SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 1
Tema «EL PORFIRIATO» El tema fue elegido por qué Porfirio Díaz marcó cambios muy significativos en la historia de México.
EL PORFIRIATO ¿Quién fue Porfirio Díaz? ¿Qué conoces de él? ¿Qué entiendes por Porfiriato? ¿cómo gobernó? ¿qué logró? ¿Sabes cómo se le llamó a su forma de gobierno? ¿cómo logro mantener el orden?
¿conoces su  lema? ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de su gobierno? ¿Crees que hubo mejoría política, económica y social durante su gobierno y por qué? ¿Qué fue lo que hizo posible el desarrollo económico de País? ¿Por qué fue creciendo el descontento con el paso de los años?
EL PORFIRIATO    CONCEPTOS CENTRALES: ,[object Object]
ESTABLECIMIENTO Y PROLONGACION DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DIAZ.
CAMBIOS ECOMOMICOS Y LA OBRA MATERIAL.
DIFERENCIAS SOCIALES Y EL MOVIMIENTO DE PROTESTA.
CULTURA Y EDUCACIÓN DE SU PERIODO
ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA.,[object Object]
CONSIGNA : ,[object Object]
Juego de simulación  (entrevista al personaje)
Línea del tiempo.
Cuadro comparativo causas-consecuencias. ,[object Object]
PRODUCTO 1 REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA   Me parece que es muy importante aprender historia, para tener el conocimiento y comprensión de los hechos ocurridos con anterioridad, y así poseer una mayor comprensión de los sucesos que ocurren como consecuencia de lo realizado en el pasado, y así tener una mayor proyección sobre como los sucesos que están ocurriendo en la actualidad afectarán en el futuro próximo.   Como maestros hemos retomado en ocasiones la forma “tradicionalista” de nuestros maestro a lo largo de nuestra vida estudiantil, como aplicación de cuestionarios, realización de resúmenes, copiado de lecciones, sin embargo, conforme ha evolucionado la educación se han implementado nuevas formas de la enseñanza de la Historia, en la actualidad todavía más, ya que gracias a esta reforma que se está llevando a cabo actualmente, la demanda por estrategias innovadoras, dinámicas, actividad lúdicas, es aún mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
Chelk2010
 
Historia
HistoriaHistoria
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
MariaanArguelles
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloquePrimary School
 
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
elena m
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Chelk2010
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA
PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA
PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Norma Isela García Vega
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
Angelita Glez Ochoa
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
riquelmecamila21
 
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
monchisushisha
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
Elvis Flores López
 
Foda
FodaFoda
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 

La actualidad más candente (20)

6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
 
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
Escala valorativa para evaluar la comprensión lectora .
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA
PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA
PLAN DE MATEMÁTICAS MODELO PLAN PIZARRA
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
 
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
instrumentos para evaluar escala de actitudes, exposición oral y elaboración ...
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 

Similar a Sesión 1 Porfirio Díaz

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
CHABEKELLY
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
moyotla
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
doraaliciaortega
 
Reflexión sobre las modificaciones
Reflexión sobre las modificacionesReflexión sobre las modificaciones
Reflexión sobre las modificaciones
acostadurmido
 
Producto 1 (individual)
Producto 1  (individual)Producto 1  (individual)
Producto 1 (individual)
EduardoAronhil
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
EduardoAronhil
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
EduardoAronhil
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
EduardoAronhil
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
EduardoAronhil
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Blanca Estela Estrada
 
Producto4
Producto4Producto4
Producto4
chichelita
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
sofia_ferreira04
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 

Similar a Sesión 1 Porfirio Díaz (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Reflexión sobre las modificaciones
Reflexión sobre las modificacionesReflexión sobre las modificaciones
Reflexión sobre las modificaciones
 
Producto 1 (individual)
Producto 1  (individual)Producto 1  (individual)
Producto 1 (individual)
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
 
Tarea i curso de historia
Tarea i curso de  historiaTarea i curso de  historia
Tarea i curso de historia
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
 
Producto4
Producto4Producto4
Producto4
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 

Más de zuly207

Sesion 5 planeación
Sesion 5 planeaciónSesion 5 planeación
Sesion 5 planeación
zuly207
 
Sesion 5 planeación
Sesion 5 planeaciónSesion 5 planeación
Sesion 5 planeación
zuly207
 
Sesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio DíazSesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio Díaz
zuly207
 
Sesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díazSesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díaz
zuly207
 
Sesión 3 Porfirio Díaz
Sesión 3 Porfirio DíazSesión 3 Porfirio Díaz
Sesión 3 Porfirio Díaz
zuly207
 
Sesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio DíazSesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio Díaz
zuly207
 

Más de zuly207 (6)

Sesion 5 planeación
Sesion 5 planeaciónSesion 5 planeación
Sesion 5 planeación
 
Sesion 5 planeación
Sesion 5 planeaciónSesion 5 planeación
Sesion 5 planeación
 
Sesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio DíazSesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio Díaz
 
Sesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díazSesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díaz
 
Sesión 3 Porfirio Díaz
Sesión 3 Porfirio DíazSesión 3 Porfirio Díaz
Sesión 3 Porfirio Díaz
 
Sesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio DíazSesión 2 Porfirio Díaz
Sesión 2 Porfirio Díaz
 

Sesión 1 Porfirio Díaz

  • 2. Tema «EL PORFIRIATO» El tema fue elegido por qué Porfirio Díaz marcó cambios muy significativos en la historia de México.
  • 3. EL PORFIRIATO ¿Quién fue Porfirio Díaz? ¿Qué conoces de él? ¿Qué entiendes por Porfiriato? ¿cómo gobernó? ¿qué logró? ¿Sabes cómo se le llamó a su forma de gobierno? ¿cómo logro mantener el orden?
  • 4. ¿conoces su lema? ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de su gobierno? ¿Crees que hubo mejoría política, económica y social durante su gobierno y por qué? ¿Qué fue lo que hizo posible el desarrollo económico de País? ¿Por qué fue creciendo el descontento con el paso de los años?
  • 5.
  • 6. ESTABLECIMIENTO Y PROLONGACION DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DIAZ.
  • 7. CAMBIOS ECOMOMICOS Y LA OBRA MATERIAL.
  • 8. DIFERENCIAS SOCIALES Y EL MOVIMIENTO DE PROTESTA.
  • 9. CULTURA Y EDUCACIÓN DE SU PERIODO
  • 10.
  • 11.
  • 12. Juego de simulación (entrevista al personaje)
  • 14.
  • 15. PRODUCTO 1 REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA   Me parece que es muy importante aprender historia, para tener el conocimiento y comprensión de los hechos ocurridos con anterioridad, y así poseer una mayor comprensión de los sucesos que ocurren como consecuencia de lo realizado en el pasado, y así tener una mayor proyección sobre como los sucesos que están ocurriendo en la actualidad afectarán en el futuro próximo.   Como maestros hemos retomado en ocasiones la forma “tradicionalista” de nuestros maestro a lo largo de nuestra vida estudiantil, como aplicación de cuestionarios, realización de resúmenes, copiado de lecciones, sin embargo, conforme ha evolucionado la educación se han implementado nuevas formas de la enseñanza de la Historia, en la actualidad todavía más, ya que gracias a esta reforma que se está llevando a cabo actualmente, la demanda por estrategias innovadoras, dinámicas, actividad lúdicas, es aún mayor.
  • 16. En la actualidad contamos recursos como enciclopedia, videos, diapositivas, la utilización de actividades como: noticiero histórico, representaciones teatrales, investiga al personaje, así como una infinidad de recursos más para hacer de nuestra clase algo significativo y que el alumno no solo memorice, si no, comprenda los hechos del pasado.   Se busca a través de este tipo de actividades que los alumnos sean más críticos, analíticos y sean capaces de comprender el pasado para comprender su propia realidad.   La escuela cuenta con algunos de estos recursos, enciclomedia, lámina, libros del rincón, para el trabajo con los alumnos. Pero no solo son importantes los recursos, también el interés del maestro por mejorar su práctica docente y actualizar sus estrategias. Pienso que para mejorar mi práctica es necesario que desarrolle el Interés por la historia y tener un conocimiento más amplio de las diversas formas en que se utilizan las estrategias para la enseñanza de la Historia.  
  • 17. PRODUCTO 2 REPRESENTACIONES PERSONALES INICIALES SOBRE EL ROL Y LAS PRÁCTICAS DOCENTES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Como se comentó durante la sesión que se llevó a cabo, en algunas ocasiones nos dejamos llevar por las formas tradicionales de enseñanza que se encuentran arraigadas en nuestra manera de dar nuestras clases ya sea por el poco interés que nosotros mismos tenemos hacia la Historia o porque creíamos que para que los niños la aprendieran solo debían memorizar fechas y acontecimientos, además que influye mucho la forma en que nosotros aprendimos sobre la materia. Debemos tomar en cuenta que los cuestionarios o síntesis o el conocimiento de las fechas históricas no es algo que debe ser erradicado de nuestra práctica educativa, simplemente hay que darle un sentido diferente a ello, proponer preguntas en las que los alumnos analicen, critiquen y de sus opiniones acerca de un tema. Lo importante es encausar este tipo de actividades hacia una crítica de los acontecimientos históricos.
  • 18. En años anteriores llevaba a cabo actividades de índole tradicional como los cuestionarios y los resúmenes, pero también aplicaba actividades como líneas de tiempo, investigaciones y diversas representaciones, las cuales en su momento trataba de realizar lo menos posible de acuerdo al tiempo que se posee para cada asignatura. Sin embargo, ahora trato de dedicarle el tiempo suficiente para realizar las actividades en el grupo, realizar actividades más llamativas y significativas para los niños y darle la importancia a la materia, ya que es tan importante como Español o Matemáticas, es importante conocer nuestra historia para crear una identidad nacional y personal.  
  • 19. REFLEXIONES SOBRE LAS MODIFICACIONES QUE SE HAN DADO EN TUS REPRESENTACIONES ACERCA DE TU ROL DE DOCENTE DE HISTORIA ¿CÓMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGÍA SITUACIÓN-PROBLEMA? ¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESTA MODIFICACIÓN? INCLUYE UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE TI MISMO CON TUS NUEVAS REPRESENTACIONES Y SU POSIBLE IMPACTO EN TU PRÁCTICA.  
  • 20.   No podemos hablar de cambios en la forma de realizar la práctica docente en el aula, debido a que aún no se ha tenido el tiempo de llevar a cabo lo planteado en el curso de historia, lo que si se modificaron fueron las representaciones mentales sobre las formas de enseñanza de la misma, me he dado cuenta de que la historia no únicamente consiste en relatar los sucesos que ocurrieron como una simple plática con los alumnos, sino que a través de diversas actividades se logre que ellos reflexionen sobre las causas y consecuencias de los hechos históricos ocurridos, así como recurrir a diversas formas de enseñanza como los juegos, las dramatizaciones y las investigaciones en diversas fuentes de consulta. Asimismo basar el proceso de enseñanza en la utilización de situaciones que conlleven un problema, permiten que los alumnos sean más investigadores y reflexivos, mejorando de esa forma el proceso de aprendizaje que desempeñan.
  • 21. Lo primero que se realizó para que se diera el cambio en la ideología del cómo enseñar historia es tener una actitud que permita la adquisición de las ideas de diferentes compañeros en cuanto el tema, así como conocer las innovaciones o métodos innovadores que permitan que los alumnos logren aprender de mejor forma lo que quiere enseñárseles, y de esta forma transformar la manera que tenía de impartir la asignatura de Historia. Teniendo en cuenta esta nueva visión de cómo enseñar historia pueden realizarse las clases de formas más amenas para los alumnos y no únicamente en una clase repetitiva y sin demasiados fundamentes, permitiendo que también ellos tengan la participación que se requiera de acuerdo a sus investigaciones y de esta forma regulen también su proceso de aprendizaje