SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CARTESIANO AUTÓNOMO DE
SIEMBRA URBANA DE TRES GRADOS DE LIBERTAD CON CAMBIO
AUTOMÁTICO DE HERRAMIENTA
AUTORES: ENRÍQUEZ GUERRA ANDRÉS HERNÁN
PAREDES NOBOA LEONARDO DAVID
DIRECTOR: ING. ESCOBAR CARVAJAL LUIS FERNANDO
SANGOLQUÍ
2019
TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO
MECATRÓNICO
CONTENIDO
 Objetivos
 Antecedentes
 Justificación e Importancia
 Alcance
 Diseño Mecatrónico
 Implementación, pruebas y resultados
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Trabajo Futuro
OBJETIVOS
General:
Específicos:
• Implementar un mecanismo que permita
el cambio automático de herramientas.
• Realizar el control necesario, para
cumplir satisfactoriamente las tareas de
cuidado.
• Desarrollar un sistema Mecatrónico
aplicando una agricultura de precisión.
Diseñar y construir un Sistema Cartesiano
Autónomo de Siembra Urbana de tres
grados de libertad con cambio automático
de herramienta.
ANTECEDENTES - Robótica en la agricultura y forestación.
Robótica
Base Tecnológica.
Innovación en la
sociedad.
Agricultura
Actividad más
importante.
Aplicaciones.
ANTECEDENTES – Proyectos y programas
Fresh & amp - India
Alternatives' Feeding - Canadá
Canberra City Farm – Australia
Ciudad Bosque - China
JUSTIFICACIÓN - IMPORTANCIA
Investigaciones
Agricultura manual
Alta demanda
Optimización de Tareas de Siembra
Actualidad
ALCANCE
Cambio
automático de
herramienta
Medio de
operación en la
intemperie.
Aplicación
de una
agricultura
de precisión
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
INTRODUCCIÓN – Descripción del proyecto
Sistema
autónomo de
siembra Urbana
Prototipo
Farmbot
Diferencias
Materiales
Costo
Control y
Programación
Funcionamiento
Estructura
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
SUBSISTEMAS DE LA PLATAFORMA ROBÓTICA
SUBSISTEMA
S
Guiado lineal
Transmisión
de Movimiento
Cinemática del
Manipulador
Estructural
Neumático e
Hidráulico
Cambio
automático de
herramienta
Circuitos
electrónicos
Control
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal
Selección del
Material de Guía
Selección del
Tipo de Sistema
de Guiado
Diseño del
Perfil del
Sistema de
Guiado
Eje Z
Eje Y
Eje X
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal
Selección de material de Guía
Criterios de Evaluación
• Manufactura.
• Costos.
• Propiedades de los
materiales.
• Materia prima existentes en
formas y dimensiones
estándar.
• El medio de trabajo.
Método Ordinal corregido de criterios ponderados
Soluciones
• Madera
• Aluminio
• Acero
De acuerdo al método de selección de soluciones se
toma la solución 2: Aluminio.
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal
Selección del Tipo de Sistema de Guiado
Perfil de
Guiado
Ventajas Desventajas
Rodamiento
Lineal
• Costo Moderado.
• Movimiento preciso con baja
fricción.
• Disponibilidad en el mercado.
• Mantenimiento
continuo para
mantener lisa la
superficie del eje.
Perfil de Carril
Cruz
• Movimiento preciso.
• Operación a alta velocidad.
• Baja fricción debido al empleo
de ruedas en los bloques.
• Costo Elevado.
Perfil Estilo V
• Ningún tipo de mantenimiento
con una larga vida útil.
• Costo Moderado.
• Fácil instalación y uso.
• Opera en cualquier ambiente.
• Disponibilidad en el mercado.
• Uso de múltiples
ruedas para un
bloque.
• Requiere exactitud
en el ajuste bloque,
rueda y riel.
Se estableció como sistema de guiado el Perfil Estilo en V para los tres
ejes, en consideración a su costo, disponibilidad y medio de operación en la
intemperie.
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal
Diseño del Perfil Tipo V del Sistema de Guiado
Diagrama de
Momentos
en Guías
Lineales
Guía Lineal 𝑴𝒙 [𝑁. 𝑚𝑚] 𝑴𝒚 [𝑁. 𝑚𝑚] 𝑴𝒛 [𝑁. 𝑚𝑚]
Eje Z
Eje Y
Eje X
−333.32 −269.24 0
0
0
−573.3
−1008.154
0 3352
Guía Lineal Eje Z Eje Y Eje X
Esfuerzo Máximo
𝑵
𝒎𝒎𝟐
0.814 0.94 4.97
Factor de Seguridad 296.2 256.49 48.51
𝑆𝑦 = 241.1 𝑁
𝑚𝑚2
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento
Selección del Tipo
de transmisión de
Movimiento
Diseño y selección
de Motores
Eje Z
Eje Y
Eje X
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento
Selección de Tipo de transmisión de movimiento
Tipo de Transmisión
de Movimiento
Ventajas Desventajas
Banda de
Sincronización
*Reducción de ruido.
*Precisión de posicionamiento.
*Costo Económico.
*Larga Duración.
* Cuidado con la tensión de la
correa, si ésta es muy alta la
correa puede salir de la polea y
si la tensión es baja puede
producir el fenómeno de
resbalamiento.
Tornillo de Potencia
* Fácil de maquinar.
*Elevada capacidad de transporte
de carga.
*Aplicado usualmente en
elevación de cargas.
*Buena precisión a cortas
distancias.
*Baja Eficiencia debido al alto
rozamiento.
*Costo regular.
*Desgaste.
Eje Z – 800 mm : Tornillo de Potencia. (Elevación de carga y buena precisión)
Eje Y – 1500 mm: Banda de Sincronización. (Precisión, costo económico y larga duración)
Eje X – 2000 mm: Banda de Sincronización. (Precisión, costo económico y larga duración)
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento
Selección de Motores
Selección de
Motores
Métodos
Modelamiento
Dinámico del
Manipulador
Eje Z
Eje Y
Eje X
Manual SureStep
Eje Z
Eje Y
Eje X
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento
Dinámica del Manipulador
Torque Motor
Fuerza
Lagrange
Euler
Lagrangiano
Energía
Cinética
Velocidad
Lineal
Jacobiano
Matriz
Homogénea
Parámetros
Denavit
Hartenberg
Variable
articular
Velocidad
lineal
Transpuesta
masa
Energía
Potencial
Paso -
Diámetro
Piñón
Eficiencia
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento
Manual SureStep – Tornillo de
Potencia / Banda de Sincronización
Torque
Requerido.
Torque
aceleración.
Inercia
reflejada en el
Motor.
Inercia del
Tornillo / Piñon
Longitud / Espesor
Densidad de material.
Diámetro.
Inercia de
Carga.
Peso.
Paso / Diámetro
RPM.
Torque
Resistivo a la
Carga.
Fuerza Total.
Fuerza
Gravedad.
Gravedad.
Peso.
Fuerza Fricción.
Gravedad
Peso.
Coeficiente de
rozamiento.
Fuerzas
Externas.
Paso / Diámetro
Eficiencia.
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento
Selección de Motores
Eje Coordenado
Velocidad
[mm/seg]
RPM
Modelamiento Dinámico del
Manipulador [𝑁. 𝑚]
Manual Sure Step
[𝑁. 𝑚]
Eje X 50 75 0.04 0.054
Eje Y 50 75 0.017 0.025
Eje Z 40 1200 0.025 0.0274
Curva s Torque - Velocidad
Motor Nema 17 modelo KH39EM2 – EJE X – EJE Y
Motor Nema 17 modelo KH42JM2 – EJE Z
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Cinemática del Manipulador
Cinemática Inversa
Resultados:
𝑞1 = 𝑥 + 95
𝑞2 = 𝑦 + 80
𝑞3 = 𝑧
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Estructural
Guía Eje Y Guía Eje X
𝛿 = 0.405 𝑚𝑚
F.S: 5.82
𝛿 = 2.75 𝑚𝑚
F.S.: 2.66
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Hidráulico Neumático
Neumática
Hidráulica
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Cambio Automático de Herramienta
Introducción
Método de Cambio
de Herramienta
Proceso de cambio
de Herramienta
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Circuitos electrónicos
Sensor de
Humedad
Transistor
Circuito
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Circuitos electrónicos
Diseño del Circuito
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control
Software
Sistema Operativo del Ordenador Linux-Ubuntu
Entorno de trabajo Robótico
ROS - Sistema Operativo
Robótico
Lenguaje de programación Python
Interfaz gráfica Qt Designer
Control de Movimiento Marlin
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control
Lazo de Control
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control
Interfaz Gráfica
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control
Programación - Operario
HMI
Nodo
OPERARIO
Nodo
MÁQUINA
OPERARIO
CONTROL
TIMER BASE DE DATOS ARDUINO SERIAL
Nodo
TIMER
Nodo
BASE DE
DATOS
Nodo
SERIAL
DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO
DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control
Programación - Usuario
HMI
Nodo
USUARIO
Nodo
BASEDATOS
BASE DE DATOS
TIMER CONTROL
ARDUINO SERIAL
Nodo
TIMER1USER
Nodo
MÁQUSUARIO
Nodo
ARDSERIAL
Nodo
TIMER2USER
TIMER2 SENSOR
Nodo
SENSOR
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS
Montaje – Guías lineales
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS
Montaje – Herramientas de Tarea Montaje – Actuadores
Montaje – Circuitos de conexión
Montaje – Fuente de Alimentación
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS
Pruebas – Norma ISO 9283
Norma Iso 9283
• Descripción.
• Propósito.
Exactitud y
Repetibilidad
• Robots industriales.
• Pruebas – 5 posiciones – 30 veces.
Condiciones
de prueba
• Funcionamiento con anterioridad
• Superficie de prueba
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS
Pruebas – Norma ISO 9283
Posiciones de Ensayo
Puntos
Coordenada en X
[mm]
Coordenada en Y
[mm]
Coordenada en
Z[mm]
1 1600 0 100
2 1600 1160 100
3 0 1160 0
4 0 0 0
5 800 580 50
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS
Pruebas – Norma ISO 9283
Exactitud de Posicionamiento
𝛥𝑃1 = 𝑋1 − 𝑥𝑝
2
+ 𝑌1 − 𝑦𝑝
2
+ 𝑍1 − 𝑧𝑝
2
Repetibilidad de Posicionamiento
𝑅𝑝 = 𝐿 + 3𝑆
𝐿 =
1
𝑛
∗
𝑗=1
𝑛
𝑙𝑗
𝑙𝑗 = 𝑥𝑗 − 𝑋
2
+ 𝑦𝑗 − 𝑌
2
+ 𝑧𝑗 − 𝑍
2
𝑆 =
𝑗=1
𝑛
𝑙𝑗 − 𝐿
2
𝑛 − 1
Bosch Laser Professional
GLM35
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS
Pruebas – Norma ISO 9283
Exactitud de Posicionamiento Repetibilidad de Posicionamiento
Posiciones X [mm] Error Y [mm] Error Z [mm] Error Total [mm]
Punto 1 3.43 0.21 2.82 2.82 0.3 0.3 4.45
Punto 2 5.37 0.34 2.4 021 1.5 1.5 6.07
Punto 3 4.1 4.1 0.2 0.017 -4.08 3.98 5.79
Punto 4 0.13 0.13 0 0 -4.38 4.38 4.38
Punto 5 0.6 0.075 2.43 0.42 2.12 4.24 3.28
Posiciones Promedio [mm]
Punto 1 2.6
Punto 2 1.56
Punto 3 2.69
Punto 4 1.22
Punto 5 2.84
IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS
Resultados – Plataforma Robótica Final
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO
Conclusiones
Conclusiones
Sistema
cartesiano
autónomo
de siembra
urbana. Cambio
automático
por
interacción
de imanes.
Lazo de control
abierto on off.
Sistema
Mecatrónic
o que
optimiza
espacios
de siembra.
Agricultura
de
precisión
Protecciones
– Trabajo en
la intemperie.
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO
Recomendaciones
Recomendaciones
Alineamient
o correcto
de los
perfiles de
guiado
mejora la
precisión.
Luminosida
d
Dimensionamient
o - Bomba de
succión
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO
Trabajo Futuro
Implementación
de una cámara
web
Selección de
varias plantas
Internet de las
cosas
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-040705-D.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-040705-D.pptx

diseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidadesdiseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidades
junior ramirez sanchez
 
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierraUniversidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Rafael Ossio Loayza
 
Introducción motoniveladora
Introducción motoniveladoraIntroducción motoniveladora
Introducción motoniveladora
German Mamani Cervantes
 
Acoples
AcoplesAcoples
EMMS15[1].pptingenieria de minas todo completa
EMMS15[1].pptingenieria de minas todo completaEMMS15[1].pptingenieria de minas todo completa
EMMS15[1].pptingenieria de minas todo completa
MirkaCBauer
 
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
VenedithRiiosChairez
 
ENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptx
ENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptxENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptx
ENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptx
RonnyBuitron
 
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Sesiones 01 y 02.ppt
Sesiones 01 y 02.pptSesiones 01 y 02.ppt
Sesiones 01 y 02.ppt
paulhebertharechecon
 
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Nilson Jara Navarro
 
Actuadores sin vástago y guías lineales.pptx (1).pdf
Actuadores sin vástago y  guías lineales.pptx (1).pdfActuadores sin vástago y  guías lineales.pptx (1).pdf
Actuadores sin vástago y guías lineales.pptx (1).pdf
DuvanTamayo1
 
"Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí...
"Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí..."Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí...
"Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia. Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia.
Antony Yauli Trinidad
 
Transmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdfTransmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdf
BorisMuoz11
 
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
kevintenoriovalencia
 
Máquina fresadora cnc
Máquina fresadora cncMáquina fresadora cnc
Máquina fresadora cnc
Diego Eslava
 
[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea
marciano villanueva
 
2018 rollon product overview_es
2018 rollon product overview_es2018 rollon product overview_es
2018 rollon product overview_es
Josep Marti
 
Diseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesDiseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensiones
Alvaro Vicente
 
Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013
Joel Alvarado Piedra
 

Similar a DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-040705-D.pptx (20)

diseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidadesdiseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidades
 
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierraUniversidad técnica privada de santa cruz de la sierra
Universidad técnica privada de santa cruz de la sierra
 
Introducción motoniveladora
Introducción motoniveladoraIntroducción motoniveladora
Introducción motoniveladora
 
Acoples
AcoplesAcoples
Acoples
 
EMMS15[1].pptingenieria de minas todo completa
EMMS15[1].pptingenieria de minas todo completaEMMS15[1].pptingenieria de minas todo completa
EMMS15[1].pptingenieria de minas todo completa
 
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
-Transmisiones-y-Reductores-1.pdf
 
ENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptx
ENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptxENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptx
ENGRANAJES PRESENTACION-MAQUINA TRANSPORTADORA .pptx
 
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
 
Sesiones 01 y 02.ppt
Sesiones 01 y 02.pptSesiones 01 y 02.ppt
Sesiones 01 y 02.ppt
 
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
 
Actuadores sin vástago y guías lineales.pptx (1).pdf
Actuadores sin vástago y  guías lineales.pptx (1).pdfActuadores sin vástago y  guías lineales.pptx (1).pdf
Actuadores sin vástago y guías lineales.pptx (1).pdf
 
"Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí...
"Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí..."Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí...
"Última tecnología de equipos de transporte para centros de distribución logí...
 
Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia. Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia.
 
Transmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdfTransmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdf
 
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
1-SISTEMA_SUSPENSION (1).pptx
 
Máquina fresadora cnc
Máquina fresadora cncMáquina fresadora cnc
Máquina fresadora cnc
 
[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea
 
2018 rollon product overview_es
2018 rollon product overview_es2018 rollon product overview_es
2018 rollon product overview_es
 
Diseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesDiseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensiones
 
Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD T-ESPE-040705-D.pptx

  • 1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA CARTESIANO AUTÓNOMO DE SIEMBRA URBANA DE TRES GRADOS DE LIBERTAD CON CAMBIO AUTOMÁTICO DE HERRAMIENTA AUTORES: ENRÍQUEZ GUERRA ANDRÉS HERNÁN PAREDES NOBOA LEONARDO DAVID DIRECTOR: ING. ESCOBAR CARVAJAL LUIS FERNANDO SANGOLQUÍ 2019 TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECATRÓNICO
  • 2. CONTENIDO  Objetivos  Antecedentes  Justificación e Importancia  Alcance  Diseño Mecatrónico  Implementación, pruebas y resultados  Conclusiones  Recomendaciones  Trabajo Futuro
  • 3. OBJETIVOS General: Específicos: • Implementar un mecanismo que permita el cambio automático de herramientas. • Realizar el control necesario, para cumplir satisfactoriamente las tareas de cuidado. • Desarrollar un sistema Mecatrónico aplicando una agricultura de precisión. Diseñar y construir un Sistema Cartesiano Autónomo de Siembra Urbana de tres grados de libertad con cambio automático de herramienta.
  • 4. ANTECEDENTES - Robótica en la agricultura y forestación. Robótica Base Tecnológica. Innovación en la sociedad. Agricultura Actividad más importante. Aplicaciones.
  • 5. ANTECEDENTES – Proyectos y programas Fresh & amp - India Alternatives' Feeding - Canadá Canberra City Farm – Australia Ciudad Bosque - China
  • 6. JUSTIFICACIÓN - IMPORTANCIA Investigaciones Agricultura manual Alta demanda Optimización de Tareas de Siembra Actualidad
  • 7. ALCANCE Cambio automático de herramienta Medio de operación en la intemperie. Aplicación de una agricultura de precisión
  • 8. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO INTRODUCCIÓN – Descripción del proyecto Sistema autónomo de siembra Urbana Prototipo Farmbot Diferencias Materiales Costo Control y Programación Funcionamiento Estructura
  • 9. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO SUBSISTEMAS DE LA PLATAFORMA ROBÓTICA SUBSISTEMA S Guiado lineal Transmisión de Movimiento Cinemática del Manipulador Estructural Neumático e Hidráulico Cambio automático de herramienta Circuitos electrónicos Control
  • 10. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal Selección del Material de Guía Selección del Tipo de Sistema de Guiado Diseño del Perfil del Sistema de Guiado Eje Z Eje Y Eje X
  • 11. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal Selección de material de Guía Criterios de Evaluación • Manufactura. • Costos. • Propiedades de los materiales. • Materia prima existentes en formas y dimensiones estándar. • El medio de trabajo. Método Ordinal corregido de criterios ponderados Soluciones • Madera • Aluminio • Acero De acuerdo al método de selección de soluciones se toma la solución 2: Aluminio.
  • 12. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal Selección del Tipo de Sistema de Guiado Perfil de Guiado Ventajas Desventajas Rodamiento Lineal • Costo Moderado. • Movimiento preciso con baja fricción. • Disponibilidad en el mercado. • Mantenimiento continuo para mantener lisa la superficie del eje. Perfil de Carril Cruz • Movimiento preciso. • Operación a alta velocidad. • Baja fricción debido al empleo de ruedas en los bloques. • Costo Elevado. Perfil Estilo V • Ningún tipo de mantenimiento con una larga vida útil. • Costo Moderado. • Fácil instalación y uso. • Opera en cualquier ambiente. • Disponibilidad en el mercado. • Uso de múltiples ruedas para un bloque. • Requiere exactitud en el ajuste bloque, rueda y riel. Se estableció como sistema de guiado el Perfil Estilo en V para los tres ejes, en consideración a su costo, disponibilidad y medio de operación en la intemperie.
  • 13. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Guiado lineal Diseño del Perfil Tipo V del Sistema de Guiado Diagrama de Momentos en Guías Lineales Guía Lineal 𝑴𝒙 [𝑁. 𝑚𝑚] 𝑴𝒚 [𝑁. 𝑚𝑚] 𝑴𝒛 [𝑁. 𝑚𝑚] Eje Z Eje Y Eje X −333.32 −269.24 0 0 0 −573.3 −1008.154 0 3352 Guía Lineal Eje Z Eje Y Eje X Esfuerzo Máximo 𝑵 𝒎𝒎𝟐 0.814 0.94 4.97 Factor de Seguridad 296.2 256.49 48.51 𝑆𝑦 = 241.1 𝑁 𝑚𝑚2
  • 14. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento Selección del Tipo de transmisión de Movimiento Diseño y selección de Motores Eje Z Eje Y Eje X
  • 15. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento Selección de Tipo de transmisión de movimiento Tipo de Transmisión de Movimiento Ventajas Desventajas Banda de Sincronización *Reducción de ruido. *Precisión de posicionamiento. *Costo Económico. *Larga Duración. * Cuidado con la tensión de la correa, si ésta es muy alta la correa puede salir de la polea y si la tensión es baja puede producir el fenómeno de resbalamiento. Tornillo de Potencia * Fácil de maquinar. *Elevada capacidad de transporte de carga. *Aplicado usualmente en elevación de cargas. *Buena precisión a cortas distancias. *Baja Eficiencia debido al alto rozamiento. *Costo regular. *Desgaste. Eje Z – 800 mm : Tornillo de Potencia. (Elevación de carga y buena precisión) Eje Y – 1500 mm: Banda de Sincronización. (Precisión, costo económico y larga duración) Eje X – 2000 mm: Banda de Sincronización. (Precisión, costo económico y larga duración)
  • 16. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento Selección de Motores Selección de Motores Métodos Modelamiento Dinámico del Manipulador Eje Z Eje Y Eje X Manual SureStep Eje Z Eje Y Eje X
  • 17. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento Dinámica del Manipulador Torque Motor Fuerza Lagrange Euler Lagrangiano Energía Cinética Velocidad Lineal Jacobiano Matriz Homogénea Parámetros Denavit Hartenberg Variable articular Velocidad lineal Transpuesta masa Energía Potencial Paso - Diámetro Piñón Eficiencia
  • 18. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento Manual SureStep – Tornillo de Potencia / Banda de Sincronización Torque Requerido. Torque aceleración. Inercia reflejada en el Motor. Inercia del Tornillo / Piñon Longitud / Espesor Densidad de material. Diámetro. Inercia de Carga. Peso. Paso / Diámetro RPM. Torque Resistivo a la Carga. Fuerza Total. Fuerza Gravedad. Gravedad. Peso. Fuerza Fricción. Gravedad Peso. Coeficiente de rozamiento. Fuerzas Externas. Paso / Diámetro Eficiencia.
  • 19. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Transmisión de Movimiento Selección de Motores Eje Coordenado Velocidad [mm/seg] RPM Modelamiento Dinámico del Manipulador [𝑁. 𝑚] Manual Sure Step [𝑁. 𝑚] Eje X 50 75 0.04 0.054 Eje Y 50 75 0.017 0.025 Eje Z 40 1200 0.025 0.0274 Curva s Torque - Velocidad Motor Nema 17 modelo KH39EM2 – EJE X – EJE Y Motor Nema 17 modelo KH42JM2 – EJE Z
  • 20. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Cinemática del Manipulador Cinemática Inversa Resultados: 𝑞1 = 𝑥 + 95 𝑞2 = 𝑦 + 80 𝑞3 = 𝑧
  • 21. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Estructural Guía Eje Y Guía Eje X 𝛿 = 0.405 𝑚𝑚 F.S: 5.82 𝛿 = 2.75 𝑚𝑚 F.S.: 2.66
  • 22. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Hidráulico Neumático Neumática Hidráulica
  • 23. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Cambio Automático de Herramienta Introducción Método de Cambio de Herramienta Proceso de cambio de Herramienta
  • 24. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Circuitos electrónicos Sensor de Humedad Transistor Circuito
  • 25. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Circuitos electrónicos Diseño del Circuito
  • 26. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control Software Sistema Operativo del Ordenador Linux-Ubuntu Entorno de trabajo Robótico ROS - Sistema Operativo Robótico Lenguaje de programación Python Interfaz gráfica Qt Designer Control de Movimiento Marlin
  • 27. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control Lazo de Control
  • 28. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control Interfaz Gráfica
  • 29. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control Programación - Operario HMI Nodo OPERARIO Nodo MÁQUINA OPERARIO CONTROL TIMER BASE DE DATOS ARDUINO SERIAL Nodo TIMER Nodo BASE DE DATOS Nodo SERIAL
  • 30. DESARROLLO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DISEÑO DE SUBSISTEMAS – Control Programación - Usuario HMI Nodo USUARIO Nodo BASEDATOS BASE DE DATOS TIMER CONTROL ARDUINO SERIAL Nodo TIMER1USER Nodo MÁQUSUARIO Nodo ARDSERIAL Nodo TIMER2USER TIMER2 SENSOR Nodo SENSOR
  • 31. IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS Montaje – Guías lineales
  • 32. IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS Montaje – Herramientas de Tarea Montaje – Actuadores Montaje – Circuitos de conexión Montaje – Fuente de Alimentación
  • 33. IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS Pruebas – Norma ISO 9283 Norma Iso 9283 • Descripción. • Propósito. Exactitud y Repetibilidad • Robots industriales. • Pruebas – 5 posiciones – 30 veces. Condiciones de prueba • Funcionamiento con anterioridad • Superficie de prueba
  • 34. IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS Pruebas – Norma ISO 9283 Posiciones de Ensayo Puntos Coordenada en X [mm] Coordenada en Y [mm] Coordenada en Z[mm] 1 1600 0 100 2 1600 1160 100 3 0 1160 0 4 0 0 0 5 800 580 50
  • 35. IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS Pruebas – Norma ISO 9283 Exactitud de Posicionamiento 𝛥𝑃1 = 𝑋1 − 𝑥𝑝 2 + 𝑌1 − 𝑦𝑝 2 + 𝑍1 − 𝑧𝑝 2 Repetibilidad de Posicionamiento 𝑅𝑝 = 𝐿 + 3𝑆 𝐿 = 1 𝑛 ∗ 𝑗=1 𝑛 𝑙𝑗 𝑙𝑗 = 𝑥𝑗 − 𝑋 2 + 𝑦𝑗 − 𝑌 2 + 𝑧𝑗 − 𝑍 2 𝑆 = 𝑗=1 𝑛 𝑙𝑗 − 𝐿 2 𝑛 − 1 Bosch Laser Professional GLM35
  • 36. IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS Pruebas – Norma ISO 9283 Exactitud de Posicionamiento Repetibilidad de Posicionamiento Posiciones X [mm] Error Y [mm] Error Z [mm] Error Total [mm] Punto 1 3.43 0.21 2.82 2.82 0.3 0.3 4.45 Punto 2 5.37 0.34 2.4 021 1.5 1.5 6.07 Punto 3 4.1 4.1 0.2 0.017 -4.08 3.98 5.79 Punto 4 0.13 0.13 0 0 -4.38 4.38 4.38 Punto 5 0.6 0.075 2.43 0.42 2.12 4.24 3.28 Posiciones Promedio [mm] Punto 1 2.6 Punto 2 1.56 Punto 3 2.69 Punto 4 1.22 Punto 5 2.84
  • 37. IMPLEMENTACIÓN, PRUEBAS Y RESULTADOS Resultados – Plataforma Robótica Final
  • 38. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO Conclusiones Conclusiones Sistema cartesiano autónomo de siembra urbana. Cambio automático por interacción de imanes. Lazo de control abierto on off. Sistema Mecatrónic o que optimiza espacios de siembra. Agricultura de precisión Protecciones – Trabajo en la intemperie.
  • 39. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO Recomendaciones Recomendaciones Alineamient o correcto de los perfiles de guiado mejora la precisión. Luminosida d Dimensionamient o - Bomba de succión
  • 40. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO Trabajo Futuro Implementación de una cámara web Selección de varias plantas Internet de las cosas