SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNA C I O N A L “ P E
DRORUIZGALLO”
L
A M B A Y E Q U
E
EDIFICIOS BIOCLIMATICOS
REPRESENTATIVOS EN
AMERICA LATINA
Alumnos:
-GONZALES GIMENES
DUBERLI
-LLAMO MONTENEGRO
JOSE
- SALAZAR BRICEÑO
HENRY
JARDÍN INFANTIL TIMAYUI
Arquiteto: Giancarlo Mazzanti
Ubicación: Timayui, Santa Marta, Colombia
AREA TERRENO: 8.000 M2
Construcción: enero - noviembre 2010
Costo: 1.200.000 pesos / m2
Propietarios :Alcaldía de Santa Martha Fundación
Carulla ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)
Ingeniero estructural: Nicolás Parra
EL MÓDULO
Se Propone el desarrollo de un módulo en
forma de flor (cada uno con tres brazos de
programa, y un patio central), los cuales
pueden rotar en los extremos de conexión,
para tomar la mejor posición en el lote y
con respecto a los demás módulos,
conformando un sistema en cadena.
El proyecto desarrolla una estrategia funcional,
espacial y ambiental basada en un sistema
modular o de patrones repetidos que pueden
conectarse de diversas maneras, lo cual le
permite adaptarse a diversas situaciones
urbanas, educativas, topográficas o
geométricas
LA ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO ES SUR-NORTE
N
El proyecto cuenta con condiciones
de edificabilidad y habitabilidad, tales
como el de poder regularse
térmicamente a través del sistema de
muros de fachada de alta eficiencia
térmica apoyada con ventilación
natural, lo cual evita el uso de aire
acondicionado y reduce el consumo
energético no solo en el
mantenimiento normal del Jardín
Infantil. Igualmente, este sistema
constructivo de muros también
redujo el consumo de energía en
obra
la orientación del edificio es sur-norte
Se optimiza el uso del agua al
usar aparatos ahorradores, y
el reciclaje del agua lluvia y
grises para su posterior uso
en baños, en cultivos y, si
sobra, para beneficiar a la
comunidad más cercana. El
manejo del reciclaje de
residuos se hace desde la
fuente de manera que se
pueda entregar al sistema de
recolección bajando el costo
de este servicio y a su vez
generando ingresos para el
Jardín, en el caso de la venta
de materiales reciclables
. Museo del Mañana (Río de Janeiro) Efe Inspirado
en el mundo vegetal, se trata de un edificio
autosuficiente y sostenible. Bautizado como el
“Museo del Mañana”, esta galería de dos niveles
está rodeada por dos estanques de agua y áreas
verdes .Con 310 metros de longitud y 45 metros de
ancho, el monumento construido a orillas de la
Bahía de Guanabara
2. MUSEO DEL MAÑANA EN BRASIL
Arquitecto: Santiago calatrava
Ubicación :(Río de Janeiro) ,Inspirado en el
mundo vegetal, se trata de un edificio
autosuficiente y sostenible
el edificio se dividirá en dos alturas y estará
flanqueado por una pareja de albercas
paralelas. Su misión, como la del resto del
complejo, no será sólo decorativa: el agua
servirá para crear un "microclima" más fresco
que disminuirá la temperatura en el interior.
2. MUSEO DEL MAÑANA EN BRASIL
Estructuras captar la energía solar que cambian de
posición durante el día para aprovechar al máximo la
luz del sol y ventilación natural a través de las
grandes partes móviles que forman el techo.
Lo más característico de este proyecto son sus
pantallas móviles, cuyas formas recuerdan a las
nervaduras de las hojas propias de la floresta y
que contienen paneles fotovoltaicos traslúcidos
destinados a brindar energía eléctrica al museo.
Con su posibilidad de movimiento
La intención es hacer un museo con un impacto
económico ínfimo: con materiales reutilizables y que
sea enérgicamente suficiente”, para "dejar una huella
de carbono lo más pequeña posible".
El Museo se interna en el mar por un largo espigón
rodeado por un espejo de agua de mar. Solo tiene dos
niveles para contener a los 12500 m2 previstos como
superficie. Tiene áreas de exposición, salas de
investigación, restaurantes y un mirador desde donde se
puede apreciar las vistas más sorprendentes hacia la
bahía.
El proyecto incorpora una banda continua de paisaje a lo
largo del sur del muelle, añadiendo el efecto de que el
museo flotara sobre el entorno natural el cual favorece a
crear microclimas que contribuyan a regular la
temperatura al interior del museo
proyecto arquitectónico diseñado por Calatrava, se prevé la
utilización de los recursos naturales del lugar - como, por ejemplo, la
filtración del agua de la Bahía de Guanabara, que se utilizará para el
funcionamiento de sistema en el aire del interior del Museo que
actuara como un refrigerante permitiendo un confort térmico
adecuado al interior de dicho museo ,también se reutiliza en el para
irrigar los espejos de agua que rodean al museo.
proyecto arquitectónico
diseñado por Calatrava, se
prevé la utilización de los
recursos naturales del lugar -
como, por ejemplo, la filtración
del agua de la Bahía de
Guanabara, que se utilizará en
el aire en el interior del Museo
como un refrigerante y se
reutiliza en el espejo de agua.
MUSEO DEL MAÑANA EN BRASIL
El Museo del Mañana está pensado como un edificio vital porque,
según su diseñador, será un museo de la vida en el que se
presentarán exposiciones sobre ciencia, tecnología y conocimiento
en general, con el objetivo de concientizar a sus visitantes sobre el
futuro y la necesidad de adoptar actitudes más ecológicas
Vistas interiores y exteriores del museo
del mañana en Brasil
EDIFICIO CONSORCIO SEDE SANTIAGO
Arquitectos: Enrique Browne – Borja
Huidobro
Ubicación: Las Condes. Santiago, Chile
Paisajismo: Juan Grim, María Angélica
Schade
Propietario: Consorcio Nacional de
Seguros – Vida
Empresa Constructora: Huarte Andina
Superficie Construida: 26.720 M2
Superficie Terreno: 3.781 M2
PROPUESTA BIOCLIMÁTICA EN FACHADA
Para reducir el calentamiento interior
por influencia del sol se vieron tres
alternativas:
“parrones horizontales” con
enredaderas de
hoja caduca, para permitir más sol y luz
en
invierno, “doble piel vegetal” vertical,
con trepadoras caducas y “árboles”.
Los dos pisos superiores fueron
protegidos por una gran visera
de4,5mts. La visera fue
confeccionada con celosías que
eliminan la radiación solar
directa sobre los termo paneles
(de 5,5 metros. de alto).Esto
permitía reducir la carga térmica
de enfriamiento y reducir la
capacidad instalada de
climatización, con el ahorro
energético consecuente durante
la vida útil del edificio
DESCRIPCION:
El proyecto contempla dos largos volúmenes que conforman
una galería que contiene los accesos. Un cuerpo tiene tres
niveles, mientras que el principal tiene los 17 niveles
mencionados.
Un aspecto que sobresale de esta obra es su planta con forma
de "bote", que deriva de la alineación de su fachada principal
con los ejes mayores que bordean el edificio: Avenida El
Bosque por el poniente y Avenida Tobalaba y Canal San
Carlos por el sur.
IMPLANTACION
Las fachadas fueron desarrolladas con
especial atención.
 Para reducir la molesta radiación de la
orientación Poniente durante las fechas
de verano se trabajó con medios técnicos
y naturales, generando una doble
fachada: una interior con termo paneles y
otra exterior de vegetación para la
absorción solar.
La fachada vegetal se transforma en un
jardín vertical de alrededor de 3,000mt2,
la misma superficie del terreno en la que
se construyó el edificio. La vegetación va
cambiando con el paso del año dando un
aspecto distinto dependiendo de la época
en que sea visto.
FACHADA REGULADORA DE RADIACION SOLAR Los fenómenos físicos que actúan en la doble piel vegetal son:
ABSORCION DE CALOR: Las masas verdes pueden modificar
la temperatura del aire en movimiento. El agua contenida en
los vegetales se transforma en vapor, proceso físico que
demanda calor. Este calor es tomado del are que de esta
forma baja su temperatura.
EFECTO VENTURI: Un fluido en movimiento dentro de un
conducto cerrado disminuye su presión al aumentar la
velocidad después de pasar por una zona de sección menor.
Si en este punto del conducto se introduce el extremo de otro
conducto, se produce una aspiración del fluido que va a pasar
al segundo conducto.
COLCHÓN TÉRMICO: El colchón de aire generando entre
ambas fachadas disminuye el choque entre temperaturas
muy altas y muy bajas
PROPUESTA BIOCLIMÁTICA EN PLANTA BAJA
Se enfrentaron los problemas de calor
y encandilamiento utilizando lo más posible
medios naturales, como vegetación y agua. En
el ante jardín se instaló un espejo de agua de 48
m. de largo y 420 m2, con surtidores.
Este evita la reverberación y produce
evaporación, bajando la temperatura.
Se plantearon árboles para refrescarlas veredas
y sombrear al menos hasta el 3er nivel
DETALLE DE ENREDADERAS
Se plantearon diferentes tipos de enredaderas de hoja
caduca para darle un mejor estética al edificio y colores
Detalle de enredaderas
SUSTENTABILIDAD
Con el sistema
descrito, el edificio le
devuelve a la ciudad la
vegetación que le
quita, alegra el barrio,
lo oxigena y mitiga la
contaminación
atmosférica,
especialmente el CO2.
Además, al fundir
arquitectura y
vegetación, haciendo
de esta última un
material de
construcción,
mantiene vigente el
edificio por tiempo
indefinido, y torna los
espacios interiores
más confortables.
Edificios bioclimaticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasGabriel Buda
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasArq. Juan Manuel Yapur
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035Patricia Dias VElarde
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauraciónSiomaraBonilla
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortUniversidadColumbia
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Santiago Mariño
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoEdu Andalón
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formalastronix
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5AndrewLskno
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Conceptos de restauración
Conceptos de restauraciónConceptos de restauración
Conceptos de restauración
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 

Destacado

Proyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosProyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosSkrltsl
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableZaccanti & Monti, Arqs.
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okPablo Prado
 
Arquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTicaArquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTicadcharabati
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesCelia R. Gastélum
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Obras arquitectónicas del mundo
Obras arquitectónicas del mundoObras arquitectónicas del mundo
Obras arquitectónicas del mundoRaquel Cv
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaCelia R. Gastélum
 
Centro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaouCentro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaoukathyzu21
 
Presentacion modificada àngela ostos
Presentacion modificada àngela ostosPresentacion modificada àngela ostos
Presentacion modificada àngela ostosEnergías Renovables
 
Investigacion preescolares
Investigacion preescolaresInvestigacion preescolares
Investigacion preescolaresEnrique Angulo
 
TELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVA
TELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVATELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVA
TELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVALo Que Vendra
 
Unida2
Unida2Unida2
Unida2jhaell
 

Destacado (20)

Proyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticosProyectos bioclimaticos
Proyectos bioclimaticos
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
 
Arquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTicaArquitectura BioclimáTica
Arquitectura BioclimáTica
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura BioclimaticaArquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 
Arquitectura bioclimatica 2 power point
Arquitectura bioclimatica 2 power pointArquitectura bioclimatica 2 power point
Arquitectura bioclimatica 2 power point
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Casa ahorradora
Casa ahorradoraCasa ahorradora
Casa ahorradora
 
Obras arquitectónicas del mundo
Obras arquitectónicas del mundoObras arquitectónicas del mundo
Obras arquitectónicas del mundo
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
 
Centro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaouCentro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaou
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
 
Presentacion modificada àngela ostos
Presentacion modificada àngela ostosPresentacion modificada àngela ostos
Presentacion modificada àngela ostos
 
Investigacion preescolares
Investigacion preescolaresInvestigacion preescolares
Investigacion preescolares
 
Exposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimaticaExposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimatica
 
TELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVA
TELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVATELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVA
TELEPATHIC DITAELO TSA NTATE JEHOVA
 
Unida2
Unida2Unida2
Unida2
 

Similar a Edificios bioclimaticos

383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdfshamirRiveraMejia2
 
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.Gabriel Buda
 
La buena arquitectura
La buena arquitecturaLa buena arquitectura
La buena arquitecturaarq_d_d
 
Museo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoMuseo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoarq_paolafelix
 
Museo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoMuseo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoarq_paolafelix
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espaciomikevarela7
 
Edificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayoEdificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayoYajaira Guadalupe
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentablesmelissa6857
 
Energia del sol
Energia del solEnergia del sol
Energia del solangelo26_
 
Green projects ayuntamiento de chandler
Green projects ayuntamiento de chandlerGreen projects ayuntamiento de chandler
Green projects ayuntamiento de chandlerchristiano1503
 
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010ibonsalaberria
 
bienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvibienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvijoseluisrenasm
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimáticasdelgadopedrosa
 
Centro op parque copo daniel miranda
Centro op parque copo   daniel mirandaCentro op parque copo   daniel miranda
Centro op parque copo daniel mirandaarq_d_d
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleFray Da S
 
Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideoramaRau Pinilla
 
California academy of science
California academy of scienceCalifornia academy of science
California academy of scienceAnna Salcedo
 

Similar a Edificios bioclimaticos (20)

383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
 
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.
 
Rascacielos proyectos
Rascacielos proyectosRascacielos proyectos
Rascacielos proyectos
 
La buena arquitectura
La buena arquitecturaLa buena arquitectura
La buena arquitectura
 
Museo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoMuseo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneo
 
Museo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoMuseo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneo
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Edificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayoEdificios subterraneos ensayo
Edificios subterraneos ensayo
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
 
Energia del sol
Energia del solEnergia del sol
Energia del sol
 
Green projects ayuntamiento de chandler
Green projects ayuntamiento de chandlerGreen projects ayuntamiento de chandler
Green projects ayuntamiento de chandler
 
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
PROIEKTUAK3 BIDIAIA 2010
 
bienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvibienal de arquitectura xvi
bienal de arquitectura xvi
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Centro op parque copo daniel miranda
Centro op parque copo   daniel mirandaCentro op parque copo   daniel miranda
Centro op parque copo daniel miranda
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Analisis de ejemplo orquideorama
Analisis de ejemplo  orquideoramaAnalisis de ejemplo  orquideorama
Analisis de ejemplo orquideorama
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
 
California academy of science
California academy of scienceCalifornia academy of science
California academy of science
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Edificios bioclimaticos

  • 1. UNIVERSIDADNA C I O N A L “ P E DRORUIZGALLO” L A M B A Y E Q U E EDIFICIOS BIOCLIMATICOS REPRESENTATIVOS EN AMERICA LATINA Alumnos: -GONZALES GIMENES DUBERLI -LLAMO MONTENEGRO JOSE - SALAZAR BRICEÑO HENRY
  • 2. JARDÍN INFANTIL TIMAYUI Arquiteto: Giancarlo Mazzanti Ubicación: Timayui, Santa Marta, Colombia AREA TERRENO: 8.000 M2 Construcción: enero - noviembre 2010 Costo: 1.200.000 pesos / m2 Propietarios :Alcaldía de Santa Martha Fundación Carulla ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) Ingeniero estructural: Nicolás Parra EL MÓDULO Se Propone el desarrollo de un módulo en forma de flor (cada uno con tres brazos de programa, y un patio central), los cuales pueden rotar en los extremos de conexión, para tomar la mejor posición en el lote y con respecto a los demás módulos, conformando un sistema en cadena.
  • 3. El proyecto desarrolla una estrategia funcional, espacial y ambiental basada en un sistema modular o de patrones repetidos que pueden conectarse de diversas maneras, lo cual le permite adaptarse a diversas situaciones urbanas, educativas, topográficas o geométricas
  • 4. LA ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO ES SUR-NORTE N
  • 5. El proyecto cuenta con condiciones de edificabilidad y habitabilidad, tales como el de poder regularse térmicamente a través del sistema de muros de fachada de alta eficiencia térmica apoyada con ventilación natural, lo cual evita el uso de aire acondicionado y reduce el consumo energético no solo en el mantenimiento normal del Jardín Infantil. Igualmente, este sistema constructivo de muros también redujo el consumo de energía en obra la orientación del edificio es sur-norte
  • 6. Se optimiza el uso del agua al usar aparatos ahorradores, y el reciclaje del agua lluvia y grises para su posterior uso en baños, en cultivos y, si sobra, para beneficiar a la comunidad más cercana. El manejo del reciclaje de residuos se hace desde la fuente de manera que se pueda entregar al sistema de recolección bajando el costo de este servicio y a su vez generando ingresos para el Jardín, en el caso de la venta de materiales reciclables
  • 7. . Museo del Mañana (Río de Janeiro) Efe Inspirado en el mundo vegetal, se trata de un edificio autosuficiente y sostenible. Bautizado como el “Museo del Mañana”, esta galería de dos niveles está rodeada por dos estanques de agua y áreas verdes .Con 310 metros de longitud y 45 metros de ancho, el monumento construido a orillas de la Bahía de Guanabara 2. MUSEO DEL MAÑANA EN BRASIL Arquitecto: Santiago calatrava Ubicación :(Río de Janeiro) ,Inspirado en el mundo vegetal, se trata de un edificio autosuficiente y sostenible el edificio se dividirá en dos alturas y estará flanqueado por una pareja de albercas paralelas. Su misión, como la del resto del complejo, no será sólo decorativa: el agua servirá para crear un "microclima" más fresco que disminuirá la temperatura en el interior.
  • 8. 2. MUSEO DEL MAÑANA EN BRASIL Estructuras captar la energía solar que cambian de posición durante el día para aprovechar al máximo la luz del sol y ventilación natural a través de las grandes partes móviles que forman el techo. Lo más característico de este proyecto son sus pantallas móviles, cuyas formas recuerdan a las nervaduras de las hojas propias de la floresta y que contienen paneles fotovoltaicos traslúcidos destinados a brindar energía eléctrica al museo. Con su posibilidad de movimiento
  • 9. La intención es hacer un museo con un impacto económico ínfimo: con materiales reutilizables y que sea enérgicamente suficiente”, para "dejar una huella de carbono lo más pequeña posible". El Museo se interna en el mar por un largo espigón rodeado por un espejo de agua de mar. Solo tiene dos niveles para contener a los 12500 m2 previstos como superficie. Tiene áreas de exposición, salas de investigación, restaurantes y un mirador desde donde se puede apreciar las vistas más sorprendentes hacia la bahía. El proyecto incorpora una banda continua de paisaje a lo largo del sur del muelle, añadiendo el efecto de que el museo flotara sobre el entorno natural el cual favorece a crear microclimas que contribuyan a regular la temperatura al interior del museo
  • 10. proyecto arquitectónico diseñado por Calatrava, se prevé la utilización de los recursos naturales del lugar - como, por ejemplo, la filtración del agua de la Bahía de Guanabara, que se utilizará para el funcionamiento de sistema en el aire del interior del Museo que actuara como un refrigerante permitiendo un confort térmico adecuado al interior de dicho museo ,también se reutiliza en el para irrigar los espejos de agua que rodean al museo.
  • 11. proyecto arquitectónico diseñado por Calatrava, se prevé la utilización de los recursos naturales del lugar - como, por ejemplo, la filtración del agua de la Bahía de Guanabara, que se utilizará en el aire en el interior del Museo como un refrigerante y se reutiliza en el espejo de agua. MUSEO DEL MAÑANA EN BRASIL El Museo del Mañana está pensado como un edificio vital porque, según su diseñador, será un museo de la vida en el que se presentarán exposiciones sobre ciencia, tecnología y conocimiento en general, con el objetivo de concientizar a sus visitantes sobre el futuro y la necesidad de adoptar actitudes más ecológicas
  • 12. Vistas interiores y exteriores del museo del mañana en Brasil
  • 13. EDIFICIO CONSORCIO SEDE SANTIAGO Arquitectos: Enrique Browne – Borja Huidobro Ubicación: Las Condes. Santiago, Chile Paisajismo: Juan Grim, María Angélica Schade Propietario: Consorcio Nacional de Seguros – Vida Empresa Constructora: Huarte Andina Superficie Construida: 26.720 M2 Superficie Terreno: 3.781 M2 PROPUESTA BIOCLIMÁTICA EN FACHADA Para reducir el calentamiento interior por influencia del sol se vieron tres alternativas: “parrones horizontales” con enredaderas de hoja caduca, para permitir más sol y luz en invierno, “doble piel vegetal” vertical, con trepadoras caducas y “árboles”. Los dos pisos superiores fueron protegidos por una gran visera de4,5mts. La visera fue confeccionada con celosías que eliminan la radiación solar directa sobre los termo paneles (de 5,5 metros. de alto).Esto permitía reducir la carga térmica de enfriamiento y reducir la capacidad instalada de climatización, con el ahorro energético consecuente durante la vida útil del edificio DESCRIPCION: El proyecto contempla dos largos volúmenes que conforman una galería que contiene los accesos. Un cuerpo tiene tres niveles, mientras que el principal tiene los 17 niveles mencionados. Un aspecto que sobresale de esta obra es su planta con forma de "bote", que deriva de la alineación de su fachada principal con los ejes mayores que bordean el edificio: Avenida El Bosque por el poniente y Avenida Tobalaba y Canal San Carlos por el sur. IMPLANTACION
  • 14. Las fachadas fueron desarrolladas con especial atención.  Para reducir la molesta radiación de la orientación Poniente durante las fechas de verano se trabajó con medios técnicos y naturales, generando una doble fachada: una interior con termo paneles y otra exterior de vegetación para la absorción solar. La fachada vegetal se transforma en un jardín vertical de alrededor de 3,000mt2, la misma superficie del terreno en la que se construyó el edificio. La vegetación va cambiando con el paso del año dando un aspecto distinto dependiendo de la época en que sea visto. FACHADA REGULADORA DE RADIACION SOLAR Los fenómenos físicos que actúan en la doble piel vegetal son: ABSORCION DE CALOR: Las masas verdes pueden modificar la temperatura del aire en movimiento. El agua contenida en los vegetales se transforma en vapor, proceso físico que demanda calor. Este calor es tomado del are que de esta forma baja su temperatura. EFECTO VENTURI: Un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de sección menor. Si en este punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido que va a pasar al segundo conducto. COLCHÓN TÉRMICO: El colchón de aire generando entre ambas fachadas disminuye el choque entre temperaturas muy altas y muy bajas PROPUESTA BIOCLIMÁTICA EN PLANTA BAJA Se enfrentaron los problemas de calor y encandilamiento utilizando lo más posible medios naturales, como vegetación y agua. En el ante jardín se instaló un espejo de agua de 48 m. de largo y 420 m2, con surtidores. Este evita la reverberación y produce evaporación, bajando la temperatura. Se plantearon árboles para refrescarlas veredas y sombrear al menos hasta el 3er nivel
  • 15. DETALLE DE ENREDADERAS Se plantearon diferentes tipos de enredaderas de hoja caduca para darle un mejor estética al edificio y colores Detalle de enredaderas SUSTENTABILIDAD Con el sistema descrito, el edificio le devuelve a la ciudad la vegetación que le quita, alegra el barrio, lo oxigena y mitiga la contaminación atmosférica, especialmente el CO2. Además, al fundir arquitectura y vegetación, haciendo de esta última un material de construcción, mantiene vigente el edificio por tiempo indefinido, y torna los espacios interiores más confortables.