones de la conciencaAlteraciones de la concienca
Alteraciones de la concienca
 

Más de DeTodoUnPoco

Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoDeTodoUnPoco
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonDeTodoUnPoco
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la PielDeTodoUnPoco
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaDeTodoUnPoco
 
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. DeTodoUnPoco
 

Más de DeTodoUnPoco (8)

Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
 
Las mutaciones
Las mutaciones Las mutaciones
Las mutaciones
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
 
Juego de roles.
Juego de roles. Juego de roles.
Juego de roles.
 
Todo sobre la Piel
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la Piel
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Llynás- "El cerebro y el mito del yo" libro

  • 1. El cerebro y el mito del yo. Eliana Fernanda Salgado Martínez
  • 2. La predicción es la función primordial del cerebro o Predicción del cerebro. • El movimiento inteligente es requerido para sobrevivir. • Conciencia e inconciencia. • Ejs. Predicción consiente: Podemos predecir: -Lo que ocurrirá si nos cruzamos en frente de un carro que viene a gran velocidad. Movimiento inteligente: Estrategia que se basa en tácticas, relacionadas con propiedades del entorno en el cual se mueve el individuo.
  • 3. -Lo que pasará si cruzamos demasiado rápido un piso recién encerado. -Lo que puede ocurrir si tomamos una curva con velocidad alta. -Lo que ocurrirá si tocamos el fuego.
  • 4. • Ejs. Predicción inconsciente: como: -Pestañear ante algo repentino cerca del rostro. -Al protegernos con alguna extremidad del cuerpo al caernos. -Al detenernos cuando repentinamente algo aparece en nuestro camino.
  • 5. o La predicción y el origen del sí mismo. • No se lleva a cabo en un lugar en específico. • ¿Dónde se almacenan estas funciones? -El sí mismo: -Centralización de la predicción. -no nace del dominio de la autoconciencia. La autoconciencia se genera al darse cuenta de sí mismo.
  • 6. AUTOCONCIENCIA • El proceso de auto conciencia involucra un estado involuntario de observación de uno mismo que permita identificar, interpretar, evaluar y modificar las manifestaciones de los estados internos y las manifestaciones que se hagan hacia el ambiente externo.
  • 7. o Predicciones actuales: • El sistema nervioso anticipa mediante una rápida comparación entre las propiedades del mundo externo, transmitidas por los sentidos y su representación interna sensomotora.
  • 8. o La predicción y el control del movimiento. • Unidad motora. • Movimiento. • Motoneuronas. • Fibras musculares.
  • 9. Se cree que el cerebro no parece haber evolucionado para manejar este tipo de control del movimiento, pues: •Ocurren a tiempo real. •10^15 Combinaciones posibles de contracciones musculares. •10^18 Decisiones por segundo. •10^11 Neuronas. (solo una fracción ubicada en el cerebro).
  • 10. o La naturaleza discontinua del movimiento. (problema del control del movimiento). • Disminuir la resolución temporal del sistema de control. Fracciona de inmediato la tarea del control temporal en una serie de problemas mas pequeños. One line-Al vuelo. • El movimiento no es tan armónico y continuo como nos hacen parecer los movimientos voluntarios.
  • 11. • Ejecución motora: sacudidas con periodicidad regular (temblor fisiológico). • Reposo ( temblor fisiológico).
  • 12. o Unificación motora en el tiempo y la centralización de la predicción. • Control pulsátil: coherencia temporal a una población de neuronas (respuesta uniforme). • Sistemas de control: Envían ordenes estrictamente necesarias. • Sistemas de comando (Sí mismo): Imparten simultáneamente las mismas instrucciones globales a todos los elementos involucrados.
  • 13. o Las sinergias ahorran tiempo: • La carga funcional se reducirá con controles conectivos o sinergias. • La reducción de la carga es proporcional al grado de activación simultánea de ciertos subgrupos de músculos. • Se disminuye la complejidad del control al tomar grupos de músculos no aislados.
  • 14. o El doble paso: • Movimientos voluntarios rápidos que son dos componentes operativos diferentes. -1- Movimiento basílico: anticipación y planeación del movimiento. -2- Acción de moverse: se modifica la ejecución.
  • 15. • Sistemas de control: -Retroalimentación: Altera trayectoria (reflejado) -Prealimentación: Predicción.
  • 16. IDEA • La percepción del sí mismo en cuanto a los diferentes impulsos y los deseos (ello), en una constante complementación con la realidad y las normas que se ejercen en un contexto determinado (ello) formamos poco a poco el ”yo” o si mismo, el cual actúa de manera consciente o inconsciente en diferentes ámbitos y tiempos de reacción en la vida cotidiana en cuanto a los movimientos y acciones en contextos y situaciones explícitas.