SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Agricultura del Nor-
Oriente
EANOR ZACAPA
Curso: Informática
Catedrático: Ing. Dubley Omar Sandoval
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Alumna: María José Vargas
Sección: D
Grupo: 6
Fecha: 7/03/2015
Introducción:
En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan
en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son
manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por
los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi
tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen
dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no
es suficiente por la falta de capacidad para transportar
los documentos y hacer reserva de la información más importante.
Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de
almacenamiento, que tienen su propia tecnología. En la
presente investigación se estudiaran todos y cada uno de los
dispositivos de almacenamiento de un computador, las
distintas marcas, clasificación, entre otros puntos que
se irán desarrollando a medida que se avanza en la investigación.
Dispositivos de almacenamiento
Es todo aparato que se utiliza para grabar los datos de la computadora de forma
permanente o temporal. Una unidad de disco junto con los discos que graba, son
dispositivos de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene
dispositivos de almacenamiento primario o principal y secundario o auxiliar.
Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la
memoria de acceso aleatorio "RAM" de la computadora, un dispositivo de
almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento
secundario incluye los dispositivos de almacenamiento permanentes, como
unidades de disco duro, CD o DVD.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes
donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema
informático.
Almacenamiento Primario
Un dispositivo de almacenamiento es todo aparato que utilice para grabar los
datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco,
junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento.
A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento
primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta
distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso
aleatorio RAM de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente
pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los
dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de
cinta.
La velocidad de un dispositivo se mide por varios parámetros: la velocidad máxima
que es capaz de soportar, que suele ser relativa, en un breve espacio de tiempo y
en las mejores condiciones; la velocidad media, que es la que puede mantener de
forma constante en un cierto período, y, por último, el tiempo medio de acceso que
tarda el dispositivo en responder a una petición de información debido a que debe
empezar a mover sus piezas, a girar y buscar el dato solicitado. Este tiempo se
mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea esta cifra más rápido será el
acceso a los datos.
Unidades de información
 Bit (Binary Digit o dígito binario): adquiere el valor 1 ó 0 en el sistema numérico
binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la unidad
de información más pequeña manipulada por el ordenador y está representada
físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un
circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de
almacenar un 0 o un 1. La representación de información se logra mediante la
agrupación de bits para lograr un conjunto de valores mayor que permite
manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits componen
un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, letras del
alfabeto y los dígitos del 0 al 9.
 Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange o Código
Estándar Americano para el Intercambio de Información): esquema de
codificación que asigna valores numéricos a las letras, números, signos de
puntuación y algunos otros caracteres. Al normalizar los valores utilizados para
dichos caracteres, ASCII permite que los ordenadores o computadoras y
programas informáticos intercambien información.
Sistema binario
El sistema binario desempeña un importante papel en la tecnología de los
ordenadores. Los primeros 20 números en el sistema en base 2 son 1, 10, 11,
100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100, 1101, 1110, 1111, 10000,
10001, 10010, 10011 y 10100. Cualquier número se puede representar en el
sistema binario, como suma de varias potencias de dos.
Las operaciones aritméticas con números en base 2 son muy sencillas. Las reglas
básicas son: 1 + 1 = 10 y 1 × 1 = 1. El cero cumple las mismas propiedades que
en el sistema decimal: 1 × 0 = 0 y 1 + 0 = 1. La adición, sustracción y
multiplicación se realizan de manera similar a las del sistema decimal:
Puesto que sólo se necesitan dos dígitos (o bits), el sistema binario se utiliza en
los ordenadores o computadoras. Un número binario cualquiera se puede
representar, por ejemplo, con las distintas posiciones de una serie de
interruptores. La posición "encendido" corresponde al 1, y "apagado" al 0. Además
de interruptores, también se pueden utilizar puntos imantados en una cinta
magnética o disco: un punto imantado representa al dígito 1, y la ausencia de un
punto imantado es el dígito 0. Los biestables —dispositivos electrónicos con sólo
dos posibles valores de voltaje a la salida y que pueden saltar de un estado al otro
mediante una señal externa— también se pueden utilizar para representar
números binarios. Los circuitos lógicos realizan operaciones con números en base
2. La conversión de números decimales a binarios para hacer cálculos, y de
números binarios a decimales para su presentación, se realizan electrónicamente.
Tipo de disco
 Unidad de disco: dispositivo electromecánico que lee y/o escribe en discos.
Los principales componentes de una unidad de disco incluyen un eje sobre el
que va montado el disco, un motor que lo hace girar cuando la unidad está en
funcionamiento, uno o más cabezales de lectura/escritura, un segundo motor
que sitúa dichos cabezales sobre el disco, y un circuito controlador que
sincroniza las actividades de lectura/escritura y transmite la información hacia
y desde el ordenador o computadora. Los tipos de unidad de disco más
comunes son las disqueteras, o unidades de discos flexibles, los discos duros
y los lectores de disco compacto.
 Disco compacto o CD: sistema de almacenamiento de información en el que la
superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La
grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que
dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se
utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de
almacenamiento es de unos 650 MB de información (equivalente a unos 74
minutos de sonido grabado).
 CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory): estándar de almacenamiento de
archivos informáticos en disco compacto. Se caracteriza por ser de sólo
lectura. Otros estándares son el CD-R o WORM (permite grabar la información
una sola vez), el CD-DA (permite reproducir sonido), el CD-I (define una
plataforma multimedia) y el PhotoCD (permite visualizar imágenes estáticas).
 Disco: pieza redonda y plana de plástico flexible (disquete) o de metal rígido
(disco duro) revestida con un material magnético que puede ser influido
eléctricamente para contener información grabada en forma digital (binaria). En
el caso de un disquete, la cabeza de lectura y escritura roza la superficie del
disco, mientras que en un disco duro las cabezas nunca llegan a tocar la
superficie.
Hasta hace poco los disquetes eran flexibles y algo grandes, 5,25 pulgadas de
ancho y con capacidad de 360 kB, lo que hizo que desaparecieran rápidamente.
En la actualidad son más pequeños (3,5 pulgadas), algo más rígidos y con
capacidad de 1,44 MB. Aunque son unos dispositivos poco fiables, ya que les
afecta la temperatura, el polvo, los golpes y los campos magnéticos, se siguen
utilizando en nuestros días, y aunque su capacidad se haya quedado totalmente
obsoleta seguirán sobreviviendo por bastante tiempo.
En el caso del disco compacto la superficie del disco es un material que refleja la
luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que
dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza
un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información.
 Discos duros: es un dispositivo compuesto por una o varias láminas rígidas de
forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética
de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad de 3.600 rpm y las
cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una
burbuja de aire de una profundidad de 10 a 25 millonésimas de pulgada. El
disco duro va sellado para evitar la interferencia de partículas en la mínima
distancia que existe entre las cabezas y el disco. Los discos duros
proporcionan un acceso más rápido a los datos que los discos flexibles y
pueden almacenar mucha más información. Al ser las láminas rígidas, pueden
superponerse unas sobre otras, de modo que una unidad de disco duro puede
tener acceso a más de una de ellas. La mayoría de los discos duros tienen de
dos a ocho láminas. Actualmente, los tamaños son del orden de varios
Gigabytes (de 8 a 120), su tiempo medio de acceso es muy bajo (algo menos
de 20 milisegundos) y su velocidad de transferencia es tan alta que deben girar
a más de 4.000 rpm.
La interfaz IDE es la más usado en ordenadores normales, debido a su buena
relación prestaciones-precio. El estándar IDE fue ampliado por la norma ATA-2 en
lo que se ha dado en denominar EIDE (Enhanced IDE o IDE mejorado), que
acepta hasta cuatro dispositivos. En cada uno de los canales IDE debe haber un
dispositivo maestro (master) y otro esclavo (slave). El maestro es el primero y se
le suele asignar la letra C, mientras el esclavo suele ser el D.
Los dispositivos IDE o EIDE como discos duros o CD-ROMs disponen de unos
micro interruptores (jumpers), situados generalmente en la parte posterior o
inferior de los mismos, que permiten seleccionar su carácter de maestro o esclavo.
Las posiciones de los jumpers suelen indicarse en una pegatina en el disco, en los
manuales o grabadas en la placa de circuito del disco duro, con las letras M
(maestro) y S (esclavo).
La velocidad del disco viene dado por su modo de acceso: modo PIO, que se
activa mediante la BIOS y modo DMA, cuya ventaja es que libera al micro de gran
parte del trabajo en la transferencia de datos y se lo asigna al chipset de la placa.
Los discos duros SCSI (escasi) tienen la ventaja respecto a los IDE no en su
mecánica, sino en que la transferencia de datos es más constante e independiente
del trabajo del microprocesador, por ello se suelen utilizar en servidores y
ordenadores que manejan multimedia y Autocad o al realizar una multitarea de
forma intensiva. En resumidas cuentas, suelen ser una buena opción
Almacenamiento secundario
La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria
externa, también conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de
dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema
de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal.
Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria periférica”, en
contraposición a la ‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse
comoperiférico de Entrada/Salida.
La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no
volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria
primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad.
Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los
“soportes o medios de almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que
leen o escriben los datos almacenados en los soportes.
Tipos de tecnología de memoria o almacenamiento
El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo o sistema
informático se llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de
datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina
"procedimiento de escritura" o grabación.
Para almacenar información se pueden usar los siguientes tipos de tecnología:
1. Magnética (ejemplos: disquete, disco duro, cinta magnética).
2. Óptica (ejemplos: CD, DVD, Blu-ray).
3. Magneto-óptica (ejemplos: Disco Zip, Floptical, Minidisc).
4. Estado sólido (Memoria Flash) (ejemplos: memoria USB o pendrive; tarjetas
de memoria: SD, MiniSD, microSD, MS, MMC, CF, SM).
La mayoría de los dispositivos y medios de almacenamiento emplean una
tecnología u otra (almacenamiento magnético ó almacenamiento óptico), y
algunos utilizan ambas, llamados híbridos (almacenamiento magneto-óptico).
Otra categoría de almacenamiento, como el dispositivo de estado sólido, se utiliza
con mayor frecuencia en las computadoras
portátiles (netbooks, notebooks,ultrabooks), así como también en cámaras
digitales, teléfonos inteligentes, tabléfonos y reproductores multimedia.
En función de la tecnología utilizada por los dispositivos y soportes, el almacenamiento se
clasifica en:
 Almacenamiento magnético.
 Almacenamiento óptico.
 Almacenamiento magneto-óptico.
 Almacenamiento de estado sólido o almacenamiento electrónico.
Almacenamiento magnético
Es una técnica que consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales
capaces de reaccionar frente a esta influencia y orientarse en unas determinadas posiciones
manteniéndolas hasta después de dejar de aplicar el campo magnético. Por ejemplo: disco
duro y cinta magnética.
Almacenamiento óptico
En los discos ópticos la información se guarda de una forma secuencial en una
espiral que comienza en el centro del disco. Además de la capacidad, estos discos
presentan ventajas como la fiabilidad, resistencia a los arañazos, la suciedad y a
los efectos de los campos magnéticos.
Ejemplos:
 CD-ROM: Disco compacto de memoria de sólo lectura
 CD-R: Disco compacto grabable
 CD-RW: Disco compacto regrabable
 DVD+/-R (DVD±R): Discos de capacidad de 4,5GB, hasta 9,4GB, de escritura
y múltiples lecturas
 DVD+/-RW (DVD±RW): Discos de capacidad de 4,5GB, hasta 9,4GB, de
múltiples escritura y múltiples lecturas
 Blu-Ray (DB): Tecnología de disco de alta densidad, desarrollada por Sony.
Ganó la contienda, por ser el nuevo estándar contra su competidor el HD-DVD
(DVD de Alta Definición). Su superioridad se debe a que hace uso de un láser
con una longitud de onda "Azul", en vez de "Roja", tecnología que ha
demostrado ser mucho más rápida y eficiente que la implementada por el DVD
de alta definición.
Almacenamiento magneto-óptico
Algunos dispositivos combinan la tecnología magnética y óptica, es decir, son
dispositivos de almacenamiento híbridos y cuyos soportes son discos magneto-
ópticos.
Ejemplos:
 Disco Zip
 Floptical
 Minidisc
Almacenamiento de estado sólido
El dispositivo o unidad de estado sólido (en inglés: Solid-State Drive, SSD) es un dispositivo de
almacenamiento de datos que usa memoria no volátil, como lamemoria flash, para almacenar
datos e información, en lugar de los platos o discos magnéticos giratorios de los dispositivos de
discos rígidos convencionales (en inglés, Hard Disk Drive, HDD).
Técnicamente no son discos, y a veces se confunde la "D" como disk en vez del
término drive (unidad o dispositivo).
En comparación con los discos rígidos tradicionales, los dispositivos de estado sólido son menos
sensibles a los golpes (más resistentes a los golpes o caídas), son prácticamente inaudibles o
silenciosos y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia. Los SSD hacen uso de la misma
interfaz que los HDD y son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores
o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.
Ejemplos:
 Memoria USB.
 Tarjetas de memoria:
 Secure Digital (SD),
 MiniSD,
 microSD,
 Memory Stick (MS),
 MultiMediaCard (MMC),
 CompactFlash (CF),
 SmartMedia (SM).
Almacenamiento extraíble
En el campo del almacenamiento de datos, los medios extraíbles son
aquellos soportes de almacenamiento diseñadospara ser extraídos de
la computadorasin tener que apagarla.
Ciertos tipos de medios extraíbles están diseñados para ser leídos por
lectoras y unidades también extraíbles. Algunos ejemplos de estos
medios son:
 Discos ópticos (CD,DVD,Blu-ray).
 Tarjetas de memoria(SD, CompactFlash,Memory Stick).
 Disquetes,discos Zip.
 Cintas magnéticas.
 Tarjeta perforada, cinta perforada.
Algunos lectores y unidades de medios extraíbles están integrados en
las computadoras;otros son extraíbles en sí.
El término medio extraíble también puede hacer referenciaa algunos
dispositivos (y no medios)de almacenamiento extraíbles, cuando
éstos son usados para transportar o almacenar datos. Por ejemplo:
 Memorias USB.
 Discos duros externos.
 Portador de tarjeta de momoria .
Memoria RAM
La memoria de acceso aleatorio (Random-Access Memory, RAM) se utiliza como memoria
de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programasy la mayor parte
del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de
procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de
memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un
orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM
estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los
módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia
de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoriaBIOS puede realizar un test básico
sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
FPM RAM
Fast Page Mode RAM (FPM-RAM) fue inspirado en técnicas como el Burst Mode usado en
procesadores como el Intel 486,3 se implantó un modo direccionamiento en el que el
controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas
sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de tiempos ya que
ciertas operaciones son repetitivas cuando se desea acceder a muchas posiciones
consecutivas. Funciona como si deseáramos visitar todas las casas en una calle: después de
la primera vez no sería necesario decir el número de la calle únicamente seguir la misma. Se
fabricaban con tiempos de acceso de 70 ó 60 ns y fueron muy populares en sistemas basados
en el 486 y los primeros Pentium.
EDO RAM
Extended Data Output RAM (EDO-RAM) fue lanzada al mercado en 1994 y con tiempos de
accesos de 40 o 30 ns suponía una mejora sobre FPM, su antecesora. La EDO, también es
capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va utilizar mientras que
se lee la información de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de
estados de espera, manteniendo activo el búfer de salida hasta que comienza el próximo ciclo
de lectura.
BEDO RAM
Burst Extended Data Output RAM (BEDO-RAM) fue la evolución de la EDO-RAM y
competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba
generadores internos de direcciones y accedía a más de una posición de memoria en cada
ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO. Nunca salió al
mercado, dado que Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria
sincrónicos que si bien tenían mucho del direccionamiento MOSTEK, agregan funcionalidades
distintas como señales de reloj.
Tipos de RAM
Las dos formas principales de RAM moderna son:
1. SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso
aleatorio.
 volátiles.
 no volátiles:
 NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio
no volátil
 MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso
aleatorio magnetorresistiva o magnética
2. DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de
acceso aleatorio.
1. DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory,
memoria de acceso aleatorio dinámica asincrónica)
 FPM RAM (Fast Page Mode RAM)
 EDO RAM (Extended Data Output RAM)
2. SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de
acceso aleatorio dinámica sincrónica)
 Rambus:
 RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory)
 XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)
 XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access
Memory)
 SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access
Memory, SDRAM de tasa de datos simple)
 DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access
Memory, SDRAM de tasa de datos doble)
 DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de
datos doble de tipo dos)
 DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa
de datos doble de tipo tres)
 DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de
datos doble de tipo cuatro)
Conclusión:
De acuerdo a lo antes estudiado se puede concluir que:
 Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (memoria)
como externamente (dispositivos de almacenamiento).
 Los Dispositivos de Almacenamiento de un computador Son
dispositivos periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para
grabar los programas de usuario, y de los datos y ficheros que va a manejar la
CPU durante el proceso en curso, de forma permanente o temporal mediante sus
propias tecnologías, ya sea electrónica u ópticamente.
 Estos dispositivos son clasificados de acuerdo al modo de acceso a los datos que
contienen y entren estos se tienen: Acceso Aleatorio y Acceso Secuencial.
 Existen diversos tipos de dispositivos de almacenamiento, entre estos se
tienen: Memorias (RAM, ROM y Auxiliares), Dispositivos Magnéticos, Dispositivos
Ópticos y los Dispositivos Extraíbles.
Dispositivos de almacenamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoalumnos2012
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
noxccb
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
laura ortega bernal
 
Firmware
FirmwareFirmware
Firmware
SharkCuellar
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
Albeiro Gaitan
 
Linea de tiempo medios de almacenamiento
Linea de tiempo medios de almacenamientoLinea de tiempo medios de almacenamiento
Linea de tiempo medios de almacenamiento
Deivid Marin
 
Puertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorPuertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorBaleritha
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madreADRIANIS
 
Almacenamiento binario
Almacenamiento binarioAlmacenamiento binario
Almacenamiento binario
VIDUCOUNEFA
 
Informe de las partes del computador
Informe de las partes del computadorInforme de las partes del computador
Informe de las partes del computador
maclaf
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoanachicon96
 
Cuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadoraCuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadora
Dan Ech
 
Informe partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fgInforme partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fg
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Ana Ortiz Lopez
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
 
Memoria Rom
Memoria Rom Memoria Rom
Memoria Rom
 
Firmware
FirmwareFirmware
Firmware
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 
Linea de tiempo medios de almacenamiento
Linea de tiempo medios de almacenamientoLinea de tiempo medios de almacenamiento
Linea de tiempo medios de almacenamiento
 
Puertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorPuertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computador
 
Componentes principales de la tarjeta madre
Componentes  principales de la tarjeta madreComponentes  principales de la tarjeta madre
Componentes principales de la tarjeta madre
 
Almacenamiento binario
Almacenamiento binarioAlmacenamiento binario
Almacenamiento binario
 
Informe de las partes del computador
Informe de las partes del computadorInforme de las partes del computador
Informe de las partes del computador
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamiento
 
Cuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadoraCuadro sinoptico componentes computadora
Cuadro sinoptico componentes computadora
 
Informe partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fgInforme partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fg
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Memoria ROM BIOS
Memoria ROM BIOSMemoria ROM BIOS
Memoria ROM BIOS
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 

Similar a Dispositivos de almacenamiento

Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
ximena-sarmiento
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
liceopolicia
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
liceopolicia
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
liceopolicia
 
Guia de investigación nro 1
Guia de investigación nro 1Guia de investigación nro 1
Guia de investigación nro 1abii_tabarez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Dennis Piñate Tovar
 
La computadora
La computadoraLa computadora
Manuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartínManuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartín
Manuel Soneira Sanmartín
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Kevin Briceño
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)Carlos Chach
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoPao Robles
 
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2
pauldennys
 
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaguest639e026
 
H:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoriaH:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoriafray vanessa
 

Similar a Dispositivos de almacenamiento (20)

Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
 
Juliianciito
JuliianciitoJuliianciito
Juliianciito
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Guia de investigación nro 1
Guia de investigación nro 1Guia de investigación nro 1
Guia de investigación nro 1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Manuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartínManuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartín
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Conexiones internas
Conexiones internasConexiones internas
Conexiones internas
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Exposicion Yesica
Exposicion YesicaExposicion Yesica
Exposicion Yesica
 
Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2Dispositivos de almacenamiento 2
Dispositivos de almacenamiento 2
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoria
 
H:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoriaH:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoria
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Dispositivos de almacenamiento

  • 1. Escuela de Agricultura del Nor- Oriente EANOR ZACAPA Curso: Informática Catedrático: Ing. Dubley Omar Sandoval DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Alumna: María José Vargas Sección: D Grupo: 6 Fecha: 7/03/2015
  • 2. Introducción: En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas. Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la información más importante. Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia tecnología. En la presente investigación se estudiaran todos y cada uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas, clasificación, entre otros puntos que se irán desarrollando a medida que se avanza en la investigación.
  • 3. Dispositivos de almacenamiento Es todo aparato que se utiliza para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco junto con los discos que graba, son dispositivos de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primario o principal y secundario o auxiliar. Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio "RAM" de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento permanentes, como unidades de disco duro, CD o DVD. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. Almacenamiento Primario Un dispositivo de almacenamiento es todo aparato que utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio RAM de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta. La velocidad de un dispositivo se mide por varios parámetros: la velocidad máxima que es capaz de soportar, que suele ser relativa, en un breve espacio de tiempo y en las mejores condiciones; la velocidad media, que es la que puede mantener de forma constante en un cierto período, y, por último, el tiempo medio de acceso que tarda el dispositivo en responder a una petición de información debido a que debe
  • 4. empezar a mover sus piezas, a girar y buscar el dato solicitado. Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea esta cifra más rápido será el acceso a los datos. Unidades de información  Bit (Binary Digit o dígito binario): adquiere el valor 1 ó 0 en el sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la unidad de información más pequeña manipulada por el ordenador y está representada físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La representación de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto de valores mayor que permite manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits componen un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, letras del alfabeto y los dígitos del 0 al 9.  Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange o Código Estándar Americano para el Intercambio de Información): esquema de codificación que asigna valores numéricos a las letras, números, signos de puntuación y algunos otros caracteres. Al normalizar los valores utilizados para dichos caracteres, ASCII permite que los ordenadores o computadoras y programas informáticos intercambien información. Sistema binario El sistema binario desempeña un importante papel en la tecnología de los ordenadores. Los primeros 20 números en el sistema en base 2 son 1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100, 1101, 1110, 1111, 10000, 10001, 10010, 10011 y 10100. Cualquier número se puede representar en el sistema binario, como suma de varias potencias de dos. Las operaciones aritméticas con números en base 2 son muy sencillas. Las reglas básicas son: 1 + 1 = 10 y 1 × 1 = 1. El cero cumple las mismas propiedades que en el sistema decimal: 1 × 0 = 0 y 1 + 0 = 1. La adición, sustracción y multiplicación se realizan de manera similar a las del sistema decimal: Puesto que sólo se necesitan dos dígitos (o bits), el sistema binario se utiliza en los ordenadores o computadoras. Un número binario cualquiera se puede representar, por ejemplo, con las distintas posiciones de una serie de
  • 5. interruptores. La posición "encendido" corresponde al 1, y "apagado" al 0. Además de interruptores, también se pueden utilizar puntos imantados en una cinta magnética o disco: un punto imantado representa al dígito 1, y la ausencia de un punto imantado es el dígito 0. Los biestables —dispositivos electrónicos con sólo dos posibles valores de voltaje a la salida y que pueden saltar de un estado al otro mediante una señal externa— también se pueden utilizar para representar números binarios. Los circuitos lógicos realizan operaciones con números en base 2. La conversión de números decimales a binarios para hacer cálculos, y de números binarios a decimales para su presentación, se realizan electrónicamente. Tipo de disco  Unidad de disco: dispositivo electromecánico que lee y/o escribe en discos. Los principales componentes de una unidad de disco incluyen un eje sobre el que va montado el disco, un motor que lo hace girar cuando la unidad está en funcionamiento, uno o más cabezales de lectura/escritura, un segundo motor que sitúa dichos cabezales sobre el disco, y un circuito controlador que sincroniza las actividades de lectura/escritura y transmite la información hacia y desde el ordenador o computadora. Los tipos de unidad de disco más comunes son las disqueteras, o unidades de discos flexibles, los discos duros y los lectores de disco compacto.  Disco compacto o CD: sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 MB de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado).  CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory): estándar de almacenamiento de archivos informáticos en disco compacto. Se caracteriza por ser de sólo lectura. Otros estándares son el CD-R o WORM (permite grabar la información una sola vez), el CD-DA (permite reproducir sonido), el CD-I (define una plataforma multimedia) y el PhotoCD (permite visualizar imágenes estáticas).
  • 6.  Disco: pieza redonda y plana de plástico flexible (disquete) o de metal rígido (disco duro) revestida con un material magnético que puede ser influido eléctricamente para contener información grabada en forma digital (binaria). En el caso de un disquete, la cabeza de lectura y escritura roza la superficie del disco, mientras que en un disco duro las cabezas nunca llegan a tocar la superficie. Hasta hace poco los disquetes eran flexibles y algo grandes, 5,25 pulgadas de ancho y con capacidad de 360 kB, lo que hizo que desaparecieran rápidamente. En la actualidad son más pequeños (3,5 pulgadas), algo más rígidos y con capacidad de 1,44 MB. Aunque son unos dispositivos poco fiables, ya que les afecta la temperatura, el polvo, los golpes y los campos magnéticos, se siguen utilizando en nuestros días, y aunque su capacidad se haya quedado totalmente obsoleta seguirán sobreviviendo por bastante tiempo. En el caso del disco compacto la superficie del disco es un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información.  Discos duros: es un dispositivo compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad de 3.600 rpm y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una burbuja de aire de una profundidad de 10 a 25 millonésimas de pulgada. El disco duro va sellado para evitar la interferencia de partículas en la mínima distancia que existe entre las cabezas y el disco. Los discos duros proporcionan un acceso más rápido a los datos que los discos flexibles y pueden almacenar mucha más información. Al ser las láminas rígidas, pueden superponerse unas sobre otras, de modo que una unidad de disco duro puede tener acceso a más de una de ellas. La mayoría de los discos duros tienen de dos a ocho láminas. Actualmente, los tamaños son del orden de varios Gigabytes (de 8 a 120), su tiempo medio de acceso es muy bajo (algo menos de 20 milisegundos) y su velocidad de transferencia es tan alta que deben girar a más de 4.000 rpm. La interfaz IDE es la más usado en ordenadores normales, debido a su buena relación prestaciones-precio. El estándar IDE fue ampliado por la norma ATA-2 en lo que se ha dado en denominar EIDE (Enhanced IDE o IDE mejorado), que
  • 7. acepta hasta cuatro dispositivos. En cada uno de los canales IDE debe haber un dispositivo maestro (master) y otro esclavo (slave). El maestro es el primero y se le suele asignar la letra C, mientras el esclavo suele ser el D. Los dispositivos IDE o EIDE como discos duros o CD-ROMs disponen de unos micro interruptores (jumpers), situados generalmente en la parte posterior o inferior de los mismos, que permiten seleccionar su carácter de maestro o esclavo. Las posiciones de los jumpers suelen indicarse en una pegatina en el disco, en los manuales o grabadas en la placa de circuito del disco duro, con las letras M (maestro) y S (esclavo). La velocidad del disco viene dado por su modo de acceso: modo PIO, que se activa mediante la BIOS y modo DMA, cuya ventaja es que libera al micro de gran parte del trabajo en la transferencia de datos y se lo asigna al chipset de la placa. Los discos duros SCSI (escasi) tienen la ventaja respecto a los IDE no en su mecánica, sino en que la transferencia de datos es más constante e independiente del trabajo del microprocesador, por ello se suelen utilizar en servidores y ordenadores que manejan multimedia y Autocad o al realizar una multitarea de forma intensiva. En resumidas cuentas, suelen ser una buena opción
  • 8. Almacenamiento secundario La memoria secundaria, memoria auxiliar, memoria periférica o memoria externa, también conocida como almacenamiento secundario, es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal. Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria periférica”, en contraposición a la ‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse comoperiférico de Entrada/Salida. La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad. Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los
  • 9. “soportes o medios de almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes. Tipos de tecnología de memoria o almacenamiento El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo o sistema informático se llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura" o grabación. Para almacenar información se pueden usar los siguientes tipos de tecnología: 1. Magnética (ejemplos: disquete, disco duro, cinta magnética). 2. Óptica (ejemplos: CD, DVD, Blu-ray). 3. Magneto-óptica (ejemplos: Disco Zip, Floptical, Minidisc). 4. Estado sólido (Memoria Flash) (ejemplos: memoria USB o pendrive; tarjetas de memoria: SD, MiniSD, microSD, MS, MMC, CF, SM). La mayoría de los dispositivos y medios de almacenamiento emplean una tecnología u otra (almacenamiento magnético ó almacenamiento óptico), y algunos utilizan ambas, llamados híbridos (almacenamiento magneto-óptico). Otra categoría de almacenamiento, como el dispositivo de estado sólido, se utiliza con mayor frecuencia en las computadoras portátiles (netbooks, notebooks,ultrabooks), así como también en cámaras digitales, teléfonos inteligentes, tabléfonos y reproductores multimedia. En función de la tecnología utilizada por los dispositivos y soportes, el almacenamiento se clasifica en:  Almacenamiento magnético.  Almacenamiento óptico.  Almacenamiento magneto-óptico.  Almacenamiento de estado sólido o almacenamiento electrónico. Almacenamiento magnético Es una técnica que consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales capaces de reaccionar frente a esta influencia y orientarse en unas determinadas posiciones
  • 10. manteniéndolas hasta después de dejar de aplicar el campo magnético. Por ejemplo: disco duro y cinta magnética. Almacenamiento óptico En los discos ópticos la información se guarda de una forma secuencial en una espiral que comienza en el centro del disco. Además de la capacidad, estos discos presentan ventajas como la fiabilidad, resistencia a los arañazos, la suciedad y a los efectos de los campos magnéticos. Ejemplos:  CD-ROM: Disco compacto de memoria de sólo lectura  CD-R: Disco compacto grabable  CD-RW: Disco compacto regrabable  DVD+/-R (DVD±R): Discos de capacidad de 4,5GB, hasta 9,4GB, de escritura y múltiples lecturas  DVD+/-RW (DVD±RW): Discos de capacidad de 4,5GB, hasta 9,4GB, de múltiples escritura y múltiples lecturas  Blu-Ray (DB): Tecnología de disco de alta densidad, desarrollada por Sony. Ganó la contienda, por ser el nuevo estándar contra su competidor el HD-DVD (DVD de Alta Definición). Su superioridad se debe a que hace uso de un láser con una longitud de onda "Azul", en vez de "Roja", tecnología que ha demostrado ser mucho más rápida y eficiente que la implementada por el DVD de alta definición. Almacenamiento magneto-óptico Algunos dispositivos combinan la tecnología magnética y óptica, es decir, son dispositivos de almacenamiento híbridos y cuyos soportes son discos magneto- ópticos. Ejemplos:  Disco Zip  Floptical  Minidisc
  • 11. Almacenamiento de estado sólido El dispositivo o unidad de estado sólido (en inglés: Solid-State Drive, SSD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa memoria no volátil, como lamemoria flash, para almacenar datos e información, en lugar de los platos o discos magnéticos giratorios de los dispositivos de discos rígidos convencionales (en inglés, Hard Disk Drive, HDD). Técnicamente no son discos, y a veces se confunde la "D" como disk en vez del término drive (unidad o dispositivo). En comparación con los discos rígidos tradicionales, los dispositivos de estado sólido son menos sensibles a los golpes (más resistentes a los golpes o caídas), son prácticamente inaudibles o silenciosos y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia. Los SSD hacen uso de la misma interfaz que los HDD y son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo. Ejemplos:  Memoria USB.  Tarjetas de memoria:  Secure Digital (SD),  MiniSD,  microSD,  Memory Stick (MS),  MultiMediaCard (MMC),  CompactFlash (CF),  SmartMedia (SM).
  • 13. En el campo del almacenamiento de datos, los medios extraíbles son aquellos soportes de almacenamiento diseñadospara ser extraídos de la computadorasin tener que apagarla. Ciertos tipos de medios extraíbles están diseñados para ser leídos por lectoras y unidades también extraíbles. Algunos ejemplos de estos medios son:  Discos ópticos (CD,DVD,Blu-ray).  Tarjetas de memoria(SD, CompactFlash,Memory Stick).  Disquetes,discos Zip.  Cintas magnéticas.  Tarjeta perforada, cinta perforada. Algunos lectores y unidades de medios extraíbles están integrados en las computadoras;otros son extraíbles en sí. El término medio extraíble también puede hacer referenciaa algunos dispositivos (y no medios)de almacenamiento extraíbles, cuando éstos son usados para transportar o almacenar datos. Por ejemplo:  Memorias USB.  Discos duros externos.  Portador de tarjeta de momoria .
  • 14.
  • 15. Memoria RAM La memoria de acceso aleatorio (Random-Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programasy la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoriaBIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma. FPM RAM Fast Page Mode RAM (FPM-RAM) fue inspirado en técnicas como el Burst Mode usado en procesadores como el Intel 486,3 se implantó un modo direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de tiempos ya que ciertas operaciones son repetitivas cuando se desea acceder a muchas posiciones consecutivas. Funciona como si deseáramos visitar todas las casas en una calle: después de la primera vez no sería necesario decir el número de la calle únicamente seguir la misma. Se fabricaban con tiempos de acceso de 70 ó 60 ns y fueron muy populares en sistemas basados en el 486 y los primeros Pentium. EDO RAM Extended Data Output RAM (EDO-RAM) fue lanzada al mercado en 1994 y con tiempos de accesos de 40 o 30 ns suponía una mejora sobre FPM, su antecesora. La EDO, también es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de estados de espera, manteniendo activo el búfer de salida hasta que comienza el próximo ciclo de lectura.
  • 16. BEDO RAM Burst Extended Data Output RAM (BEDO-RAM) fue la evolución de la EDO-RAM y competidora de la SDRAM, fue presentada en 1997. Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a más de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO. Nunca salió al mercado, dado que Intel y otros fabricantes se decidieron por esquemas de memoria sincrónicos que si bien tenían mucho del direccionamiento MOSTEK, agregan funcionalidades distintas como señales de reloj. Tipos de RAM Las dos formas principales de RAM moderna son: 1. SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso aleatorio.  volátiles.  no volátiles:  NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil  MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva o magnética 2. DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de acceso aleatorio. 1. DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica asincrónica)  FPM RAM (Fast Page Mode RAM)  EDO RAM (Extended Data Output RAM) 2. SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica sincrónica)  Rambus:  RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory)  XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)  XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory)  SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos simple)
  • 17.  DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos doble)  DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo dos)  DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo tres)  DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo cuatro)
  • 18. Conclusión: De acuerdo a lo antes estudiado se puede concluir que:  Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (memoria) como externamente (dispositivos de almacenamiento).  Los Dispositivos de Almacenamiento de un computador Son dispositivos periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para grabar los programas de usuario, y de los datos y ficheros que va a manejar la CPU durante el proceso en curso, de forma permanente o temporal mediante sus propias tecnologías, ya sea electrónica u ópticamente.  Estos dispositivos son clasificados de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen y entren estos se tienen: Acceso Aleatorio y Acceso Secuencial.  Existen diversos tipos de dispositivos de almacenamiento, entre estos se tienen: Memorias (RAM, ROM y Auxiliares), Dispositivos Magnéticos, Dispositivos Ópticos y los Dispositivos Extraíbles.