SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO
AUDIOLINGÜÍSTICO
HISTORIA DE LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
 Apareció como consecuencia del mayor interés dado a la
enseñanza de lenguas extranjeras en los EU hacia finales de los
años 50’s.
 Se basaron en la en la experiencia previa de los programas del
ejército y en el Enfoque Audio-Oral o Estructural Desarrollado
por Fries y sus colegas, añadiendo intuiciones derivadas de la
psicología conductista . Esta combinación de la teoría lingüística
estructural , el análisis contrastivo, los procedimientos audio-
orales y la psicología conductista dio lugar al Método
Audiolingual.
ENFOQUE
 Teoría de la lengua
 Se basa en los planteamientos propuestos por los lingüistas americanos en
los años cincuenta, unos planteamientos conocidos como lingüística estructural.
 Cuando los lingüísticas descubrieron nuevos tipos de sonidos y nuevas
estructuras de organización lingüística, se desarrolló un nuevo interés por la
fonética, la fonología, la morfología y la sintaxis. Se pensaba que para aprender
un idioma había que conocer los elementos o bloques de construcción de la
lengua y aprender las reglas que se utilizan para unir estos elementos, partiendo
del fonema para llegar hasta el morfema, la palabra, la frase y la oración.
Una característica importante de la lingüística
estructural era que el medio fundamental es el oral:
• La lengua es el habla.
TEORÍA DE APRENDIZAJE
 La psicología conductista, en boga en esa época, afirmaban
haber descubierto los secretos de todo el aprendizaje humano,
incluido el lingüístico. El conductismo, enfoque antimentalista
y empírico del estudio de la conducta humana.
CONDUCTISMO
E S T Í M U L O O R G A N I S M O
S I N R E F U E R Z O /
R E F U E R Z O
N E G A T I V O
R E F U E R Z O
R E S P U E S T A
C O N D U C T A
DISEÑO
 Los seguidores de este método exigían una reorientación completa del
currículo de la lengua extranjera, que debía basarse en el habla objetivo
fundamental de conseguir una competencia oral, rechazando el estudio de la
gramática o de la literatura como meas para la enseñanza de lenguas
extranjeras.
OBJETIVOS
 A corto plazo
 Incluyen la formación en la comprensión oral
 La corrección fonética
 El reconocimiento de los símbolos del habla como signos gráficos
en una página impresa
 La habilidad para reproducir estos símbolos por escrito
OBJETIVOS INMEDIATOS
 Control de las destrezas del sonido, la forma y el orden de la nueva
lengua
 La familiarización con los elementos del vocabulario para darle
contenido a estas estructuras
 El significado que los símbolos tienen para los nativos de la lengua
Y A LARGO PLAZO
 Dominar la lengua como hablantes nativos
 Tener conocimiento de la segunda lengua parecido al que posee el
verdadero hablante bilingüe.
PROGRAMA
 El punto de partida es un programa lingüístico que contiene
elementos fundamentales de fonología, morfología, sintaxis de la lengua
organizados según el orden de presentación.
 Estos elementos pueden derivarse en parte de un análisis contrastivo
de las diferencia entra la lengua materna y la lengua objeto, puesto que se
piensa que estas diferencias pueden ser la causa de las dificultades mayores
que tendrá el alumno.
 Los diálogos y los ejercicios de repetición forman la base de las
prácticas audio lingüísticas en el aula. Se especifica por adelantado un
programa léxico de elementos de vocabulario básico.
PAPEL DEL ALUMNO
 Se considera al alumno como organismo que puede ser dirigido
mediante técnicas de formación adecuadas para producir repuestas
correctas. La enseñanza se centra en la manifestación externa del
aprendizaje que en los procesos internos.
PAPEL DEL PROFESOR
 Se trata de un método controlado por el profesor
 El profesor modela la lengua objeto, controla la dirección y el ritmo de
aprendizaje, y comprueba y corrige la actuación de los alumnos. El
profesor debe mantener la atención de los alumnos variando los ejercicios
y las tareas, y debe además elegir las situaciones más adecuadas para
practicar las estructuras.
 El aprendizaje de la lengua parece producirse por la intención verbal
entre el profesor y los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
Fabiolalenguasmz
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
chiamb
 
Métodos y teorías más útiles para la enseñanza
Métodos y teorías más útiles para la enseñanzaMétodos y teorías más útiles para la enseñanza
Métodos y teorías más útiles para la enseñanza
Nefi-Goyeneche
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
aida jotica
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Gonzalo Abio
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
gingerfresa
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
Ceciii95
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 
Enseñanza de inglés
Enseñanza de inglésEnseñanza de inglés
Enseñanza de inglés
umimar
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Anabel Mancilla
 
Método gramática-traducción
Método gramática-traducciónMétodo gramática-traducción
Método gramática-traducción
BUAP
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
Selmira Cruz Gomez
 
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimirMetodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
gingerfresa
 
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
Ferch Ramos
 
Diapositivas gramática
Diapositivas gramáticaDiapositivas gramática
Diapositivas gramática
fabio chaparro
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
Personal Learning Plan
Personal Learning PlanPersonal Learning Plan
Personal Learning Plan
SpanishviaSkype
 
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 Trabajo de lengua lucia garcia palomero Trabajo de lengua lucia garcia palomero
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
luciamellisa
 

La actualidad más candente (19)

Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
 
Métodos y teorías más útiles para la enseñanza
Métodos y teorías más útiles para la enseñanzaMétodos y teorías más útiles para la enseñanza
Métodos y teorías más útiles para la enseñanza
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Enseñanza de inglés
Enseñanza de inglésEnseñanza de inglés
Enseñanza de inglés
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Método gramática-traducción
Método gramática-traducciónMétodo gramática-traducción
Método gramática-traducción
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
 
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimirMetodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
Metodos y enfoques sep 17 2012 imprimir
 
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
El enfoque comunicativo – carlos lomas equipo 2
 
Diapositivas gramática
Diapositivas gramáticaDiapositivas gramática
Diapositivas gramática
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
Personal Learning Plan
Personal Learning PlanPersonal Learning Plan
Personal Learning Plan
 
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 Trabajo de lengua lucia garcia palomero Trabajo de lengua lucia garcia palomero
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 

Similar a metodo-audiolinguistico

Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Zayra52
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
aleelolo
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
aleelolo
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...
yeissy14
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Anabel Mancilla
 
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
César Narváez Vilema
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
aleelolo
 
Método situacional
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
Gente Planeta
 
Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)
Valdinede Rocha Furin
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
Doris García
 
Método sitruacional
Método sitruacionalMétodo sitruacional
Método sitruacional
Gente Planeta
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
Liz Ascencio
 
Silabo phono phonetics i
Silabo    phono phonetics iSilabo    phono phonetics i
Silabo phono phonetics i
Maria Vallejo
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
Juann GGiraldo
 
Nap
Nap Nap
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
Rocio Villoria
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
Giovanna Moggia
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
marigarciasanchez
 

Similar a metodo-audiolinguistico (20)

Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...Metodos de enseñanza...
Metodos de enseñanza...
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
Syllabus phonology and phonetics I_cesarnarvaez 2013-1
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Método situacional
Método situacionalMétodo situacional
Método situacional
 
Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
 
Método sitruacional
Método sitruacionalMétodo sitruacional
Método sitruacional
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
 
Silabo phono phonetics i
Silabo    phono phonetics iSilabo    phono phonetics i
Silabo phono phonetics i
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
 
Nap
Nap Nap
Nap
 
PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11PRACTICAL Nº11
PRACTICAL Nº11
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

metodo-audiolinguistico

  • 1. MÉTODO AUDIOLINGÜÍSTICO HISTORIA DE LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS
  • 2.  Apareció como consecuencia del mayor interés dado a la enseñanza de lenguas extranjeras en los EU hacia finales de los años 50’s.  Se basaron en la en la experiencia previa de los programas del ejército y en el Enfoque Audio-Oral o Estructural Desarrollado por Fries y sus colegas, añadiendo intuiciones derivadas de la psicología conductista . Esta combinación de la teoría lingüística estructural , el análisis contrastivo, los procedimientos audio- orales y la psicología conductista dio lugar al Método Audiolingual.
  • 3. ENFOQUE  Teoría de la lengua  Se basa en los planteamientos propuestos por los lingüistas americanos en los años cincuenta, unos planteamientos conocidos como lingüística estructural.  Cuando los lingüísticas descubrieron nuevos tipos de sonidos y nuevas estructuras de organización lingüística, se desarrolló un nuevo interés por la fonética, la fonología, la morfología y la sintaxis. Se pensaba que para aprender un idioma había que conocer los elementos o bloques de construcción de la lengua y aprender las reglas que se utilizan para unir estos elementos, partiendo del fonema para llegar hasta el morfema, la palabra, la frase y la oración.
  • 4. Una característica importante de la lingüística estructural era que el medio fundamental es el oral: • La lengua es el habla.
  • 5. TEORÍA DE APRENDIZAJE  La psicología conductista, en boga en esa época, afirmaban haber descubierto los secretos de todo el aprendizaje humano, incluido el lingüístico. El conductismo, enfoque antimentalista y empírico del estudio de la conducta humana.
  • 6. CONDUCTISMO E S T Í M U L O O R G A N I S M O S I N R E F U E R Z O / R E F U E R Z O N E G A T I V O R E F U E R Z O R E S P U E S T A C O N D U C T A
  • 7. DISEÑO  Los seguidores de este método exigían una reorientación completa del currículo de la lengua extranjera, que debía basarse en el habla objetivo fundamental de conseguir una competencia oral, rechazando el estudio de la gramática o de la literatura como meas para la enseñanza de lenguas extranjeras.
  • 8. OBJETIVOS  A corto plazo  Incluyen la formación en la comprensión oral  La corrección fonética  El reconocimiento de los símbolos del habla como signos gráficos en una página impresa  La habilidad para reproducir estos símbolos por escrito
  • 9. OBJETIVOS INMEDIATOS  Control de las destrezas del sonido, la forma y el orden de la nueva lengua  La familiarización con los elementos del vocabulario para darle contenido a estas estructuras  El significado que los símbolos tienen para los nativos de la lengua
  • 10. Y A LARGO PLAZO  Dominar la lengua como hablantes nativos  Tener conocimiento de la segunda lengua parecido al que posee el verdadero hablante bilingüe.
  • 11. PROGRAMA  El punto de partida es un programa lingüístico que contiene elementos fundamentales de fonología, morfología, sintaxis de la lengua organizados según el orden de presentación.  Estos elementos pueden derivarse en parte de un análisis contrastivo de las diferencia entra la lengua materna y la lengua objeto, puesto que se piensa que estas diferencias pueden ser la causa de las dificultades mayores que tendrá el alumno.
  • 12.  Los diálogos y los ejercicios de repetición forman la base de las prácticas audio lingüísticas en el aula. Se especifica por adelantado un programa léxico de elementos de vocabulario básico.
  • 13. PAPEL DEL ALUMNO  Se considera al alumno como organismo que puede ser dirigido mediante técnicas de formación adecuadas para producir repuestas correctas. La enseñanza se centra en la manifestación externa del aprendizaje que en los procesos internos.
  • 14. PAPEL DEL PROFESOR  Se trata de un método controlado por el profesor  El profesor modela la lengua objeto, controla la dirección y el ritmo de aprendizaje, y comprueba y corrige la actuación de los alumnos. El profesor debe mantener la atención de los alumnos variando los ejercicios y las tareas, y debe además elegir las situaciones más adecuadas para practicar las estructuras.  El aprendizaje de la lengua parece producirse por la intención verbal entre el profesor y los alumnos.