SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERIA CIVIL
                                        (Educación Ambiental)

La ingeniería civil más que una ciencia de estudio, es la herramienta por medio de la cual el hombre es capaz de satisfacer
algunas necesidades básicas para su supervivencia, ésta, aporta los elementos necesarios para establecer un perfecto
balance entre privaciones y dotaciones según la necesidad. El hombre haciendo gala de toda su capacidad de
racionamiento y discernimiento social, ha desarrollado estrategias y métodos por medio de los cuales le ha sido posible
dar solución a diversas problemáticas que se presentan durante el ejercicio de la ingeniería civil; sin embargo, allí no
termina la obligación de un verdadero ingeniero, el cual a demás de trabajar para satisfacer necesidades básicas no debe
dejar de lado a uno de los factores de mayor incidencia en su campo: “el entorno”, a partir de este parámetro es que
empieza la infalible labor de un ingeniero. En este mismo orden de ideas, es importante destacar la función que el medio
ambiente cumple dentro del dentro de este aspecto, el cual teniendo un buen manejo y desarrollo puede llegar a ser la
esencia del éxito de una gran obra civil. Contribuir en la protección, y recuperación del medio ambiente debe ser el punto
de partida de cualquier proyecto de infraestructura, si bien es sabido que en cierto modo la construcción agravia en
alguna medida los hábitats naturales, también lo es el empeño de los profesionales en defender la biosfera; este interés ha
crecido en los últimos años debido al fenómeno recientemente manifiesto denominado calentamiento global; de allí que
despertara la inquietud de velar por la conservación del entorno. Respecto a esto, los entes legislativos idearon normas y
leyes que ayudan a lograr una vida saludable y en concordia con la naturaleza y todos sus componentes, entre las que se
encuentran la Norma Sismo-Resistente del 1998 (NSR-98), la ISO 14000 y la últimamente expedida ISO 14001.

Recientemente se ha vuelto muy popular el término “Arquitectura Verde” o sustentable. Por lo que deseo presentar este
tema de una forma sencilla y fácil de entender. Este concepto de planificación y diseño está dirigido a la conservación
ambiental y el mejoramiento socio-económico. Se trata de un proceso completo que abarca desde la elección del solar en
que iniciará la construcción hasta la proyección de la estructura. Además de la utilización de materiales ecológicos y la
posibilidad de reciclaje de los mismos. Al utilizar materiales reciclados, contribuimos al ahorro energético, ya que no se
consume la misma cantidad de energía para la fabricación de materiales nuevos.

Un edificio verde es una estructura que se ha concebido con el objeto de aumentar la eficiencia energética y reducir el
impacto ambiental, mediante el aprovechamiento intensivo de los recursos naturales, al tiempo que mejora el bienestar de
sus usuarios. El fin primordial se basa en mantener una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza. Por ejemplo, la
integración de la luz natural en el interior de un edificio no solo aportará un ahorro económico y un menor impacto
ambiental, debido al menor consumo de electricidad, sino que también podrá reducir el posible estrés de sus ocupantes. Es
una edificación que se integra y utiliza su entorno y el clima para resolver sus necesidades energéticas y el confort del ser
humano. Existe una nueva generación de arquitectos y diseñadores con nuevas visiones y estrategias, enfocadas a la
creación de edificios sostenibles, que podrán guiarle en la planificación de su proyecto. Algunas estrategias generales:


    1. Considerar la posición de la edificación en el solar para aprovechar las corrientes de aire y reducir el gasto en
       calefacción y aire acondicionado.

    2. Diseñar para que automáticamente la edificación se ajuste a las condiciones climáticas, procurando hacer el menor
       consumo de energía y de agua.

    3. Construir con el mayor número de materiales renovables posibles, duraderos y locales. Por ejemplo, utilizar
       especies de madera autóctonas del área. O utilizar maderas fácilmente renovables como el bambú para pisos,
       muebles y plafones entre otros.

    4. Escoger materiales que no sean tóxicos, así como los pegamentos, disolventes y pinturas utilizadas.

    5. Bloquear la radiación solar con vegetación, toldos, cristales prismáticos o dobles y elementos arquitectónicos
       como quiebra soles en las fachadas. Además de abrir claraboyas (“skylights”) para que escape el aire caliente.

    6. Integrar en el diseño iluminación natural, lo que reduce drásticamente la necesidad de la iluminación artificial y
       por lo tanto, el consumo de electricidad.
                                                                                                                           1
7. En climas fríos, integrar materiales como el hormigón, piedra o adobe para conservar la masa térmica
       (almacenamiento de calor).

    8. Instalar sistemas eficientes (“energía eficiente”) de calefa

    9. Utilizar un sistema de placas solares para atender todas o la mayoría de las necesidades energéticas del proyecto.

    10. Energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de
        aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. Este es un sistema limpio y ayuda
        a disminuir las emisiones de gases. Se consigue mediante la utilización de molinos de vientos.

    11. Instalar sistemas de impermeabilización de techos tales como membranas de “pvc” en color blanco. Esto aísla el
        calor a la vez resuelve el problema de filtraciones.

    12. Integrar un sistema de cubierta verde, para la azotea de la edificación, donde plantas bajas de raíces poco
        profundas crecen sobre un sistema de impermeabilización de techos diseñado para este fin.

    13. Planificar un sistema de recolección de agua de lluvia. En lugar de aspe
    14. errores o regaderas se utilizan tuberías soterradas perforadas a fin de entregar el agua directamente a las raíces de
        la planta, evitando la evaporación y reducir drásticamente la cantidad de agua necesaria para el riego. Además
        para reutilizaras en los enseres del hogar y los aparatos sanitarios. Esta se limpia a través de un sistema natural y
        filtros de arena y grava.

    15. Sistema de reciclaje de "aguas grises" o aguas utilizadas para fregar, bañarnos o lavar la ropa y distribuirlo por
        tuberías soterradas para el sistema de riego. Esta se limpia a través de un sistema natural y filtros de arena y grava.

    16. Integrar en el diseño de las fachadas, paneles móviles que permitan abrir o cerrar para garantizar el acceso libre de
        aire y luz además de proveer privacidad.

    17. Concreto reciclado de 50% de cenizas volantes. Este es un producto de desecho de la quema de carbón en
        centrales eléctricas. El uso de este material es el proceso de reciclado de hormigón armado y reduce la necesidad
        de agua, por lo tanto, el ahorro de materiales.

    18. Re-utilización de la Madera: esto se compone en gran parte de los desechos en la destrucción de edificios o
        formaletas de construcción desechadas. Esta Madera puede ser reciclada y utilizarse para la construcción de
        muebles y plafones de techo, pisos y otros.

    19. Lámparas que usen bombillas fluorescentes o LEED de alto rendimiento y bajo consumo.

    20. Sistemas de aparatos sanitarios de composta o que no utilicen agua.

Estos son solo algunos de los sistemas que podrían incorporarse a su proyecto verde. Diariamente nuevas tecnologías
siguen desarrollándose para la integración de esta arquitectura sustentable.

Inicialmente un proyecto verde puede resultar más costoso, sin embargo a largo plazo se reembolsará su inversión por el
ahorro energético, la conservación del medio ambiente y un estilo de vida de calidad. El reto de los arquitectos está en
llevar el mensaje durante las próximas décadas de este tipo de arquitectura, más allá del negocio de la construcción. Para
crear una conciencia pro-ambiente y más saludable a sus clientes y los desarrolladores de la construcción en general.




                                                                                                                             2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilAbundio Fco Sotero
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Anthony Liza Ruiz
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableFco. Javier Escamilla
 
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra ViviendaEnsayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra ViviendaPlan24
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaMariangela Márquez
 
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambientenuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambientejlrm23
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalLilianaTimaure79
 
Sustentabilidad en la ingeniería
Sustentabilidad en la ingenieríaSustentabilidad en la ingeniería
Sustentabilidad en la ingenieríaRockNoir
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableSustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableAnabel García Leyva
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILwallky8520
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaFacultad de Arquitectura UNAM
 
Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesRaul Castañeda
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambientalChechoDuran
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaviuda-negra
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturalesJulian Cicuamía
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteDeathMonty
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteDeathMonty
 

La actualidad más candente (20)

Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
 
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra ViviendaEnsayo: La ecología en nuestra Vivienda
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
 
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambientenuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
nuevas tecnologias para el cuidado de el medio ambiente
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1
Etapa 1
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Sustentabilidad en la ingeniería
Sustentabilidad en la ingenieríaSustentabilidad en la ingeniería
Sustentabilidad en la ingeniería
 
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentableSustentabilidad y arquitectura sustentable
Sustentabilidad y arquitectura sustentable
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
 
Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambiente
 
Ingenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambienteIngenieria y medio ambiente
Ingenieria y medio ambiente
 

Similar a El medio ambiente y la ingenieria civil

CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS Xochitl Balbuena
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Julio Antonio Bacilio
 
S8 octavio retamoza_informe
S8 octavio retamoza_informeS8 octavio retamoza_informe
S8 octavio retamoza_informevinta87
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxReinaldojessVelsquez
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfMERYKLER
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableIsai Gaona
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS Xochitl Balbuena
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas'Gene Cardenas
 
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.blankiiszh
 
Ensayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios EcologicosEnsayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios Ecologicosblankiiszh
 
La eco arquitectura
La eco arquitecturaLa eco arquitectura
La eco arquitecturaalanOx12
 

Similar a El medio ambiente y la ingenieria civil (20)

CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Edificaciones sustentables
Edificaciones sustentablesEdificaciones sustentables
Edificaciones sustentables
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Pavimento verde
Pavimento verdePavimento verde
Pavimento verde
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica Arquitectura Ecologica
Arquitectura Ecologica
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
 
S8 octavio retamoza_informe
S8 octavio retamoza_informeS8 octavio retamoza_informe
S8 octavio retamoza_informe
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
 
Arquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentableArquitectura ecosustentable
Arquitectura ecosustentable
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo Edificios Ecologicos.
 
Ensayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios EcologicosEnsayo de Edificios Ecologicos
Ensayo de Edificios Ecologicos
 
La eco arquitectura
La eco arquitecturaLa eco arquitectura
La eco arquitectura
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

El medio ambiente y la ingenieria civil

  • 1. EL MEDIO AMBIENTE Y LA INGENIERIA CIVIL (Educación Ambiental) La ingeniería civil más que una ciencia de estudio, es la herramienta por medio de la cual el hombre es capaz de satisfacer algunas necesidades básicas para su supervivencia, ésta, aporta los elementos necesarios para establecer un perfecto balance entre privaciones y dotaciones según la necesidad. El hombre haciendo gala de toda su capacidad de racionamiento y discernimiento social, ha desarrollado estrategias y métodos por medio de los cuales le ha sido posible dar solución a diversas problemáticas que se presentan durante el ejercicio de la ingeniería civil; sin embargo, allí no termina la obligación de un verdadero ingeniero, el cual a demás de trabajar para satisfacer necesidades básicas no debe dejar de lado a uno de los factores de mayor incidencia en su campo: “el entorno”, a partir de este parámetro es que empieza la infalible labor de un ingeniero. En este mismo orden de ideas, es importante destacar la función que el medio ambiente cumple dentro del dentro de este aspecto, el cual teniendo un buen manejo y desarrollo puede llegar a ser la esencia del éxito de una gran obra civil. Contribuir en la protección, y recuperación del medio ambiente debe ser el punto de partida de cualquier proyecto de infraestructura, si bien es sabido que en cierto modo la construcción agravia en alguna medida los hábitats naturales, también lo es el empeño de los profesionales en defender la biosfera; este interés ha crecido en los últimos años debido al fenómeno recientemente manifiesto denominado calentamiento global; de allí que despertara la inquietud de velar por la conservación del entorno. Respecto a esto, los entes legislativos idearon normas y leyes que ayudan a lograr una vida saludable y en concordia con la naturaleza y todos sus componentes, entre las que se encuentran la Norma Sismo-Resistente del 1998 (NSR-98), la ISO 14000 y la últimamente expedida ISO 14001. Recientemente se ha vuelto muy popular el término “Arquitectura Verde” o sustentable. Por lo que deseo presentar este tema de una forma sencilla y fácil de entender. Este concepto de planificación y diseño está dirigido a la conservación ambiental y el mejoramiento socio-económico. Se trata de un proceso completo que abarca desde la elección del solar en que iniciará la construcción hasta la proyección de la estructura. Además de la utilización de materiales ecológicos y la posibilidad de reciclaje de los mismos. Al utilizar materiales reciclados, contribuimos al ahorro energético, ya que no se consume la misma cantidad de energía para la fabricación de materiales nuevos. Un edificio verde es una estructura que se ha concebido con el objeto de aumentar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental, mediante el aprovechamiento intensivo de los recursos naturales, al tiempo que mejora el bienestar de sus usuarios. El fin primordial se basa en mantener una mayor armonía entre el hombre y la naturaleza. Por ejemplo, la integración de la luz natural en el interior de un edificio no solo aportará un ahorro económico y un menor impacto ambiental, debido al menor consumo de electricidad, sino que también podrá reducir el posible estrés de sus ocupantes. Es una edificación que se integra y utiliza su entorno y el clima para resolver sus necesidades energéticas y el confort del ser humano. Existe una nueva generación de arquitectos y diseñadores con nuevas visiones y estrategias, enfocadas a la creación de edificios sostenibles, que podrán guiarle en la planificación de su proyecto. Algunas estrategias generales: 1. Considerar la posición de la edificación en el solar para aprovechar las corrientes de aire y reducir el gasto en calefacción y aire acondicionado. 2. Diseñar para que automáticamente la edificación se ajuste a las condiciones climáticas, procurando hacer el menor consumo de energía y de agua. 3. Construir con el mayor número de materiales renovables posibles, duraderos y locales. Por ejemplo, utilizar especies de madera autóctonas del área. O utilizar maderas fácilmente renovables como el bambú para pisos, muebles y plafones entre otros. 4. Escoger materiales que no sean tóxicos, así como los pegamentos, disolventes y pinturas utilizadas. 5. Bloquear la radiación solar con vegetación, toldos, cristales prismáticos o dobles y elementos arquitectónicos como quiebra soles en las fachadas. Además de abrir claraboyas (“skylights”) para que escape el aire caliente. 6. Integrar en el diseño iluminación natural, lo que reduce drásticamente la necesidad de la iluminación artificial y por lo tanto, el consumo de electricidad. 1
  • 2. 7. En climas fríos, integrar materiales como el hormigón, piedra o adobe para conservar la masa térmica (almacenamiento de calor). 8. Instalar sistemas eficientes (“energía eficiente”) de calefa 9. Utilizar un sistema de placas solares para atender todas o la mayoría de las necesidades energéticas del proyecto. 10. Energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. Este es un sistema limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases. Se consigue mediante la utilización de molinos de vientos. 11. Instalar sistemas de impermeabilización de techos tales como membranas de “pvc” en color blanco. Esto aísla el calor a la vez resuelve el problema de filtraciones. 12. Integrar un sistema de cubierta verde, para la azotea de la edificación, donde plantas bajas de raíces poco profundas crecen sobre un sistema de impermeabilización de techos diseñado para este fin. 13. Planificar un sistema de recolección de agua de lluvia. En lugar de aspe 14. errores o regaderas se utilizan tuberías soterradas perforadas a fin de entregar el agua directamente a las raíces de la planta, evitando la evaporación y reducir drásticamente la cantidad de agua necesaria para el riego. Además para reutilizaras en los enseres del hogar y los aparatos sanitarios. Esta se limpia a través de un sistema natural y filtros de arena y grava. 15. Sistema de reciclaje de "aguas grises" o aguas utilizadas para fregar, bañarnos o lavar la ropa y distribuirlo por tuberías soterradas para el sistema de riego. Esta se limpia a través de un sistema natural y filtros de arena y grava. 16. Integrar en el diseño de las fachadas, paneles móviles que permitan abrir o cerrar para garantizar el acceso libre de aire y luz además de proveer privacidad. 17. Concreto reciclado de 50% de cenizas volantes. Este es un producto de desecho de la quema de carbón en centrales eléctricas. El uso de este material es el proceso de reciclado de hormigón armado y reduce la necesidad de agua, por lo tanto, el ahorro de materiales. 18. Re-utilización de la Madera: esto se compone en gran parte de los desechos en la destrucción de edificios o formaletas de construcción desechadas. Esta Madera puede ser reciclada y utilizarse para la construcción de muebles y plafones de techo, pisos y otros. 19. Lámparas que usen bombillas fluorescentes o LEED de alto rendimiento y bajo consumo. 20. Sistemas de aparatos sanitarios de composta o que no utilicen agua. Estos son solo algunos de los sistemas que podrían incorporarse a su proyecto verde. Diariamente nuevas tecnologías siguen desarrollándose para la integración de esta arquitectura sustentable. Inicialmente un proyecto verde puede resultar más costoso, sin embargo a largo plazo se reembolsará su inversión por el ahorro energético, la conservación del medio ambiente y un estilo de vida de calidad. El reto de los arquitectos está en llevar el mensaje durante las próximas décadas de este tipo de arquitectura, más allá del negocio de la construcción. Para crear una conciencia pro-ambiente y más saludable a sus clientes y los desarrolladores de la construcción en general. 2