SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por: Oscar Javier Cuellar Trujillo Presentado A: Eduardo Rojas Losada Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Neiva-Huila 2011 FIRMWARE
FIRMWARE El firmware es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas. Encontramos firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado. Muchos de los firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor. El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora. En un microprocesador el firmware es el que recibe las instrucciones de los programas y las ejecuta en la compleja circuitería del mismo, emitiendo órdenes a otros dispositivos del sistema.
ORIGEN DEL TÉRMINO El término "firmware" fue acuñado por AscherOpler en un artículo de Datamation publicado en 1967.[1] Originalmente, se refería al microcódigo - contenido en un almacenamiento de control escribible (una área pequeña especializada de memoria RAM), que definía e implementaba el conjunto de instrucciones del computador. Si fuera necesario, el firmware podía ser recargado para especializar o para modificar las instrucciones que podría ejecutar la Unidad Central de Procesamiento (CPU). Según el uso original, el firmware contrastaba tanto con el soporte físico (la CPU en sí misma) como con el software (las instrucciones normales que se ejecutan en una CPU). El firmware no estaba compuesto de instrucciones de máquina de la CPU, sino del microcódigo de nivel inferior implicado en la implementación de las instrucciones de máquina que iría a ejecutar la CPU. El firmware existía en el límite o frontera entre el hardware y el software, por ello el término de firmware (que significa "software firme, fijo, o sólido"). Posteriormente, el término fue ensanchado para incluir cualquier tipo de microcódigo, ya fuera en RAM o ROM. Aún más adelante, el término fue ensanchado otra vez más, en el uso popular, para denotar cualquier cosa residente en ROM, incluyendo las instrucciones de máquina del procesador para el BIOS, los cargadores de arranque, o aplicaciones especializadas. Hasta mediados de los años 1990 el procedimiento típico para actualizar un firmware a una nueva versión era reemplazar el medio de almacenamiento que contenía el firmware, usualmente un chip de memoria ROM enchufado en un socket. Hoy en día este procedimiento no es habitual ya que los fabricantes han añadido una nueva funcionalidad que permite grabar las nuevas instrucciones en la misma memoria, haciendo de la actualización un proceso mucho más cómodo y dinámico. Aun así el proceso de actualización de un firmware hay que realizarlo con mucho cuidado, ya que al ser un componente vital cualquier fallo puede dejar al equipo inservible. Por ejemplo, un fallo de alimentación a mitad del proceso de actualización evitaría la carga completa del código que gobierna el equipo, quizá incluso la carga del código que se encarga de actualizar el firmware, así que no podríamos actualizarlo de nuevo y por lo tanto el equipo no funcionaría.
EL FIRMWARE HOY EN DÍA El firmware ha evolucionado para significar casi cualquier contenido programable de un dispositivo de hardware, no sólo código de máquina para un procesador, sino también configuraciones y datos para los circuitos integrados para aplicaciones específicas (ASICs), dispositivos de lógica programable, etc.
PERIFÉRICOS DE COMPUTADOR  La mayoría de los periféricos del computador son de hecho computadores de propósito especial. Mientras que los dispositivos externos tienen el firmware almacenado internamente, las modernas tarjetas de los periféricos de computadores típicamente tienen grandes partes de firmware que es cargado en el arranque por el sistema huesped, pues esto es más flexible. Dicho hardware por lo tanto puede no funcionar completamente hasta que el computador huesped le haya cargado el firmware indispensable, a menudo por medio del driver de dispositivo específico (o, más exactamente, por medio de un subsistema dentro del paquete del driver de dispositivo). Los modernos drivers de dispositivo también pueden exponer una interface directa de usuario para la configuración además de las llamadas/interfaces del sistema operativo o de las Interfaces de programación de aplicaciones (APIs).
RETOS DEL FIRMWARE EN LOS PC En algún sentido, los varios componentes del firmware son tan importantes como el sistema operativo en un computador. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los sistemas operativos modernos, el firmware tiene raramente un mecanismo automático bien desarrollado para actualizarse a sí mismo para corregir los problemas de funcionalidad que son detectados después de que la unidad es despachada. El BIOS es bastante fácil de actualizar en una PC moderna; los dispositivos como las tarjetas video o los módems confían en el firmware cargado dinámicamente por un driver de dispositivo y a menudo pueden así ser actualizados transparentemente a través de los mecanismos de la actualización del sistema operativo. En contraste, el firmware en dispositivos de almacenamiento es raramente actualizado; no están estandarizados los mecanismos para detectar las versiones del firmware y actualizarlas. Estos dispositivos por lo tanto tienden a tener un índice más alto de problemas de funcionalidad, comparado a otras partes de un moderno sistema de computación
REPRODUCTORES DE MÚSICA PORTÁTILES Algunas compañías usan actualizaciones del firmware para agregar nuevos formatos de archivos de reproducción de sonido (codecs); el iriver agregó el formato ogg de esta manera, por ejemplo. Otras características que pueden cambiar con las actualizaciones del firmware son el GUI e incluso la vida de la batería. La mayoría de los reproductores de música modernos soportan las actualizaciones del firmware.
TELÉFONOS CELULARES La mayoría de los teléfonos celulares tienen una capacidad de firmware actualizable por muchas de las mismas razones que arriba, pero algunos incluso pueden ser actualizados para mejorar la recepción o la calidad de sonido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
Presentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorPresentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorrafajimenezguirado
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
alejandro9874
 
Software
SoftwareSoftware
Software
José Chirán
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Softwareaidaa
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
laura ortega bernal
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
Elmir Ariza Carreño
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSItachi354
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Kevin Briceño
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareSabina
 
Diapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadoresDiapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadores
lindaibeth
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorFransemuz Prom
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Las partes internas del computador
Las partes internas del computadorLas partes internas del computador
Las partes internas del computador
henryalexisnegronhuaroc
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCtotodile123
 
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
naiari
 

La actualidad más candente (20)

La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
 
Presentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorPresentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenador
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
 
Que es software
Que es softwareQue es software
Que es software
 
La BIOS
La BIOSLa BIOS
La BIOS
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
Presentación de discos duros
Presentación de discos durosPresentación de discos duros
Presentación de discos duros
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
 
Partes internas de cpu
Partes internas de cpuPartes internas de cpu
Partes internas de cpu
 
Controladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOSControladores (drivers) y BIOS
Controladores (drivers) y BIOS
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
Diapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadoresDiapositiva mantenimiento de computadores
Diapositiva mantenimiento de computadores
 
Diapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computadorDiapositivas las partes del computador
Diapositivas las partes del computador
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Las partes internas del computador
Las partes internas del computadorLas partes internas del computador
Las partes internas del computador
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
 
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
 

Destacado

Introduction to Firmware
Introduction to FirmwareIntroduction to Firmware
Introduction to Firmware
Caroline Murphy
 
Hardware I Firmware
Hardware I FirmwareHardware I Firmware
Hardware I FirmwareEric Oliver
 
Computer System Basics
Computer System BasicsComputer System Basics
Computer System Basics
pathumbee
 
Linux Device Driver Training
Linux Device Driver TrainingLinux Device Driver Training
Linux Device Driver Training
Multisoft Virtual Academy
 
Que es un hardware y software
Que es un hardware y softwareQue es un hardware y software
Que es un hardware y software
luciamichellecamacho
 
Linux Porting to a Custom Board
Linux Porting to a Custom BoardLinux Porting to a Custom Board
Linux Porting to a Custom BoardPatrick Bellasi
 
Introduction to embedded linux device driver and firmware
Introduction to embedded linux device driver and firmwareIntroduction to embedded linux device driver and firmware
Introduction to embedded linux device driver and firmwaredefinecareer
 
Rtos Concepts
Rtos ConceptsRtos Concepts
Rtos Concepts
Sundaresan Sundar
 
Intel Presentation
Intel Presentation Intel Presentation
Intel Presentation boydelle
 
Computer Hardware and software
Computer Hardware and softwareComputer Hardware and software
Computer Hardware and softwareVisualBee.com
 
Computer Software & its Types
Computer Software & its Types Computer Software & its Types
Computer Software & its Types
Muhammad Hammad Waseem
 
MPI use c language
MPI use c languageMPI use c language
MPI use c language
ZongYing Lyu
 
C#语言的演化
C#语言的演化C#语言的演化
C#语言的演化
TerabyteX
 
Building Embedded Linux Full Tutorial for ARM
Building Embedded Linux Full Tutorial for ARMBuilding Embedded Linux Full Tutorial for ARM
Building Embedded Linux Full Tutorial for ARM
Sherif Mousa
 

Destacado (16)

Introduction to Firmware
Introduction to FirmwareIntroduction to Firmware
Introduction to Firmware
 
Hardware I Firmware
Hardware I FirmwareHardware I Firmware
Hardware I Firmware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Computer System Basics
Computer System BasicsComputer System Basics
Computer System Basics
 
Linux Device Driver Training
Linux Device Driver TrainingLinux Device Driver Training
Linux Device Driver Training
 
Que es un hardware y software
Que es un hardware y softwareQue es un hardware y software
Que es un hardware y software
 
Linux Porting to a Custom Board
Linux Porting to a Custom BoardLinux Porting to a Custom Board
Linux Porting to a Custom Board
 
Introduction to embedded linux device driver and firmware
Introduction to embedded linux device driver and firmwareIntroduction to embedded linux device driver and firmware
Introduction to embedded linux device driver and firmware
 
Rtos Concepts
Rtos ConceptsRtos Concepts
Rtos Concepts
 
Intel Presentation
Intel Presentation Intel Presentation
Intel Presentation
 
Computer Hardware and software
Computer Hardware and softwareComputer Hardware and software
Computer Hardware and software
 
Computer Software & its Types
Computer Software & its Types Computer Software & its Types
Computer Software & its Types
 
MPI use c language
MPI use c languageMPI use c language
MPI use c language
 
Presentation on storage device
Presentation on storage devicePresentation on storage device
Presentation on storage device
 
C#语言的演化
C#语言的演化C#语言的演化
C#语言的演化
 
Building Embedded Linux Full Tutorial for ARM
Building Embedded Linux Full Tutorial for ARMBuilding Embedded Linux Full Tutorial for ARM
Building Embedded Linux Full Tutorial for ARM
 

Similar a Firmware

Firmware
FirmwareFirmware
Firmware
CarlosJose103
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
alejoandm
 
la bios
la biosla bios
la bios
SharkCuellar
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
alejoandm
 
bios
biosbios
Refrigeracion de los procesadores j.t
Refrigeracion de los procesadores j.tRefrigeracion de los procesadores j.t
Refrigeracion de los procesadores j.tcadamecortes237
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresSandy Sócola
 
Sofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas ccccSofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas cccc
gomezcristian88
 
Emuladores
EmuladoresEmuladores
Emuladores
AmairanyRojas
 
Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5Markoz151
 
Refrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadoresRefrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadores
nicolas009
 
Refrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadoresRefrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadoresfabian98
 
Que es la bios
Que es la biosQue es la bios
Que es la biossiiomara
 
El BIOS y drivers
El BIOS y driversEl BIOS y drivers
El BIOS y drivers
Alexzzito
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
lauramario9897
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bioscadamecortes237
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...gabrieladwarf
 

Similar a Firmware (20)

Firmware
FirmwareFirmware
Firmware
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
 
la bios
la biosla bios
la bios
 
La bioss d
La bioss dLa bioss d
La bioss d
 
Bios
BiosBios
Bios
 
bios
biosbios
bios
 
Refrigeracion de los procesadores j.t
Refrigeracion de los procesadores j.tRefrigeracion de los procesadores j.t
Refrigeracion de los procesadores j.t
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
 
Sofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas ccccSofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas cccc
 
Emuladores
EmuladoresEmuladores
Emuladores
 
Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5Actividad 1 Equipo 5
Actividad 1 Equipo 5
 
Drivers
DriversDrivers
Drivers
 
Refrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadoresRefrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadores
 
Refrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadoresRefrigeracion de los procesadores
Refrigeracion de los procesadores
 
Que es la bios
Que es la biosQue es la bios
Que es la bios
 
El BIOS y drivers
El BIOS y driversEl BIOS y drivers
El BIOS y drivers
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
 
BIOS
BIOSBIOS
BIOS
 
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la biosTodo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bios
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 

Más de SharkCuellar

El disco duro.pptm
El disco duro.pptmEl disco duro.pptm
El disco duro.pptm
SharkCuellar
 
Overclocking
OverclockingOverclocking
Overclocking
SharkCuellar
 
EL BIOS
EL BIOSEL BIOS
EL BIOS
SharkCuellar
 
Evolucion de los_procesadores
Evolucion de los_procesadoresEvolucion de los_procesadores
Evolucion de los_procesadores
SharkCuellar
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
SharkCuellar
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
SharkCuellar
 

Más de SharkCuellar (6)

El disco duro.pptm
El disco duro.pptmEl disco duro.pptm
El disco duro.pptm
 
Overclocking
OverclockingOverclocking
Overclocking
 
EL BIOS
EL BIOSEL BIOS
EL BIOS
 
Evolucion de los_procesadores
Evolucion de los_procesadoresEvolucion de los_procesadores
Evolucion de los_procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Firmware

  • 1. Presentado Por: Oscar Javier Cuellar Trujillo Presentado A: Eduardo Rojas Losada Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Neiva-Huila 2011 FIRMWARE
  • 2. FIRMWARE El firmware es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente, el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas. Encontramos firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado. Muchos de los firmwares almacenados en ROM están protegidos por Derechos de Autor. El programa BIOS de una computadora es un firmware cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para la instalación de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos (botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes de la computadora. En un microprocesador el firmware es el que recibe las instrucciones de los programas y las ejecuta en la compleja circuitería del mismo, emitiendo órdenes a otros dispositivos del sistema.
  • 3. ORIGEN DEL TÉRMINO El término "firmware" fue acuñado por AscherOpler en un artículo de Datamation publicado en 1967.[1] Originalmente, se refería al microcódigo - contenido en un almacenamiento de control escribible (una área pequeña especializada de memoria RAM), que definía e implementaba el conjunto de instrucciones del computador. Si fuera necesario, el firmware podía ser recargado para especializar o para modificar las instrucciones que podría ejecutar la Unidad Central de Procesamiento (CPU). Según el uso original, el firmware contrastaba tanto con el soporte físico (la CPU en sí misma) como con el software (las instrucciones normales que se ejecutan en una CPU). El firmware no estaba compuesto de instrucciones de máquina de la CPU, sino del microcódigo de nivel inferior implicado en la implementación de las instrucciones de máquina que iría a ejecutar la CPU. El firmware existía en el límite o frontera entre el hardware y el software, por ello el término de firmware (que significa "software firme, fijo, o sólido"). Posteriormente, el término fue ensanchado para incluir cualquier tipo de microcódigo, ya fuera en RAM o ROM. Aún más adelante, el término fue ensanchado otra vez más, en el uso popular, para denotar cualquier cosa residente en ROM, incluyendo las instrucciones de máquina del procesador para el BIOS, los cargadores de arranque, o aplicaciones especializadas. Hasta mediados de los años 1990 el procedimiento típico para actualizar un firmware a una nueva versión era reemplazar el medio de almacenamiento que contenía el firmware, usualmente un chip de memoria ROM enchufado en un socket. Hoy en día este procedimiento no es habitual ya que los fabricantes han añadido una nueva funcionalidad que permite grabar las nuevas instrucciones en la misma memoria, haciendo de la actualización un proceso mucho más cómodo y dinámico. Aun así el proceso de actualización de un firmware hay que realizarlo con mucho cuidado, ya que al ser un componente vital cualquier fallo puede dejar al equipo inservible. Por ejemplo, un fallo de alimentación a mitad del proceso de actualización evitaría la carga completa del código que gobierna el equipo, quizá incluso la carga del código que se encarga de actualizar el firmware, así que no podríamos actualizarlo de nuevo y por lo tanto el equipo no funcionaría.
  • 4. EL FIRMWARE HOY EN DÍA El firmware ha evolucionado para significar casi cualquier contenido programable de un dispositivo de hardware, no sólo código de máquina para un procesador, sino también configuraciones y datos para los circuitos integrados para aplicaciones específicas (ASICs), dispositivos de lógica programable, etc.
  • 5. PERIFÉRICOS DE COMPUTADOR La mayoría de los periféricos del computador son de hecho computadores de propósito especial. Mientras que los dispositivos externos tienen el firmware almacenado internamente, las modernas tarjetas de los periféricos de computadores típicamente tienen grandes partes de firmware que es cargado en el arranque por el sistema huesped, pues esto es más flexible. Dicho hardware por lo tanto puede no funcionar completamente hasta que el computador huesped le haya cargado el firmware indispensable, a menudo por medio del driver de dispositivo específico (o, más exactamente, por medio de un subsistema dentro del paquete del driver de dispositivo). Los modernos drivers de dispositivo también pueden exponer una interface directa de usuario para la configuración además de las llamadas/interfaces del sistema operativo o de las Interfaces de programación de aplicaciones (APIs).
  • 6. RETOS DEL FIRMWARE EN LOS PC En algún sentido, los varios componentes del firmware son tan importantes como el sistema operativo en un computador. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los sistemas operativos modernos, el firmware tiene raramente un mecanismo automático bien desarrollado para actualizarse a sí mismo para corregir los problemas de funcionalidad que son detectados después de que la unidad es despachada. El BIOS es bastante fácil de actualizar en una PC moderna; los dispositivos como las tarjetas video o los módems confían en el firmware cargado dinámicamente por un driver de dispositivo y a menudo pueden así ser actualizados transparentemente a través de los mecanismos de la actualización del sistema operativo. En contraste, el firmware en dispositivos de almacenamiento es raramente actualizado; no están estandarizados los mecanismos para detectar las versiones del firmware y actualizarlas. Estos dispositivos por lo tanto tienden a tener un índice más alto de problemas de funcionalidad, comparado a otras partes de un moderno sistema de computación
  • 7. REPRODUCTORES DE MÚSICA PORTÁTILES Algunas compañías usan actualizaciones del firmware para agregar nuevos formatos de archivos de reproducción de sonido (codecs); el iriver agregó el formato ogg de esta manera, por ejemplo. Otras características que pueden cambiar con las actualizaciones del firmware son el GUI e incluso la vida de la batería. La mayoría de los reproductores de música modernos soportan las actualizaciones del firmware.
  • 8. TELÉFONOS CELULARES La mayoría de los teléfonos celulares tienen una capacidad de firmware actualizable por muchas de las mismas razones que arriba, pero algunos incluso pueden ser actualizados para mejorar la recepción o la calidad de sonido.