SlideShare una empresa de Scribd logo
1º CONGRESO ARGENTINO E 
IBEROAMERICANO DE DISLEXIA 
Diagnostico 
Buenos Aires, 5 y 6 de Septiembre 2014 
María Julia Ramírez Psicopedagoga UCA Especialista en Neurocognición Comitè Cientìfico DISFAM 
Eleonora Lasala de Lanus 
Psicopedagoga CAECE 
Docente UNSAM 
Comitè Cientìfico DISFAM
“Soy Juan, tengo 8 años, estoy cansado, no quiero ir mas al colegio. Mi seño dice que le ponga mas esfuerzo y mi mamá que soy un vago y que no le pongo actitud” 
“Yo le digo que me bailan las letras, me pusieron anteojos y me siguen bailando igual. Me esfuerzo y esfuerzo y nunca llego…” 
2 
www.disfam.com.ar
La dislexia es el trastorno de aprendizaje más frecuente entre la población de edad escolar, cuya prevalencia se estima entre un 10 y un 15%, (Shaywitz, 1998). 
Es el principal motivo de consulta en el área de psicopedagogía 
PREVALENCIA 
3 
www.disfam.com.ar
ANÁLISIS VISUAL 
Procedimiento de lectura léxica 
RUTA DIRECTA 
Procedimiento de lectura subléxica 
RUTA INDIRECTA 
Léxico Fonológico Semántico Ortográfico
Lo que se debe leer 
IPITANAMI 
PELOTA 
Lo que se hace para leer 
Pseudopalabra o palabras poco frecuentes 
La leemos descifrando, “de abajo a arriba” transformando los grafemas en fonemas. 
La podemos leer por la vía fonológica pero rápidamente la iremos reconociendo globalmente, por vía directa. También se puede acceder por entrenamiento.
Algunas personas necesitan poca enseñanza para aprender a leer 
Algunos necesitan una gran cantidad de enseñanza e intervención más personalizada 
Algunos de ellos nunca logran alcanzar el nivel promedio, a pesar de haber contado con una adecuada intervención 
www.disfam.com.ar
A.El nivel de lectura (medido individualmente por test estandarizados de capacidad lectora o comprensión), está substancialmente por debajo de lo esperado con relación a la edad cronológica, a la inteligencia promedio y a la educación apropiada para la edad. 
B. El problema del criterio A interfiere significativamente con el rendimiento académico o las actividades diarias que requieran habilidades lectoras. 
C.Si existe un déficit sensorial, las dificultades para la lectura son superiores a las que habitualmente van asociadas con dicho déficit. 
7 
www.disfam.com.ar
A- Dificultad para aprender y utilizar las habilidades académicas. 
1)Lectura de palabras incorrecta, lenta o laboriosa. 
2)Dificultad para comprender el significado de lo leído (aunque sea leído correctamente) 
3)Dificultad en ortografía y deletreo. 
4)Dificultad en la expresión escrita ( errores en puntuación o gramaticales, falta de 
5)claridad de la expresión de ideas). 
6)Dificultad para dominar el sentido de los números, los hechos numéricos o el calculo. 
7)Dificultad de razonamiento matemático. 
www.disfam.com.ar
B- Significativamente debajo de lo esperado para la edad e interfieren significativamente con actividades académicas u ocupaciones 
C- Empieza durante los años escolares pero puede manifestarse solamente cuando las demandas sobrepasan las capacidades limitadas del individuo. 
D-No pueden ser explicadas por deficiencia intelectual, agudeza auditiva o visual no corregida, otros trastornos neurológicos o mentales, adversidad psico-social 
9 
www.disfam.com.ar
Deteccion temprana 
Identificar la dificultad 
Perfil de fortalezas y debilidades 
Diseñar la intervencion 
www.disfam.com.ar
Catts, 2014 
11 
Riesgo de dislexia 
lenguaje tardío 
lenguaje normal 
historia familiar 
lenguaje tardío 
lenguaje tardío 
historia familiar 
lenguaje receptivo
DOMINIO GENERAL 
DOMINIO ESPECÍFICO 
NIVEL INTELECTUAL 
ATENCIÓN 
LENGUAJE 
MEMORIA 
FUNCIONES EJECUTIVAS 
VISO CONSTRUCCIÓN 
 APRENDIZAJE 
LECTURA 
ESCRITURA 
MATEMATICA 
www.disfam.com.ar
13 
Perfil cognitivo
14
Déficit fonológico 
Incapacidad para conseguir el automatismo 
Déficit en la denominación rápida y automática. 
Dificultades en la fluidez 
Dificultades en la comprensión lectora fluida 
Dificultades en la ortografia 
www.disfam.com.ar
PARAMETROS 
SALA 3 
SALA 4 
SALA 5 
1 GRADO 
Conciencia Fonológica 
Detección de 
rimas y sílabas 
Detección de 
Rimas, sílabas y 
sonido inicial 
palabras inicio 
vocal 
Detección de 
rimas, sílabas, 
palabras inicio 
vocal y 
consonante, 
deletreo de 
palabras de 3 
fonemas. 
Deletreo 
alfabético, 
omisión y 
sustitución de 
fonemas. 
Composición de 
palabras a partir 
de sus fonemas. 
Reconocimiento de Letras 
Letra del nombre 
y 1 o 2 vocales. 
Vocales y 2 a 3 
consonantes más. 
14 mayúsculas 
24 mayúsculas 
7 minúsculas 
20 minúsculas 
Escritura 
Letra del nombre 
o copia del 
nombre. 
Escritura del 
nombre (4 a 5 
letras) e hipótesis 
presilábica o silábica. 
Escritura 
silábico – alfabética (nivel palabra). 
Escritura alfabética (nivel oración). 
Pearson R, Jel K, 2005
Tareas de Conciencia Fonológica 
Reconocimiento de letras 
Reconocimiento de sonido inicial 
Denominacion rapida y automatica RAN 
Batería de conciencia fonológica JEL K, Pearson, R. (2005) 
Bateria de prevencion de las dificultades de aprendizaje, Galli de Pampliega I, (2006) 
Test LEE pruebas a y b Defior, S. Fonseca L. et al, (2005) 
www.disfam.com.ar
Exactitud en la decodificación 
Tiempo de lectura 
Fluidez lectora y Prosodia 
Comprensión lectora 
Ortografía 
www.disfam.com.ar
Lectura de palabras 
Lectura de pseudo palabras 
Comprensión de textos 
Escritura de palabras 
Escritura de pseudo palabras 
Producción escrita 
www.disfam.com.ar
Test LEE 
1° a 4° EP 
BAREMOS ARGENTINA 
Prueba de Fluidez 
Lectora JEL 
1° a 
BAREMOS ARGENTINA 
PROLEC R 
1 a 6° EP 
PROLEC SE 
1 a 6 ° ES 
TALE 2000 
1 a 4º ES 
TCL y TCL II 
4° EP a 3°ES 
BAREMOS ARGENTINA 
ENCOPLEC 
4° 6° EP – 2° 4° ES 
PRO ESC 
3° EP 
20 
www.disfam.com.ar
Las tareas RAN / RAS miden la capacidad de nombrar lo más rápidamente posible objetos, colores, letras y dígitos presentados mediante estímulos visuales. 
Un aspecto importante que comparten RAN y la lectura, es la automatización de todos los componentes de la nominación 
Numerosos estudios demuestran que para el español las tareas de RAN son altamente predictoras de la lectura 
www.disfam.com.ar 
Denckla, M. B., & Rudel, R. G. (1976b), Wolf, M., & Bowers, P. G. (1999) , Kirby, J., Parrila, R., & Pfeiffer, S. (2003), Wolf, M., & Denckla, M. (2005), Escribano, C. L. (2007) , Lervag, A. O., & Hulme, C. (2009), Defior, S., & Serrano ,F.(2011) ,Steacy. L .,Kirby, J.Parrila, R.,Compton D.(2014)
¿Por qué esperar a que los niños fracasen? 
La intervención temprana sobre la lectura ha demostrado ser muy efectiva en múltiples estudios 
Otros estudios han demostrado que recuperar las dificultades de lectura en alumnos mayores es mucho más difícil. 
Hasta las dificultades severas de lectura pueden prevenirse a través de intervención temprana incluso en los niños con dificultades severas, el impacto puede ser reducido en general. 
www.disfam.com.ar
Las dificultades iniciales para aprender a leer y escribir tienden a continuar en los grados superiores. 
Cuando se los identifica después de 2º G 
Cuando se los identifica después 
de 3º el 70% sigue teniendo las mismas dificultades de lectura al finalizar la escolaridad. 
www.disfam.com.ar
Comparación de medias baremo 
general y muestra clínica 
4º Curso 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
140 
160 
Lect de Pal 
Tiempo de LP 
Lect de Pseu 
Tiempo de LP 
Esc de Pal 
Comp de Tex 
España 
Argentina 
Pacientes 
www.disfam.com.ar 
www.leetestdelecturayescritura.com
Intervenir preventivamente 
No hace falta poner etiquetas para identificar niños en riesgo 
La meta de un programa de 
Intervención es mejorar las habilidades lectoras lo más rápido posible para que el estudiante pueda “leer para aprender” los contenidos necesarios en la escuela. 
www.disfam.com.ar
26 
www.disfam.com.ar 
Cummings, K.; Baker, D.;Wood III; R (2006) 
www.dibels.uoregon.edu
27 
III INDIVIDUAL INTENSIVA 
II 
PEQUEÑOS GRUPOS 
I 
SCREENING 
ÁULICA SEGÚN NIVEL DE DESARROLLO Y ESTILO DE APRENDIZAJE 
www.disfam.com.ar
Eleonora Lasala de Lanus 
Psicopedagoga CAECE 
Docente UNSAM 
Comitè Cientìfico DISFAM 
María Julia Ramírez 
Psicopedagoga UCA 
Especialista en Neurocognición 
Comitè Cientìfico DISFAM 
www.disfam.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaSustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaPresentacion
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaFERMIN BOTIAS CALZON
 
Dislexia Twitter:@hrosania
Dislexia    Twitter:@hrosaniaDislexia    Twitter:@hrosania
Dislexia Twitter:@hrosaniahrosania
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoMEP
 
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURADISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURAcprgraus
 
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexiakiny87
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Victor Caleb Cantu Perez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
DislexiaAPap IB
 

La actualidad más candente (14)

Protocolo detección 2º ciclo secundaria
Protocolo detección 2º ciclo secundariaProtocolo detección 2º ciclo secundaria
Protocolo detección 2º ciclo secundaria
 
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
 
Sustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaSustentacion Dislexia
Sustentacion Dislexia
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
 
Dislexia Twitter:@hrosania
Dislexia    Twitter:@hrosaniaDislexia    Twitter:@hrosania
Dislexia Twitter:@hrosania
 
Protocolo detección 1º ciclo secundaria
Protocolo detección 1º ciclo secundariaProtocolo detección 1º ciclo secundaria
Protocolo detección 1º ciclo secundaria
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
 
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURADISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
 
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
8962363 programas-para-el-tratamiento-de-la-dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologicaTratamiento e intervencion en dislexia fonologica
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Destacado

La dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzalo
La dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzaloLa dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzalo
La dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzaloDisfam
 
Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Disfam
 
Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil Disfam
 
Prodislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoProdislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoDisfam
 
Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013.
Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013. Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013.
Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013. Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1Disfam
 
Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2Disfam
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Pedro Roberto Casanova
 
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectoraDiapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectorajilacha23
 

Destacado (13)

La dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzalo
La dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzaloLa dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzalo
La dislexia en la escuela. buenos aires. sept 2014 jesus gonzalo
 
Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3
 
Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2Prodislex Secundaria 2
Prodislex Secundaria 2
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Infantil
 
Prodislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoProdislex Bachillerato
Prodislex Bachillerato
 
Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013.
Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013. Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013.
Dislexia. Disposicion Educativa de la Prov. de Buenos Aires 59/2013.
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 1
 
Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1Prodislex Secundaria 1
Prodislex Secundaria 1
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 2
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
 
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectoraDiapositivas de dislexia e incompresión lectora
Diapositivas de dislexia e incompresión lectora
 
Icap
IcapIcap
Icap
 
K-BIT
K-BITK-BIT
K-BIT
 

Similar a Dislexia Diagnostico

EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxRamirezpMary
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURALIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURAIrma Reyes Ricra
 
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTESLA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTEScprgraus
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiawelinton bravo
 
Artículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en primaArtículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en primaRamirezpMary
 
La dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdf
La dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdfLa dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdf
La dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdfMaricarmen Martinez
 
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Instrumento Diagnóstico.pdf
Instrumento Diagnóstico.pdfInstrumento Diagnóstico.pdf
Instrumento Diagnóstico.pdfsainsavir
 
Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...
Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...
Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...Andrea Patiño Salguero
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptGenesisGuarionexRosa
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escritoAnabugarin1
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaCARLOS ANGELES
 

Similar a Dislexia Diagnostico (20)

EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
 
LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURALIC. IRMA D. REYES RICRA  LECTOESCRITURA
LIC. IRMA D. REYES RICRA LECTOESCRITURA
 
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTESLA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Cientifico1
Cientifico1Cientifico1
Cientifico1
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
 
Artículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en primaArtículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en prima
 
La dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdf
La dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdfLa dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdf
La dislexia y las dificultades en la adquisiscion de la lectoescritura.pdf
 
Dificultad evolutiva c. hernandez
Dificultad evolutiva c. hernandezDificultad evolutiva c. hernandez
Dificultad evolutiva c. hernandez
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
Instrumento Diagnóstico.pdf
Instrumento Diagnóstico.pdfInstrumento Diagnóstico.pdf
Instrumento Diagnóstico.pdf
 
Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...
Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...
Usos diapositivaasPrincipales dificultades para la lectura y la escritura en ...
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
 
tics nv.docx
tics nv.docxtics nv.docx
tics nv.docx
 
Módulo 2 dificultades lectoras
Módulo 2  dificultades lectorasMódulo 2  dificultades lectoras
Módulo 2 dificultades lectoras
 
El lenguaje escrito
El lenguaje escritoEl lenguaje escrito
El lenguaje escrito
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
 

Más de Disfam

Sociedad Argentina de Peditría
Sociedad Argentina de PeditríaSociedad Argentina de Peditría
Sociedad Argentina de PeditríaDisfam
 
Diptico Congreso c logo
Diptico Congreso c logoDiptico Congreso c logo
Diptico Congreso c logoDisfam
 
Ficha para NUEVO SOCIO
Ficha para NUEVO SOCIOFicha para NUEVO SOCIO
Ficha para NUEVO SOCIODisfam
 
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexiaDisfam
 
Congreso Disfam 2014
Congreso Disfam  2014Congreso Disfam  2014
Congreso Disfam 2014Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1Disfam
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3Disfam
 

Más de Disfam (8)

Sociedad Argentina de Peditría
Sociedad Argentina de PeditríaSociedad Argentina de Peditría
Sociedad Argentina de Peditría
 
Diptico Congreso c logo
Diptico Congreso c logoDiptico Congreso c logo
Diptico Congreso c logo
 
Ficha para NUEVO SOCIO
Ficha para NUEVO SOCIOFicha para NUEVO SOCIO
Ficha para NUEVO SOCIO
 
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
 
Congreso Disfam 2014
Congreso Disfam  2014Congreso Disfam  2014
Congreso Disfam 2014
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 2
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
 

Dislexia Diagnostico

  • 1. 1º CONGRESO ARGENTINO E IBEROAMERICANO DE DISLEXIA Diagnostico Buenos Aires, 5 y 6 de Septiembre 2014 María Julia Ramírez Psicopedagoga UCA Especialista en Neurocognición Comitè Cientìfico DISFAM Eleonora Lasala de Lanus Psicopedagoga CAECE Docente UNSAM Comitè Cientìfico DISFAM
  • 2. “Soy Juan, tengo 8 años, estoy cansado, no quiero ir mas al colegio. Mi seño dice que le ponga mas esfuerzo y mi mamá que soy un vago y que no le pongo actitud” “Yo le digo que me bailan las letras, me pusieron anteojos y me siguen bailando igual. Me esfuerzo y esfuerzo y nunca llego…” 2 www.disfam.com.ar
  • 3. La dislexia es el trastorno de aprendizaje más frecuente entre la población de edad escolar, cuya prevalencia se estima entre un 10 y un 15%, (Shaywitz, 1998). Es el principal motivo de consulta en el área de psicopedagogía PREVALENCIA 3 www.disfam.com.ar
  • 4. ANÁLISIS VISUAL Procedimiento de lectura léxica RUTA DIRECTA Procedimiento de lectura subléxica RUTA INDIRECTA Léxico Fonológico Semántico Ortográfico
  • 5. Lo que se debe leer IPITANAMI PELOTA Lo que se hace para leer Pseudopalabra o palabras poco frecuentes La leemos descifrando, “de abajo a arriba” transformando los grafemas en fonemas. La podemos leer por la vía fonológica pero rápidamente la iremos reconociendo globalmente, por vía directa. También se puede acceder por entrenamiento.
  • 6. Algunas personas necesitan poca enseñanza para aprender a leer Algunos necesitan una gran cantidad de enseñanza e intervención más personalizada Algunos de ellos nunca logran alcanzar el nivel promedio, a pesar de haber contado con una adecuada intervención www.disfam.com.ar
  • 7. A.El nivel de lectura (medido individualmente por test estandarizados de capacidad lectora o comprensión), está substancialmente por debajo de lo esperado con relación a la edad cronológica, a la inteligencia promedio y a la educación apropiada para la edad. B. El problema del criterio A interfiere significativamente con el rendimiento académico o las actividades diarias que requieran habilidades lectoras. C.Si existe un déficit sensorial, las dificultades para la lectura son superiores a las que habitualmente van asociadas con dicho déficit. 7 www.disfam.com.ar
  • 8. A- Dificultad para aprender y utilizar las habilidades académicas. 1)Lectura de palabras incorrecta, lenta o laboriosa. 2)Dificultad para comprender el significado de lo leído (aunque sea leído correctamente) 3)Dificultad en ortografía y deletreo. 4)Dificultad en la expresión escrita ( errores en puntuación o gramaticales, falta de 5)claridad de la expresión de ideas). 6)Dificultad para dominar el sentido de los números, los hechos numéricos o el calculo. 7)Dificultad de razonamiento matemático. www.disfam.com.ar
  • 9. B- Significativamente debajo de lo esperado para la edad e interfieren significativamente con actividades académicas u ocupaciones C- Empieza durante los años escolares pero puede manifestarse solamente cuando las demandas sobrepasan las capacidades limitadas del individuo. D-No pueden ser explicadas por deficiencia intelectual, agudeza auditiva o visual no corregida, otros trastornos neurológicos o mentales, adversidad psico-social 9 www.disfam.com.ar
  • 10. Deteccion temprana Identificar la dificultad Perfil de fortalezas y debilidades Diseñar la intervencion www.disfam.com.ar
  • 11. Catts, 2014 11 Riesgo de dislexia lenguaje tardío lenguaje normal historia familiar lenguaje tardío lenguaje tardío historia familiar lenguaje receptivo
  • 12. DOMINIO GENERAL DOMINIO ESPECÍFICO NIVEL INTELECTUAL ATENCIÓN LENGUAJE MEMORIA FUNCIONES EJECUTIVAS VISO CONSTRUCCIÓN  APRENDIZAJE LECTURA ESCRITURA MATEMATICA www.disfam.com.ar
  • 14. 14
  • 15. Déficit fonológico Incapacidad para conseguir el automatismo Déficit en la denominación rápida y automática. Dificultades en la fluidez Dificultades en la comprensión lectora fluida Dificultades en la ortografia www.disfam.com.ar
  • 16. PARAMETROS SALA 3 SALA 4 SALA 5 1 GRADO Conciencia Fonológica Detección de rimas y sílabas Detección de Rimas, sílabas y sonido inicial palabras inicio vocal Detección de rimas, sílabas, palabras inicio vocal y consonante, deletreo de palabras de 3 fonemas. Deletreo alfabético, omisión y sustitución de fonemas. Composición de palabras a partir de sus fonemas. Reconocimiento de Letras Letra del nombre y 1 o 2 vocales. Vocales y 2 a 3 consonantes más. 14 mayúsculas 24 mayúsculas 7 minúsculas 20 minúsculas Escritura Letra del nombre o copia del nombre. Escritura del nombre (4 a 5 letras) e hipótesis presilábica o silábica. Escritura silábico – alfabética (nivel palabra). Escritura alfabética (nivel oración). Pearson R, Jel K, 2005
  • 17. Tareas de Conciencia Fonológica Reconocimiento de letras Reconocimiento de sonido inicial Denominacion rapida y automatica RAN Batería de conciencia fonológica JEL K, Pearson, R. (2005) Bateria de prevencion de las dificultades de aprendizaje, Galli de Pampliega I, (2006) Test LEE pruebas a y b Defior, S. Fonseca L. et al, (2005) www.disfam.com.ar
  • 18. Exactitud en la decodificación Tiempo de lectura Fluidez lectora y Prosodia Comprensión lectora Ortografía www.disfam.com.ar
  • 19. Lectura de palabras Lectura de pseudo palabras Comprensión de textos Escritura de palabras Escritura de pseudo palabras Producción escrita www.disfam.com.ar
  • 20. Test LEE 1° a 4° EP BAREMOS ARGENTINA Prueba de Fluidez Lectora JEL 1° a BAREMOS ARGENTINA PROLEC R 1 a 6° EP PROLEC SE 1 a 6 ° ES TALE 2000 1 a 4º ES TCL y TCL II 4° EP a 3°ES BAREMOS ARGENTINA ENCOPLEC 4° 6° EP – 2° 4° ES PRO ESC 3° EP 20 www.disfam.com.ar
  • 21. Las tareas RAN / RAS miden la capacidad de nombrar lo más rápidamente posible objetos, colores, letras y dígitos presentados mediante estímulos visuales. Un aspecto importante que comparten RAN y la lectura, es la automatización de todos los componentes de la nominación Numerosos estudios demuestran que para el español las tareas de RAN son altamente predictoras de la lectura www.disfam.com.ar Denckla, M. B., & Rudel, R. G. (1976b), Wolf, M., & Bowers, P. G. (1999) , Kirby, J., Parrila, R., & Pfeiffer, S. (2003), Wolf, M., & Denckla, M. (2005), Escribano, C. L. (2007) , Lervag, A. O., & Hulme, C. (2009), Defior, S., & Serrano ,F.(2011) ,Steacy. L .,Kirby, J.Parrila, R.,Compton D.(2014)
  • 22. ¿Por qué esperar a que los niños fracasen? La intervención temprana sobre la lectura ha demostrado ser muy efectiva en múltiples estudios Otros estudios han demostrado que recuperar las dificultades de lectura en alumnos mayores es mucho más difícil. Hasta las dificultades severas de lectura pueden prevenirse a través de intervención temprana incluso en los niños con dificultades severas, el impacto puede ser reducido en general. www.disfam.com.ar
  • 23. Las dificultades iniciales para aprender a leer y escribir tienden a continuar en los grados superiores. Cuando se los identifica después de 2º G Cuando se los identifica después de 3º el 70% sigue teniendo las mismas dificultades de lectura al finalizar la escolaridad. www.disfam.com.ar
  • 24. Comparación de medias baremo general y muestra clínica 4º Curso 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Lect de Pal Tiempo de LP Lect de Pseu Tiempo de LP Esc de Pal Comp de Tex España Argentina Pacientes www.disfam.com.ar www.leetestdelecturayescritura.com
  • 25. Intervenir preventivamente No hace falta poner etiquetas para identificar niños en riesgo La meta de un programa de Intervención es mejorar las habilidades lectoras lo más rápido posible para que el estudiante pueda “leer para aprender” los contenidos necesarios en la escuela. www.disfam.com.ar
  • 26. 26 www.disfam.com.ar Cummings, K.; Baker, D.;Wood III; R (2006) www.dibels.uoregon.edu
  • 27. 27 III INDIVIDUAL INTENSIVA II PEQUEÑOS GRUPOS I SCREENING ÁULICA SEGÚN NIVEL DE DESARROLLO Y ESTILO DE APRENDIZAJE www.disfam.com.ar
  • 28. Eleonora Lasala de Lanus Psicopedagoga CAECE Docente UNSAM Comitè Cientìfico DISFAM María Julia Ramírez Psicopedagoga UCA Especialista en Neurocognición Comitè Cientìfico DISFAM www.disfam.com.ar