SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TAREAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA
CONCIENCIA FONOLÓGICA EN ESCOLARES DISLÉXICOS
Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia, Diciembre 2000
Paula Outón Oviedo
Universidad de Santiago de Compostela
Resumen
El objetivo de este trabajo es ofrecer una serie de tareas para la evaluación de la
conciencia fonológica de los escolares categorizados como disléxicos. Comenzamos con una
breve introducción sobre la importancia de la esta capacidad en el aprendizaje de la lectura y
escritura. A continuación, se describen algunas tareas que resultan de utilidad para evaluar los
diferentes niveles de la conciencia fonológica (sílabas, unidades intrasilábicas y fonemas) en
los escolares disléxicos, cuyas capacidades de memoria a corto plazo y de etiquetado verbal
suelen ser reducidas. Finalmente, se comentan algunas de las implicaciones de la evaluación
de la conciencia fonológica en la intervención de las dificultades en la lectura y escritura.
INTRODUCCIÓN
La relación entre la conciencia metalingüística y la adquisición de la lectura y escritura
ha sido objeto de múltiples investigaciones en los últimos veinte años. Esto se ha debido, en
términos generales, al interés renovado por los procesos de lectura y escritura por parte de la
Psicología Cognitiva y, de un modo particular, por el cambio en las concepciones de estas
habilidades. De considerarlas principalmente como habilidades visuales y motrices, enfoque
predominante en los años 40-60, se ha pasado en la actualidad a concebirlas
fundamentalmente como habilidades psicolingüísticas.
El término conciencia metalingüística se define como “la capacidad para reflexionar y
manipular los aspectos estructurales del lenguaje hablado” (Tunmer y Herriman, 1984). En
este sentido, la conciencia metalingüística puede referirse a cualquier aspecto del lenguaje, ya
sea sintáctico (conciencia sintáctica), léxico (conciencia léxica), pragmático (conciencia
pragmática) o fonológico (conciencia fonológica).
En este trabajo nos vamos a centrar en la conciencia fonológica, conocida también
como metaconocimiento fonológico, conocimiento metafonológico o simplemente
conocimiento fonológico, que se refiere a la habilidad para reflexionar y manipular
conscientemente los segmentos fonológicos del lenguaje oral tales como las sílabas, unidades
intrasilábicas y fonemas.
La importancia de la conciencia fonológica se justifica por la propia naturaleza
alfabética de nuestro sistema de escritura. Mientras que en los sistemas logográficos las
grafías representan directamente el significado de las palabras o morfemas, en los sistemas
alfabéticos las representaciones gráficas transcriben los sonidos del lenguaje oral. Cuando los
niños aprenden a leer en estos sistemas, ha de activarse su léxico interno para una adecuada
identificación de las representaciones gráficas, teniendo que intervenir necesariamente un
proceso de mediación fonológica. Asimismo, también en las etapas iniciales de aprendizaje, la
2
escritura de una palabra exige una descomposición fonológica para luego encontrar la
representación ortográfica adecuada a esa forma sonora.
La investigación ha encontrado evidencias que indican que, aún en condiciones de
igualdad en cuanto a capacidad de aprendizaje, niveles de desarrollo del lenguaje oral y nivel
socioeconómico, existen diferencias en la facilidad con la que los escolares llegan a tomar
conciencia de la estructura fonológica del lenguaje (Goswami y Bryant, 1990; Sawyer, 1992).
Existen numerosos estudios que informan que los escolares identificados como disléxicos son
los que tienen peor rendimiento en tareas de conciencia fonológica (Morais et al., 1984;
Scarborough, 1990; Frederickson y Frith, 1998).
En este trabajo ofrecemos una serie de tareas para evaluar la conciencia fonológica en
lengua castellana de los escolares disléxicos. Para ello, se ha tomado como marco de
referencia los hallazgos obtenidos en la investigación realizada en la última década.
EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
Muchas de las tareas utilizadas para evaluar la conciencia fonológica han consistido en
detección de rimas; aislar fonemas en posición inicial, medial o final; segmentar las palabras
en sílabas o en fonemas; omitir sílabas o fonemas en palabras; invertir los fonemas que
contiene una palabra; recomponer palabras a partir de fonemas o sílabas…
La mayoría de estas tareas se han recogido en tests que miden conciencia fonológica y
que han sido publicados en diferentes lenguas. Sin embargo, en España contamos con muy
pocas pruebas estandarizadas que nos permitan evaluar los diferentes niveles de conciencia
fonológica (Jiménez y Ortiz, 1995). Tal circunstancia, nos ha motivado a elaborar diferentes
materiales que resultan de utilidad para evaluar los distintos niveles de conciencia fonológica.
Puesto que las tareas se han diseñado especialmente para los escolares disléxicos, cuyas
capacidades de memoria a corto plazo y de etiquetado verbal suelen ser reducidas, se ha
incorporado la imagen visual de la palabra en la gran mayoría de las actividades para evitar al
sujeto que el recuerdo de la palabra no interfiera en la resolución de la tarea. Además, se
consideró que fuesen palabras familiares utilizando para ello el criterio subjetivo del
Diccionario Escolar de la Real Academia Española (1997). A continuación, presentamos
algunos ejemplos de estos materiales:
Síntesis de sílabas en palabras
Se presenta de forma oral la palabra descompuesta en sílabas y se pregunta al escolar de
qué palabra se trata.
ti---gre se---má---fo---ro
pa---ta---ta he---li---cóp---te---ro
Omisión de sílabas iniciales en palabras
Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo la sílaba inicial.
3
Omisión de sílabas finales en palabras
Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo la sílaba final.
Segmentación de palabras en sílabas
Se presenta de forma oral el nombre del dibujo y el sujeto debe emitir cada sílaba por
separado.
Detección de rimas en palabras
Se presenta de forma oral al sujeto pares de palabras con sus dibujos correspondientes y
el sujeto debe decir qué pares de palabras riman.
Síntesis de sonidos en palabras
4
Se presenta de forma oral la palabra descompuesta en fonemas y se pregunta al escolar
de qué palabra se trata.
/p/ /i/ /e/ /f/ /a/ /l/ /d/ /a/
/i/ /s/ /l/ /a/ /k/ /o/ /m/ /e/ /t/ /a/
Omisión de fonemas finales en palabras
Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo el último fonema
de la palabra.
Omisión de fonemas iniciales en palabras
Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo el primer fonema
de la palabra.
Segmentación de palabras en fonemas
Se presenta de forma oral el nombre del dibujo y el sujeto debe emitir cada sonido por
separado.
REFLEXIONES FINALES
En esta comunicación se ha pretendido facilitar el trabajo de los profesionales de la
educación que desempeñan su actividad en el ámbito de las dificultades en la lectura y
escritura en general y de la dislexia en particular, diseñando algunas tareas que orienten la
evaluación de la conciencia fonológica y que deben ser el complemento de pruebas
estandarizadas.
Queremos resaltar que este tipo de tareas no sólo son importantes para conocer qué
habilidades fonológicas pueden estar influyendo en el retraso de la lectura y escritura del
escolar, sino también son un material útil en el diseño de programas de intervención que
refuercen estas habilidades.
5
Por otra parte, queremos señalar el valor predictivo de este tipo de pruebas fonológicas;
si se evalúan estas habilidades en la etapa infantil se pueden obtener indicaciones sobre la
facilidad o la dificultad que tendrán los escolares más tarde, en la adquisición de la lectura y
escritura, con lo que se abre camino a una actuación educativa de tipo preventivo.
Finalmente, recordar la valía de estas tareas para los escolares disléxicos al incorporar la
imagen visual de las palabras en la gran mayoría de las actividades, evitando que el recuerdo
pueda interferir en el resultado de la tarea.
BIBLIOGRAFÍA
Defior, S. (1994). La conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura. Infancia y
Aprendizaje, 67-68, 91-113.
Frederickson, N. (1996). Phonological Assessment Battery. Windsor: NFER-Nelson.
Frederickson, N. y Frith, U. (1998). Identifying dyslexia in bilingual children: a phonological
approach with inner London sylheti speakers. Dyslexia. An International Journal of Research
and Practice, vol. 4, 3, 119-131.
Goswami, U. y Bryant, P. (1990). Phonological skills and learning to read. Reino Unido:
Lawrence Earlbaum Associates.
Jiménez, J. E. y Ortiz, Mª . R. (1995). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura:
Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.
Miles, E. (1997). Implications for teachers of dyslexics of some recent phonological research.
Dyslexia. An International Journal of Research and Practice, vol. 3, 3, 157-162.
Morais, J., Cluytens, M. y Alegría, J. (1984). Segmentation abilities of dyslexics and normal
readers. Perceptual and Motor Skills, 58, 221-222.
Real Academia Española (1997, 2ª ed.). Diccionario Escolar de la Real Academia Española.
Madrid: Espasa.
Sawyer, D. J. (1992). Language abilities, reading acquisition, and developmental dyslexia: A
discussion of hypothetical and observed relationships. Journal of Learning Disabilities, 25,
82-94.
Scarborough, H. (1990). Very early language deficits in dyslexic children. Child
Development, 61, 181-97.
Snowling, M. y Stackhouse, J. (1996). Dyslexia, Speech and Language. A Practitioner’s
Handbook. London: Whurr Publishers Ltd.
Tunmer, W. E. y Herriman, M. L. (1984). The development of metalinguistic awareness: A
conceptual overview. En W. E. Tunmer, C. Pratt y M. L. Herriman (Eds.). Metalinguistic
Awareness in Children. Berlín: Springer-Verlag.
6
AMEI
http://www.waece.com
info@waece.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art14 test-logopedia
Art14 test-logopediaArt14 test-logopedia
Art14 test-logopedia
gloriarojo
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaVirgi Amat
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y foneticodckyam
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralkamay
 
2. la evaluación del lenguaje oraL
2.  la evaluación del lenguaje oraL2.  la evaluación del lenguaje oraL
2. la evaluación del lenguaje oraL
RossyPalmaM Palma M
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
vegaumatino30
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaLinette Caloca
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
DANIEL CUBILLOS
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escriturafern1980
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
maripach
 
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizajeRossyPalmaM Palma M
 
78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica
Daniela Garcia
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
aazagra
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
Michael L. Rocha
 

La actualidad más candente (19)

Art14 test-logopedia
Art14 test-logopediaArt14 test-logopedia
Art14 test-logopedia
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
2. la evaluación del lenguaje oraL
2.  la evaluación del lenguaje oraL2.  la evaluación del lenguaje oraL
2. la evaluación del lenguaje oraL
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje12.  paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
12. paginas de intervención de trastornos de aprendizaje
 
78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
 

Destacado

2004 01 script
2004 01 script2004 01 script
2004 01 script
Mùi Nguyễn
 
Excelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis Planejados
Excelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis PlanejadosExcelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis Planejados
Excelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis Planejados
Valmir Marques
 
Google Partners - Certification shopping advertising
Google Partners - Certification shopping advertisingGoogle Partners - Certification shopping advertising
Google Partners - Certification shopping advertisingPaul Fervoy
 
Bancassurance agenda_ Final Version
Bancassurance agenda_ Final VersionBancassurance agenda_ Final Version
Bancassurance agenda_ Final VersionRoumen Galabinov
 
How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16
How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16
How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16
Digiday
 
Etf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversi
Etf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversiEtf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversi
Etf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversi
Moneyfarm
 

Destacado (7)

2004 01 script
2004 01 script2004 01 script
2004 01 script
 
Excelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis Planejados
Excelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis PlanejadosExcelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis Planejados
Excelente Apartamento 2 Dormitório com Moveis Planejados
 
Google Partners - Certification shopping advertising
Google Partners - Certification shopping advertisingGoogle Partners - Certification shopping advertising
Google Partners - Certification shopping advertising
 
Bancassurance agenda_ Final Version
Bancassurance agenda_ Final VersionBancassurance agenda_ Final Version
Bancassurance agenda_ Final Version
 
How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16
How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16
How Food Network is using Snapchat - DPS Vail, 3/31/16
 
Etf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversi
Etf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversiEtf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversi
Etf VS Fondi comuni d'investimento: gemelli diversi
 
Sertifikat Damkar
Sertifikat DamkarSertifikat Damkar
Sertifikat Damkar
 

Similar a Dislexicos

Aurora Galguera
Aurora GalgueraAurora Galguera
Aurora Galguera
Aurora Galguera Gonzalez
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
Emma_00
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaPedro Roberto Casanova
 
Proyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicaProyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògica
licobomo
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
liduvina mallqui
 
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
Pedro Roberto Casanova
 
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adquLa conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
landdy gonzalez
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
CAROLINACASTILLO191
 
3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf
3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf
3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf
tadeogomez6
 
Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)
Claudia Salgado
 
10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura
huguito1980
 
metodo-audiolinguistico
metodo-audiolinguisticometodo-audiolinguistico
metodo-audiolinguistico
Christian Grey
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguisticoGente Planeta
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
Yenny Henríquez
 
Distinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguajeDistinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguajemyelitz
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Software Developer
 
Plan de negocio Arequipa 2019 2
Plan de negocio Arequipa 2019 2Plan de negocio Arequipa 2019 2
Plan de negocio Arequipa 2019 2
Camila Cairo
 

Similar a Dislexicos (20)

Aurora Galguera
Aurora GalgueraAurora Galguera
Aurora Galguera
 
La conciencia fonológica
La conciencia fonológicaLa conciencia fonológica
La conciencia fonológica
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
 
Sordera y escritura
Sordera y escrituraSordera y escritura
Sordera y escritura
 
Articulo de fonologia
Articulo de fonologiaArticulo de fonologia
Articulo de fonologia
 
Proyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicaProyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògica
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
Dislexia: TRATAMIENTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE LECTURA (ACCESO AL LÉXICO)
 
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adquLa conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
La conciencia fonemica_aliada_de_la_adqu
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf
3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf
3ProblemasFonéticosFonológicos.pdf
 
Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)Trabajo para el video de la capsula (1)
Trabajo para el video de la capsula (1)
 
10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura
 
metodo-audiolinguistico
metodo-audiolinguisticometodo-audiolinguistico
metodo-audiolinguistico
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
 
Distinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguajeDistinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguaje
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Plan de negocio Arequipa 2019 2
Plan de negocio Arequipa 2019 2Plan de negocio Arequipa 2019 2
Plan de negocio Arequipa 2019 2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Dislexicos

  • 1. 1 TAREAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN ESCOLARES DISLÉXICOS Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia, Diciembre 2000 Paula Outón Oviedo Universidad de Santiago de Compostela Resumen El objetivo de este trabajo es ofrecer una serie de tareas para la evaluación de la conciencia fonológica de los escolares categorizados como disléxicos. Comenzamos con una breve introducción sobre la importancia de la esta capacidad en el aprendizaje de la lectura y escritura. A continuación, se describen algunas tareas que resultan de utilidad para evaluar los diferentes niveles de la conciencia fonológica (sílabas, unidades intrasilábicas y fonemas) en los escolares disléxicos, cuyas capacidades de memoria a corto plazo y de etiquetado verbal suelen ser reducidas. Finalmente, se comentan algunas de las implicaciones de la evaluación de la conciencia fonológica en la intervención de las dificultades en la lectura y escritura. INTRODUCCIÓN La relación entre la conciencia metalingüística y la adquisición de la lectura y escritura ha sido objeto de múltiples investigaciones en los últimos veinte años. Esto se ha debido, en términos generales, al interés renovado por los procesos de lectura y escritura por parte de la Psicología Cognitiva y, de un modo particular, por el cambio en las concepciones de estas habilidades. De considerarlas principalmente como habilidades visuales y motrices, enfoque predominante en los años 40-60, se ha pasado en la actualidad a concebirlas fundamentalmente como habilidades psicolingüísticas. El término conciencia metalingüística se define como “la capacidad para reflexionar y manipular los aspectos estructurales del lenguaje hablado” (Tunmer y Herriman, 1984). En este sentido, la conciencia metalingüística puede referirse a cualquier aspecto del lenguaje, ya sea sintáctico (conciencia sintáctica), léxico (conciencia léxica), pragmático (conciencia pragmática) o fonológico (conciencia fonológica). En este trabajo nos vamos a centrar en la conciencia fonológica, conocida también como metaconocimiento fonológico, conocimiento metafonológico o simplemente conocimiento fonológico, que se refiere a la habilidad para reflexionar y manipular conscientemente los segmentos fonológicos del lenguaje oral tales como las sílabas, unidades intrasilábicas y fonemas. La importancia de la conciencia fonológica se justifica por la propia naturaleza alfabética de nuestro sistema de escritura. Mientras que en los sistemas logográficos las grafías representan directamente el significado de las palabras o morfemas, en los sistemas alfabéticos las representaciones gráficas transcriben los sonidos del lenguaje oral. Cuando los niños aprenden a leer en estos sistemas, ha de activarse su léxico interno para una adecuada identificación de las representaciones gráficas, teniendo que intervenir necesariamente un proceso de mediación fonológica. Asimismo, también en las etapas iniciales de aprendizaje, la
  • 2. 2 escritura de una palabra exige una descomposición fonológica para luego encontrar la representación ortográfica adecuada a esa forma sonora. La investigación ha encontrado evidencias que indican que, aún en condiciones de igualdad en cuanto a capacidad de aprendizaje, niveles de desarrollo del lenguaje oral y nivel socioeconómico, existen diferencias en la facilidad con la que los escolares llegan a tomar conciencia de la estructura fonológica del lenguaje (Goswami y Bryant, 1990; Sawyer, 1992). Existen numerosos estudios que informan que los escolares identificados como disléxicos son los que tienen peor rendimiento en tareas de conciencia fonológica (Morais et al., 1984; Scarborough, 1990; Frederickson y Frith, 1998). En este trabajo ofrecemos una serie de tareas para evaluar la conciencia fonológica en lengua castellana de los escolares disléxicos. Para ello, se ha tomado como marco de referencia los hallazgos obtenidos en la investigación realizada en la última década. EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA Muchas de las tareas utilizadas para evaluar la conciencia fonológica han consistido en detección de rimas; aislar fonemas en posición inicial, medial o final; segmentar las palabras en sílabas o en fonemas; omitir sílabas o fonemas en palabras; invertir los fonemas que contiene una palabra; recomponer palabras a partir de fonemas o sílabas… La mayoría de estas tareas se han recogido en tests que miden conciencia fonológica y que han sido publicados en diferentes lenguas. Sin embargo, en España contamos con muy pocas pruebas estandarizadas que nos permitan evaluar los diferentes niveles de conciencia fonológica (Jiménez y Ortiz, 1995). Tal circunstancia, nos ha motivado a elaborar diferentes materiales que resultan de utilidad para evaluar los distintos niveles de conciencia fonológica. Puesto que las tareas se han diseñado especialmente para los escolares disléxicos, cuyas capacidades de memoria a corto plazo y de etiquetado verbal suelen ser reducidas, se ha incorporado la imagen visual de la palabra en la gran mayoría de las actividades para evitar al sujeto que el recuerdo de la palabra no interfiera en la resolución de la tarea. Además, se consideró que fuesen palabras familiares utilizando para ello el criterio subjetivo del Diccionario Escolar de la Real Academia Española (1997). A continuación, presentamos algunos ejemplos de estos materiales: Síntesis de sílabas en palabras Se presenta de forma oral la palabra descompuesta en sílabas y se pregunta al escolar de qué palabra se trata. ti---gre se---má---fo---ro pa---ta---ta he---li---cóp---te---ro Omisión de sílabas iniciales en palabras Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo la sílaba inicial.
  • 3. 3 Omisión de sílabas finales en palabras Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo la sílaba final. Segmentación de palabras en sílabas Se presenta de forma oral el nombre del dibujo y el sujeto debe emitir cada sílaba por separado. Detección de rimas en palabras Se presenta de forma oral al sujeto pares de palabras con sus dibujos correspondientes y el sujeto debe decir qué pares de palabras riman. Síntesis de sonidos en palabras
  • 4. 4 Se presenta de forma oral la palabra descompuesta en fonemas y se pregunta al escolar de qué palabra se trata. /p/ /i/ /e/ /f/ /a/ /l/ /d/ /a/ /i/ /s/ /l/ /a/ /k/ /o/ /m/ /e/ /t/ /a/ Omisión de fonemas finales en palabras Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo el último fonema de la palabra. Omisión de fonemas iniciales en palabras Se le dice al sujeto el nombre del dibujo y él debe repetirlo omitiendo el primer fonema de la palabra. Segmentación de palabras en fonemas Se presenta de forma oral el nombre del dibujo y el sujeto debe emitir cada sonido por separado. REFLEXIONES FINALES En esta comunicación se ha pretendido facilitar el trabajo de los profesionales de la educación que desempeñan su actividad en el ámbito de las dificultades en la lectura y escritura en general y de la dislexia en particular, diseñando algunas tareas que orienten la evaluación de la conciencia fonológica y que deben ser el complemento de pruebas estandarizadas. Queremos resaltar que este tipo de tareas no sólo son importantes para conocer qué habilidades fonológicas pueden estar influyendo en el retraso de la lectura y escritura del escolar, sino también son un material útil en el diseño de programas de intervención que refuercen estas habilidades.
  • 5. 5 Por otra parte, queremos señalar el valor predictivo de este tipo de pruebas fonológicas; si se evalúan estas habilidades en la etapa infantil se pueden obtener indicaciones sobre la facilidad o la dificultad que tendrán los escolares más tarde, en la adquisición de la lectura y escritura, con lo que se abre camino a una actuación educativa de tipo preventivo. Finalmente, recordar la valía de estas tareas para los escolares disléxicos al incorporar la imagen visual de las palabras en la gran mayoría de las actividades, evitando que el recuerdo pueda interferir en el resultado de la tarea. BIBLIOGRAFÍA Defior, S. (1994). La conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura. Infancia y Aprendizaje, 67-68, 91-113. Frederickson, N. (1996). Phonological Assessment Battery. Windsor: NFER-Nelson. Frederickson, N. y Frith, U. (1998). Identifying dyslexia in bilingual children: a phonological approach with inner London sylheti speakers. Dyslexia. An International Journal of Research and Practice, vol. 4, 3, 119-131. Goswami, U. y Bryant, P. (1990). Phonological skills and learning to read. Reino Unido: Lawrence Earlbaum Associates. Jiménez, J. E. y Ortiz, Mª . R. (1995). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis. Miles, E. (1997). Implications for teachers of dyslexics of some recent phonological research. Dyslexia. An International Journal of Research and Practice, vol. 3, 3, 157-162. Morais, J., Cluytens, M. y Alegría, J. (1984). Segmentation abilities of dyslexics and normal readers. Perceptual and Motor Skills, 58, 221-222. Real Academia Española (1997, 2ª ed.). Diccionario Escolar de la Real Academia Española. Madrid: Espasa. Sawyer, D. J. (1992). Language abilities, reading acquisition, and developmental dyslexia: A discussion of hypothetical and observed relationships. Journal of Learning Disabilities, 25, 82-94. Scarborough, H. (1990). Very early language deficits in dyslexic children. Child Development, 61, 181-97. Snowling, M. y Stackhouse, J. (1996). Dyslexia, Speech and Language. A Practitioner’s Handbook. London: Whurr Publishers Ltd. Tunmer, W. E. y Herriman, M. L. (1984). The development of metalinguistic awareness: A conceptual overview. En W. E. Tunmer, C. Pratt y M. L. Herriman (Eds.). Metalinguistic Awareness in Children. Berlín: Springer-Verlag.