SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y
características de
un edificio
ecosustentable
Autor: Angelica De Jesús
C.I. 24.110.397
Docente: Manuel Velásquez.
Calidad termica
Introducción
 En la actualidad existe un gran movimiento en favor a la
preservación del ecosistema, millones de personas han empezado
a “pensar verde” adaptando nuevas costumbres a su día a día,
pequeños granos de arena para así evitar causar el menor impacto
ambiental posible. Los arquitectos, han logrado tomar ese lema y
convertirlo en realidad, creando obras de arquitectura
ecosustentables.
 La arquitectura ecosustentable, no es mas que, el diseño de
edificaciones, las cuales tengan características favorecedoras para
combatir el impacto ambiental y que
además sea de gran utilidad para la obra
en si, es decir, ideas brillantes las cuales
benefician tanto al medio ambiente como
a la edificación. Por ejemplo: Los
techos verdes de la obra que tenemos aquí
además de darle un hermoso toque a la
apariencia de la vivienda, mejora la clima-
tizacion del edificio, filtra contaminantes
y CO2 del aire, entre muchas otras intere-
santes utilidades.
Características de un edificio
ecosustentable
• Energía solar: La llamada arquitectura solar, es a
lo que nos referimos, con la integración de la
energía solar pasiva con la tecnología de paneles
solares conformando un edificio solar activo. Nos
aporta numerosas ventajas, una de las mas
importantes es que este tipo de energía no contamina.
Se trata de una energía mucho más limpia que otras
como la energía nuclear, y no digamos ya que las
energía basadas en combustibles fósiles.
Características de un edificio
ecosustentable
Espacios abiertos: Los ambientes de los departamentos y
edificios a menudo están muy congestionados y la energía
natural no puede fluir de una habitación a otra. Los arquitectos
están tratando de construir habitaciones con espacios abiertos
que permitan que la energía fluya. Los espacios abiertos además
reducen la cantidad de material usado en la construcción del
edificio. Esto permite que circule el aire, la luz y otros
elementos que se mueven libremente de un área a otra y que
hacen a la habitación y al edificio más sustentable.
Características de un edificio
ecosustentable
• Pisos de Bambú: Si, el bambú, ya que puede ser
cosechado fácilmente y no contribuye a la
deforestación. El bambú es parte de la madera
sustentable, que impide el paso del frío en invierno
y el calor en verano y es durable al igual que otros
materiales premium.
Características de un edificio
ecosustentable
• Unidad de vivienda anexa: Cada vez más
personas eligen vivir en unidades pequeñas e
independientes, (en algunos países se llaman PH) o ADU,
Accessory Dwelling Unit. Estas unidades se usan como
oficinas, estudios, lugares de encuentro, y son ideales
para ahorrar energía, son viviendas sustentables.
Características de un edificio
ecosustentable
• Reutilización de aguas grises: Las aguas grises son aguas
que provienen de la cocina, la colada, el cuarto de baño, lavabos,
fregaderos, regaderas, etc. La reutilización del agua disminuye los
costes de agua potable y aguas residuales, protege las reservas de
agua subterránea y reduce la carga de las aguas residuales. Estos
sistemas se pueden incorporar a cualquier edificio, y se estima que
en cada hogar se pueden ahorrar unos 45 litros de agua potable y
aguas residuales por persona y día.
Características de un edificio
ecosustentable
• utilización del agua pluvial: El diseño sustentable ha
creado sistemas de recolección de agua de lluvia. En general se
utiliza para el riego de jardines. Estos sistemas incluyen el
almacenamiento y filtrado del agua de lluvia, para que pueda
utilizarse para el lavado.
Diseño de un edificio
ecosustentable
• A la hora de empezar a diseñar una edificación
ecosustentable es necesario tomar en cuenta un conjunto
de pautas las cuales serán de mucha ayuda para que el
proyecto tenga un buen funcionamiento, dentro de ellos
aspectos se encuentra:
1. Implantación: La forma de la cual se va a implantar la
edificación va a jugar un rol importante con respecto a
la incidencia solar, por lo cual, es necesario tomar en
cuenta todos los factores ambientales y urbanos que
formen parte de la parcela, tales como, los vientos, la
orientación solar, la vegetación, edificaciones que
puedan bloquear el sol, etc.
Diseño de un edificio
ecosustentable
• Implantación:
 A la hora de diseñar, se debe usar el mínimo espacio
pavimentado posible para evitar reflejar el calor.
 Utilizar vegetación para disminuir el uso de aire
acondicionado.
 Colores claros en las viviendas, para que sean mas
frescas.
 Implementar el uso de adoquines calados como método
de enfriamiento.
 Uso de jardineras.
 Movimiento en las fachadas para crear sombras.
 Aprovechamiento de la ventilación natural.
 Ubicar estratégicamente la vegetación en la parcela
para la mejor circulación de los vientos.
Diseño de un edificio
ecosustentable
2. Diseño interior: distribución de las áreas dependiendo de
la incidencia solar.
Diseño de un edificio
ecosustentable
Diseño interior
 Ubicación de puertas y ventanas de manera apropiada
para la circulación de viento.
 Uso de parasoles para mejorar la ventilación natural.
 Integración de ambientes mediante mobiliario para
minimizar la cantidad de paredes
 Utilización de cerramientos interiores permeables.
 Aprovechamiento de luz natural mediante patios
internos.
 Implementación de cerramientos traslucidos
Diseño de un edificio
ecosustentable
Techos: El diseño del techo es de suma
importancia, ya que de esto depende la cantidad
de calor que existe dentro de la edificación,
debido a la incidencia directa del sol para con
éste.
Se recomienda usar techos inclinados,
preferiblemente orientados sur-norte
El uso de pérgolas es muy aceptable
Uso de materiales reflectantes en el
techo
Diseño de un edificio
ecosustentable
Utilización de material aislante para minimizar
el calor en el interior de la edificación
Uso de techos con vegetación o techos verdes
Evitar el uso de techos de vidrio con exposición
directa al sol.
Iluminación natural mediante las aberturas de
techo
Diseño de un edificio
ecosustentable
Utilización de vegetación en las paredes. Muros
verdes
Utilización de volúmenes para dar sombra a las
paredes.
Acabados de paredes de alta reflectancia
Paredes: En el caso de las edificaciones de gran altura, las
paredes pueden llegar a ser las áreas mas afectadas por la
incidencia solar, por lo cual se recomienda:
Limitar el uso de curtain-Wall en las ubicaciones
este-oeste
Diseño de un edificio
ecosustentable
Implementación de la doble fachada de vidrio
Inclinación de las fachadas de vidrio
Utilización de fachadas permeables
Elementos de protección para fachadas de vidrio
conclusión
Gracias a los avances del hombre, se ha logrado encontrar
alternativas para remediar el error que hemos cometido todos
nosotros alguna vez en la vida: contribuir con la contaminación
y degradación del medio ambiente.
Una de las grandes alternativas es empezar a construir verde,
pensar en formas de retribuir a la naturaleza todo eso que le
hemos quitado. Mediante el uso de la arquitectura sustentable
estaremos aportando un granito de arena al planeta tierra, y al
mismo tiempo estaremos creando hermosas obras, que aparte
nos harán sentir cómodos, en total confort, y nos ahorrara una
gran suma de dinero.
La arquitectura sustentable es el futuro, el nuestro y el de
nuestro planeta, manos a la obra y a seguir aportando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableMateriales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableSita Izcaxochitl
 
Presentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura SosteniblePresentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura Sostenible
Neftali Fallen Svensson
 
La Arquitectura Ecológica
La Arquitectura EcológicaLa Arquitectura Ecológica
La Arquitectura Ecológica
Carlos Miranda San Roman
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaAlexander Yaranga Quispe
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstruccionesurelhe
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentablesMapi
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
laliif
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Jean Carlos Ugarte Herrera
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
jose miguel llamo
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Vini Bur
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sosteniblescristiandres2468
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
Joe Avila Rojas
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentableBioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Maricarmen Orea
 
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
A R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O KA R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O K
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O Kticupt2008
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
Darwin Mejia Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Materiales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableMateriales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentable
 
Presentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura SosteniblePresentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura Sostenible
 
La Arquitectura Ecológica
La Arquitectura EcológicaLa Arquitectura Ecológica
La Arquitectura Ecológica
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstrucciones
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Casas sustentables
Casas sustentablesCasas sustentables
Casas sustentables
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
Envolventes vegetales
Envolventes vegetalesEnvolventes vegetales
Envolventes vegetales
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
Monografia construcciones ecológicas
Monografia   construcciones ecológicasMonografia   construcciones ecológicas
Monografia construcciones ecológicas
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Edificiossutentables
EdificiossutentablesEdificiossutentables
Edificiossutentables
 
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentableBioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentable
 
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
A R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O KA R Q U I T E C T U R A  B I O C L I M A T I C A  O K
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
 

Similar a Diseño y características de un edificio ecosustentable

Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
'Gene Cardenas
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
carixgau
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
EmmaRivelli1
 
edificios.docx
edificios.docxedificios.docx
edificios.docx
MarcofernandoDelator
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
AngelicaAndreinaGuer
 
Productos Grupo Tecno
Productos Grupo TecnoProductos Grupo Tecno
Productos Grupo Tecno
jcedilloojeda
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicasclaudiagg
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar05
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
martaolivervall
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
Hector Jimenez Vasquez
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
martaolivervall
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
jessica raquel mego requejo
 
arquitectura ambiental estrategia.docx
arquitectura ambiental estrategia.docxarquitectura ambiental estrategia.docx
arquitectura ambiental estrategia.docx
RicardoMiguelAyllonC
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 

Similar a Diseño y características de un edificio ecosustentable (20)

Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
 
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdfActividad acondicionamiento ambiental.pdf
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
 
edificios.docx
edificios.docxedificios.docx
edificios.docx
 
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptxAcondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
Acondicionamiento ambiental en la Arquitectura.pptx
 
Productos Grupo Tecno
Productos Grupo TecnoProductos Grupo Tecno
Productos Grupo Tecno
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Casas ecológicas
Casas ecológicasCasas ecológicas
Casas ecológicas
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
arquitectura ambiental estrategia.docx
arquitectura ambiental estrategia.docxarquitectura ambiental estrategia.docx
arquitectura ambiental estrategia.docx
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura.pptx
 
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptxDiseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
Diseño sostenible y control ambiental en la arquitectura [Autoguardado].pptx
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Diseño y características de un edificio ecosustentable

  • 1. Diseño y características de un edificio ecosustentable Autor: Angelica De Jesús C.I. 24.110.397 Docente: Manuel Velásquez. Calidad termica
  • 2. Introducción  En la actualidad existe un gran movimiento en favor a la preservación del ecosistema, millones de personas han empezado a “pensar verde” adaptando nuevas costumbres a su día a día, pequeños granos de arena para así evitar causar el menor impacto ambiental posible. Los arquitectos, han logrado tomar ese lema y convertirlo en realidad, creando obras de arquitectura ecosustentables.  La arquitectura ecosustentable, no es mas que, el diseño de edificaciones, las cuales tengan características favorecedoras para combatir el impacto ambiental y que además sea de gran utilidad para la obra en si, es decir, ideas brillantes las cuales benefician tanto al medio ambiente como a la edificación. Por ejemplo: Los techos verdes de la obra que tenemos aquí además de darle un hermoso toque a la apariencia de la vivienda, mejora la clima- tizacion del edificio, filtra contaminantes y CO2 del aire, entre muchas otras intere- santes utilidades.
  • 3. Características de un edificio ecosustentable • Energía solar: La llamada arquitectura solar, es a lo que nos referimos, con la integración de la energía solar pasiva con la tecnología de paneles solares conformando un edificio solar activo. Nos aporta numerosas ventajas, una de las mas importantes es que este tipo de energía no contamina. Se trata de una energía mucho más limpia que otras como la energía nuclear, y no digamos ya que las energía basadas en combustibles fósiles.
  • 4. Características de un edificio ecosustentable Espacios abiertos: Los ambientes de los departamentos y edificios a menudo están muy congestionados y la energía natural no puede fluir de una habitación a otra. Los arquitectos están tratando de construir habitaciones con espacios abiertos que permitan que la energía fluya. Los espacios abiertos además reducen la cantidad de material usado en la construcción del edificio. Esto permite que circule el aire, la luz y otros elementos que se mueven libremente de un área a otra y que hacen a la habitación y al edificio más sustentable.
  • 5. Características de un edificio ecosustentable • Pisos de Bambú: Si, el bambú, ya que puede ser cosechado fácilmente y no contribuye a la deforestación. El bambú es parte de la madera sustentable, que impide el paso del frío en invierno y el calor en verano y es durable al igual que otros materiales premium.
  • 6. Características de un edificio ecosustentable • Unidad de vivienda anexa: Cada vez más personas eligen vivir en unidades pequeñas e independientes, (en algunos países se llaman PH) o ADU, Accessory Dwelling Unit. Estas unidades se usan como oficinas, estudios, lugares de encuentro, y son ideales para ahorrar energía, son viviendas sustentables.
  • 7. Características de un edificio ecosustentable • Reutilización de aguas grises: Las aguas grises son aguas que provienen de la cocina, la colada, el cuarto de baño, lavabos, fregaderos, regaderas, etc. La reutilización del agua disminuye los costes de agua potable y aguas residuales, protege las reservas de agua subterránea y reduce la carga de las aguas residuales. Estos sistemas se pueden incorporar a cualquier edificio, y se estima que en cada hogar se pueden ahorrar unos 45 litros de agua potable y aguas residuales por persona y día.
  • 8. Características de un edificio ecosustentable • utilización del agua pluvial: El diseño sustentable ha creado sistemas de recolección de agua de lluvia. En general se utiliza para el riego de jardines. Estos sistemas incluyen el almacenamiento y filtrado del agua de lluvia, para que pueda utilizarse para el lavado.
  • 9. Diseño de un edificio ecosustentable • A la hora de empezar a diseñar una edificación ecosustentable es necesario tomar en cuenta un conjunto de pautas las cuales serán de mucha ayuda para que el proyecto tenga un buen funcionamiento, dentro de ellos aspectos se encuentra: 1. Implantación: La forma de la cual se va a implantar la edificación va a jugar un rol importante con respecto a la incidencia solar, por lo cual, es necesario tomar en cuenta todos los factores ambientales y urbanos que formen parte de la parcela, tales como, los vientos, la orientación solar, la vegetación, edificaciones que puedan bloquear el sol, etc.
  • 10. Diseño de un edificio ecosustentable • Implantación:  A la hora de diseñar, se debe usar el mínimo espacio pavimentado posible para evitar reflejar el calor.  Utilizar vegetación para disminuir el uso de aire acondicionado.  Colores claros en las viviendas, para que sean mas frescas.  Implementar el uso de adoquines calados como método de enfriamiento.  Uso de jardineras.  Movimiento en las fachadas para crear sombras.  Aprovechamiento de la ventilación natural.  Ubicar estratégicamente la vegetación en la parcela para la mejor circulación de los vientos.
  • 11. Diseño de un edificio ecosustentable 2. Diseño interior: distribución de las áreas dependiendo de la incidencia solar.
  • 12. Diseño de un edificio ecosustentable Diseño interior  Ubicación de puertas y ventanas de manera apropiada para la circulación de viento.  Uso de parasoles para mejorar la ventilación natural.  Integración de ambientes mediante mobiliario para minimizar la cantidad de paredes  Utilización de cerramientos interiores permeables.  Aprovechamiento de luz natural mediante patios internos.  Implementación de cerramientos traslucidos
  • 13. Diseño de un edificio ecosustentable Techos: El diseño del techo es de suma importancia, ya que de esto depende la cantidad de calor que existe dentro de la edificación, debido a la incidencia directa del sol para con éste. Se recomienda usar techos inclinados, preferiblemente orientados sur-norte El uso de pérgolas es muy aceptable Uso de materiales reflectantes en el techo
  • 14. Diseño de un edificio ecosustentable Utilización de material aislante para minimizar el calor en el interior de la edificación Uso de techos con vegetación o techos verdes Evitar el uso de techos de vidrio con exposición directa al sol. Iluminación natural mediante las aberturas de techo
  • 15. Diseño de un edificio ecosustentable Utilización de vegetación en las paredes. Muros verdes Utilización de volúmenes para dar sombra a las paredes. Acabados de paredes de alta reflectancia Paredes: En el caso de las edificaciones de gran altura, las paredes pueden llegar a ser las áreas mas afectadas por la incidencia solar, por lo cual se recomienda: Limitar el uso de curtain-Wall en las ubicaciones este-oeste
  • 16. Diseño de un edificio ecosustentable Implementación de la doble fachada de vidrio Inclinación de las fachadas de vidrio Utilización de fachadas permeables Elementos de protección para fachadas de vidrio
  • 17. conclusión Gracias a los avances del hombre, se ha logrado encontrar alternativas para remediar el error que hemos cometido todos nosotros alguna vez en la vida: contribuir con la contaminación y degradación del medio ambiente. Una de las grandes alternativas es empezar a construir verde, pensar en formas de retribuir a la naturaleza todo eso que le hemos quitado. Mediante el uso de la arquitectura sustentable estaremos aportando un granito de arena al planeta tierra, y al mismo tiempo estaremos creando hermosas obras, que aparte nos harán sentir cómodos, en total confort, y nos ahorrara una gran suma de dinero. La arquitectura sustentable es el futuro, el nuestro y el de nuestro planeta, manos a la obra y a seguir aportando.