SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y CONVERSION:
Dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para
grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una
Unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de
Almacenamiento.
A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de
almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares).
Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento
primario es la memoria de acceso aleatorio RAM de la computadora, un
dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es
temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de
almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta.
La velocidad de un dispositivo se mide por varios parámetros: la
velocidad máxima que es capaz de soportar, que suele ser relativa, en
un breve espacio de tiempo y en las mejores condiciones; la velocidad
media, que es la que puede mantener de forma constante en un cierto
período, y, por último, el tiempo medio de acceso que tarda el
dispositivo en responder a una petición de información debido a que
debe empezar a mover sus piezas, a girar y buscar el dato solicitado.
Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea esta
cifra más rápido será el acceso a los datos.
Unidades de información
Bit (Binary Digit o dígito binario): adquiere el valor 1 ó 0 en el
sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento
informático un bit es la unidad de información más pequeña manipulada
por el ordenador y está representada físicamente por un elemento como
un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño
punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La
representación de información se logra mediante la agrupación de bits
para lograr un conjunto de valores mayor que permite manejar mayor
información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits componen un byte
que se utiliza para representar todo tipo de información, letras del
alfabeto y los dígitos del 0 al 9.
Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange o
Código Estándar Americano para el Intercambio de Información): esquema
de codificación que asigna valores numéricos a las letras, números,
signos de puntuación y algunos otros caracteres. Al normalizar los
valores utilizados para dichos caracteres, ASCII permite que los
ordenadores o computadoras y programas informáticos intercambien
información.
Sistema binario
El sistema binario desempeña un importante papel en la tecnología de
los ordenadores. Los primeros 20 números en el sistema en base 2 son
1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100, 1101,
1110, 1111, 10000, 10001, 10010, 10011 y 10100. Cualquier número se
puede representar en el sistema binario, como suma de varias potencias
de dos.
Las operaciones aritméticas con números en base 2 son muy sencillas.
Las reglas básicas son: 1 + 1 = 10 y 1 × 1 = 1. El cero cumple las
mismas propiedades que en el sistema decimal: 1 × 0 = 0 y 1 + 0 = 1.
La adición, sustracción y multiplicación se realizan de manera similar
a las del sistema decimal:
Puesto que sólo se necesitan dos dígitos (o bits), el sistema binario
se utiliza en los ordenadores o computadoras. Un número binario
cualquiera se puede representar, por ejemplo, con las distintas
posiciones de una serie de interruptores. La posición "encendido"
corresponde al 1, y "apagado" al 0. Además de interruptores, también
se pueden utilizar puntos imantados en una cinta magnética o disco: un
punto imantado representa al dígito 1, y la ausencia de un punto
imantado es el dígito 0. Los biestables —dispositivos electrónicos con
sólo dos posibles valores de voltaje a la salida y que pueden saltar
de un estado al otro mediante una señal externa— también se pueden
utilizar para representar números binarios. Los circuitos lógicos
realizan operaciones con números en base 2. La conversión de números
decimales a binarios para hacer cálculos, y de números binarios a
decimales para su presentación, se realizan electrónicamente.
Tipos de disco
Unidad de disco: dispositivo electromecánico que lee y/o escribe en
discos. Los principales componentes de una unidad de disco incluyen un
eje sobre el que va montado el disco, un motor que lo hace girar
cuando la unidad está en funcionamiento, uno o más cabezales de
lectura/escritura, un segundo motor que sitúa dichos cabezales sobre
el disco, y un circuito controlador que sincroniza las actividades de
lectura/escritura y transmite la información hacia y desde el
ordenador o computadora. Los tipos de unidad de disco más comunes son
las disqueteras, o unidades de discos flexibles, los discos duros y
los lectores de disco compacto.
Disco compacto o CD: sistema de almacenamiento de información en el
que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja
la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros
microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que
sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para
leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650
MB de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado).
CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory): estándar de almacenamiento de
archivos informáticos en disco compacto. Se caracteriza por ser de
sólo lectura. Otros estándares son el CD-R o WORM (permite grabar la
información una sola vez), el CD-DA (permite reproducir sonido), el
CD-I (define una plataforma multimedia) y el PhotoCD (permite
visualizar imágenes estáticas).
Disco: pieza redonda y plana de plástico flexible (disquete) o de
metal rígido (disco duro) revestida con un material magnético que
puede ser influido eléctricamente para contener información grabada en
forma digital (binaria). En el caso de un disquete, la cabeza de
lectura y escritura roza la superficie del disco, mientras que en un
disco duro las cabezas nunca llegan a tocar la superficie.
Hasta hace poco los disquetes eran flexibles y algo grandes, 5,25
pulgadas de ancho y con capacidad de 360 kB, lo que hizo que
desaparecieran rápidamente. En la actualidad son más pequeños (3,5
pulgadas), algo más rígidos y con capacidad de 1,44 MB. Aunque son
unos dispositivos poco fiables, ya que les afecta la temperatura, el
polvo, los golpes y los campos magnéticos, se siguen utilizando en
nuestros días, y aunque su capacidad se haya quedado totalmente
obsoleta seguirán sobreviviendo por bastante tiempo.
En el caso del disco compacto la superficie del disco es un material
que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando
agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con
zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un
fotodiodo para leer esta información.
Disco duro: es un dispositivo compuesto por una o varias láminas
rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita
la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una
velocidad de 3.600 rpm y las cabezas de lectura y escritura se mueven
en la superficie del disco sobre una burbuja de aire de una
profundidad de 10 a 25 millonésimas de pulgada. El disco duro va
sellado para evitar la interferencia de partículas en la mínima
distancia que existe entre las cabezas y el disco. Los discos duros
proporcionan un acceso más rápido a los datos que los discos flexibles
y pueden almacenar mucha más información. Al ser las láminas rígidas,
pueden superponerse unas sobre otras, de modo que una unidad de disco
duro puede tener acceso a más de una de ellas. La mayoría de los
discos duros tienen de dos a ocho láminas. Actualmente, los tamaños
son del orden de varios Gigabytes (de 8 a 120), su tiempo medio de
acceso es muy bajo (algo menos de 20 milisegundos) y su velocidad de
transferencia es tan alta que deben girar a más de 4.000 rpm.
La interfaz IDE es la más usado en ordenadores normales, debido a su
buena relación prestaciones-precio. El estándar IDE fue ampliado por
la norma ATA-2 en lo que se ha dado en denominar EIDE (Enhanced IDE o
IDE mejorado), que acepta hasta cuatro dispositivos. En cada uno de
los canales IDE debe haber un dispositivo maestro (master) y otro
esclavo (slave). El maestro es el primero y se le suele asignar la
letra C, mientras el esclavo suele ser el D.
Los dispositivos IDE o EIDE como discos duros o CD-ROMs disponen de
unos microinterruptores (jumpers), situados generalmente en la parte
posterior o inferior de los mismos, que permiten seleccionar su
carácter de maestro o esclavo. Las posiciones de los jumpers suelen
indicarse en una pegatina en el disco, en los manuales o grabadas en
la placa de circuito del disco duro, con las letras M (maestro) y S
(esclavo).
La velocidad del disco viene dado por su modo de acceso: modo PIO, que
se activa mediante la BIOS y modo DMA, cuya ventaja es que libera al
micro de gran parte del trabajo en la transferencia de datos y se lo
asigna al chipset de la placa.
Los discos duros SCSI (escasi) tienen la ventaja respecto a los IDE no
en su mecánica, sino en que la transferencia de datos es más constante
e independiente del trabajo del microprocesador, por ello se suelen
utilizar en servidores y ordenadores que manejan multimedia y Autocad
o al realizar una multitarea de forma intensiva. En resumidas cuentas,
suelen ser una buena opción.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////
1-ARCHIVO:
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en
un dispositivo.
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la
carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se
les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos
escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del
entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan
una manera de organizar los recursos usados para almacenar
permanentemente datos en un sistema informático virtual.
2-TIPOS DE ARCHIVO:
En computación existen básicamente dos tipos de archivos, los archivos
ascii y los archivos binarios. El vocablo ascii es un acrónimo para
American Standard Code for Information Interchange. Es un estándar que
asigna un valor numérico a cada carácter, con lo que se pueden
representar los documentos llamados de Texto Plano, es decir, los que
son legibles por seres humanos. Los archivos binarios son todos los
demás. Como ejemplos tenemos:
Archivos binarios:
De imagen: .jpg, .gif, .tiff, .bmp (Portable bitmap), .wmf (Windows
Meta File), .png (Portable Network Graphics), .pcx (Paintbrush); entre
muchos otros
De video: .mpg, .mov, .avi, .gif
Comprimidos o empaquetados: .zip, .Z, .gz, .tar, .lhz
Ejecutables o compilados: .exe, .com, .cgi, .o, .a
Procesadores de palabras: .doc
Archivos ascii
Archivos fuente: .f, .c, .p
Formatos de texto: .tex, .txt, .html
Formatos de intercambio: .rtf, .ps, .uu
Todos estos archivos se caracterizan por tener ciertos formatos
distintivos, que hacen posible su reconocimiento por parte de los
programas de manipulación y análisis de secuencias como el PHYLIP, el
GCG; entre muchos otros.
3-EXTENSIONES:
En informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es
una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente
precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el
contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el
procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo,
la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa
ningún tipo de obligación respecto a su contenido.
Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como
Windows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer su
formato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros sistemas
operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de
archivo por simple convención, no necesariamente utilizándolas para
determinar su tipo.
4-DIRECTORIOS:
En informática un directorio o a partir de Windows 95 carpetas de
archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una
agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a
su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el
usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los
archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se
encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
5-CARPETAS:
Una carpeta es un objeto que se utiliza para agrupar y proteger los
papeles sueltos de una organización.
Las carpetas de archivo consisten en generalmente una hoja de cartón,
bien gruesa y de color rosa. La lámina se dobla por la mitad
alcanzando una superficie superior a la de un papel DIN A4. Los
documentos se guardan en su interior agrupados por temáticas comunes.
Se utilizan a menudo en combinación con un archivador para su
almacenaje
6-DATOS:
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética,
algorítmica, entre otros) de un atributo o característica de una
entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes
medios, los datos representan la información que el programador
manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un
algoritmo.
Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente
relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a
la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la
información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en
números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos
convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se
consideran que son la base de la información humanamente relevante que
se pueden utilizar en la toma decisiones, la reducción de la
incertidumbre o la realización de cálculos. Es de empleo muy común en
el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier
investigación científica.
7-INFORMACION:
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos
procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto
que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que
creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de
datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las
consignas trasmitidas
8-TIPOS DE INFORMACION:
Información privilegiada.
Información de carácter concreto que se refiere a uno o varios
emisores de valores o a los mismos valores, que no se haya hecho
pública y que de hacerse publica podría influir de manera apreciable
sobre la cotización de esos valores. Las personas que actúan o se
relacionan con el mercado de valores tienen el deber de salvaguardar
dicha información sea por su profesión o cargo, tienen prohibido
compartir la información con terceros no legitimados.
Información publica.
Es la información que toda persona tiene derecho a manifestar por
medio de la libertad de expresión y difusión de pensamiento oral o
escrito, por cualquier medio de comunicación, sin previa autorización,
sin censura o impedimento, siguiendo los reglamentos de la ley.
También es la información que todo el mundo tiene derecho a solicitar
y a recibir de parte de cualquier entidad publica, así sea que tenga
un costo o un plazo para ser entregada. Un ejemplo de esto son los
informes del estado que deben estar a disposición de cualquiera que lo
exija.
Información privada.
Es una información que la ley no permite divulgar ya que afecta la
intimidad personal, la seguridad nacional, o simplemente es excluida
por la ley. Por ejemplo los datos de carácter personal que existen en
registros o bancos de datos adquiridos por organismos públicos o
privados. Son datos personales que sólo pueden ser divulgados con
consentimiento del titular.
Información Interna.
Es la información que circula al interior de una empresa u
organización. Busca llevar un mensaje para mantener la coordinación
entre los distintos departamentos, permite la introducción, difusión y
aceptación de pautas para el desarrollo organizacional. Los
trabajadores necesitan estar informados para sentirse parte activa de
la organización. Esta información es útil para tomar decisiones.
Información Externa.
Es la información que entra en una empresa u organización, generada
por diferentes vías externas, algunas veces solamente circulando en el
medio en la espera de ser aprovechada por alguna entidad que sepa
aprovecharla para la solución de problemas empresariales, esta
información debe ser seleccionada ya que no siempre sirve para todas
las empresas de un mismo sector o para todas sus dependencias ni en
todo momentos, para esto debe ser estudiada antes de ser adquirida.
Información Directa.
Es la que proporciona los datos que se buscan de forma inmediata, sin
necesidad de recurrir a otra fuente.
Información Indirecta.
No es proporcionada directamente por una fuente sino que se encuentra
después de revisar las sugerencias de los documentos idóneos de
contenerla.
Información selectiva.
Puede transmitirse por símbolos no semánticos, es decir aquellos
símbolos que no están relacionados con los aspectos del significado
sentido o interpretación de algún elemento.
Información semántica.
Sólo puede transmitirse por medio de afirmaciones verdaderas o falsas.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////
1-¿QUE ES UN BIT?
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en
cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con
él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o
falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o
femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al
estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).
2-¿QUE ES UN BYTE?
Byte proviene de bite (en inglés "mordisco"), como la cantidad más
pequeña de datos que un ordenador podía "morder" a la vez. El cambio
de letra no solo redujo la posibilidad de confundirlo con bit, sino
que también era consistente con la afición de los primeros científicos
en computación en crear palabras y cambiar letras[
3-¿QUE ES UN SISTEMA DIGITAL?
Un sistema digital es un conjunto de dispositivos destinados[1] a la
generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales
digitales. También, y a diferencia de un sistema analógico, un sistema
digital es una combinación de dispositivos diseñados para manipular
cantidades físicas o información que estén representadas en forma
digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.
4-¿QUE ES ALMACENAR INFORMACION?
En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere
a parte de los componentes que integran una computadora. Son
dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo
de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las
principales funciones de la computación moderna, la retención o
almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales
de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central
de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing
unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de
Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.
5-¿CUAL ES LA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO?
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes
que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y
juntos conforman la [[Almacenamiento secundario|memoria o
almacenamiento secundario]
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de
los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y
físicamente, los archivos de un sistema informático.
6-¿CUALES SON LOS MULTIPLOS DE LA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO?
Durante los inicios de la informática, las unidades se mostraban como
múltiplos de 1000, pero a finales de los años 50 se empezó a confundir
1000 con 1024, puesto que los ordenadores trabajan en base binaria. El
problema originó porque para memoria RAM resultó más fácil utilizar un
sistema binario, mostrándose para esta en múltiplos de 1024, puesto
que los ordenadores trabajan en base binaria y no decimal. El problema
radicó al nombrar las unidades en sentido binario, ya que se adoptaron
los nombres de los prefijos del Sistema Internacional de Medidas, y
recibieron los mismos prefijos que las unidades de base mil dado su
"parecido", lo cual es etimológicamente incorrecto nombrar 1024 con un
prefijo de 1000, dado que dichos prefijos han existido anteriormente a
la informática para expresar bases de mil de cualquier unidad del
sistema internacional, tales como el metro, el gramo, el voltio o el
amperio. Esto sembró ciertas confusiones que hasta el día de hoy
continúan debatiéndose por la comunidad informática.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////
TABLA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y CONVERSION:
Unidad Equivalencias Equivalencias en Byte [B]
1 bit [b] 1 bit 0.125 B
1 byte [B] 8 bit 1 B
1 kilobit [Kb] 128 Byte 128 B
1 kilobyte [KB] 1024 B 1024 B
1 megabit [Mb] 128 KB 131072 B
1 megabyte
[MB]
1024 KB 1048576 B
1 gigabit [Gb] 128 MB 134217728 B
1 gigabyte [GB] 1024 MB 1073741824 B
1 terabit [Tb] 128 GB 137438953472 B
1 terabyte [TB] 1024 GB 1099511627776 B
1 petabit [Pb] 128 TB 140737488355328 B
1 petabyte [PB] 1024 TB 1125899906842624 B
1 exabit [Eb] 128 PB 144115188075855870 B
1 exabyte [EB] 1024 PB 1152921504606847000 B
EJEMPLOS:
Podemos hacer un backup de nuestro fichero de claves en un disco
flexible de esta forma.
luisa:~# mkfs -t ext2 /dev/fd0
mke2fs 1.14, 9-Jan-1999 for EXT2 FS 0.5b, 95/08/09
Linux ext2 filesystem format
Filesystem label=
360 inodes, 1440 blocks
72 blocks (5.00%) reserved for the super user
First data block=1
Block size=1024 (log=0)
Fragment size=1024 (log=0)
1 block group
8192 blocks per group, 8192 fragments per group
360 inodes per group
Writing inode tables: done
Writing superblocks and filesystem accounting information: done
luisa:~# mount -t ext2 /dev/fd0 /mnt/
luisa:~# cp /etc/passwd /mnt/
luisa:~# umount /mnt/
luisa:~#
Si quisiéramos recuperar el archivo, no tendríamos más que montar de
nuevo el diskette y copiar el fichero en su ubicación original. No
obstante, este uso de los discos flexibles es minoritario; es más
habitual utilizarlo como un dispositivo secuencial (como una cinta),
sin crear en él sistemas de ficheros - que quizás son incompatibles
entre diferentes clones de Unix - sino accediendo directamente al
dispositivo. Por ejemplo, si de nuevo queremos hacer un backup de
nuestro fichero de passwords, pero siguiendo este modelo de trabajo,
podemos utilizar la orden tar (comentada más adelante) para
conseguirlo:
luisa:~# tar cvf /dev/fd0 /etc/passwd
tar: Removing leading `/' from absolute path names in the archive
etc/passwd
luisa:~#
Para recuperar ahora el archivo guardado, volvemos a utilizar la orden
tar indicando como contenedor la unidad de disco correspondiente:
luisa:~# tar xvf /dev/fd0
etc/passwd
luisa:~#
Discos duros
Es posible utilizar una unidad de disco duro completa (o una
partición) para realizar copias de seguridad; como sucedía con los
discos flexibles, podemos crear un sistema de ficheros sobre la unidad
o la partición correspondiente, montarla, y copiar los ficheros que
nos interese guardar en ella (o recuperarlos). De la misma forma,
también podemos usar la unidad como un dispositivo secuencial y
convertirlo en un contenedor tar o cpio; en este caso hemos de estar
muy atentos a la hora de especificar la unidad, ya que es muy fácil
equivocarse de dispositivo y machacar completamente la información de
un disco completo (antes también podía suceder, pero ahora la
probabilidad de error es más alta). Por ejemplo, si en lugar del
nombre del dispositivo correcto (supongamos /dev/hdc) especificamos
otro (como /dev/hdd), estaremos destruyendo la información guardada en
este último.
Algo muy interesante en algunas situaciones es utilizar como
dispositivo de copia un disco duro idéntico al que está instalado en
nuestro sistema, y del que deseamos hacer el backup; en este caso es
muy sencillo hacer una copia de seguridad completa. Imaginemos por
ejemplo que /dev/hda y /dev/hdc son dos discos exactamente iguales; en
este caso, si queremos conseguir una imagen especular del primero
sobre el segundo, no tenemos más que utilizar la orden dd con los
parámetros adecuados:
luisa:~# dd if=/dev/hda of=/dev/hdc bs=2048
1523+0 records in
1523+0 records out
luisa:~#
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
EL HARDWARE
El hardware ha sido un componente importante del proceso de cálculo y
almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores
numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador
más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta;[1] después
grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente
ganado o granos, en contenedores. Algo similar se puede encontrar
cerca de las excavaciones de Minoan. Estos elementos parecen haber
sido usadas por los comerciantes, contadores y los oficiales del
gobierno de la época.
Los dispositivos de ayuda provenientes de la computación han cambiado
de simples dispositivos de grabación y conteo al ábaco, la regla de
cálculo, la computadora analógica y los más recientes, la computadora
u ordenador. Hasta hoy, un usuario experimentado del ábaco usando un
dispositivo que tiene más de 100 años puede a veces completar
operaciones básicas más rápidamente que una persona inexperta en el
uso de las calculadoras electrónicas, aunque en el caso de los
cálculos más complejos, los computadores son más efectivos que el
humano más experimentado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
liceopolicia
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
miguel sumari condori
 
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
arlett09
 
El computador
El computadorEl computador
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informatica
Quientepela
 
Manuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartínManuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartín
Manuel Soneira Sanmartín
 
Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamientoPerifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento
vhanesamamani
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internas
cristian guevara
 
Tp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PCTp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PC
Alansavignano
 
partes del cpu
partes del  cpupartes del  cpu
partes del cpu
florecitamenro
 
Funcionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebokFuncionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebok
fernandamunoz16
 
TEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO
TEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTOTEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO
TEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO
Jose Zarate
 
Computadora por dentro
Computadora por dentroComputadora por dentro
Computadora por dentro
leoaburiver64
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Damon Zevallos
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
gematic
 
Diapositivas examen
Diapositivas examenDiapositivas examen
Diapositivas examen
rossyyyyy
 
Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtosDispositivos mixtos
Dispositivos mixtos
Romario Rott WeiLas
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
SigmaIczel
 
Enor
EnorEnor

La actualidad más candente (19)

Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informatica
 
Manuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartínManuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartín
 
Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamientoPerifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internas
 
Tp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PCTp Arquitectura De la PC
Tp Arquitectura De la PC
 
partes del cpu
partes del  cpupartes del  cpu
partes del cpu
 
Funcionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebokFuncionamientos y partes de un notebok
Funcionamientos y partes de un notebok
 
TEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO
TEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTOTEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO
TEMA: PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO
 
Computadora por dentro
Computadora por dentroComputadora por dentro
Computadora por dentro
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Diapositivas examen
Diapositivas examenDiapositivas examen
Diapositivas examen
 
Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtosDispositivos mixtos
Dispositivos mixtos
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
Enor
EnorEnor
Enor
 

Destacado

SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1
Matematissen
 
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
aidimar9
 
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
odalisloor
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
Judith Hermosillo
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
alumnos2012
 
Medios De Almacenamientos
Medios De AlmacenamientosMedios De Almacenamientos
Medios De Almacenamientos
guestcdcc3d
 
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacionEvolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
sceapn
 
Tipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de AlmacenamientoTipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de Almacenamiento
ordenador06
 
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Marly Rodriguez
 
Tipos De Almacenamiento Y Capacidades
Tipos De Almacenamiento Y CapacidadesTipos De Almacenamiento Y Capacidades
Tipos De Almacenamiento Y Capacidades
guest29422ff
 
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguezParque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
Lily Afanador
 
Nannananannaan
NannananannaanNannananannaan
Nannananannaan
Nayely Ailio
 
Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4
jesmin pedroza
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Nayely Ailio
 
Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Carolina Languidey Pacheco
 
Tutorial Paint
Tutorial PaintTutorial Paint
Tutorial Paint
jessicasilvacastano
 
Trabajo de ps.1
Trabajo de ps.1Trabajo de ps.1
Trabajo de ps.1
Mauricio Wicho
 
Trabajo práctico nº5
Trabajo práctico nº5Trabajo práctico nº5
Trabajo práctico nº5
cristinavimer
 
Blogger de transmision
Blogger de transmisionBlogger de transmision
Blogger de transmision
Hugodsc
 

Destacado (20)

SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1
 
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
Presentación: Evolución de las tecnologías de la información y comunicación (...
 
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Medios De Almacenamientos
Medios De AlmacenamientosMedios De Almacenamientos
Medios De Almacenamientos
 
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacionEvolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
Evolucion de los dispositivos de almacenamiento de informacion
 
Tipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de AlmacenamientoTipos de Unidades de Almacenamiento
Tipos de Unidades de Almacenamiento
 
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
Guía Tutoría sexto grado.SESIONES Y ORIENTACIONES.
 
Tipos De Almacenamiento Y Capacidades
Tipos De Almacenamiento Y CapacidadesTipos De Almacenamiento Y Capacidades
Tipos De Almacenamiento Y Capacidades
 
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguezParque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
Parque nacional natural cahinarí luz-mercedes rodriguez
 
Nannananannaan
NannananannaanNannananannaan
Nannananannaan
 
Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4Calculo diferencial 4
Calculo diferencial 4
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Ah1n1
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 
Tutorial Paint
Tutorial PaintTutorial Paint
Tutorial Paint
 
Trabajo de ps.1
Trabajo de ps.1Trabajo de ps.1
Trabajo de ps.1
 
Trabajo práctico nº5
Trabajo práctico nº5Trabajo práctico nº5
Trabajo práctico nº5
 
Blogger de transmision
Blogger de transmisionBlogger de transmision
Blogger de transmision
 

Similar a Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013

Almacenamiento binario
Almacenamiento binarioAlmacenamiento binario
Almacenamiento binario
VIDUCOUNEFA
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
María José VarGas
 
Unidades De Disco Paola
Unidades De Disco PaolaUnidades De Disco Paola
Unidades De Disco Paola
deisy paola
 
Unidades De Disco Paola
Unidades De Disco PaolaUnidades De Disco Paola
Unidades De Disco Paola
deisy paola
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
liceopolicia
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
liceopolicia
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
lonenabb
 
Memoria
MemoriaMemoria
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoria
guest639e026
 
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoria
maria paula silva ortiz
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
guest639e026
 
H:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoriaH:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoria
fray vanessa
 
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoria
maria paula silva ortiz
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
guest639e026
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
guest639e026
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
fray vanessa
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
fray vanessa
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
fray vanessa
 

Similar a Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013 (20)

Almacenamiento binario
Almacenamiento binarioAlmacenamiento binario
Almacenamiento binario
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Unidades De Disco Paola
Unidades De Disco PaolaUnidades De Disco Paola
Unidades De Disco Paola
 
Unidades De Disco Paola
Unidades De Disco PaolaUnidades De Disco Paola
Unidades De Disco Paola
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
 
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basicoMateria nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
Materia nc2ba-1-para-10mo-ac3b1o-basico
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoria
 
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
H:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoriaH:\trabajos u\memoria
H:\trabajos u\memoria
 
D:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoriaD:\trabajos u\memoria
D:\trabajos u\memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013

  • 1. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y CONVERSION: Dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una Unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de Almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio RAM de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta. La velocidad de un dispositivo se mide por varios parámetros: la velocidad máxima que es capaz de soportar, que suele ser relativa, en un breve espacio de tiempo y en las mejores condiciones; la velocidad media, que es la que puede mantener de forma constante en un cierto período, y, por último, el tiempo medio de acceso que tarda el dispositivo en responder a una petición de información debido a que debe empezar a mover sus piezas, a girar y buscar el dato solicitado. Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea esta cifra más rápido será el acceso a los datos.
  • 2. Unidades de información Bit (Binary Digit o dígito binario): adquiere el valor 1 ó 0 en el sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la unidad de información más pequeña manipulada por el ordenador y está representada físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La representación de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto de valores mayor que permite manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits componen un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, letras del alfabeto y los dígitos del 0 al 9. Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange o Código Estándar Americano para el Intercambio de Información): esquema de codificación que asigna valores numéricos a las letras, números, signos de puntuación y algunos otros caracteres. Al normalizar los valores utilizados para dichos caracteres, ASCII permite que los ordenadores o computadoras y programas informáticos intercambien información. Sistema binario El sistema binario desempeña un importante papel en la tecnología de los ordenadores. Los primeros 20 números en el sistema en base 2 son 1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100, 1101, 1110, 1111, 10000, 10001, 10010, 10011 y 10100. Cualquier número se puede representar en el sistema binario, como suma de varias potencias de dos.
  • 3. Las operaciones aritméticas con números en base 2 son muy sencillas. Las reglas básicas son: 1 + 1 = 10 y 1 × 1 = 1. El cero cumple las mismas propiedades que en el sistema decimal: 1 × 0 = 0 y 1 + 0 = 1. La adición, sustracción y multiplicación se realizan de manera similar a las del sistema decimal: Puesto que sólo se necesitan dos dígitos (o bits), el sistema binario se utiliza en los ordenadores o computadoras. Un número binario cualquiera se puede representar, por ejemplo, con las distintas posiciones de una serie de interruptores. La posición "encendido" corresponde al 1, y "apagado" al 0. Además de interruptores, también se pueden utilizar puntos imantados en una cinta magnética o disco: un punto imantado representa al dígito 1, y la ausencia de un punto imantado es el dígito 0. Los biestables —dispositivos electrónicos con sólo dos posibles valores de voltaje a la salida y que pueden saltar de un estado al otro mediante una señal externa— también se pueden utilizar para representar números binarios. Los circuitos lógicos realizan operaciones con números en base 2. La conversión de números decimales a binarios para hacer cálculos, y de números binarios a decimales para su presentación, se realizan electrónicamente. Tipos de disco Unidad de disco: dispositivo electromecánico que lee y/o escribe en discos. Los principales componentes de una unidad de disco incluyen un eje sobre el que va montado el disco, un motor que lo hace girar cuando la unidad está en funcionamiento, uno o más cabezales de lectura/escritura, un segundo motor que sitúa dichos cabezales sobre
  • 4. el disco, y un circuito controlador que sincroniza las actividades de lectura/escritura y transmite la información hacia y desde el ordenador o computadora. Los tipos de unidad de disco más comunes son las disqueteras, o unidades de discos flexibles, los discos duros y los lectores de disco compacto. Disco compacto o CD: sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 MB de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado). CD-ROM (Compact Disc-Read Only Memory): estándar de almacenamiento de archivos informáticos en disco compacto. Se caracteriza por ser de sólo lectura. Otros estándares son el CD-R o WORM (permite grabar la información una sola vez), el CD-DA (permite reproducir sonido), el CD-I (define una plataforma multimedia) y el PhotoCD (permite visualizar imágenes estáticas). Disco: pieza redonda y plana de plástico flexible (disquete) o de metal rígido (disco duro) revestida con un material magnético que puede ser influido eléctricamente para contener información grabada en forma digital (binaria). En el caso de un disquete, la cabeza de lectura y escritura roza la superficie del disco, mientras que en un disco duro las cabezas nunca llegan a tocar la superficie. Hasta hace poco los disquetes eran flexibles y algo grandes, 5,25 pulgadas de ancho y con capacidad de 360 kB, lo que hizo que desaparecieran rápidamente. En la actualidad son más pequeños (3,5
  • 5. pulgadas), algo más rígidos y con capacidad de 1,44 MB. Aunque son unos dispositivos poco fiables, ya que les afecta la temperatura, el polvo, los golpes y los campos magnéticos, se siguen utilizando en nuestros días, y aunque su capacidad se haya quedado totalmente obsoleta seguirán sobreviviendo por bastante tiempo. En el caso del disco compacto la superficie del disco es un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Disco duro: es un dispositivo compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad de 3.600 rpm y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una burbuja de aire de una profundidad de 10 a 25 millonésimas de pulgada. El disco duro va sellado para evitar la interferencia de partículas en la mínima distancia que existe entre las cabezas y el disco. Los discos duros proporcionan un acceso más rápido a los datos que los discos flexibles y pueden almacenar mucha más información. Al ser las láminas rígidas, pueden superponerse unas sobre otras, de modo que una unidad de disco duro puede tener acceso a más de una de ellas. La mayoría de los discos duros tienen de dos a ocho láminas. Actualmente, los tamaños son del orden de varios Gigabytes (de 8 a 120), su tiempo medio de acceso es muy bajo (algo menos de 20 milisegundos) y su velocidad de
  • 6. transferencia es tan alta que deben girar a más de 4.000 rpm. La interfaz IDE es la más usado en ordenadores normales, debido a su buena relación prestaciones-precio. El estándar IDE fue ampliado por la norma ATA-2 en lo que se ha dado en denominar EIDE (Enhanced IDE o IDE mejorado), que acepta hasta cuatro dispositivos. En cada uno de los canales IDE debe haber un dispositivo maestro (master) y otro esclavo (slave). El maestro es el primero y se le suele asignar la letra C, mientras el esclavo suele ser el D. Los dispositivos IDE o EIDE como discos duros o CD-ROMs disponen de unos microinterruptores (jumpers), situados generalmente en la parte posterior o inferior de los mismos, que permiten seleccionar su carácter de maestro o esclavo. Las posiciones de los jumpers suelen indicarse en una pegatina en el disco, en los manuales o grabadas en la placa de circuito del disco duro, con las letras M (maestro) y S (esclavo). La velocidad del disco viene dado por su modo de acceso: modo PIO, que se activa mediante la BIOS y modo DMA, cuya ventaja es que libera al micro de gran parte del trabajo en la transferencia de datos y se lo asigna al chipset de la placa. Los discos duros SCSI (escasi) tienen la ventaja respecto a los IDE no en su mecánica, sino en que la transferencia de datos es más constante e independiente del trabajo del microprocesador, por ello se suelen utilizar en servidores y ordenadores que manejan multimedia y Autocad o al realizar una multitarea de forma intensiva. En resumidas cuentas,
  • 7. suelen ser una buena opción. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////// 1-ARCHIVO: Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático virtual. 2-TIPOS DE ARCHIVO: En computación existen básicamente dos tipos de archivos, los archivos ascii y los archivos binarios. El vocablo ascii es un acrónimo para American Standard Code for Information Interchange. Es un estándar que asigna un valor numérico a cada carácter, con lo que se pueden representar los documentos llamados de Texto Plano, es decir, los que son legibles por seres humanos. Los archivos binarios son todos los
  • 8. demás. Como ejemplos tenemos: Archivos binarios: De imagen: .jpg, .gif, .tiff, .bmp (Portable bitmap), .wmf (Windows Meta File), .png (Portable Network Graphics), .pcx (Paintbrush); entre muchos otros De video: .mpg, .mov, .avi, .gif Comprimidos o empaquetados: .zip, .Z, .gz, .tar, .lhz Ejecutables o compilados: .exe, .com, .cgi, .o, .a Procesadores de palabras: .doc Archivos ascii Archivos fuente: .f, .c, .p Formatos de texto: .tex, .txt, .html Formatos de intercambio: .rtf, .ps, .uu Todos estos archivos se caracterizan por tener ciertos formatos distintivos, que hacen posible su reconocimiento por parte de los programas de manipulación y análisis de secuencias como el PHYLIP, el GCG; entre muchos otros. 3-EXTENSIONES:
  • 9. En informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido. Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer su formato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de archivo por simple convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo. 4-DIRECTORIOS: En informática un directorio o a partir de Windows 95 carpetas de archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
  • 10. 5-CARPETAS: Una carpeta es un objeto que se utiliza para agrupar y proteger los papeles sueltos de una organización. Las carpetas de archivo consisten en generalmente una hoja de cartón, bien gruesa y de color rosa. La lámina se dobla por la mitad alcanzando una superficie superior a la de un papel DIN A4. Los documentos se guardan en su interior agrupados por temáticas comunes. Se utilizan a menudo en combinación con un archivador para su almacenaje 6-DATOS: El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros) de un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador
  • 11. manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier investigación científica. 7-INFORMACION: En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas
  • 12. 8-TIPOS DE INFORMACION: Información privilegiada. Información de carácter concreto que se refiere a uno o varios emisores de valores o a los mismos valores, que no se haya hecho pública y que de hacerse publica podría influir de manera apreciable sobre la cotización de esos valores. Las personas que actúan o se relacionan con el mercado de valores tienen el deber de salvaguardar dicha información sea por su profesión o cargo, tienen prohibido compartir la información con terceros no legitimados. Información publica. Es la información que toda persona tiene derecho a manifestar por medio de la libertad de expresión y difusión de pensamiento oral o escrito, por cualquier medio de comunicación, sin previa autorización, sin censura o impedimento, siguiendo los reglamentos de la ley. También es la información que todo el mundo tiene derecho a solicitar y a recibir de parte de cualquier entidad publica, así sea que tenga un costo o un plazo para ser entregada. Un ejemplo de esto son los informes del estado que deben estar a disposición de cualquiera que lo exija. Información privada.
  • 13. Es una información que la ley no permite divulgar ya que afecta la intimidad personal, la seguridad nacional, o simplemente es excluida por la ley. Por ejemplo los datos de carácter personal que existen en registros o bancos de datos adquiridos por organismos públicos o privados. Son datos personales que sólo pueden ser divulgados con consentimiento del titular. Información Interna. Es la información que circula al interior de una empresa u organización. Busca llevar un mensaje para mantener la coordinación entre los distintos departamentos, permite la introducción, difusión y aceptación de pautas para el desarrollo organizacional. Los trabajadores necesitan estar informados para sentirse parte activa de la organización. Esta información es útil para tomar decisiones. Información Externa. Es la información que entra en una empresa u organización, generada por diferentes vías externas, algunas veces solamente circulando en el medio en la espera de ser aprovechada por alguna entidad que sepa aprovecharla para la solución de problemas empresariales, esta información debe ser seleccionada ya que no siempre sirve para todas las empresas de un mismo sector o para todas sus dependencias ni en todo momentos, para esto debe ser estudiada antes de ser adquirida. Información Directa.
  • 14. Es la que proporciona los datos que se buscan de forma inmediata, sin necesidad de recurrir a otra fuente. Información Indirecta. No es proporcionada directamente por una fuente sino que se encuentra después de revisar las sugerencias de los documentos idóneos de contenerla. Información selectiva. Puede transmitirse por símbolos no semánticos, es decir aquellos símbolos que no están relacionados con los aspectos del significado sentido o interpretación de algún elemento. Información semántica. Sólo puede transmitirse por medio de afirmaciones verdaderas o falsas. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////// 1-¿QUE ES UN BIT? El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con
  • 15. él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1). 2-¿QUE ES UN BYTE? Byte proviene de bite (en inglés "mordisco"), como la cantidad más pequeña de datos que un ordenador podía "morder" a la vez. El cambio de letra no solo redujo la posibilidad de confundirlo con bit, sino que también era consistente con la afición de los primeros científicos en computación en crear palabras y cambiar letras[ 3-¿QUE ES UN SISTEMA DIGITAL? Un sistema digital es un conjunto de dispositivos destinados[1] a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También, y a diferencia de un sistema analógico, un sistema
  • 16. digital es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos. 4-¿QUE ES ALMACENAR INFORMACION? En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940. 5-¿CUAL ES LA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO?
  • 17. Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la [[Almacenamiento secundario|memoria o almacenamiento secundario] Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. 6-¿CUALES SON LOS MULTIPLOS DE LA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO? Durante los inicios de la informática, las unidades se mostraban como múltiplos de 1000, pero a finales de los años 50 se empezó a confundir 1000 con 1024, puesto que los ordenadores trabajan en base binaria. El problema originó porque para memoria RAM resultó más fácil utilizar un sistema binario, mostrándose para esta en múltiplos de 1024, puesto que los ordenadores trabajan en base binaria y no decimal. El problema radicó al nombrar las unidades en sentido binario, ya que se adoptaron los nombres de los prefijos del Sistema Internacional de Medidas, y recibieron los mismos prefijos que las unidades de base mil dado su "parecido", lo cual es etimológicamente incorrecto nombrar 1024 con un prefijo de 1000, dado que dichos prefijos han existido anteriormente a la informática para expresar bases de mil de cualquier unidad del sistema internacional, tales como el metro, el gramo, el voltio o el amperio. Esto sembró ciertas confusiones que hasta el día de hoy
  • 18. continúan debatiéndose por la comunidad informática. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ////////////////////// TABLA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y CONVERSION: Unidad Equivalencias Equivalencias en Byte [B] 1 bit [b] 1 bit 0.125 B 1 byte [B] 8 bit 1 B 1 kilobit [Kb] 128 Byte 128 B 1 kilobyte [KB] 1024 B 1024 B 1 megabit [Mb] 128 KB 131072 B 1 megabyte [MB] 1024 KB 1048576 B 1 gigabit [Gb] 128 MB 134217728 B 1 gigabyte [GB] 1024 MB 1073741824 B 1 terabit [Tb] 128 GB 137438953472 B 1 terabyte [TB] 1024 GB 1099511627776 B 1 petabit [Pb] 128 TB 140737488355328 B 1 petabyte [PB] 1024 TB 1125899906842624 B 1 exabit [Eb] 128 PB 144115188075855870 B 1 exabyte [EB] 1024 PB 1152921504606847000 B
  • 19. EJEMPLOS: Podemos hacer un backup de nuestro fichero de claves en un disco flexible de esta forma. luisa:~# mkfs -t ext2 /dev/fd0 mke2fs 1.14, 9-Jan-1999 for EXT2 FS 0.5b, 95/08/09 Linux ext2 filesystem format Filesystem label= 360 inodes, 1440 blocks 72 blocks (5.00%) reserved for the super user First data block=1 Block size=1024 (log=0) Fragment size=1024 (log=0) 1 block group 8192 blocks per group, 8192 fragments per group 360 inodes per group Writing inode tables: done Writing superblocks and filesystem accounting information: done luisa:~# mount -t ext2 /dev/fd0 /mnt/ luisa:~# cp /etc/passwd /mnt/ luisa:~# umount /mnt/ luisa:~#
  • 20. Si quisiéramos recuperar el archivo, no tendríamos más que montar de nuevo el diskette y copiar el fichero en su ubicación original. No obstante, este uso de los discos flexibles es minoritario; es más habitual utilizarlo como un dispositivo secuencial (como una cinta), sin crear en él sistemas de ficheros - que quizás son incompatibles entre diferentes clones de Unix - sino accediendo directamente al dispositivo. Por ejemplo, si de nuevo queremos hacer un backup de nuestro fichero de passwords, pero siguiendo este modelo de trabajo, podemos utilizar la orden tar (comentada más adelante) para conseguirlo: luisa:~# tar cvf /dev/fd0 /etc/passwd tar: Removing leading `/' from absolute path names in the archive etc/passwd luisa:~# Para recuperar ahora el archivo guardado, volvemos a utilizar la orden tar indicando como contenedor la unidad de disco correspondiente: luisa:~# tar xvf /dev/fd0 etc/passwd luisa:~#
  • 21. Discos duros Es posible utilizar una unidad de disco duro completa (o una partición) para realizar copias de seguridad; como sucedía con los discos flexibles, podemos crear un sistema de ficheros sobre la unidad o la partición correspondiente, montarla, y copiar los ficheros que nos interese guardar en ella (o recuperarlos). De la misma forma, también podemos usar la unidad como un dispositivo secuencial y convertirlo en un contenedor tar o cpio; en este caso hemos de estar muy atentos a la hora de especificar la unidad, ya que es muy fácil equivocarse de dispositivo y machacar completamente la información de un disco completo (antes también podía suceder, pero ahora la probabilidad de error es más alta). Por ejemplo, si en lugar del nombre del dispositivo correcto (supongamos /dev/hdc) especificamos otro (como /dev/hdd), estaremos destruyendo la información guardada en este último. Algo muy interesante en algunas situaciones es utilizar como dispositivo de copia un disco duro idéntico al que está instalado en nuestro sistema, y del que deseamos hacer el backup; en este caso es muy sencillo hacer una copia de seguridad completa. Imaginemos por ejemplo que /dev/hda y /dev/hdc son dos discos exactamente iguales; en este caso, si queremos conseguir una imagen especular del primero sobre el segundo, no tenemos más que utilizar la orden dd con los parámetros adecuados:
  • 22. luisa:~# dd if=/dev/hda of=/dev/hdc bs=2048 1523+0 records in 1523+0 records out luisa:~# //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// EL HARDWARE El hardware ha sido un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta;[1] después grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores. Algo similar se puede encontrar cerca de las excavaciones de Minoan. Estos elementos parecen haber sido usadas por los comerciantes, contadores y los oficiales del gobierno de la época. Los dispositivos de ayuda provenientes de la computación han cambiado de simples dispositivos de grabación y conteo al ábaco, la regla de cálculo, la computadora analógica y los más recientes, la computadora u ordenador. Hasta hoy, un usuario experimentado del ábaco usando un dispositivo que tiene más de 100 años puede a veces completar operaciones básicas más rápidamente que una persona inexperta en el uso de las calculadoras electrónicas, aunque en el caso de los cálculos más complejos, los computadores son más efectivos que el humano más experimentado.