SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño para el Bien Social Universidad  Israel Jorge Calderón10 A N
actualmente el trabajo de investigación “Diseño con responsabilidad social: fundamentos actualmente el trabajo de investigación “Diseño con responsabilidad social ,[object Object]
resultados y retos,[object Object]
Organizaciones para develar cómo éstas han contribuido en la transformación social de nuestro país En esta búsqueda se analizará el rol del Diseñador comprometido con el tema de lo social y se efectuará un inventario a partir de una categorización de diseños que tengan éste enfoque
Víctor Papanek “las necesidades de un mundo que está con la espalda contra la pared, mientras que las agujas del reloj señalan inexorablemente la última oportunidad de enmendarse”
surgió en las empresas a fines del siglo La responsabilidad social es un concepto ético primordialmente por la iglesia católica y protestante muchas de éstas se iniciaron con prácticas caritativas en la segunda década del siglo XX, la empresa es considerada una empresa social y se suma el saber administrativo a las iniciativas caritativas
. Desde los años cincuenta, las empresas son cuestionadas por la contaminación generada del aire y del agua como consecuencia del crecimiento de su producción. Los gobiernos de Estados Unidos y de algunos países de Europa, crean normas que protegen el interés público
La responsabilidad social debe entenderse como un deber al interior de las instituciones y organizaciones no sólo desde las presiones exteriores, “el ser humano por su misma índole es social y debe conformar el tejido de sus relaciones en forma de convivencia justa y equitativa de modo que viva y se desarrolle en un ambiente de convivencia y de calidad de vida verdaderamente humana
DISEÑO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, M.A./D.I. Gloria Stella Barrera Jurado, Profesora Investigadora y Coordinadora Equipo de Investigación, Departamento de Diseño Industrial,Facultad de Arquitectura y Diseño. Pontificia Universidad Javeriana.  http://www.icesi.edu.co/disenohoy/memorias/Barrera.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Diseño para el bien social

Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1
Igui
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...
Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...
Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...
Maly Pulido
 
I jornadas de investigación de las ciencias sociales.
I jornadas de investigación de las ciencias sociales.I jornadas de investigación de las ciencias sociales.
I jornadas de investigación de las ciencias sociales.
Maria Brucato Giampapa
 
200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón
200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón
200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón
yko1982
 
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Marbenys
 
Documento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del aguaDocumento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del agua
Biociudades
 
Texto con relacion a las ctsa
Texto con relacion a las ctsaTexto con relacion a las ctsa
Texto con relacion a las ctsa
yupaveta
 

Similar a Diseño para el bien social (20)

2. breve historia y concepciones de e.u.
2. breve historia y concepciones de e.u.2. breve historia y concepciones de e.u.
2. breve historia y concepciones de e.u.
 
03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1Jornadas TS 2013 - Circular 1
Jornadas TS 2013 - Circular 1
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...
Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...
Claroscuros de la responsabilidad social organizacional, una mirada desde la ...
 
Peil (1)
Peil (1)Peil (1)
Peil (1)
 
I jornadas de investigación de las ciencias sociales.
I jornadas de investigación de las ciencias sociales.I jornadas de investigación de las ciencias sociales.
I jornadas de investigación de las ciencias sociales.
 
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNETÉtica, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
 
Conferencia virtual del OVTT para Colombia: Dra. Rosa María Torres Valdés.
Conferencia virtual del OVTT para Colombia: Dra. Rosa María Torres Valdés.Conferencia virtual del OVTT para Colombia: Dra. Rosa María Torres Valdés.
Conferencia virtual del OVTT para Colombia: Dra. Rosa María Torres Valdés.
 
39612022011
3961202201139612022011
39612022011
 
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...
 
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRE...
 
200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón
200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón
200 años de Historia de la RSE en el mundo anglosaxón
 
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
Practica social productiva como origen de toda teoria(ciencia y tecnologia)
 
Documento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del aguaDocumento para módulo de gestión ambiental del agua
Documento para módulo de gestión ambiental del agua
 
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
2009 Capítulo Proyecto investigación sn hc-bp
 
M04p24
M04p24M04p24
M04p24
 
Noticia CTSAA
Noticia CTSAANoticia CTSAA
Noticia CTSAA
 
Texto con relacion a las ctsa
Texto con relacion a las ctsaTexto con relacion a las ctsa
Texto con relacion a las ctsa
 

Último

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Diseño para el bien social

  • 1. Diseño para el Bien Social Universidad Israel Jorge Calderón10 A N
  • 2.
  • 3.
  • 4. Organizaciones para develar cómo éstas han contribuido en la transformación social de nuestro país En esta búsqueda se analizará el rol del Diseñador comprometido con el tema de lo social y se efectuará un inventario a partir de una categorización de diseños que tengan éste enfoque
  • 5. Víctor Papanek “las necesidades de un mundo que está con la espalda contra la pared, mientras que las agujas del reloj señalan inexorablemente la última oportunidad de enmendarse”
  • 6. surgió en las empresas a fines del siglo La responsabilidad social es un concepto ético primordialmente por la iglesia católica y protestante muchas de éstas se iniciaron con prácticas caritativas en la segunda década del siglo XX, la empresa es considerada una empresa social y se suma el saber administrativo a las iniciativas caritativas
  • 7. . Desde los años cincuenta, las empresas son cuestionadas por la contaminación generada del aire y del agua como consecuencia del crecimiento de su producción. Los gobiernos de Estados Unidos y de algunos países de Europa, crean normas que protegen el interés público
  • 8. La responsabilidad social debe entenderse como un deber al interior de las instituciones y organizaciones no sólo desde las presiones exteriores, “el ser humano por su misma índole es social y debe conformar el tejido de sus relaciones en forma de convivencia justa y equitativa de modo que viva y se desarrolle en un ambiente de convivencia y de calidad de vida verdaderamente humana
  • 9. DISEÑO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, M.A./D.I. Gloria Stella Barrera Jurado, Profesora Investigadora y Coordinadora Equipo de Investigación, Departamento de Diseño Industrial,Facultad de Arquitectura y Diseño. Pontificia Universidad Javeriana. http://www.icesi.edu.co/disenohoy/memorias/Barrera.pdf