SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de ítems Física 2015 Página 1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Departamento de Evaluación Académica y Certificación
Número de ítems por objetivos generales del Programa de estudio
Pruebas Nacionales de Bachillerato 2015
Convocatorias ordinarias y extraordinarias *(aplazados)
FÍSICA 2015
Estimado docente:
La información suministrada corresponde al número de ítems por objetivo general del Programa de estudios de Física que tendrá la prueba nacional, de
acuerdo con la consulta realizada a los docentes de todas las regiones educativas del país en marzo del 2015. Agradecemos su valiosa participación.
I UNIDAD: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FÍSICA
Objetivo del programa de estudios Contenido Número de
ítems
1. Aplicar patrones de medición del SI, en
la comunicación científica, comercial y
cotidiana.
Explicar la evolución de la Física como
ciencia y su aplicación en otras
disciplinas.
Conversiones de unidades del SI: básica y derivadas.
Magnitudes básicas del SI. Prefijos para unidades de medida. Cifras significativas.
Notación científica y potencias de base diez.
¿Qué es la Física? 3
Los dos objetivos de esta unidad, se constituyen en los conocimientos previos. Su medición está implícita en todas las unidades del programa de estudio.
II UNIDAD: MOVIMIENTO RECTILÍNEO DE LOS CUERPOS: CINEMÁTICA
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
2. Analizar cualitativa y cuantitativamente
el movimiento rectilíneo de los cuerpos
Analizar cualitativamente el movimiento
parabólico.
Reseña histórica del concepto de movimiento. Cantidades vectoriales y escalares:
concepto, representación gráfica de vectores, método de componentes vectoriales.
Movimiento uniforme en línea recta: distancia, desplazamiento, trayectoria, rapidez,
rapidez media, velocidad, velocidad media, velocidad instantánea, construcción e
interpretación de gráficos.
Relatividad del movimiento: velocidad relativa.
Movimiento con aceleración constante en línea recta: aceleración medida e instantánea,
construcción e interpretación de gráficos.
Movimiento vertical en las inmediaciones de la superficie terrestre (caída libre):
movimiento vertical.
Movimiento parabólico.
8
Distribución de ítems Física 2015 Página 2
III UNIDAD: DINÁMICA
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
3. Analizar cualitativa y cuantitativamente
las Leyes de Newton y su aplicación en
el entorno diario.
Leyes de Newton del movimiento: Primera, tercera y segunda ley de Newton.
Concepto de fuerza: unidad de fuerza en el SI.
Concepto de sistemas de referencia inerciales y no inerciales.
Diagramas de cuerpo libre en: superficies horizontales, superficies inclinadas, cuerpos
suspendidos.
Fuerzas que actúan sobre los cuerpos: fuerza de contacto, fuerza normal, fuerza de
fricción: estática y cinética.
Fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitacional, electromagnética, nuclear débil,
nuclear fuerte.
5
IV UNIDAD: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y MOVIMIENTO PLANETARIO
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
4. Analizar cualitativa y cualitativamente el
movimiento circular uniforme.
Movimiento circular uniforme:
velocidad tangencial, período y frecuencia, aceleración centrípeta, fuerza centrípeta.
Peralte en la carretera.
4
5. Analizar cualitativa y cuantitativamente el
movimiento planetario.
Ley de la Gravitación Universal.
Primera, segunda y tercera ley de Keppler.
Movimiento de los planetas, Movimiento de los satélites en órbitas circulares.
Campo gravitacional: satélites artificiales y naturales. 4
V UNIDAD: TRABAJO, ENERGÍA Y AMBIENTE
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
6. Analizar cualitativa y cuantitativamente los
conceptos de trabajo, energía y potencia
Aplicar cualitativa y cuantitativamente los
conceptos de energía cinética, potencial y
mecánica.
Trabajo: concepto y unidades.
Fuerzas disipativas y fuerzas conservativas.
Teorema trabajo-energía.
Potencia: concepto, unidades de potencia.
Energía: cinética, potencial: gravitatoria y elástica, mecánica.
Conservación de la energía mecánica en planos inclinados, otras energías.
7
7. Explicar los conceptos de temperatura,
calor, formas de propagación y su
conexión con las Leyes Termodinámicas.
Describir las implicaciones positivas y
negativas del efecto invernadero, como
ente modificador del clima terrestre.
Entropía: primera y segunda Ley de la Termodinámica (concepto de temperatura y
calor y sus transformaciones).
Flujos energéticos: efecto invernadero, capa de ozono.
2
Distribución de ítems Física 2015 Página 3
VI UNIDAD: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
8. Analizar el impulso y la cantidad de
movimiento de las partículas.
Impulso y cantidad de movimiento para una partícula.
Impulso y cantidad de movimiento para muchas partículas.
Choques elásticos e inelásticos en una dimensión. 2
VII UNIDAD: HIDROSTÁTICA
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
9. Analizar cuantitativa y cualitativamente
las propiedades físicas de los fluidos, a
través de sus principios y leyes.
Fluidos: concepto.
Densidad: concepto.
Principio de Pascal: presión, presión en el interior de un fluido.
Principio de Arquímedes: fuerza de empuje, aplicaciones en máquinas.
Presión atmosférica: definición, instrumentos de medida, dependencia de la altura.
Ley de Boyle.
6
VIII UNIDAD: ELECTROSTÁTICA
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
10. Analizar cuantitativa y cualitativamente la
naturaleza de las cargas eléctricas, las
leyes que las rigen y sus conexiones con
las unidades básicas del SI.
Cuerpos electrizados. Inducción y polarización. Carga eléctrica: unidad de medida del
SI.
Ley de Coulomb para cargas puntuales.
Campo eléctrico en una carga puntual: unidad de medida en el SI, líneas de fuerza.
Diferencia de potencial eléctrico: unidad de medida.
4
IX UNIDAD: ELECTROMAGNETISMO
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
11. Analizar cualitativa y cuantitativamente el
comportamiento de la corriente eléctrica
según sea su naturaleza, su material y
tipos de circuitos.
Analizar cuantitativa y cualitativamente el
comportamiento de la electricidad y el
magnetismo en los imanes y las leyes
que los rigen
Corriente eléctrica: unidad de medida del SI, corriente continua, corriente alterna.
Materiales: conductores, dieléctricos, semiconductores y superconductores
Resistencia eléctrica: Ley de Ohm.
Circuitos en serie. Circuitos en paralelo.
Magnetismo: imanes. Electromagnetismo: El experimento de Oersted
Fuerza magnética. Campo magnético: unidad de medida en el SI. Fuerzas magnéticas
sobre cargas móviles. Vector campo magnético. Aplicaciones en bobinas y solenoides
(alambres largos y rectos).
7
Distribución de ítems Física 2015 Página 4
X UNIDAD: ÓPTICA Y ONDAS
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
12. Describir los fenómenos relacionados con
el comportamiento de la luz y las leyes
que la explican.
Aplicar, mediante líneas de rayos, las
imágenes formadas en espejos y lentes
de superficies curvas y planas
Naturaleza de la luz: luz visible, fuentes de luz. Reflexión. Leyes de la reflexión en:
superficies pulidas, superficies rugosas. Imágenes en espejos planos y espejos curvos:
imágenes reales, imágenes virtuales. Imágenes formadas en lentes convergentes y
lentes divergentes. Refracción de la luz: velocidad de la luz en diferentes medios. Ley de
Snell. Descomposición de la luz visible: el arco iris. Ley de la iluminación: unidad de
medida en el SI.
Reflexión interna total.
3
13. Analizar cualitativa y cuantitativamente el
concepto de onda, así como sus
propiedades físicas.
Movimiento ondulatorio: concepto.
Tipos de onda: electromagnéticas, mecánicas: longitudinales y transversales.
Velocidad de propagación. Frecuencia. Período. Amplitud.
4
XI UNIDAD: FÍSICA MODERNA
Objetivos del programa Contenidos
Número de
ítems
14. Analizar cualitativa y cuantitativamente la
Teoría Especial de la Relatividad de
Einstein.
Analizar cualitativa y cuantitativamente la
cuantización de la energía.
Relatividad del movimiento.
Variación de la longitud, el tiempo y la masa desde el punto de vista de la Teoría Especial
de la Relatividad de Einstein.
Ondas y fotones Ondas de De Broglie.
Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
1
Número de ítems
60
Nota: El marco de referencia de las Pruebas Nacionales es el Programa de Estudio, la tabla de distribución de ítems es un instrumento que acopia
información para el montaje de las Pruebas Nacionales.
*Esta distribución de ítems se aplicará también para las convocatorias de aplazados y calendario diferenciado en el 2016.

Más contenido relacionado

Similar a Bachillerato Física 2015. Distribución

Fisica
FisicaFisica
Fisica
Mica2015
 
CLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICA
CLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICACLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICA
CLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICA
AlejandroOchoaVilla
 
PRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA I
PRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA IPRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA I
PRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA I
Vidal Valerio Subelza Cruz
 
Presentación Programa Física I
Presentación Programa Física IPresentación Programa Física I
Presentación Programa Física I
Vidal Valerio Subelza Cruz
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
Rómulo Romero Centeno
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100
Javier Alejandro Velasco
 
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJFÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
norelisgerdlerpereir
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252baBryan Alexander Ordóñez
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoGladys Ofelia Cruz Villar
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
JuniorJherry
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Sinopticofisica i
Sinopticofisica iSinopticofisica i
Sinopticofisica i
JosMachado96
 
DO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdf
DO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdfDO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdf
DO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdf
BrigettecarolinaParr
 
MECANICA PARA INGENIEROS
MECANICA PARA INGENIEROSMECANICA PARA INGENIEROS
MECANICA PARA INGENIEROS
TarizaCamposTello
 
Física I
Física IFísica I
Física I
marbedis
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2
JosMachado96
 

Similar a Bachillerato Física 2015. Distribución (20)

Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
CLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICA
CLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICACLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICA
CLASE NUMERO 1, DINÁMICA INGENIERIA MECANICA
 
PRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA I
PRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA IPRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA I
PRESENTACIÓN PROGRAMA FÍSICA I
 
Presentación Programa Física I
Presentación Programa Física IPresentación Programa Física I
Presentación Programa Física I
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100
 
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJFÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
FÍSICA I.pdf 234567DFJDSJSFJHSHDBFJHHHJSDFJHJ
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Sinopticofisica i
Sinopticofisica iSinopticofisica i
Sinopticofisica i
 
DO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdf
DO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdfDO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdf
DO_FIN_EE_MT_UC1060_20162.pdf
 
MECANICA PARA INGENIEROS
MECANICA PARA INGENIEROSMECANICA PARA INGENIEROS
MECANICA PARA INGENIEROS
 
Física I
Física IFísica I
Física I
 
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I   unidad I - Introduccion a la fisicaFisica I   unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Bachillerato Física 2015. Distribución

  • 1. Distribución de ítems Física 2015 Página 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por objetivos generales del Programa de estudio Pruebas Nacionales de Bachillerato 2015 Convocatorias ordinarias y extraordinarias *(aplazados) FÍSICA 2015 Estimado docente: La información suministrada corresponde al número de ítems por objetivo general del Programa de estudios de Física que tendrá la prueba nacional, de acuerdo con la consulta realizada a los docentes de todas las regiones educativas del país en marzo del 2015. Agradecemos su valiosa participación. I UNIDAD: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FÍSICA Objetivo del programa de estudios Contenido Número de ítems 1. Aplicar patrones de medición del SI, en la comunicación científica, comercial y cotidiana. Explicar la evolución de la Física como ciencia y su aplicación en otras disciplinas. Conversiones de unidades del SI: básica y derivadas. Magnitudes básicas del SI. Prefijos para unidades de medida. Cifras significativas. Notación científica y potencias de base diez. ¿Qué es la Física? 3 Los dos objetivos de esta unidad, se constituyen en los conocimientos previos. Su medición está implícita en todas las unidades del programa de estudio. II UNIDAD: MOVIMIENTO RECTILÍNEO DE LOS CUERPOS: CINEMÁTICA Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 2. Analizar cualitativa y cuantitativamente el movimiento rectilíneo de los cuerpos Analizar cualitativamente el movimiento parabólico. Reseña histórica del concepto de movimiento. Cantidades vectoriales y escalares: concepto, representación gráfica de vectores, método de componentes vectoriales. Movimiento uniforme en línea recta: distancia, desplazamiento, trayectoria, rapidez, rapidez media, velocidad, velocidad media, velocidad instantánea, construcción e interpretación de gráficos. Relatividad del movimiento: velocidad relativa. Movimiento con aceleración constante en línea recta: aceleración medida e instantánea, construcción e interpretación de gráficos. Movimiento vertical en las inmediaciones de la superficie terrestre (caída libre): movimiento vertical. Movimiento parabólico. 8
  • 2. Distribución de ítems Física 2015 Página 2 III UNIDAD: DINÁMICA Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 3. Analizar cualitativa y cuantitativamente las Leyes de Newton y su aplicación en el entorno diario. Leyes de Newton del movimiento: Primera, tercera y segunda ley de Newton. Concepto de fuerza: unidad de fuerza en el SI. Concepto de sistemas de referencia inerciales y no inerciales. Diagramas de cuerpo libre en: superficies horizontales, superficies inclinadas, cuerpos suspendidos. Fuerzas que actúan sobre los cuerpos: fuerza de contacto, fuerza normal, fuerza de fricción: estática y cinética. Fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitacional, electromagnética, nuclear débil, nuclear fuerte. 5 IV UNIDAD: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y MOVIMIENTO PLANETARIO Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 4. Analizar cualitativa y cualitativamente el movimiento circular uniforme. Movimiento circular uniforme: velocidad tangencial, período y frecuencia, aceleración centrípeta, fuerza centrípeta. Peralte en la carretera. 4 5. Analizar cualitativa y cuantitativamente el movimiento planetario. Ley de la Gravitación Universal. Primera, segunda y tercera ley de Keppler. Movimiento de los planetas, Movimiento de los satélites en órbitas circulares. Campo gravitacional: satélites artificiales y naturales. 4 V UNIDAD: TRABAJO, ENERGÍA Y AMBIENTE Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 6. Analizar cualitativa y cuantitativamente los conceptos de trabajo, energía y potencia Aplicar cualitativa y cuantitativamente los conceptos de energía cinética, potencial y mecánica. Trabajo: concepto y unidades. Fuerzas disipativas y fuerzas conservativas. Teorema trabajo-energía. Potencia: concepto, unidades de potencia. Energía: cinética, potencial: gravitatoria y elástica, mecánica. Conservación de la energía mecánica en planos inclinados, otras energías. 7 7. Explicar los conceptos de temperatura, calor, formas de propagación y su conexión con las Leyes Termodinámicas. Describir las implicaciones positivas y negativas del efecto invernadero, como ente modificador del clima terrestre. Entropía: primera y segunda Ley de la Termodinámica (concepto de temperatura y calor y sus transformaciones). Flujos energéticos: efecto invernadero, capa de ozono. 2
  • 3. Distribución de ítems Física 2015 Página 3 VI UNIDAD: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 8. Analizar el impulso y la cantidad de movimiento de las partículas. Impulso y cantidad de movimiento para una partícula. Impulso y cantidad de movimiento para muchas partículas. Choques elásticos e inelásticos en una dimensión. 2 VII UNIDAD: HIDROSTÁTICA Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 9. Analizar cuantitativa y cualitativamente las propiedades físicas de los fluidos, a través de sus principios y leyes. Fluidos: concepto. Densidad: concepto. Principio de Pascal: presión, presión en el interior de un fluido. Principio de Arquímedes: fuerza de empuje, aplicaciones en máquinas. Presión atmosférica: definición, instrumentos de medida, dependencia de la altura. Ley de Boyle. 6 VIII UNIDAD: ELECTROSTÁTICA Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 10. Analizar cuantitativa y cualitativamente la naturaleza de las cargas eléctricas, las leyes que las rigen y sus conexiones con las unidades básicas del SI. Cuerpos electrizados. Inducción y polarización. Carga eléctrica: unidad de medida del SI. Ley de Coulomb para cargas puntuales. Campo eléctrico en una carga puntual: unidad de medida en el SI, líneas de fuerza. Diferencia de potencial eléctrico: unidad de medida. 4 IX UNIDAD: ELECTROMAGNETISMO Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 11. Analizar cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de la corriente eléctrica según sea su naturaleza, su material y tipos de circuitos. Analizar cuantitativa y cualitativamente el comportamiento de la electricidad y el magnetismo en los imanes y las leyes que los rigen Corriente eléctrica: unidad de medida del SI, corriente continua, corriente alterna. Materiales: conductores, dieléctricos, semiconductores y superconductores Resistencia eléctrica: Ley de Ohm. Circuitos en serie. Circuitos en paralelo. Magnetismo: imanes. Electromagnetismo: El experimento de Oersted Fuerza magnética. Campo magnético: unidad de medida en el SI. Fuerzas magnéticas sobre cargas móviles. Vector campo magnético. Aplicaciones en bobinas y solenoides (alambres largos y rectos). 7
  • 4. Distribución de ítems Física 2015 Página 4 X UNIDAD: ÓPTICA Y ONDAS Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 12. Describir los fenómenos relacionados con el comportamiento de la luz y las leyes que la explican. Aplicar, mediante líneas de rayos, las imágenes formadas en espejos y lentes de superficies curvas y planas Naturaleza de la luz: luz visible, fuentes de luz. Reflexión. Leyes de la reflexión en: superficies pulidas, superficies rugosas. Imágenes en espejos planos y espejos curvos: imágenes reales, imágenes virtuales. Imágenes formadas en lentes convergentes y lentes divergentes. Refracción de la luz: velocidad de la luz en diferentes medios. Ley de Snell. Descomposición de la luz visible: el arco iris. Ley de la iluminación: unidad de medida en el SI. Reflexión interna total. 3 13. Analizar cualitativa y cuantitativamente el concepto de onda, así como sus propiedades físicas. Movimiento ondulatorio: concepto. Tipos de onda: electromagnéticas, mecánicas: longitudinales y transversales. Velocidad de propagación. Frecuencia. Período. Amplitud. 4 XI UNIDAD: FÍSICA MODERNA Objetivos del programa Contenidos Número de ítems 14. Analizar cualitativa y cuantitativamente la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein. Analizar cualitativa y cuantitativamente la cuantización de la energía. Relatividad del movimiento. Variación de la longitud, el tiempo y la masa desde el punto de vista de la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein. Ondas y fotones Ondas de De Broglie. Principio de Incertidumbre de Heisenberg. 1 Número de ítems 60 Nota: El marco de referencia de las Pruebas Nacionales es el Programa de Estudio, la tabla de distribución de ítems es un instrumento que acopia información para el montaje de las Pruebas Nacionales. *Esta distribución de ítems se aplicará también para las convocatorias de aplazados y calendario diferenciado en el 2016.