SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Maracaibo – Zulia
P.F.G: Informática para la Gestión Social
U.C: Arquitectura del Computador
Semestre: II
Integrantes:
García, Daniel
Niño, Christian
Profesor:
Alonso Salas
Esquema
1.- Dispositivos de Salida.
2.- Clasificación.
2.1.- Monitores.
2.1.1.- Concepto y Uso.
2.1.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
2.2.- Impresoras.
2.2.1.- Concepto y Uso.
2.2.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
2.3.- Altavoces (Parlantes, Bocinas, Cornetas o Speakers).
2.3.1.- Concepto y Uso.
2.3.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
2.4.- Auriculares.
2.4.1.- Concepto y Uso.
2.4.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
2.5.- Plotters.
2.5.1.- Concepto y Uso.
2.5.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
2.6.- Proyectores (Video Beam).
2.6.1.- Concepto y Uso.
2.6.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
2.7.- Mixtos (Otros).
2.7.1.- Concepto y Uso.
2.7.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
a) Dispositivos de Lectura y Escritura de Discos.
b) Módem.
1.- Dispositivos de Salida.
Entendemos como Dispositivos de Salida aquellos que de manera gráfica,
Impresa o mediante un código entendible para el usuario le muestran datos e
información de resultado obtenida de un proceso determinado de otros datos.
2.- Clasificación.
2.1.- Monitores.
2.1.1.- Concepto y Uso.
La función principal de un monitor o pantalla es mostrar toda información que
proviene de algún proceso donde puede estar interfiriendo el usuario de manera
directa o indirectamente. Esta información es enviada por el microprocesador
hacia la tarjeta de video y de la tarjeta al monitor o pantalla mediante una
conversión a pequeños puntos de luz mejor conocidos como Pixeles que en
conjunto conforma la resolución de imagen y la calidad de color; la calidad de
estas imágenes dependen mas de la tarjeta de video utilizada que del tipo de
monitor o pantalla aunque tengan características muy novedosas sobre todo en
las pantallas que existen hoy día; podemos decir que a mayor resolución mayor
calidad tendrán las imágenes.
2.1.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
a) MDA.
Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome
Display Adapter” (Adaptador de pantalla monocromo)
surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM.
Los MDA conocidos popularmente por los monitores
monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos
gráficos.
Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único
color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.
b) CGA.
Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics
Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español.
Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del
año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica
conjuntamente con un estándar de IBM.
CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.
c) EGA.
Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter”
(“Adaptador de gráficos mejorado”), es un estándar
desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado
en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor
amplitud de colores y resolución.
d) VGA.
Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics
Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento
de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a
quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas
resoluciones.
e) SVGA.
SVGA denominado por sus siglas en inglés “Súper Video
Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”.
SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores
resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias
versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.
f) CRT.
Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés
“Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en
1987 por Karl Ferdinand Braun.
Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre
otros.
Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por
diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.
Dibuja una imagen barriendo una señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la
pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el
brillo instantáneo en ese punto de la pantalla.
g) Plasma.
La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de
Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow.
Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry
Weber logró crear la pantalla de plasma de color.
Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentran una la mayor
resolución y ángulo de visibilidad.
El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar
pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las
pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada
píxel es semejante a un pequeño foco coloreado.
h) LCD.
A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de
pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid
Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español.
Este dispositivo fue inventado por Jack Janning.
Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles,
cámaras fotográficas, entre otros.
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten
las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.
Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene
necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo
haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede
aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o
no.
i) LED.
Los monitores LED. (diodos emisores de luz)
Una de las diferencias de un monitor LED con respecto a
un LCD, es la utilización de retro iluminación por LED en
vez de las lámparas fluorescentes. Las lámparas
fluorescentes, contienen mercurio evitando de ese modo
la contaminación que provoca y las emisiones de CO2.
Además disminuyen el consumo eléctrico dejándolo por
debajo del 50% respecto a los LCD.
Los monitores LED además son ultrafinos, con espesores de alrededor de 20mm,
lo cual hace que estos sean más ligeros y ocupen todavía menos espacio.
¿Quieres más ventajas? Añadir a las anteriores, que los nuevos monitores LED, tu
vista se cansará menos aún si cabe. Los monitores LED tienen una resolución
FULL HD, siendo de este modo las imágenes mucho más nítidas y con colores
más vivos y con contrastes que hacen que las imágenes se vean con una
intensidad asombrosa.
j) Táctiles.
La tecnología de pantalla táctil responde al más sutil toque de
un dedo y soporta movimientos multi-touch (acercar, desplazar
y rotar), incluyendo movimientos intermedios y utilizar más de
un dedo de manera simultánea. Con la pluma digital (o stylus),
es posible tomar notas apareciendo la escritura aparece en la
pantalla como tinta digital.
k) Holográficos.
Las pantallas holográficas interactivas consisten
en pantallas holográficas, es decir, pantallas que
forman las imágenes a partir de la proyección de
rayos de luz sobre un soporte de cristal ya sea
opaco o transparente, y que a la vez permiten la
interactividad, que consiste en dejar que el usuario
pueda decidir qué es lo que quiere ver proyectado
y modificarlo siempre que quiera con sus manos.
El sistema que usan las pantallas holográficas interactivas consta de tres
componentes básicos:
• Un proyector.
• Un ordenador.
• Dos films.
El funcionamiento es el siguiente: el ordenador envía al proyector la imagen a
proyectar. El proyector al recibir la señal genera los rayos de luz que inciden sobre
el film pantalla generando la imagen holográfica. Finalmente, cuando el usuario
entra en contacto con la pantalla y le da instrucciones usando las manos como si
fueran el ratón del ordenador, el film membrana táctil capta estos movimientos,
genera los impulsos eléctricos correspondientes y los envía al ordenador. El
ordenador interpreta los impulsos recibidos y modifica la imagen a proyectar de
acuerdo con esta información.
Actualmente la aplicación más utilizada son los escaparates interactivos. Se monta
una pantalla holográfica interactiva sobre el cristal del escaparate de forma que
cualquier persona que pase por la calle pueda interactuar con ella.
Otro uso que se le puede dar es la proyección sobre soportes de vidrio en estands
de ferias.
Podríamos decir que todos los usos de esta tecnología están relacionados con la
publicidad.
Hay otro tipo de pantallas holográficas que no son interactivas pero que también
se colocan en los escaparates, estas tienen un software de visión artificial que en
función de la persona que se ponga en frente le ofrecerían una publicidad
adaptada a sus características (edad, sexo,...).
2.2.- Impresoras.
2.2.1.- Concepto y Uso.
Las impresoras resultan ser otro de los Dispositivos de Salida que permite obtener
los resultados de un proceso de manera visual impresa; pero esta calidad de
impresión se determina por el tipo de impresora que se utilice de entre los tipos
existentes.
2.2.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
a) De Matriz de Puntos.
Durante muchos años este tipo de impresoras se
mantuvieron en el mercado, con el tiempo poco a poco
fueron quedando en la obsolescencia por la lentitud en
que trabajaban y por el mecanismo de impresión que
utilizan.
El mecanismo de impresión es a través de pequeñas
agujas que al golpear sobre la cinta de impresión cargada
con tinta, iban marcando los puntos sobre la hoja dando forma a los caracteres
impresos.
Destaca la capacidad de impresión por tantos; es decir que su golpe de impresión
puede traspasar 2, 3 y 4 hojas con papel copia, se aceptaron también como medio
de impresión de facturas por muchos años, tanto que aun se pueden encontrar en
algunos sitios.
b) De Inyección de Tinta.
Las impresoras por Inyección de Tinta surgieron tiempo
después, son de impresión poco lenta, pero se logran una
calidad mas elevada comparada con sus antecesoras, en
algunos casos alcanzan la calidad fotográfica, son de
costo medio según la marca y modelo, por la gran
aceptación que tienen se han incorporado además del sistema de impresión, un
scanner y la función de copia entre otros.
Uno de los detalles que podría surgir es que a mayor numero de impresión y
calidad de impresión que se haga, a la larga puede resultar muy costoso por el
sistema de inyección de tinta donde la compra de cartuchos elevara el costo de
mantener una impresora de este tipo.
c) Multifuncionales.
Son aquellas que tienen más de una función. Lo que
resulta una mayor ventaja poseer varios dispositivos
en una sola pieza.
Este tipo de Impresoras integran una Impresora,
Scanner, Copiadora e incluso Fax.
d) Láser.
Las impresoras Láser resultan ser hoy una de las mejores
opciones por las características que poseen aunque son mas
costosas la calidad y velocidad de impresión lo vale.
Su sistema de impresión se en lanzar un láser que golpea un
tambor fotosensible y este a su vez, pase el polvo (tóner)
hacia las hojas.
En sus inicios la impresión solo se conseguía en Negro y sus tonos variantes, pero
hoy existen impresoras láser a color.
En algunos modelos de impresoras láser se incorporan también el sistema de
copia y escáner.
2.3.- Altavoces (Parlantes, Bocinas, Cornetas o Speakers).
2.3.1.- Concepto y Uso.
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que
existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una
pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital,
con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5
altavoces.
2.3.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
La mayoría de altavoces son sistemas pasivos. Se les
denomina así porque no disponen de su propia alimentación
de corriente directa ni de amplificador. Por eso, mientras que
en los teléfonos móviles y reproductores de MP3 se utilizan
amplificadores de baja frecuencia, en los altavoces externos
de los equipos de sonido se usan subwoofers y
amplificadores con etapas de salida. Por su parte, los
altavoces activos tienen una etapa de salida integrada con
alimentación de corriente propia, del mismo modo que
existen también altavoces de graves con etapa de salida integrada.
Además, los altavoces de graves reflex utilizan la carcasa (caja o chasis) para la
reproducción del sonido: a través de una abertura de salida en la parte posterior,
frontal o inferior de la carcasa, se aprovecha el sonido reflejado hacia atrás de la
caja de graves. Para conseguir una efecto óptimo, la abertura de salida está
adaptada especialmente a las características de cada caja de graves. Esta
variante se distingue por una menor distorsión de los graves y un mejor volumen
de sonido.
Entre los sistemas de componentes de altavoces, los más habituales son los de
dos o tres vías, en los que dentro de la misma caja acústica vienen montados
diferentes altavoces para las frecuencias respectivas (por ejemplo, un sistema de
tres vías con altavoces independientes para graves, medios y agudos).
En los sistemas de sonido se utilizan diferentes altavoces para las distintas gamas
de sonido. Los sistemas denominados "cine en casa" se componen normalmente
de un televisor en la parte frontal de la sala, un altavoz central en la parte superior
del televisor, dos altavoces frontales a ambos lados del mismo y dos altavoces
surround en la parte posterior.
La distorsión armónica es la relación entre la señal musical real de entrada y los
armónicos producidos por el amplificador. La distorsión armónica indica el grado
de distorsión del sonido, determinado tanto por factores técnicos como
constructivos. En los equipos de sonido de alta calidad suele aparecer indicada
junto con la potencia de salida también la distorsión armónica.
Una distorsión armónica del 0,1% es un valor aceptable, mientras que un 10%
puede producir dolor de oídos. En alta fidelidad se distingue también entre
distorsión armónica dura y blanda. La distorsión armónica dura resulta menos
molesta para el oído que la blanda. Los amplificadores de tubos, por ejemplo,
tienen un elevado índice de distorsión armónica blanda, aunque aun así ofrecen
un sonido de alta calidad.
El primer altavoz de la historia iba instalado en el teléfono inventado en 1861 por
Philipp Reis. Estaba formado por un hilo de cobre devanado en una aguja de
hacer punto que hacía vibrar una cajita de madera. En 1874, Ernst Werner von
Siemens patentó ya el primer altavoz electrodinámico, con una bobina de cobre
que movía una membrana. Finalmente, en 1925, los americanos Chester Rice y
Edward Kellogg desarrollaron el altavoz electrodinámico tal y como lo seguimos
usando hoy.
2.4.- Auriculares.
2.4.1.- Concepto y Uso.
Un auricular es un dispositivo para escuchar sonidos. Los auriculares
son considerados como un aparato electrónico que se coloca sobre las
orejas, o en el oído. Normalmente posee dos altavoces, que funcionan
igual que una bocina pero de tamaño menor los cuales hacen que el
sonido sea más personal; los auriculares son principalmente usados en
aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la
computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores
musicales.
2.4.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
a) Auriculares abiertos.
La principal característica de los auriculares abiertos, es que, al estar
ligeramente separados del oído y dejar pasar parte del sonido externo
generan una mayor y natural sensación del campo estéreo y una
reproducción de frecuencias más lineal y precisa. Este es el estándar en
los auriculares hi-fi o domésticos, pero también en los sistemas de
mezcla profesional
b) Auriculares cerrados.
Los auriculares cerrados permiten el aislamiento auditivo más o menos
completo del sujeto que escucha y asimismo, impiden que el sonido
reproducido salga al exterior, por eso sus aplicaciones suelen estar más
dedicadas al campo profesional, como monitorización de estudio o
mezcla para DJ en clubes.
c) Intraauriculares.
Los intrauriculares son pequeños audífonos, aproximadamente del
tamaño de un botón que se introducen dentro del oído y permiten al
oyente una mayor movilidad y confort, pero su calidad sonora nunca
alcanza la de los modelos supra-aurales y circumaurales. Su uso más
común es el de la amplificación del sonido para personas con problemas
auditivos y para la escucha de reproductores portátiles (Walkman,
Discman, iPods).
2.5.- Plotters.
2.5.1.- Concepto y Uso.
Un plóter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a
un ordenador, y diseñado específicamente para trazar gráficos
vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con
gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría
obtener.
Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño,
arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK),
pero los hay de ocho y hasta de doce colores.
2.5.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
Los primeros usaban plumillas de diferentes trazos o
colores.
Actualmente son frecuentes los de inyección, que
tienen mayor facilidad para realizar dibujos no
lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y
más precisos.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes.
Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de
hasta 157 cm. de ancho, mientras que para otros no
tan complejos, son de 91 a 121 cm. Proyector de vídeo
2.6.- Proyectores (Video Beam).
2.6.1.- Concepto y Uso.
Un proyector de vídeo o cañón proyector es un
aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta
la imagen correspondiente en una pantalla de
proyección usando un sistema de lentes,
permitiendo así visualizar imágenes fijas o en
movimiento.
Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz
muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir
curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los
proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o
conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar
aplicaciones para cine en casa.
La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un
sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal…
Otro término parecido a proyector de vídeo es retroproyector el cual, a diferencia
del primero, se encuentra implantado internamente en el aparato de televisión y
proyecta la imagen hacia el observador
2.6.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
a) Proyector de CRT
El proyector de tubo de rayos catódicos típicamente tiene tres tubos catódicos de
alto rendimiento, uno rojo, otro verde y otro azul, y la imagen final se obtiene por la
superposición de las tres imágenes (síntesis aditiva) en modo analógico.
• Ventajas: es la más antigua, pero es la más extendida en aparatos de
televisión.
• Inconvenientes: al ser la más antigua, está en extinción en favor de los
otros sistemas descritos en este punto. Los proyectores de TRC son
adecuados solamente para instalaciones fijas ya que son muy pesados y
grandes, además tienen el inconveniente de la complejidad electrónica y
mecánica de la superposición de colores
b) Proyector LCD
El sistema de pantalla de cristal líquido es el más simple, por tanto uno de los más
comunes y accesibles para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se divide
en tres y se hace pasar a través de tres paneles de cristal líquido, uno para cada
color fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se recomponen en
una, constituida por píxels, y son proyectadas sobre la pantalla mediante un
objetivo.
• Ventajas: es más eficiente que los sistemas DLP (imágenes más brillantes)
y produce colores muy saturados.
• Inconvenientes: es visible un efecto de pixelación (aunque los avances más
recientes en esta tecnología lo han minimizado), es probable la aparición de
píxels muertos y la vida de la lámpara es de aproximadamente 2000 horas.
c) Proyector DLP
Usa la tecnología Digital Light Processing (Procesado Digital de la Luz) de Texas
Instruments. Hay dos versiones, una que utiliza un chip DMD (Digital Micromirror
Device, Dispositivo de Microespejo Digital) y otra con tres y cada píxel
corresponde a un microespejo; estos espejos forman una matriz de píxels y cada
uno puede dejar pasar o no luz sobre la pantalla, al estilo de un conmutador. La
luz que llega a cada microespejo ha atravesado previamente una rueda de color,
que tiene que estar sincronizada electromecánicamente con el color que cada
píxel ha de representar.
• Ventajas: excelente reproducción de color, gran nivel de contraste, poco
peso, muy buena vida de la lámpara, sus precios empiezan a ser
competitivos. Los sistemas con tres chips DMD pueden crear el triple de
colores y no sufren el problema del arco iris.
• Inconvenientes: la versión de un solo chip DMD tiene un problema visible,
conocido como efecto arco iris, que hace que algunas
d) Proyector 3D
Proyector de última generación que muestra imágenes en una pantalla especial
tratada de manera que las imágenes que proyecta envuelven al espectador dando
la sensación de imagen envolvente.
2.7.- Mixtos (Otros).
a) Dispositivos de Lectura y Escritura de Discos.
2.7.1.- Concepto y Uso.
La función del quemador es guardar datos en algún disco, si la computadora tiene
quemador, debe de tener algún programa para realizar dicha tarea, como NERO.
2.7.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
a) Unidad de CD – RW.
Las unidades de CD-ROM son sólo de lectura. Es decir, pueden leer la
información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.
Una regrabadora (CD-RW) puede grabar y regrabar discos compactos. Las
características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de
grabación y de regrabación. En discos regrabables es normalmente menor que en
los discos grabables una sola vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X,
24X, etc., permiten grabar los 650, 700 MB o más tamaño (hasta 900 MB) de un
disco compacto en unos pocos minutos. Eshabitual observar tres datos de
velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de
grabación; c: velocidad de regrabación).
b) Unidad de DVD-RW.
Permite la Lectura y Escritura de DVD, que se dividen en dos categorías: los de
capa simple y los de doble capa.
Los DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes según los fabricantes
en base decimal, y aproximadamente 4,38 gigabytes en base binaria o gibibytes
(se lo conoce como DVD-5), alrededor de siete veces más que un CD estándar.
Emplea un láser de lectura con una longitud de onda de 650 nm (en el caso de los
CD, es de 780 nm) y una apertura numérica de 0,6 (frente a los 0,45 del CD), la
resolución de lectura se incrementa en un factor de 1,65. Esto es aplicable en dos
dimensiones, así que la densidad de datos física real se incrementa en un factor
de 3,3.
El DVD usa un método de codificación más eficiente en la capa física: los sistemas
de detección y corrección de errores utilizados en el CD, como la comprobación de
redundancia cíclica CRC, la codificación Reed Solomon - Product Code, (RS-PC),
así como la codificación de línea Eight-to-Fourteen Modulation, la cual fue
reemplazada por una versión más eficiente, EFM Plus, con las mismas
características que el EFM clásico. El subcódigo de CD fue eliminado. Como
resultado, el formato DVD es un 47% más eficiente que el CD-ROM, que usa una
tercera capa de corrección de errores.
A diferencia de los discos compactos, donde el sonido (CDDA) se guarda de
manera fundamentalmente distinta que los datos, un DVD correctamente creado
siempre contendrá datos siguiendo los sistemas de archivos UDF e ISO 9660.
El disco puede tener una o dos caras, y una o dos capas de datos por cada cara;
el número de caras y capas determina la capacidad del disco. Los formatos de dos
caras apenas se utilizan.
Tipos de DVD
Los DVD se pueden clasificar:
• Según su contenido:
o DVD-Video: Películas (vídeo y audio).
o DVD-Audio: Audio de alta fidelidad. Por ejemplo: 24 bits por muestra,
una velocidad de muestreo de 48000 Hz y un rango dinámico de
144 dB.
o DVD-Data: Todo tipo de datos.
• Según su capacidad de regrabado:
o DVD-ROM: Sólo lectura, manufacturado con prensa.
o DVD-R y DVD+R: Grabable una sola vez. La diferencia entre los
tipos +R y -R radica en la forma de grabación y de codificación de la
información. En los +R los agujeros son 1 lógicos mientras que en
los –R los agujeros son 0 lógicos.
o DVD-RW y DVD+RW: Regrabable.
o DVD-RAM: Regrabable de acceso aleatorio. Lleva a cabo una
comprobación de la integridad de los datos siempre activa tras
completar la escritura.
o DVD+R DL: Grabable una sola vez de doble capa
o El DVD-ROM almacena desde 4,7 GB hasta 17 GB.
• Según su número de capas o caras:
o DVD-5: una cara, capa simple; 4,7 GB o 4,38 GiB - Discos
DVD±R/RW.
o DVD-9: una cara, capa doble; 8,5 GB o 7,92 GiB - Discos DVD+R
DL. La grabación de doble capa permite a los discos DVD-R y los
DVD+RW almacenar significativamente más datos, hasta 8,5 GB por
disco, comparado con los 4,7 GB que permiten los discos de una
capa. Los DVD-R DL (dual layer) fueron desarrollados para DVD
Forum por Pioneer Corporation. DVD+R DL fue desarrollado para el
DVD+R Alliance por Philips y Mitsubishi Kagaku Media. Un disco de
doble capa difiere de un DVD convencional en que emplea una
segunda capa física ubicada en el interior del disco. Una unidad
lectora con capacidad de doble capa accede a la segunda capa
proyectando el láser a través de la primera capa semitransparente.
El mecanismo de cambio de capa en algunos DVD puede conllevar
una pausa de hasta un par de segundos. Los discos grabables
soportan esta tecnología manteniendo compatibilidad con algunos
reproductores de DVD y unidades DVD-ROM. Muchos grabadores
de DVD soportan la tecnología de doble capa, y su precio es
comparable con las unidades de una capa, aunque el medio continúa
siendo considerablemente más caro.
o DVD-10: dos caras, capa simple en ambas; 9,4 GB o 8,75 GiB -
Discos DVD±R/RW.
o DVD-14: dos caras, capa doble en una, capa simple en la otra;
13,3 GB o 12,3 GiB - Raramente utilizado.
o DVD-18: dos caras, capa doble en ambas; 17,1 GB o 15,9 GiB -
Discos DVD+R.
c) Unidad de Blu Ray Disc RW.
Permite la lectura y escritura de Blu-ray disc también conocido como Blu-ray o BD,
es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual
que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de
alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque
Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que
permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados, desde 25 a 33,4 GB
por capa. Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será un disco óptico,
sino la tarjeta de memoria. No obstante, se está trabajando en el HVD o Disco
holográfico versátil con 3,9 TB. El límite de capacidad en las tarjetas de formato
SD/MMC está ya en 128 GB, teniendo la ventaja de ser regrabables al menos
durante 5 años.
Su competidor como sucesor del DVD fue el HD DVD, pero en febrero de 2008,
después de la caída de muchos apoyos al HD DVD, Toshiba decidió abandonar la
fabricación de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato.
Existe un tercer formato, el HD-VMD, que también debe ser nombrado, ya que
también está enfocado a ofrecer alta definición. Su principal desventaja es que no
cuenta con el apoyo de las grandes compañías y es desconocido por gran parte
del público. Por eso su principal apuesta es ofrecer lo mismo que las otras
tecnologías a un precio más asequible, por ello parte de la tecnología del DVD
(láser rojo). En un futuro, cuando la tecnología sobre el láser azul sea fiable y
barata, tienen previsto adaptarse a ella.
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda
de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que
tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances
tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en
un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre
del color azul del rayo láser (blue ray significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra
original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar
para un nombre comercial una palabra común.
b) Módem.
2.7.1.- Concepto y Uso.
Muchas de las palabras o términos utilizados dentro del campo de la computación
han surgido del mismo funcionamiento del componente o dispositivos en cuestión,
tal es el caso del MODEM (MO = Modulador - DEM = Demodulador).
El Modem se utiliza para conectar la computadora a la Red Mundial de
Computadoras = Internet WWW.
Que significa esto en palabras simples, la tecnología de las computadoras utilizan
señales Digitales, 0 y 1 y la comunicación telefónica maneja señales analógicas
(Voz). Módem es un acrónimo de MOdulador-DEModulador; es decir, que es un
dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica
analógica y viceversa, con lo que permite al ordenador transmitir y recibir
información por la línea telefónica.
2.7.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
Los modem de tipo Tarjeta cada vez son menos utilizados principalmente por sus
características de velocidad pues su conexión es muy lenta y los Proveedor del
Servicio de Internet PSI han dejado de brindar casi por completo este tipo de
conexión para dar paso a la conexión de Internet por Modem de tipo Externo que
es proporcionado por el mismo Proveedor, estos modelos mas recientes de
Modem soportan velocidades que va desde 1, 2, 5, 10, 20 MegaBytes MB.
Otro tipo de conexión se consigo a través de la Banda Ancha siendo estos los de
mas nuevos en aparecer cuentan con características mayores pues son
pequeños dispositivos que permiten darle mas movilidad a la conexión ya que nos
permiten conectarnos desde prácticamente cualquier sitio donde nos
encontremos, con lo que la limitante de permanecer en la Oficina o Casa
desaparece por completo.
Por el tipo de función que desempeña se puede decir que este Dispositivo podría
considerarse como de Entrada/Salida por el tipo de proceso y función que realiza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de monitores
Tipos de monitoresTipos de monitores
Tipos de monitores
Paulo Galarza
 
La historia de los monitores
La historia de los monitoresLa historia de los monitores
La historia de los monitores
asd
 
Televisiones 3 D
Televisiones 3 DTelevisiones 3 D
Televisiones 3 D
agustin
 
27 1
27 127 1
Tipos De Monitores
Tipos De MonitoresTipos De Monitores
Tipos De Monitores
Eduu Salinas
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
Camilo Jara
 
Uso sobre los monitores
Uso sobre los monitoresUso sobre los monitores
Uso sobre los monitores
chr1sto132
 
Nestorurquizamon.pdf
Nestorurquizamon.pdfNestorurquizamon.pdf
Nestorurquizamon.pdf
Nestor Flow Record
 
Televisores led y 3d (1)
Televisores led y 3d (1)Televisores led y 3d (1)
Televisores led y 3d (1)
tomasmonto
 
La historia de los monitores
La historia de los monitores La historia de los monitores
La historia de los monitores
JustinPiolaVosNo
 
Tipos De Monitores
Tipos De MonitoresTipos De Monitores
Tipos De Monitores
guest54d3109
 
Los Monitores
Los MonitoresLos Monitores
Los Monitores
eliab2429
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
sebascorrea27
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Nico1307
 
Proyector
ProyectorProyector
Proyector
Fer Rondal
 
Actividad introduccion sobre monitores de computador
Actividad introduccion sobre monitores de computadorActividad introduccion sobre monitores de computador
Actividad introduccion sobre monitores de computador
Fresa Vargas Candiland
 
Pantallas
PantallasPantallas
Monitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferenciasMonitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferencias
Carlos Suárez
 
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOSEVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
Jorge Luis Hernández Vázquez
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de monitores
Tipos de monitoresTipos de monitores
Tipos de monitores
 
La historia de los monitores
La historia de los monitoresLa historia de los monitores
La historia de los monitores
 
Televisiones 3 D
Televisiones 3 DTelevisiones 3 D
Televisiones 3 D
 
27 1
27 127 1
27 1
 
Tipos De Monitores
Tipos De MonitoresTipos De Monitores
Tipos De Monitores
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Uso sobre los monitores
Uso sobre los monitoresUso sobre los monitores
Uso sobre los monitores
 
Nestorurquizamon.pdf
Nestorurquizamon.pdfNestorurquizamon.pdf
Nestorurquizamon.pdf
 
Televisores led y 3d (1)
Televisores led y 3d (1)Televisores led y 3d (1)
Televisores led y 3d (1)
 
La historia de los monitores
La historia de los monitores La historia de los monitores
La historia de los monitores
 
Tipos De Monitores
Tipos De MonitoresTipos De Monitores
Tipos De Monitores
 
Los Monitores
Los MonitoresLos Monitores
Los Monitores
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
 
Proyector
ProyectorProyector
Proyector
 
Actividad introduccion sobre monitores de computador
Actividad introduccion sobre monitores de computadorActividad introduccion sobre monitores de computador
Actividad introduccion sobre monitores de computador
 
Pantallas
PantallasPantallas
Pantallas
 
Monitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferenciasMonitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferencias
 
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOSEVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
EVOLUCIÓN DE LOS MONITORES INFORMÁTICOS
 

Destacado

Forfait gourmet at la meridiana
Forfait gourmet at la meridianaForfait gourmet at la meridiana
Forfait gourmet at la meridiana
La Meridiana Relais & Chateaux
 
Retos teorías
Retos teoríasRetos teorías
Retos teorías
Andrea Luzuriaga
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
Denys Salas
 
Renaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clients
Renaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clientsRenaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clients
Renaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clients
nooralmousa
 
Bim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sized
Bim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sizedBim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sized
Bim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sized
ASCE. Architecture Structure Civil Engineering
 
Libro hadas (Pilar)
Libro hadas (Pilar)Libro hadas (Pilar)
Libro hadas (Pilar)
amalba
 
Guest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesas
Guest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesasGuest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesas
Guest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesas
thinkininnovationlopesan
 
Aleando Flyer
Aleando FlyerAleando Flyer
Aleando Flyer
Harald Schröder
 
Guía básica de league of leguends
Guía básica de league of leguendsGuía básica de league of leguends
Guía básica de league of leguends
Jose Antonio Pavarin
 
Career Hub Rich Picture
Career Hub Rich PictureCareer Hub Rich Picture
Career Hub Rich Picture
guestc990b6
 
Sistema Editorial y CMS Web Xalok
Sistema Editorial y CMS Web XalokSistema Editorial y CMS Web Xalok
Sistema Editorial y CMS Web Xalok
Amelia Roversi-Mónaco
 
Modulo riesgos vf
Modulo riesgos vfModulo riesgos vf
Modulo riesgos vf
oscargm888
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
aulerio
 
Global Human Resource Outsourcing (HRO) Industry
Global Human Resource Outsourcing (HRO) IndustryGlobal Human Resource Outsourcing (HRO) Industry
Global Human Resource Outsourcing (HRO) Industry
ReportLinker.com
 
CETA: General Presentation
CETA: General PresentationCETA: General Presentation
CETA: General Presentation
SmartEnergyProject
 
Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]
Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]
Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]
Ali Koca
 
Statoil at eage
Statoil at eageStatoil at eage
Statoil at eage
Statoil
 
Raiff Bancassurance
Raiff BancassuranceRaiff Bancassurance
Raiff Bancassurance
Aleksei79
 
Lectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovaciónLectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovación
María Sanchez
 
Rail and Port Integration
Rail and Port IntegrationRail and Port Integration
Rail and Port Integration
Railways and Harbours
 

Destacado (20)

Forfait gourmet at la meridiana
Forfait gourmet at la meridianaForfait gourmet at la meridiana
Forfait gourmet at la meridiana
 
Retos teorías
Retos teoríasRetos teorías
Retos teorías
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
 
Renaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clients
Renaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clientsRenaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clients
Renaud Bido & Mohammad Shams - Hijacking web servers & clients
 
Bim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sized
Bim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sizedBim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sized
Bim.asce energy plant (sample tekla binder)web-sized
 
Libro hadas (Pilar)
Libro hadas (Pilar)Libro hadas (Pilar)
Libro hadas (Pilar)
 
Guest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesas
Guest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesasGuest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesas
Guest Innovation Proyecto I Paytouch-Avisador de mesas
 
Aleando Flyer
Aleando FlyerAleando Flyer
Aleando Flyer
 
Guía básica de league of leguends
Guía básica de league of leguendsGuía básica de league of leguends
Guía básica de league of leguends
 
Career Hub Rich Picture
Career Hub Rich PictureCareer Hub Rich Picture
Career Hub Rich Picture
 
Sistema Editorial y CMS Web Xalok
Sistema Editorial y CMS Web XalokSistema Editorial y CMS Web Xalok
Sistema Editorial y CMS Web Xalok
 
Modulo riesgos vf
Modulo riesgos vfModulo riesgos vf
Modulo riesgos vf
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
 
Global Human Resource Outsourcing (HRO) Industry
Global Human Resource Outsourcing (HRO) IndustryGlobal Human Resource Outsourcing (HRO) Industry
Global Human Resource Outsourcing (HRO) Industry
 
CETA: General Presentation
CETA: General PresentationCETA: General Presentation
CETA: General Presentation
 
Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]
Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]
Mobilde Ne Çalışır ve Neden? [Mobil 13]
 
Statoil at eage
Statoil at eageStatoil at eage
Statoil at eage
 
Raiff Bancassurance
Raiff BancassuranceRaiff Bancassurance
Raiff Bancassurance
 
Lectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovaciónLectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura de la autorreflexión a la innovación
 
Rail and Port Integration
Rail and Port IntegrationRail and Port Integration
Rail and Port Integration
 

Similar a Dispositivos de salida

Evolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartidoEvolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartido
victorlopezzz
 
Evolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizadoEvolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizado
victorlopezzz
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
fanyelizabeth
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
alicecarr123
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
alicecarr123
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
jose-caldera
 
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila GabrielaTp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Gabriela Avila
 
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Tp. perifericos electronicos  avila gabrielaTp. perifericos electronicos  avila gabriela
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Daiana Gabriela Jara
 
Presentacion nilmarys
Presentacion nilmarysPresentacion nilmarys
Presentacion nilmarys
msv3
 
Presentacion nilmarys
Presentacion nilmarysPresentacion nilmarys
Presentacion nilmarys
msv3
 
Presentacion nilmari
Presentacion nilmariPresentacion nilmari
Presentacion nilmari
msv3
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
yennifer22
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
xDavidx2x
 
El Monitor
El MonitorEl Monitor
El Monitor
estephany reyes
 
Marcia ordoñez perifericos de salida
Marcia ordoñez perifericos de salidaMarcia ordoñez perifericos de salida
Marcia ordoñez perifericos de salida
MarciaGisselaOrdonez
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
danielamontaia
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
jhevil
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
Maicol Marenco
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Cáceres aracely perifericosdesalida
Cáceres aracely perifericosdesalidaCáceres aracely perifericosdesalida
Cáceres aracely perifericosdesalida
AracelyCaceresPoma
 

Similar a Dispositivos de salida (20)

Evolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartidoEvolución de los monitores de computadora compartido
Evolución de los monitores de computadora compartido
 
Evolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizadoEvolución de los monitores de computadora finalizado
Evolución de los monitores de computadora finalizado
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
 
Monitores12
Monitores12Monitores12
Monitores12
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila GabrielaTp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
Tp. perifericos electronicos Angiel Maria, Avila Gabriela
 
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
Tp. perifericos electronicos  avila gabrielaTp. perifericos electronicos  avila gabriela
Tp. perifericos electronicos avila gabriela
 
Presentacion nilmarys
Presentacion nilmarysPresentacion nilmarys
Presentacion nilmarys
 
Presentacion nilmarys
Presentacion nilmarysPresentacion nilmarys
Presentacion nilmarys
 
Presentacion nilmari
Presentacion nilmariPresentacion nilmari
Presentacion nilmari
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
El Monitor
El MonitorEl Monitor
El Monitor
 
Marcia ordoñez perifericos de salida
Marcia ordoñez perifericos de salidaMarcia ordoñez perifericos de salida
Marcia ordoñez perifericos de salida
 
T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos T.P - Periféricos Electrónicos
T.P - Periféricos Electrónicos
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Cáceres aracely perifericosdesalida
Cáceres aracely perifericosdesalidaCáceres aracely perifericosdesalida
Cáceres aracely perifericosdesalida
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Dispositivos de salida

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Maracaibo – Zulia P.F.G: Informática para la Gestión Social U.C: Arquitectura del Computador Semestre: II Integrantes: García, Daniel Niño, Christian Profesor: Alonso Salas
  • 2. Esquema 1.- Dispositivos de Salida. 2.- Clasificación. 2.1.- Monitores. 2.1.1.- Concepto y Uso. 2.1.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. 2.2.- Impresoras. 2.2.1.- Concepto y Uso. 2.2.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. 2.3.- Altavoces (Parlantes, Bocinas, Cornetas o Speakers). 2.3.1.- Concepto y Uso. 2.3.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. 2.4.- Auriculares. 2.4.1.- Concepto y Uso. 2.4.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. 2.5.- Plotters. 2.5.1.- Concepto y Uso. 2.5.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. 2.6.- Proyectores (Video Beam). 2.6.1.- Concepto y Uso. 2.6.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo.
  • 3. 2.7.- Mixtos (Otros). 2.7.1.- Concepto y Uso. 2.7.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. a) Dispositivos de Lectura y Escritura de Discos. b) Módem.
  • 4. 1.- Dispositivos de Salida. Entendemos como Dispositivos de Salida aquellos que de manera gráfica, Impresa o mediante un código entendible para el usuario le muestran datos e información de resultado obtenida de un proceso determinado de otros datos. 2.- Clasificación. 2.1.- Monitores. 2.1.1.- Concepto y Uso. La función principal de un monitor o pantalla es mostrar toda información que proviene de algún proceso donde puede estar interfiriendo el usuario de manera directa o indirectamente. Esta información es enviada por el microprocesador hacia la tarjeta de video y de la tarjeta al monitor o pantalla mediante una conversión a pequeños puntos de luz mejor conocidos como Pixeles que en conjunto conforma la resolución de imagen y la calidad de color; la calidad de estas imágenes dependen mas de la tarjeta de video utilizada que del tipo de monitor o pantalla aunque tengan características muy novedosas sobre todo en las pantallas que existen hoy día; podemos decir que a mayor resolución mayor calidad tendrán las imágenes. 2.1.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. a) MDA. Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” (Adaptador de pantalla monocromo) surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM. Los MDA conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos. Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios. b) CGA. Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color” en español. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981, cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.
  • 5. c) EGA. Por sus siglas en inglés “Enhanced Graphics Adapter” (“Adaptador de gráficos mejorado”), es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución. d) VGA. Los monitores VGA por sus siglas en inglés “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones. e) SVGA. SVGA denominado por sus siglas en inglés “Súper Video Graphics Array”, también conocidos por “Súper VGA”. SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones. f) CRT. Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun. Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan. Dibuja una imagen barriendo una señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo en ese punto de la pantalla. g) Plasma. La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow. Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry Weber logró crear la pantalla de plasma de color.
  • 6. Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentran una la mayor resolución y ángulo de visibilidad. El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco coloreado. h) LCD. A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue inventado por Jack Janning. Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros. El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o no. i) LED. Los monitores LED. (diodos emisores de luz) Una de las diferencias de un monitor LED con respecto a un LCD, es la utilización de retro iluminación por LED en vez de las lámparas fluorescentes. Las lámparas fluorescentes, contienen mercurio evitando de ese modo la contaminación que provoca y las emisiones de CO2. Además disminuyen el consumo eléctrico dejándolo por debajo del 50% respecto a los LCD. Los monitores LED además son ultrafinos, con espesores de alrededor de 20mm, lo cual hace que estos sean más ligeros y ocupen todavía menos espacio. ¿Quieres más ventajas? Añadir a las anteriores, que los nuevos monitores LED, tu vista se cansará menos aún si cabe. Los monitores LED tienen una resolución FULL HD, siendo de este modo las imágenes mucho más nítidas y con colores más vivos y con contrastes que hacen que las imágenes se vean con una intensidad asombrosa.
  • 7. j) Táctiles. La tecnología de pantalla táctil responde al más sutil toque de un dedo y soporta movimientos multi-touch (acercar, desplazar y rotar), incluyendo movimientos intermedios y utilizar más de un dedo de manera simultánea. Con la pluma digital (o stylus), es posible tomar notas apareciendo la escritura aparece en la pantalla como tinta digital. k) Holográficos. Las pantallas holográficas interactivas consisten en pantallas holográficas, es decir, pantallas que forman las imágenes a partir de la proyección de rayos de luz sobre un soporte de cristal ya sea opaco o transparente, y que a la vez permiten la interactividad, que consiste en dejar que el usuario pueda decidir qué es lo que quiere ver proyectado y modificarlo siempre que quiera con sus manos. El sistema que usan las pantallas holográficas interactivas consta de tres componentes básicos: • Un proyector. • Un ordenador. • Dos films. El funcionamiento es el siguiente: el ordenador envía al proyector la imagen a proyectar. El proyector al recibir la señal genera los rayos de luz que inciden sobre el film pantalla generando la imagen holográfica. Finalmente, cuando el usuario entra en contacto con la pantalla y le da instrucciones usando las manos como si fueran el ratón del ordenador, el film membrana táctil capta estos movimientos, genera los impulsos eléctricos correspondientes y los envía al ordenador. El ordenador interpreta los impulsos recibidos y modifica la imagen a proyectar de acuerdo con esta información. Actualmente la aplicación más utilizada son los escaparates interactivos. Se monta una pantalla holográfica interactiva sobre el cristal del escaparate de forma que cualquier persona que pase por la calle pueda interactuar con ella. Otro uso que se le puede dar es la proyección sobre soportes de vidrio en estands de ferias.
  • 8. Podríamos decir que todos los usos de esta tecnología están relacionados con la publicidad. Hay otro tipo de pantallas holográficas que no son interactivas pero que también se colocan en los escaparates, estas tienen un software de visión artificial que en función de la persona que se ponga en frente le ofrecerían una publicidad adaptada a sus características (edad, sexo,...). 2.2.- Impresoras. 2.2.1.- Concepto y Uso. Las impresoras resultan ser otro de los Dispositivos de Salida que permite obtener los resultados de un proceso de manera visual impresa; pero esta calidad de impresión se determina por el tipo de impresora que se utilice de entre los tipos existentes. 2.2.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. a) De Matriz de Puntos. Durante muchos años este tipo de impresoras se mantuvieron en el mercado, con el tiempo poco a poco fueron quedando en la obsolescencia por la lentitud en que trabajaban y por el mecanismo de impresión que utilizan. El mecanismo de impresión es a través de pequeñas agujas que al golpear sobre la cinta de impresión cargada con tinta, iban marcando los puntos sobre la hoja dando forma a los caracteres impresos. Destaca la capacidad de impresión por tantos; es decir que su golpe de impresión puede traspasar 2, 3 y 4 hojas con papel copia, se aceptaron también como medio de impresión de facturas por muchos años, tanto que aun se pueden encontrar en algunos sitios. b) De Inyección de Tinta. Las impresoras por Inyección de Tinta surgieron tiempo después, son de impresión poco lenta, pero se logran una calidad mas elevada comparada con sus antecesoras, en algunos casos alcanzan la calidad fotográfica, son de costo medio según la marca y modelo, por la gran
  • 9. aceptación que tienen se han incorporado además del sistema de impresión, un scanner y la función de copia entre otros. Uno de los detalles que podría surgir es que a mayor numero de impresión y calidad de impresión que se haga, a la larga puede resultar muy costoso por el sistema de inyección de tinta donde la compra de cartuchos elevara el costo de mantener una impresora de este tipo. c) Multifuncionales. Son aquellas que tienen más de una función. Lo que resulta una mayor ventaja poseer varios dispositivos en una sola pieza. Este tipo de Impresoras integran una Impresora, Scanner, Copiadora e incluso Fax. d) Láser. Las impresoras Láser resultan ser hoy una de las mejores opciones por las características que poseen aunque son mas costosas la calidad y velocidad de impresión lo vale. Su sistema de impresión se en lanzar un láser que golpea un tambor fotosensible y este a su vez, pase el polvo (tóner) hacia las hojas. En sus inicios la impresión solo se conseguía en Negro y sus tonos variantes, pero hoy existen impresoras láser a color. En algunos modelos de impresoras láser se incorporan también el sistema de copia y escáner. 2.3.- Altavoces (Parlantes, Bocinas, Cornetas o Speakers). 2.3.1.- Concepto y Uso. Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
  • 10. 2.3.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. La mayoría de altavoces son sistemas pasivos. Se les denomina así porque no disponen de su propia alimentación de corriente directa ni de amplificador. Por eso, mientras que en los teléfonos móviles y reproductores de MP3 se utilizan amplificadores de baja frecuencia, en los altavoces externos de los equipos de sonido se usan subwoofers y amplificadores con etapas de salida. Por su parte, los altavoces activos tienen una etapa de salida integrada con alimentación de corriente propia, del mismo modo que existen también altavoces de graves con etapa de salida integrada. Además, los altavoces de graves reflex utilizan la carcasa (caja o chasis) para la reproducción del sonido: a través de una abertura de salida en la parte posterior, frontal o inferior de la carcasa, se aprovecha el sonido reflejado hacia atrás de la caja de graves. Para conseguir una efecto óptimo, la abertura de salida está adaptada especialmente a las características de cada caja de graves. Esta variante se distingue por una menor distorsión de los graves y un mejor volumen de sonido. Entre los sistemas de componentes de altavoces, los más habituales son los de dos o tres vías, en los que dentro de la misma caja acústica vienen montados diferentes altavoces para las frecuencias respectivas (por ejemplo, un sistema de tres vías con altavoces independientes para graves, medios y agudos). En los sistemas de sonido se utilizan diferentes altavoces para las distintas gamas de sonido. Los sistemas denominados "cine en casa" se componen normalmente de un televisor en la parte frontal de la sala, un altavoz central en la parte superior del televisor, dos altavoces frontales a ambos lados del mismo y dos altavoces surround en la parte posterior. La distorsión armónica es la relación entre la señal musical real de entrada y los armónicos producidos por el amplificador. La distorsión armónica indica el grado de distorsión del sonido, determinado tanto por factores técnicos como constructivos. En los equipos de sonido de alta calidad suele aparecer indicada junto con la potencia de salida también la distorsión armónica.
  • 11. Una distorsión armónica del 0,1% es un valor aceptable, mientras que un 10% puede producir dolor de oídos. En alta fidelidad se distingue también entre distorsión armónica dura y blanda. La distorsión armónica dura resulta menos molesta para el oído que la blanda. Los amplificadores de tubos, por ejemplo, tienen un elevado índice de distorsión armónica blanda, aunque aun así ofrecen un sonido de alta calidad. El primer altavoz de la historia iba instalado en el teléfono inventado en 1861 por Philipp Reis. Estaba formado por un hilo de cobre devanado en una aguja de hacer punto que hacía vibrar una cajita de madera. En 1874, Ernst Werner von Siemens patentó ya el primer altavoz electrodinámico, con una bobina de cobre que movía una membrana. Finalmente, en 1925, los americanos Chester Rice y Edward Kellogg desarrollaron el altavoz electrodinámico tal y como lo seguimos usando hoy. 2.4.- Auriculares. 2.4.1.- Concepto y Uso. Un auricular es un dispositivo para escuchar sonidos. Los auriculares son considerados como un aparato electrónico que se coloca sobre las orejas, o en el oído. Normalmente posee dos altavoces, que funcionan igual que una bocina pero de tamaño menor los cuales hacen que el sonido sea más personal; los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales. 2.4.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. a) Auriculares abiertos. La principal característica de los auriculares abiertos, es que, al estar ligeramente separados del oído y dejar pasar parte del sonido externo generan una mayor y natural sensación del campo estéreo y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa. Este es el estándar en los auriculares hi-fi o domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional b) Auriculares cerrados. Los auriculares cerrados permiten el aislamiento auditivo más o menos completo del sujeto que escucha y asimismo, impiden que el sonido reproducido salga al exterior, por eso sus aplicaciones suelen estar más dedicadas al campo profesional, como monitorización de estudio o mezcla para DJ en clubes.
  • 12. c) Intraauriculares. Los intrauriculares son pequeños audífonos, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del oído y permiten al oyente una mayor movilidad y confort, pero su calidad sonora nunca alcanza la de los modelos supra-aurales y circumaurales. Su uso más común es el de la amplificación del sonido para personas con problemas auditivos y para la escucha de reproductores portátiles (Walkman, Discman, iPods). 2.5.- Plotters. 2.5.1.- Concepto y Uso. Un plóter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho y hasta de doce colores. 2.5.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. Los primeros usaban plumillas de diferentes trazos o colores. Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos. Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm. de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm. Proyector de vídeo 2.6.- Proyectores (Video Beam). 2.6.1.- Concepto y Uso.
  • 13. Un proyector de vídeo o cañón proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento. Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal… Otro término parecido a proyector de vídeo es retroproyector el cual, a diferencia del primero, se encuentra implantado internamente en el aparato de televisión y proyecta la imagen hacia el observador 2.6.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. a) Proyector de CRT El proyector de tubo de rayos catódicos típicamente tiene tres tubos catódicos de alto rendimiento, uno rojo, otro verde y otro azul, y la imagen final se obtiene por la superposición de las tres imágenes (síntesis aditiva) en modo analógico. • Ventajas: es la más antigua, pero es la más extendida en aparatos de televisión. • Inconvenientes: al ser la más antigua, está en extinción en favor de los otros sistemas descritos en este punto. Los proyectores de TRC son adecuados solamente para instalaciones fijas ya que son muy pesados y grandes, además tienen el inconveniente de la complejidad electrónica y mecánica de la superposición de colores b) Proyector LCD El sistema de pantalla de cristal líquido es el más simple, por tanto uno de los más comunes y accesibles para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se divide en tres y se hace pasar a través de tres paneles de cristal líquido, uno para cada color fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se recomponen en una, constituida por píxels, y son proyectadas sobre la pantalla mediante un objetivo.
  • 14. • Ventajas: es más eficiente que los sistemas DLP (imágenes más brillantes) y produce colores muy saturados. • Inconvenientes: es visible un efecto de pixelación (aunque los avances más recientes en esta tecnología lo han minimizado), es probable la aparición de píxels muertos y la vida de la lámpara es de aproximadamente 2000 horas. c) Proyector DLP Usa la tecnología Digital Light Processing (Procesado Digital de la Luz) de Texas Instruments. Hay dos versiones, una que utiliza un chip DMD (Digital Micromirror Device, Dispositivo de Microespejo Digital) y otra con tres y cada píxel corresponde a un microespejo; estos espejos forman una matriz de píxels y cada uno puede dejar pasar o no luz sobre la pantalla, al estilo de un conmutador. La luz que llega a cada microespejo ha atravesado previamente una rueda de color, que tiene que estar sincronizada electromecánicamente con el color que cada píxel ha de representar. • Ventajas: excelente reproducción de color, gran nivel de contraste, poco peso, muy buena vida de la lámpara, sus precios empiezan a ser competitivos. Los sistemas con tres chips DMD pueden crear el triple de colores y no sufren el problema del arco iris. • Inconvenientes: la versión de un solo chip DMD tiene un problema visible, conocido como efecto arco iris, que hace que algunas d) Proyector 3D Proyector de última generación que muestra imágenes en una pantalla especial tratada de manera que las imágenes que proyecta envuelven al espectador dando la sensación de imagen envolvente. 2.7.- Mixtos (Otros). a) Dispositivos de Lectura y Escritura de Discos. 2.7.1.- Concepto y Uso. La función del quemador es guardar datos en algún disco, si la computadora tiene quemador, debe de tener algún programa para realizar dicha tarea, como NERO. 2.7.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. a) Unidad de CD – RW. Las unidades de CD-ROM son sólo de lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.
  • 15. Una regrabadora (CD-RW) puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En discos regrabables es normalmente menor que en los discos grabables una sola vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 MB o más tamaño (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Eshabitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación). b) Unidad de DVD-RW. Permite la Lectura y Escritura de DVD, que se dividen en dos categorías: los de capa simple y los de doble capa. Los DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes según los fabricantes en base decimal, y aproximadamente 4,38 gigabytes en base binaria o gibibytes (se lo conoce como DVD-5), alrededor de siete veces más que un CD estándar. Emplea un láser de lectura con una longitud de onda de 650 nm (en el caso de los CD, es de 780 nm) y una apertura numérica de 0,6 (frente a los 0,45 del CD), la resolución de lectura se incrementa en un factor de 1,65. Esto es aplicable en dos dimensiones, así que la densidad de datos física real se incrementa en un factor de 3,3. El DVD usa un método de codificación más eficiente en la capa física: los sistemas de detección y corrección de errores utilizados en el CD, como la comprobación de redundancia cíclica CRC, la codificación Reed Solomon - Product Code, (RS-PC), así como la codificación de línea Eight-to-Fourteen Modulation, la cual fue reemplazada por una versión más eficiente, EFM Plus, con las mismas características que el EFM clásico. El subcódigo de CD fue eliminado. Como resultado, el formato DVD es un 47% más eficiente que el CD-ROM, que usa una tercera capa de corrección de errores. A diferencia de los discos compactos, donde el sonido (CDDA) se guarda de manera fundamentalmente distinta que los datos, un DVD correctamente creado siempre contendrá datos siguiendo los sistemas de archivos UDF e ISO 9660. El disco puede tener una o dos caras, y una o dos capas de datos por cada cara; el número de caras y capas determina la capacidad del disco. Los formatos de dos caras apenas se utilizan. Tipos de DVD Los DVD se pueden clasificar:
  • 16. • Según su contenido: o DVD-Video: Películas (vídeo y audio). o DVD-Audio: Audio de alta fidelidad. Por ejemplo: 24 bits por muestra, una velocidad de muestreo de 48000 Hz y un rango dinámico de 144 dB. o DVD-Data: Todo tipo de datos. • Según su capacidad de regrabado: o DVD-ROM: Sólo lectura, manufacturado con prensa. o DVD-R y DVD+R: Grabable una sola vez. La diferencia entre los tipos +R y -R radica en la forma de grabación y de codificación de la información. En los +R los agujeros son 1 lógicos mientras que en los –R los agujeros son 0 lógicos. o DVD-RW y DVD+RW: Regrabable. o DVD-RAM: Regrabable de acceso aleatorio. Lleva a cabo una comprobación de la integridad de los datos siempre activa tras completar la escritura. o DVD+R DL: Grabable una sola vez de doble capa o El DVD-ROM almacena desde 4,7 GB hasta 17 GB. • Según su número de capas o caras: o DVD-5: una cara, capa simple; 4,7 GB o 4,38 GiB - Discos DVD±R/RW. o DVD-9: una cara, capa doble; 8,5 GB o 7,92 GiB - Discos DVD+R DL. La grabación de doble capa permite a los discos DVD-R y los DVD+RW almacenar significativamente más datos, hasta 8,5 GB por disco, comparado con los 4,7 GB que permiten los discos de una capa. Los DVD-R DL (dual layer) fueron desarrollados para DVD Forum por Pioneer Corporation. DVD+R DL fue desarrollado para el DVD+R Alliance por Philips y Mitsubishi Kagaku Media. Un disco de doble capa difiere de un DVD convencional en que emplea una segunda capa física ubicada en el interior del disco. Una unidad lectora con capacidad de doble capa accede a la segunda capa proyectando el láser a través de la primera capa semitransparente. El mecanismo de cambio de capa en algunos DVD puede conllevar una pausa de hasta un par de segundos. Los discos grabables soportan esta tecnología manteniendo compatibilidad con algunos reproductores de DVD y unidades DVD-ROM. Muchos grabadores de DVD soportan la tecnología de doble capa, y su precio es
  • 17. comparable con las unidades de una capa, aunque el medio continúa siendo considerablemente más caro. o DVD-10: dos caras, capa simple en ambas; 9,4 GB o 8,75 GiB - Discos DVD±R/RW. o DVD-14: dos caras, capa doble en una, capa simple en la otra; 13,3 GB o 12,3 GiB - Raramente utilizado. o DVD-18: dos caras, capa doble en ambas; 17,1 GB o 15,9 GiB - Discos DVD+R. c) Unidad de Blu Ray Disc RW. Permite la lectura y escritura de Blu-ray disc también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados, desde 25 a 33,4 GB por capa. Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será un disco óptico, sino la tarjeta de memoria. No obstante, se está trabajando en el HVD o Disco holográfico versátil con 3,9 TB. El límite de capacidad en las tarjetas de formato SD/MMC está ya en 128 GB, teniendo la ventaja de ser regrabables al menos durante 5 años. Su competidor como sucesor del DVD fue el HD DVD, pero en febrero de 2008, después de la caída de muchos apoyos al HD DVD, Toshiba decidió abandonar la fabricación de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato. Existe un tercer formato, el HD-VMD, que también debe ser nombrado, ya que también está enfocado a ofrecer alta definición. Su principal desventaja es que no cuenta con el apoyo de las grandes compañías y es desconocido por gran parte del público. Por eso su principal apuesta es ofrecer lo mismo que las otras tecnologías a un precio más asequible, por ello parte de la tecnología del DVD (láser rojo). En un futuro, cuando la tecnología sobre el láser azul sea fiable y barata, tienen previsto adaptarse a ella. El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra
  • 18. original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común. b) Módem. 2.7.1.- Concepto y Uso. Muchas de las palabras o términos utilizados dentro del campo de la computación han surgido del mismo funcionamiento del componente o dispositivos en cuestión, tal es el caso del MODEM (MO = Modulador - DEM = Demodulador). El Modem se utiliza para conectar la computadora a la Red Mundial de Computadoras = Internet WWW. Que significa esto en palabras simples, la tecnología de las computadoras utilizan señales Digitales, 0 y 1 y la comunicación telefónica maneja señales analógicas (Voz). Módem es un acrónimo de MOdulador-DEModulador; es decir, que es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica analógica y viceversa, con lo que permite al ordenador transmitir y recibir información por la línea telefónica. 2.7.2.- Sus tipos y su Evolución en el Tiempo. Los modem de tipo Tarjeta cada vez son menos utilizados principalmente por sus características de velocidad pues su conexión es muy lenta y los Proveedor del Servicio de Internet PSI han dejado de brindar casi por completo este tipo de conexión para dar paso a la conexión de Internet por Modem de tipo Externo que es proporcionado por el mismo Proveedor, estos modelos mas recientes de Modem soportan velocidades que va desde 1, 2, 5, 10, 20 MegaBytes MB. Otro tipo de conexión se consigo a través de la Banda Ancha siendo estos los de mas nuevos en aparecer cuentan con características mayores pues son pequeños dispositivos que permiten darle mas movilidad a la conexión ya que nos permiten conectarnos desde prácticamente cualquier sitio donde nos encontremos, con lo que la limitante de permanecer en la Oficina o Casa desaparece por completo. Por el tipo de función que desempeña se puede decir que este Dispositivo podría considerarse como de Entrada/Salida por el tipo de proceso y función que realiza.