SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA
1.- ¿Cuál es su nombre? mi nombre es Georgina Santa cruz Gomez
2.- ¿Cuál es su formación académica? tengo la licenciatura en sociología y una
maestría en antropología social de la escuela nacional de antropología e historia
3.- ¿Qué asignatura imparte en la carrera de sociología y cuanto tiempo lleva
impartiendo la? la materia se llama sociología de la religión y este es mi tercer año
que llevo impartiendo la
4.- ¿Cuáles fueron los criterios que tomó en cuenta para modificar el programa
de estudios original? el programa original está orientado a cuestiones de
chamanismo o creencias, rituales y no tenía tanta cercanía con lo que realmente
significaba religión; y bueno yo tengo la costumbre de que cada año hago un plan de
estudios diferente para cada materia porque me gusta incorporar cosas, lo que estoy
haciendo ahora es que estamos viendo textos directos de religión, estamos viendo seis
religiones en lo particular, ya revisamos hinduismo, budismo y shintoísmo. nos falta
por ver islam, judaísmo y cristianismo
5.- ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza que utiliza para impartir el curso,
como hizo esta selección? bueno pues, son muy variadas porque mi materia es de
cuatro horas continuas, el lunes de cuatro a ocho de la noche y eso me implica que
tengo que hacer una selección muy variada de cosas en dependencia del tema.
eventualmente pues hay muchas explicaciones de mi parte relacionadas con los temas
que se están viendo, no vemos de manera particular así el texto de “en esta página
esto o aquello” pero sí podemos… no se ver cuestiones generales sobre
comportamiento que es una de las cosas tienen que ver con las religiones o la manera
de cómo se institucionalizan y por supuesto también principios morales sobre los que
se mueve la gente todo eso se discute en clase amén de ello también agregamos por
ejemplo ciertas diapositivas que pueden mostrar algunas visiones importantes sobre
cómo se maneja el tema en los lugares específicos por ejemplo el hinduismo pues es
parte de la india y tiene que ver con elementos del folklore, elementos de color, de
instrumentos rituales y de más o a veces también podemos ver pelicular que se
relacionen con el tema, que por supuesto nos da tiempo de hacer debate de ellos en
clase y pues por supuesto todo esto viene aderezado con las propias preguntas que
los estudiantes pueden plantear acerca de los tema

6.- ¿Qué problemáticas ha identificado dentro de este curso y qué soluciones
propone?
problemáticas, pues mira habíamos dicho que eran dos básicas, que la gente no sabe
exactamente que es una religión y entonces se la pasaban diciendo que cualquier
creencia es una religión y que cualquier ritual es una religión, eso hizo que se modifica
la manera en cómo es que se esta trabajando el tema y por otra esta elementos de
metodología de la investigación que uno podría creer que cuando revisa el plan de
carrera de sociología que han tenido muchas materias de metodología de investigación
y sin embargo cuando uno se pone a ver la gente no sabe hacer una investigacion y
eso por ejemplo pues me lleva a crear en este momento una variante de dentro del
programa de estudios que es un espacio para aprender herramientas teórico
metodológicas de la investigación del objeto religioso que es una aportación que estoy
haciendo al programa original que ustedes tienen en su poder de la materia
7.- ¿Qué tan abiertos y participativos son los alumnos al discutir las posturas
teóricas de la religión y como las fomenta? En general si son abiertos, el 95% de los
alumnos si querían esta materia que es una optativa, han estado muy agusto,
generalmente preguntan, por lo temas tan extraños que se tocan como el hinduismo y
el budismo algo muy confrontativo con la manera de ser del mexicano por lo mismo el
propio tema se convierte el algo que fomenta la participación, entonces se vuelve un
espacio muy rico de convivencia para compartir y quitarse de encima todos los
prejuicios.
8.- Conforme a su experiencia ¿Ha modificado la manera de impartir su curso?
¿Por qué?
Si , no sólo se ha cambiado el programa de la materia cada año, sino también la
manera de que se trabaja porque originalmente todo recae en mi, yo explicaba todo,
yo daba todo y mis alumnos se quedaban callados sin saber que hacer o cómo
moverse, sobre todo la primera generación fue más difícil porque medio grupo no
queria estar ahi, por lo mismo no tenía mucha libertad para trabajar con ellos pero
ahorita afortunadamente esto ya a cambiado y las cosas se plantean bastante bien y
eso mismo me permite estar experimentando actividades con el grupo.
9.- ¿Cuál sido su mayor reto impartiendo esta materia?
El reto previo se llamó, justamente, budismo porque yo soy practicante del budismo en
términos de filosofía de vida, no de religión. Utilizarlo como algo que tenía que
mostrarle a la gente como una religión cuando yo misma no lo concibo en mi vida
como una religión si implicó muchos cambios porque tuve que hacer muchas
modificaciones a mi discurso y por supuesto averiguar más de ello porque no es lo
mismo hacer una práctica ascética en la vida y un asunto que te implique cierto tipo de
normas de y reglas, que obviamente no las cumplo todas porque de repente si como
carne y eso se supone no lo debería de hacer pero no hay un asunto de deidades
involucradas. Cuando uno lo plantea en asuntos de religión si hay que verlos desde
esta parte de cómo se construye un elemento sagrado y eso implica muchas
modificaciones en cuanto a como soy yo misma. Y es el islam, porque desde el 11 de
septiembre todo mundo piensa que el islam es un asunto de fundamentalismo y que
fomenta guerras, fomenta violencia y aquí el reto es que todo mundo entienda que el
fundamentalismo se da en cualquier religión y puede crear situaciones de violencia no
solo en el islam.
10.- ¿Considera que esta materia tendría que ser una de las bases de la
formación del sociólogo? ¿Por qué?
Tanto como base no, creo que podría ser una preespecialidad porque es una materia
muy rica que para darla en un semestre pues francamente me estoy quedando corta,
se podría ver muchas otras cosas, me gustaria meter por ejemplo regiones mexicanas,
o estoy por meter al mundo griego que no estaba incluido dentro del programa oficial y
pues tambien es divertido ver esa parte de ver si aparece zeus y cronos y Urano; y
saber quienes son esas descendientes de dioses que tuvo el mundo griego y después
romano y el cómo se rescatan en el mundo cristiano. Pero en general debería de ser
una preespecialidad las porque en sociología las preespecialidades no son como en
pedagogía se llaman simplemente investigación social y luego uno tiene dificultades
para tomar un tema en específico y creo que este es riquísimo no como formación sino
como terminal

Más contenido relacionado

Similar a Diseño y elboracion de recursos didacticos pedagogia- castañeda arreola alma rocio

Características de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 añosCaracterísticas de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 años
janetdinora
 
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015   iSistematización de las practicas tempranas semestre 2015   i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Mateo Monsalve
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Joanna Ibarra
 
JDHIntegrado
JDHIntegradoJDHIntegrado
JDHIntegrado
Dariana Pérez Urías
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Ivette Leyva
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Maria Franco
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia general
Maria Benitez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Jose Luis Ximenez
 
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundariaAprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
Almudena Martin-Albo Huertas
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Curso fb
Curso fbCurso fb
Sesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio DíazSesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio Díaz
zuly207
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
Virgilio Silvero
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
Pepitaaaaa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
OscarJavierMoralesMe
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
Andrea Sánchez
 
Relacion pedagogia
Relacion pedagogiaRelacion pedagogia
Relacion pedagogia
Darwin Avila Silva
 

Similar a Diseño y elboracion de recursos didacticos pedagogia- castañeda arreola alma rocio (20)

Características de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 añosCaracterísticas de los niños de 8 y 9 años
Características de los niños de 8 y 9 años
 
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015   iSistematización de las practicas tempranas semestre 2015   i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
JDHIntegrado
JDHIntegradoJDHIntegrado
JDHIntegrado
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia general
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundariaAprendizaje basado en proyectos para secundaria
Aprendizaje basado en proyectos para secundaria
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
 
Curso fb
Curso fbCurso fb
Curso fb
 
Sesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio DíazSesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio Díaz
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
 
6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
 
Reporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
 
Relacion pedagogia
Relacion pedagogiaRelacion pedagogia
Relacion pedagogia
 

Más de Alma Castañeda

Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Alma Castañeda
 
Guión diseño instruccional unidad 1
Guión diseño instruccional unidad 1Guión diseño instruccional unidad 1
Guión diseño instruccional unidad 1
Alma Castañeda
 
Guión diseño instruccional
Guión diseño instruccionalGuión diseño instruccional
Guión diseño instruccional
Alma Castañeda
 
Cuadro
CuadroCuadro
Castañeda arreola alma rocío
Castañeda arreola alma rocíoCastañeda arreola alma rocío
Castañeda arreola alma rocío
Alma Castañeda
 
Diseño pedagogia-rocio
Diseño pedagogia-rocioDiseño pedagogia-rocio
Diseño pedagogia-rocio
Alma Castañeda
 
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Alma Castañeda
 
guion de podcast
guion de podcastguion de podcast
guion de podcast
Alma Castañeda
 
podcasts
podcastspodcasts
podcasts
Alma Castañeda
 
entrevista transcrita
entrevista transcritaentrevista transcrita
entrevista transcrita
Alma Castañeda
 
Preguntas para el profesor
Preguntas para el  profesorPreguntas para el  profesor
Preguntas para el profesor
Alma Castañeda
 

Más de Alma Castañeda (11)

Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
 
Guión diseño instruccional unidad 1
Guión diseño instruccional unidad 1Guión diseño instruccional unidad 1
Guión diseño instruccional unidad 1
 
Guión diseño instruccional
Guión diseño instruccionalGuión diseño instruccional
Guión diseño instruccional
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Castañeda arreola alma rocío
Castañeda arreola alma rocíoCastañeda arreola alma rocío
Castañeda arreola alma rocío
 
Diseño pedagogia-rocio
Diseño pedagogia-rocioDiseño pedagogia-rocio
Diseño pedagogia-rocio
 
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocioElab de rec didacticos pedagogia-rocio
Elab de rec didacticos pedagogia-rocio
 
guion de podcast
guion de podcastguion de podcast
guion de podcast
 
podcasts
podcastspodcasts
podcasts
 
entrevista transcrita
entrevista transcritaentrevista transcrita
entrevista transcrita
 
Preguntas para el profesor
Preguntas para el  profesorPreguntas para el  profesor
Preguntas para el profesor
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Diseño y elboracion de recursos didacticos pedagogia- castañeda arreola alma rocio

  • 1. ENTREVISTA 1.- ¿Cuál es su nombre? mi nombre es Georgina Santa cruz Gomez 2.- ¿Cuál es su formación académica? tengo la licenciatura en sociología y una maestría en antropología social de la escuela nacional de antropología e historia 3.- ¿Qué asignatura imparte en la carrera de sociología y cuanto tiempo lleva impartiendo la? la materia se llama sociología de la religión y este es mi tercer año que llevo impartiendo la 4.- ¿Cuáles fueron los criterios que tomó en cuenta para modificar el programa de estudios original? el programa original está orientado a cuestiones de chamanismo o creencias, rituales y no tenía tanta cercanía con lo que realmente significaba religión; y bueno yo tengo la costumbre de que cada año hago un plan de estudios diferente para cada materia porque me gusta incorporar cosas, lo que estoy haciendo ahora es que estamos viendo textos directos de religión, estamos viendo seis religiones en lo particular, ya revisamos hinduismo, budismo y shintoísmo. nos falta por ver islam, judaísmo y cristianismo 5.- ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza que utiliza para impartir el curso, como hizo esta selección? bueno pues, son muy variadas porque mi materia es de cuatro horas continuas, el lunes de cuatro a ocho de la noche y eso me implica que tengo que hacer una selección muy variada de cosas en dependencia del tema. eventualmente pues hay muchas explicaciones de mi parte relacionadas con los temas que se están viendo, no vemos de manera particular así el texto de “en esta página esto o aquello” pero sí podemos… no se ver cuestiones generales sobre comportamiento que es una de las cosas tienen que ver con las religiones o la manera de cómo se institucionalizan y por supuesto también principios morales sobre los que se mueve la gente todo eso se discute en clase amén de ello también agregamos por ejemplo ciertas diapositivas que pueden mostrar algunas visiones importantes sobre cómo se maneja el tema en los lugares específicos por ejemplo el hinduismo pues es parte de la india y tiene que ver con elementos del folklore, elementos de color, de instrumentos rituales y de más o a veces también podemos ver pelicular que se relacionen con el tema, que por supuesto nos da tiempo de hacer debate de ellos en clase y pues por supuesto todo esto viene aderezado con las propias preguntas que los estudiantes pueden plantear acerca de los tema 6.- ¿Qué problemáticas ha identificado dentro de este curso y qué soluciones propone?
  • 2. problemáticas, pues mira habíamos dicho que eran dos básicas, que la gente no sabe exactamente que es una religión y entonces se la pasaban diciendo que cualquier creencia es una religión y que cualquier ritual es una religión, eso hizo que se modifica la manera en cómo es que se esta trabajando el tema y por otra esta elementos de metodología de la investigación que uno podría creer que cuando revisa el plan de carrera de sociología que han tenido muchas materias de metodología de investigación y sin embargo cuando uno se pone a ver la gente no sabe hacer una investigacion y eso por ejemplo pues me lleva a crear en este momento una variante de dentro del programa de estudios que es un espacio para aprender herramientas teórico metodológicas de la investigación del objeto religioso que es una aportación que estoy haciendo al programa original que ustedes tienen en su poder de la materia 7.- ¿Qué tan abiertos y participativos son los alumnos al discutir las posturas teóricas de la religión y como las fomenta? En general si son abiertos, el 95% de los alumnos si querían esta materia que es una optativa, han estado muy agusto, generalmente preguntan, por lo temas tan extraños que se tocan como el hinduismo y el budismo algo muy confrontativo con la manera de ser del mexicano por lo mismo el propio tema se convierte el algo que fomenta la participación, entonces se vuelve un espacio muy rico de convivencia para compartir y quitarse de encima todos los prejuicios. 8.- Conforme a su experiencia ¿Ha modificado la manera de impartir su curso? ¿Por qué? Si , no sólo se ha cambiado el programa de la materia cada año, sino también la manera de que se trabaja porque originalmente todo recae en mi, yo explicaba todo, yo daba todo y mis alumnos se quedaban callados sin saber que hacer o cómo moverse, sobre todo la primera generación fue más difícil porque medio grupo no queria estar ahi, por lo mismo no tenía mucha libertad para trabajar con ellos pero ahorita afortunadamente esto ya a cambiado y las cosas se plantean bastante bien y eso mismo me permite estar experimentando actividades con el grupo. 9.- ¿Cuál sido su mayor reto impartiendo esta materia? El reto previo se llamó, justamente, budismo porque yo soy practicante del budismo en términos de filosofía de vida, no de religión. Utilizarlo como algo que tenía que mostrarle a la gente como una religión cuando yo misma no lo concibo en mi vida como una religión si implicó muchos cambios porque tuve que hacer muchas modificaciones a mi discurso y por supuesto averiguar más de ello porque no es lo mismo hacer una práctica ascética en la vida y un asunto que te implique cierto tipo de normas de y reglas, que obviamente no las cumplo todas porque de repente si como carne y eso se supone no lo debería de hacer pero no hay un asunto de deidades involucradas. Cuando uno lo plantea en asuntos de religión si hay que verlos desde esta parte de cómo se construye un elemento sagrado y eso implica muchas modificaciones en cuanto a como soy yo misma. Y es el islam, porque desde el 11 de
  • 3. septiembre todo mundo piensa que el islam es un asunto de fundamentalismo y que fomenta guerras, fomenta violencia y aquí el reto es que todo mundo entienda que el fundamentalismo se da en cualquier religión y puede crear situaciones de violencia no solo en el islam. 10.- ¿Considera que esta materia tendría que ser una de las bases de la formación del sociólogo? ¿Por qué? Tanto como base no, creo que podría ser una preespecialidad porque es una materia muy rica que para darla en un semestre pues francamente me estoy quedando corta, se podría ver muchas otras cosas, me gustaria meter por ejemplo regiones mexicanas, o estoy por meter al mundo griego que no estaba incluido dentro del programa oficial y pues tambien es divertido ver esa parte de ver si aparece zeus y cronos y Urano; y saber quienes son esas descendientes de dioses que tuvo el mundo griego y después romano y el cómo se rescatan en el mundo cristiano. Pero en general debería de ser una preespecialidad las porque en sociología las preespecialidades no son como en pedagogía se llaman simplemente investigación social y luego uno tiene dificultades para tomar un tema en específico y creo que este es riquísimo no como formación sino como terminal