SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Obtención de imágenes
 Formatos gráficos
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Clasificación:
 Imágenes vectoriales
 Imágenes de mapa de bits (raster)
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Imágenes vectoriales
 Son imágenes revisables porque su formato contiene información
estructural. El contenido semántico de la imagen está preservado en su
representación
 Pueden ser creadas por personas utilizando editores gráficos o
generadas mediante programas
 Están formadas por objetos tales como líneas, curvas o círculos. Estos
objetos se pueden manipular (borrar, mover, añadir, etc.) y tienen unos
atributos (grosor, color, patrón de relleno, etc.)
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Imágenes de mapa de bits (raster)
 Son imágenes no revisables porque su formato no contiene información
estructural
 Se pueden obtener del mundo real mediante escaneado, revelado
fotográfico en CD-ROM o captura mediante cámara fotográfica digital
 También pueden ser generadas por ordenador: son las imágenes
sintetizadas, creadas mediante programas de dibujo, capturas de
pantalla, conversión de gráficos a bitmaps o salida de un programa
 Se pueden manipular mediante editores que permiten modificarlas (con
herramientas mas o menos complejas), pero no revisarlas, ya que no
es posible acceder al contenido semántico de la imagen
 Pueden ser procesadas mediante diversos algoritmos para obtener una
gran variedad de efectos especiales (filtrado, brillo, contraste,
difuminado, etc.). Estos algoritmos operan normalmente sobre puntos
individuales de la imagen
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Imágenes de mapa de bits
 Se representan mediante mapas de bits (bitmaps), que son matrices
bidimensionales de puntos denominados píxeles
 Cada píxel es un punto de la imagen y su mayor o menor número
determina la resolución de la imagen
0 0 0 0 0
0
0
0
0 0 0
0
0
0
0
0
0
1
1
1 1
1
1 1
1
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Imágenes de mapa de bits
 Cada píxel tiene un valor asociado que se codifica en binario. El
número de bits utilizados para codificar este valor se denomina
profundidad de color de la imagen
 Profundidades habituales son 1 bit (imágenes en blanco y negro), 2, 4,
8, 12, 16 o 24 (color verdadero) o 32 (con canal alfa)
 El valor puede representar un color o un nivel de gris en imágenes
monocromáticas
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Imágenes de mapa de bits
 Cada imagen tiene asociada una paleta de colores, que es una tabla
de colores
 El uso de la paleta de colores permite un ahorro de memoria: el valor
de un píxel de la imagen es un índice sobre la tabla de colores. Como
ejemplo, con 8 bits por píxel se tiene una paleta de 256 colores o tonos
de gris
0 0 0 0 0
0
0
0
0 0 0
0
0
0
0
0
0
1
1
1 2
3
2 3
2
0
1
2
3
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Imágenes de mapa de bits
 Cada imagen tiene asociada una paleta de colores, que es una tabla
de colores
 El uso de la paleta de colores permite un ahorro de memoria: el valor
de un píxel de la imagen es un índice sobre la tabla de colores. Como
ejemplo, con 8 bits por píxel se tiene una paleta de 256 colores o tonos
de gris
0 0 0 0 0
0
0
0
0 0 0
0
0
0
0
0
0
1
1
1 2
3
2 3
2
0
2
3
1
Introducción al diseño gráfico
 Tipos de imágenes
 Diferencias entre imágenes vectoriales y de mapa de bits
Los mapas de bits requieren una capacidad de almacenamiento
muy superior a la de las imágenes vectoriales
Es fundamental el uso de técnicas de compresión, que pueden
ser con o sin pérdida
La potencia computacional necesaria para visualizar un mapa
de bits es menor que la necesaria para visualizar una imagen
vectorial de una complejidad similar, ya que el formato vectorial
contiene una descripción abstracta que ha de ser interpretada
antes de poder ser representada
Introducción al diseño gráfico
 Obtención de imágenes
 Las imágenes de mapa de bits se suelen obtener de dos formas:
 Digitalización mediante un escáner de un original en papel
 Captura mediante una cámara digital
 En ambos casos se deben fijar unos parámetros que condicionan
las características de la imagen resultante, como:
 Resolución de la imagen, medida en número de puntos por pulgada
 Profundidad de color
 La elección de los parámetros depende del destino de la imagen,
que puede ser:
 La pantalla del ordenador (menor resolución)
 El papel impreso (mayor resolución)
Introducción al diseño gráfico
 Formatos gráficos
 Imágenes vectoriales
 Existen diversos formatos gráficos, como el PHIGS, GKS, WMF, WPG,
CDR, PNG, etc.
 Algunos son formatos estándar y otros son propietarios
 Entre los editores gráficos más conocidos están CorelDraw y FreeHand
 Imágenes de mapa de bits
 Como ejemplo de formatos se pueden citar GIF, TIFF, BMP o JPG
 La información contenida en el fichero es:
– tamaño de la imagen
– número de bits por píxel
– paleta de colores
– método de compresión utilizado
– valor del color para cada píxel de la imagen

Más contenido relacionado

Similar a disgraf(1)(1).ppt

Logo a logo
Logo a logoLogo a logo
Logo a logo
Guadalinfo Vera
 
Edición de imágenes fijas
Edición de imágenes fijasEdición de imágenes fijas
Edición de imágenes fijas
mpgandreu
 
Guia
GuiaGuia
Guia
GuiaGuia
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
Alelmax
 
Presentación pixeles y vectores
Presentación pixeles y vectoresPresentación pixeles y vectores
Presentación pixeles y vectores
Julietha Gomez
 
Taller 2 paola e, gabriela l, lizeth t
Taller 2 paola e, gabriela l, lizeth tTaller 2 paola e, gabriela l, lizeth t
Taller 2 paola e, gabriela l, lizeth t
Papol Payasitas Animación Infantil
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
4imagendigitalydiseo1eso
4imagendigitalydiseo1eso4imagendigitalydiseo1eso
4imagendigitalydiseo1eso
Pablo Borrego
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Robin Giraldo
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
Gilberto Sánchez
 
Transformación de Imagenes
Transformación de ImagenesTransformación de Imagenes
Transformación de Imagenes
Dayanita Patricia Vila
 
Transformacion de Imagenes
Transformacion de ImagenesTransformacion de Imagenes
Transformacion de Imagenes
Dayanita Patricia Vila
 
Escaner
EscanerEscaner
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
loredanasmarandache
 
Fdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-iiFdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-ii
sara paredes
 
Tema 2 Imagen rasterizada e Imagen digital
Tema 2   Imagen rasterizada e Imagen digitalTema 2   Imagen rasterizada e Imagen digital
Tema 2 Imagen rasterizada e Imagen digital
AntonioRodriguez519
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Camilo Narvaez
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Camilo Narvaez
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
Félix Serrano Gil
 

Similar a disgraf(1)(1).ppt (20)

Logo a logo
Logo a logoLogo a logo
Logo a logo
 
Edición de imágenes fijas
Edición de imágenes fijasEdición de imágenes fijas
Edición de imágenes fijas
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Presentación pixeles y vectores
Presentación pixeles y vectoresPresentación pixeles y vectores
Presentación pixeles y vectores
 
Taller 2 paola e, gabriela l, lizeth t
Taller 2 paola e, gabriela l, lizeth tTaller 2 paola e, gabriela l, lizeth t
Taller 2 paola e, gabriela l, lizeth t
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
Formatos de Imagen
 
4imagendigitalydiseo1eso
4imagendigitalydiseo1eso4imagendigitalydiseo1eso
4imagendigitalydiseo1eso
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Tipos de imágenes
Tipos de imágenesTipos de imágenes
Tipos de imágenes
 
Transformación de Imagenes
Transformación de ImagenesTransformación de Imagenes
Transformación de Imagenes
 
Transformacion de Imagenes
Transformacion de ImagenesTransformacion de Imagenes
Transformacion de Imagenes
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Fdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-iiFdw imagenes 2010-ii
Fdw imagenes 2010-ii
 
Tema 2 Imagen rasterizada e Imagen digital
Tema 2   Imagen rasterizada e Imagen digitalTema 2   Imagen rasterizada e Imagen digital
Tema 2 Imagen rasterizada e Imagen digital
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Imagenes digitales
Imagenes digitalesImagenes digitales
Imagenes digitales
 

Último

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 

Último (20)

Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 

disgraf(1)(1).ppt

  • 1. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Obtención de imágenes  Formatos gráficos
  • 2. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Clasificación:  Imágenes vectoriales  Imágenes de mapa de bits (raster)
  • 3. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Imágenes vectoriales  Son imágenes revisables porque su formato contiene información estructural. El contenido semántico de la imagen está preservado en su representación  Pueden ser creadas por personas utilizando editores gráficos o generadas mediante programas  Están formadas por objetos tales como líneas, curvas o círculos. Estos objetos se pueden manipular (borrar, mover, añadir, etc.) y tienen unos atributos (grosor, color, patrón de relleno, etc.)
  • 4. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Imágenes de mapa de bits (raster)  Son imágenes no revisables porque su formato no contiene información estructural  Se pueden obtener del mundo real mediante escaneado, revelado fotográfico en CD-ROM o captura mediante cámara fotográfica digital  También pueden ser generadas por ordenador: son las imágenes sintetizadas, creadas mediante programas de dibujo, capturas de pantalla, conversión de gráficos a bitmaps o salida de un programa  Se pueden manipular mediante editores que permiten modificarlas (con herramientas mas o menos complejas), pero no revisarlas, ya que no es posible acceder al contenido semántico de la imagen  Pueden ser procesadas mediante diversos algoritmos para obtener una gran variedad de efectos especiales (filtrado, brillo, contraste, difuminado, etc.). Estos algoritmos operan normalmente sobre puntos individuales de la imagen
  • 5. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Imágenes de mapa de bits  Se representan mediante mapas de bits (bitmaps), que son matrices bidimensionales de puntos denominados píxeles  Cada píxel es un punto de la imagen y su mayor o menor número determina la resolución de la imagen 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
  • 6. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Imágenes de mapa de bits  Cada píxel tiene un valor asociado que se codifica en binario. El número de bits utilizados para codificar este valor se denomina profundidad de color de la imagen  Profundidades habituales son 1 bit (imágenes en blanco y negro), 2, 4, 8, 12, 16 o 24 (color verdadero) o 32 (con canal alfa)  El valor puede representar un color o un nivel de gris en imágenes monocromáticas
  • 7. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Imágenes de mapa de bits  Cada imagen tiene asociada una paleta de colores, que es una tabla de colores  El uso de la paleta de colores permite un ahorro de memoria: el valor de un píxel de la imagen es un índice sobre la tabla de colores. Como ejemplo, con 8 bits por píxel se tiene una paleta de 256 colores o tonos de gris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 3 2 3 2 0 1 2 3
  • 8. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Imágenes de mapa de bits  Cada imagen tiene asociada una paleta de colores, que es una tabla de colores  El uso de la paleta de colores permite un ahorro de memoria: el valor de un píxel de la imagen es un índice sobre la tabla de colores. Como ejemplo, con 8 bits por píxel se tiene una paleta de 256 colores o tonos de gris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 3 2 3 2 0 2 3 1
  • 9. Introducción al diseño gráfico  Tipos de imágenes  Diferencias entre imágenes vectoriales y de mapa de bits Los mapas de bits requieren una capacidad de almacenamiento muy superior a la de las imágenes vectoriales Es fundamental el uso de técnicas de compresión, que pueden ser con o sin pérdida La potencia computacional necesaria para visualizar un mapa de bits es menor que la necesaria para visualizar una imagen vectorial de una complejidad similar, ya que el formato vectorial contiene una descripción abstracta que ha de ser interpretada antes de poder ser representada
  • 10. Introducción al diseño gráfico  Obtención de imágenes  Las imágenes de mapa de bits se suelen obtener de dos formas:  Digitalización mediante un escáner de un original en papel  Captura mediante una cámara digital  En ambos casos se deben fijar unos parámetros que condicionan las características de la imagen resultante, como:  Resolución de la imagen, medida en número de puntos por pulgada  Profundidad de color  La elección de los parámetros depende del destino de la imagen, que puede ser:  La pantalla del ordenador (menor resolución)  El papel impreso (mayor resolución)
  • 11. Introducción al diseño gráfico  Formatos gráficos  Imágenes vectoriales  Existen diversos formatos gráficos, como el PHIGS, GKS, WMF, WPG, CDR, PNG, etc.  Algunos son formatos estándar y otros son propietarios  Entre los editores gráficos más conocidos están CorelDraw y FreeHand  Imágenes de mapa de bits  Como ejemplo de formatos se pueden citar GIF, TIFF, BMP o JPG  La información contenida en el fichero es: – tamaño de la imagen – número de bits por píxel – paleta de colores – método de compresión utilizado – valor del color para cada píxel de la imagen