SlideShare una empresa de Scribd logo
Versión 4
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01
PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica
Vigencia:13/01/2016
Documento Controlado
MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 1 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Educando a la Juventud Llanera
Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/
SC-CER411429
GP-CER411428
CO-SG-CER411429
ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Primero.
DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017.
DESEMPEÑO SUPERIOR: 1. Argumenta a partir de gráficos y modelos matemáticos las características del movimiento de un cuerpo, en un marco de referencia inercial dado.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA
INSTRUMENTO DE
CONOCIMIENTO
ARTICULACIÓN
DE LAS
ENSEÑANZAS
(PROYECTOS)
DESEMPEÑOS GENERALES
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
¿CÓMO
RELACIONAR LAS
VARIABLES QUE
INTERVIENEN EN
LA OCURRENCIA
DE UN
MOVIMIENTO
RECTILÍNEO DE SU
ENTORNO?
1. Modelo
matemáticament
e movimiento de
objetos
cotidianos
estableciendo
relación entre
las magnitudes.
2. Propongo
modelos para
predecir los
resultados de
mis
experimentos y
simulaciones.
3. Utilizo las
matemáticas
para modelar,
analizar y
presentar datos
y modelos en
forma de
ecuaciones,
funciones y
conversiones.
4. Identifico
tecnologías
aplicadas en
Colombia.
Mecánica
Clásica
Indagación.
Explicación de
fenómenos.
Uso
comprensivo del
conocimiento
científico.
CINEMÁTICA
- Movimiento en una
dirección.
- Trayectorias.
- Elementos de un
movimiento.
Movimiento
rectilíneo:
- Movimiento uniforme.
- Movimiento
uniformemente variado.
Movimiento en el
plano:
- Movimiento
semiparabólico.
- Movimiento de
proyectiles.
- Movimiento circular
uniforme.
ESCUELA
SALUDABLE
(Convivencia
pacífica y
dialógica)
1.1 Interpreta
gráficos de
posición con
respecto al
tiempo de una
partícula, con
movimiento
rectilíneo.
1.2 Construye
gráficos de
velocidad y
aceleración a
partir del gráfico
de posición con
respecto al
tiempo de una
partícula con
movimiento
rectilíneo.
1.3 Argumenta
gráficamente
situaciones
físicas que
emplea un
manejo
articulado entre
las variables de
un movimiento
en una
dimensión.
1.4 Explica los
cambios que
experimentan
las variables en
el movimiento
en una y dos
dimensiones,
desde las
prácticas
experimentales
de movimiento.
Versión 4
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01
PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica
Vigencia:13/01/2016
Documento Controlado
MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 2 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Educando a la Juventud Llanera
Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/
SC-CER411429
GP-CER411428
CO-SG-CER411429
ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Segundo.
DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017.
DESEMPEÑO SUPERIOR:
2. Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y
que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA
INSTRUMENTO DE
CONOCIMIENTO
ARTICULACIÓN
DE LAS
ENSEÑANZAS
(PROYECTOS)
DESEMPEÑOS GENERALES
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
¿POR QUÉ SE
ACONSEJA
APLICAR
GRADUALMENTE
LOS FRENOS
CUANDO SE
CONDUCE EN UNA
CARRETERA
HÚMEDA?
1. Modelo
matemáticament
e movimiento de
objetos
cotidianos a
partir de las
fuerzas que
actúan sobre
ellos.
2. Identifico
tecnologías
aplicadas en
Colombia.
3. Explico
aplicaciones
tecnológicas de
los principios de
la dinámica.
Mecánica
Clásica
Indagación.
Explicación de
fenómenos.
Uso
comprensivo del
conocimiento
científico.
DINÁMICA
- Primera Ley de
Newton.
- Fuerza y el
movimiento.
- Segunda Ley de
Newton.
- Peso y masa.
- Tercera Ley de
Newton.
- Fuerzas de contacto.
ESCUELA
SALUDABLE
(Derecho a la
seguridad
personal)
2.1 Identifica, en
diferentes
situaciones de
interacción entre
cuerpos (de
forma directa y a
distancia),la
fuerza de acción
y la de reacción
e indica sus
valores y
direcciones
(tercera ley de
Newton).
2.2 Predice el
equilibrio (de
reposo o
movimiento
uniforme en
línea recta) de
un cuerpo a
partir del
análisis de las
fuerzas que
actúan sobre él
(primera ley de
Newton).
2.3 Estima,a
partir de las
expresiones
matemáticas,
los cambios de
velocidad
(aceleración)
que experimenta
un cuerpo a
partir de la
relación entre
fuerza y masa
(segunda leyde
Newton).
2.4 Determina e
interpreta el
valor promedio
de los datos de
una experiencia
en el laboratorio
sobre la
segunda leyde
newton.
Versión 4
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01
PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica
Vigencia:13/01/2016
Documento Controlado
MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 3 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Educando a la Juventud Llanera
Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/
SC-CER411429
GP-CER411428
CO-SG-CER411429
ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Tercero.
DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017.
DESEMPEÑO SUPERIOR:
3. Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite cuantificar y explicar diferentes fenómenos mecánicos: choques
entre cuerpos, movimiento pendular, caída libre, deformación de un sistema masa-resorte.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA
INSTRUMENTO DE
CONOCIMIENTO
ARTICULACIÓN
DE LAS
ENSEÑANZAS
(PROYECTOS)
DESEMPEÑOS GENERALES
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
¿CÓMO AYUDA
UNA BOLSA DE
AIRE A REDUCIR
LAS LESIONES
SOBRE UNA
PERSONA EN
CASO DE UN
CHOQUE?
1. Modelo
matemáticament
e movimiento de
objetos
cotidianos a
partir de las
fuerzas que
actúan sobre
ellos.
2. Establezco
relaciones entre
la conservación
del momento
lineal y el
impulso en
sistemas de
objetos.
3. Identifico
tecnologías
aplicadas en
Colombia
4. Explico
aplicaciones
tecnológicas de
los principios de
la dinámica
Mecánica
Clásica
Indagación
Explicación de
fenómenos
Uso
comprensivo del
conocimiento
científico
TRABAJO Y ENERGÍA
- Trabajo.
- Potencia.
- Energía.
- Conservación de la
energía.
CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
- Impulso mecánico.
- Conservación de
- Cantidad de
movimiento.
- Choques.
ESCUELA
SALUDABLE
(Proyecto de
vida)
1.1 Identifica, en
sistemas no
conservativos
(fricción,
choques no
elásticos,
deformación,
vibraciones) las
transformacione
s de energía
que se producen
en concordancia
con la
conservación de
la energía.
1.2 Predice
cualitativa y
cuantitativament
e el movimiento
de un cuerpo al
hacer uso del
principio de
conservación de
la energía
mecánica en
diferentes
situaciones
físicas.
1.3 Resuelve
problemas
relacionados
con cantidad de
movimiento
sustentando sus
afirmaciones
1.4 Experimenta
a través de la
máquina de
Atwood la ley de
conservación de
la energía.
Versión 4
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01
PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica
Vigencia:13/01/2016
Documento Controlado
MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 4 de 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
Educando a la Juventud Llanera
Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/
SC-CER411429
GP-CER411428
CO-SG-CER411429
ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Cuarto.
DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017.
DESEMPEÑO SUPERIOR:
4. Contrastar hipótesis coherentemente para elaborar conclusiones adecuadas en la solución de situaciones que involuc ren leyes y principios de
hidromecánica
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA
INSTRUMENTO DE
CONOCIMIENTO
ARTICULACIÓN
DE LAS
ENSEÑANZAS
(PROYECTOS)
DESEMPEÑOS GENERALES
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
¿CÓMO EXPLICAR
QUE UN BUQUE DE
ACERO PUEDA
FLOTAR Y UNA
PEQUEÑA
PIEDRITA, EN
CAMBIO, SE HUNDA
EN EL AGUA?
1. Modelo
matemáticamente
movimiento de
objetos cotidianos
estableciendo
relación entre las
magnitudes.
2. Explico
comportamientos
de fluidos en
movimiento y en
reposo.
3. Identifico
tecnologías
aplicadas en
Colombia.
Mecánica
Clásica
Indagación.
Explicación de
fenómenos.
Uso
comprensivo del
conocimiento
científico.
HIDROMECÁNICA
Fluidos en reposo:
- Densidad.
- Presión.
- Presión Atmosférica.
- Presión hidrostática.
Principio de Pascal
Principio de
Arquímedes
Fluidos en
movimiento:
- Ecuación de
continuidad.
- Teorema de
Bernoulli.
ESCUELA
SALUDABLE
(Toma de
Decisiones)
1.1 Explica
coherentemente
el Teorema De
Bernoulli y
Torricelli,
relacionándolo
con situaciones
cotidianas y
experimentales.
1.2 Redescubre
los principios de
Pascal,
Arquímedes a
través de
prácticas
experimentales.
1.3 Establece
relación de
variables de la
ecuación de
continuidad en
situaciones que
involucran
fluidos en
movimiento.
1.4 Resuelve
correctamente
problemas de
presión a partir
de
razonamientos
lógicos y
matemáticos
con situaciones
de su entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no gradoGuia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no grado
Alvar Dual
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
MariaIsabelGallegoGa
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Taller componetes rectangulares de un vector
Taller componetes rectangulares de un vectorTaller componetes rectangulares de un vector
Taller componetes rectangulares de un vector
Dulmar Torrado
 
Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018
INGSEGOVIA
 
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruvGuia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruvDaniel Salazar
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal tvidalte
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Andrés Hernández M
 
Libro fisica investiguemos 11º
Libro fisica investiguemos 11ºLibro fisica investiguemos 11º
Libro fisica investiguemos 11º
Lisandro Ulloa Chacón
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo iyeimsor
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasAngel Carreras
 
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hookeedwinjavieralmanza
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Enya Loboguerrero
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 

La actualidad más candente (20)

Guia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no gradoGuia 01 fisica 9no grado
Guia 01 fisica 9no grado
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Taller componetes rectangulares de un vector
Taller componetes rectangulares de un vectorTaller componetes rectangulares de un vector
Taller componetes rectangulares de un vector
 
Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018Plan de clase física 1 2018
Plan de clase física 1 2018
 
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruvGuia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruv
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
 
Plan de clase nº 23
Plan de clase nº 23Plan de clase nº 23
Plan de clase nº 23
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
Libro fisica investiguemos 11º
Libro fisica investiguemos 11ºLibro fisica investiguemos 11º
Libro fisica investiguemos 11º
 
Plan de clases fisica 11 periodo i
Plan de clases fisica 11  periodo iPlan de clases fisica 11  periodo i
Plan de clases fisica 11 periodo i
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
 
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 

Destacado

Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
saliradu
 
Aspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informesAspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informes
saliradu
 
Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1
Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1
Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1
saliradu
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
saliradu
 
Nivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 paNivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 pa
saliradu
 
Marcos inv ii
Marcos inv iiMarcos inv ii
Marcos inv iisaliradu
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
saliradu
 
Sistemas Resonantes
Sistemas ResonantesSistemas Resonantes
Sistemas Resonantes
saliradu
 
1. sonido
1. sonido1. sonido
1. sonido
saliradu
 
Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016
saliradu
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 

Destacado (11)

Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
 
Aspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informesAspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informes
 
Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1
Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1
Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
 
Nivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 paNivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 pa
 
Marcos inv ii
Marcos inv iiMarcos inv ii
Marcos inv ii
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
 
Sistemas Resonantes
Sistemas ResonantesSistemas Resonantes
Sistemas Resonantes
 
1. sonido
1. sonido1. sonido
1. sonido
 
Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 

Similar a Malla curricular fisica (decimo) 2017

Pca fisca 2 bachillerato
Pca fisca 2  bachilleratoPca fisca 2  bachillerato
Pca fisca 2 bachillerato
Marina Aragundi Demera
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO
 
Cta5 programacion anual
Cta5 programacion anualCta5 programacion anual
Cta5 programacion anual
angyizia
 
Trabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).docTrabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).doc
maturinense22
 
Plan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisicaPlan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisica
Tany Lu
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoGladys Ofelia Cruz Villar
 
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sicaMiicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sicaDayana Armijos
 
Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100
Javier Alejandro Velasco
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
laury kiryu
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
michaelmelicio
 
Fisica general i
Fisica general iFisica general i
Fisica general i
Jose Calderón
 
Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.
Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.
Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.
Anamariabello15
 
Sy f1cfm ok
Sy f1cfm okSy f1cfm ok
Sy f1cfm okJaimeHo
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252baBryan Alexander Ordóñez
 
Dinamica
DinamicaDinamica

Similar a Malla curricular fisica (decimo) 2017 (20)

Pca fisca 2 bachillerato
Pca fisca 2  bachilleratoPca fisca 2  bachillerato
Pca fisca 2 bachillerato
 
Cta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
 
Cta5 programacion anual
Cta5 programacion anualCta5 programacion anual
Cta5 programacion anual
 
Trabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).docTrabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).doc
 
Plan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisicaPlan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisica
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
 
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sicaMiicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
 
Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100Plan de Trabajo FIS 1100
Plan de Trabajo FIS 1100
 
Pract 9 cons energia
Pract 9 cons energiaPract 9 cons energia
Pract 9 cons energia
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
 
Sy f1es
Sy f1esSy f1es
Sy f1es
 
Fisica general i
Fisica general iFisica general i
Fisica general i
 
Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.
Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.
Informe investigación y procedimiento de construcción cohete hidraulico.
 
Sy f1cfm ok
Sy f1cfm okSy f1cfm ok
Sy f1cfm ok
 
Sy f1cfm ok
Sy f1cfm okSy f1cfm ok
Sy f1cfm ok
 
Sy f1cfm ok
Sy f1cfm okSy f1cfm ok
Sy f1cfm ok
 
Sy f1cfm ok
Sy f1cfm okSy f1cfm ok
Sy f1cfm ok
 
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 

Más de saliradu

GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdfGUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
saliradu
 
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdfPRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
saliradu
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
saliradu
 
Taller investigacion
Taller investigacionTaller investigacion
Taller investigacion
saliradu
 
Programa de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrdPrograma de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrd
saliradu
 
Pares licenciaturas
Pares licenciaturasPares licenciaturas
Pares licenciaturas
saliradu
 
Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)
saliradu
 
Lo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saberLo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saber
saliradu
 
Didáctica y mediaciones
Didáctica y mediacionesDidáctica y mediaciones
Didáctica y mediaciones
saliradu
 
Pretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odtPretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odt
saliradu
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeación
saliradu
 
Nivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 paNivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 pa
saliradu
 
Nivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 paNivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 pa
saliradu
 
Taller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bimTaller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bim
saliradu
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
saliradu
 
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedesGuia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
saliradu
 
Sandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa cSandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa c
saliradu
 
Taller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzasTaller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzas
saliradu
 
Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.
saliradu
 
Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)
saliradu
 

Más de saliradu (20)

GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdfGUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
 
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdfPRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Taller investigacion
Taller investigacionTaller investigacion
Taller investigacion
 
Programa de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrdPrograma de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrd
 
Pares licenciaturas
Pares licenciaturasPares licenciaturas
Pares licenciaturas
 
Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)
 
Lo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saberLo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saber
 
Didáctica y mediaciones
Didáctica y mediacionesDidáctica y mediaciones
Didáctica y mediaciones
 
Pretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odtPretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odt
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeación
 
Nivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 paNivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 pa
 
Nivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 paNivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 pa
 
Taller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bimTaller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bim
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedesGuia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
 
Sandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa cSandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa c
 
Taller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzasTaller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzas
 
Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.
 
Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Malla curricular fisica (decimo) 2017

  • 1. Versión 4 ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01 PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:13/01/2016 Documento Controlado MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 1 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Educando a la Juventud Llanera Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/ SC-CER411429 GP-CER411428 CO-SG-CER411429 ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Primero. DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017. DESEMPEÑO SUPERIOR: 1. Argumenta a partir de gráficos y modelos matemáticos las características del movimiento de un cuerpo, en un marco de referencia inercial dado. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO ARTICULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (PROYECTOS) DESEMPEÑOS GENERALES NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 ¿CÓMO RELACIONAR LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA OCURRENCIA DE UN MOVIMIENTO RECTILÍNEO DE SU ENTORNO? 1. Modelo matemáticament e movimiento de objetos cotidianos estableciendo relación entre las magnitudes. 2. Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones. 3. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. 4. Identifico tecnologías aplicadas en Colombia. Mecánica Clásica Indagación. Explicación de fenómenos. Uso comprensivo del conocimiento científico. CINEMÁTICA - Movimiento en una dirección. - Trayectorias. - Elementos de un movimiento. Movimiento rectilíneo: - Movimiento uniforme. - Movimiento uniformemente variado. Movimiento en el plano: - Movimiento semiparabólico. - Movimiento de proyectiles. - Movimiento circular uniforme. ESCUELA SALUDABLE (Convivencia pacífica y dialógica) 1.1 Interpreta gráficos de posición con respecto al tiempo de una partícula, con movimiento rectilíneo. 1.2 Construye gráficos de velocidad y aceleración a partir del gráfico de posición con respecto al tiempo de una partícula con movimiento rectilíneo. 1.3 Argumenta gráficamente situaciones físicas que emplea un manejo articulado entre las variables de un movimiento en una dimensión. 1.4 Explica los cambios que experimentan las variables en el movimiento en una y dos dimensiones, desde las prácticas experimentales de movimiento.
  • 2. Versión 4 ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01 PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:13/01/2016 Documento Controlado MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 2 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Educando a la Juventud Llanera Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/ SC-CER411429 GP-CER411428 CO-SG-CER411429 ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Segundo. DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017. DESEMPEÑO SUPERIOR: 2. Comprende, que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO ARTICULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (PROYECTOS) DESEMPEÑOS GENERALES NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 ¿POR QUÉ SE ACONSEJA APLICAR GRADUALMENTE LOS FRENOS CUANDO SE CONDUCE EN UNA CARRETERA HÚMEDA? 1. Modelo matemáticament e movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. 2. Identifico tecnologías aplicadas en Colombia. 3. Explico aplicaciones tecnológicas de los principios de la dinámica. Mecánica Clásica Indagación. Explicación de fenómenos. Uso comprensivo del conocimiento científico. DINÁMICA - Primera Ley de Newton. - Fuerza y el movimiento. - Segunda Ley de Newton. - Peso y masa. - Tercera Ley de Newton. - Fuerzas de contacto. ESCUELA SALUDABLE (Derecho a la seguridad personal) 2.1 Identifica, en diferentes situaciones de interacción entre cuerpos (de forma directa y a distancia),la fuerza de acción y la de reacción e indica sus valores y direcciones (tercera ley de Newton). 2.2 Predice el equilibrio (de reposo o movimiento uniforme en línea recta) de un cuerpo a partir del análisis de las fuerzas que actúan sobre él (primera ley de Newton). 2.3 Estima,a partir de las expresiones matemáticas, los cambios de velocidad (aceleración) que experimenta un cuerpo a partir de la relación entre fuerza y masa (segunda leyde Newton). 2.4 Determina e interpreta el valor promedio de los datos de una experiencia en el laboratorio sobre la segunda leyde newton.
  • 3. Versión 4 ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01 PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:13/01/2016 Documento Controlado MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 3 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Educando a la Juventud Llanera Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/ SC-CER411429 GP-CER411428 CO-SG-CER411429 ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Tercero. DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017. DESEMPEÑO SUPERIOR: 3. Comprende la conservación de la energía mecánica como un principio que permite cuantificar y explicar diferentes fenómenos mecánicos: choques entre cuerpos, movimiento pendular, caída libre, deformación de un sistema masa-resorte. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO ARTICULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (PROYECTOS) DESEMPEÑOS GENERALES NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 ¿CÓMO AYUDA UNA BOLSA DE AIRE A REDUCIR LAS LESIONES SOBRE UNA PERSONA EN CASO DE UN CHOQUE? 1. Modelo matemáticament e movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. 2. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos. 3. Identifico tecnologías aplicadas en Colombia 4. Explico aplicaciones tecnológicas de los principios de la dinámica Mecánica Clásica Indagación Explicación de fenómenos Uso comprensivo del conocimiento científico TRABAJO Y ENERGÍA - Trabajo. - Potencia. - Energía. - Conservación de la energía. CANTIDAD DE MOVIMIENTO - Impulso mecánico. - Conservación de - Cantidad de movimiento. - Choques. ESCUELA SALUDABLE (Proyecto de vida) 1.1 Identifica, en sistemas no conservativos (fricción, choques no elásticos, deformación, vibraciones) las transformacione s de energía que se producen en concordancia con la conservación de la energía. 1.2 Predice cualitativa y cuantitativament e el movimiento de un cuerpo al hacer uso del principio de conservación de la energía mecánica en diferentes situaciones físicas. 1.3 Resuelve problemas relacionados con cantidad de movimiento sustentando sus afirmaciones 1.4 Experimenta a través de la máquina de Atwood la ley de conservación de la energía.
  • 4. Versión 4 ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO FR03-1568-MAN-GA01 PROCESO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:13/01/2016 Documento Controlado MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS Página 4 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Educando a la Juventud Llanera Calle 6 N° 10B El Estero – Cel: 320 271 79 90 http://www.collleras.edu.co/web/ SC-CER411429 GP-CER411428 CO-SG-CER411429 ÁREA: Física. JORNADA: Mañana y tarde. PERIODO: Cuarto. DOCENTE: Sandra Liliana Ramos, Carlos Alberto Osorio. GRADO: Décimo. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 11 de Enero de 2017. DESEMPEÑO SUPERIOR: 4. Contrastar hipótesis coherentemente para elaborar conclusiones adecuadas en la solución de situaciones que involuc ren leyes y principios de hidromecánica PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ESTÁNDAR COMPONENTES COMPETENCIA INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO ARTICULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (PROYECTOS) DESEMPEÑOS GENERALES NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 ¿CÓMO EXPLICAR QUE UN BUQUE DE ACERO PUEDA FLOTAR Y UNA PEQUEÑA PIEDRITA, EN CAMBIO, SE HUNDA EN EL AGUA? 1. Modelo matemáticamente movimiento de objetos cotidianos estableciendo relación entre las magnitudes. 2. Explico comportamientos de fluidos en movimiento y en reposo. 3. Identifico tecnologías aplicadas en Colombia. Mecánica Clásica Indagación. Explicación de fenómenos. Uso comprensivo del conocimiento científico. HIDROMECÁNICA Fluidos en reposo: - Densidad. - Presión. - Presión Atmosférica. - Presión hidrostática. Principio de Pascal Principio de Arquímedes Fluidos en movimiento: - Ecuación de continuidad. - Teorema de Bernoulli. ESCUELA SALUDABLE (Toma de Decisiones) 1.1 Explica coherentemente el Teorema De Bernoulli y Torricelli, relacionándolo con situaciones cotidianas y experimentales. 1.2 Redescubre los principios de Pascal, Arquímedes a través de prácticas experimentales. 1.3 Establece relación de variables de la ecuación de continuidad en situaciones que involucran fluidos en movimiento. 1.4 Resuelve correctamente problemas de presión a partir de razonamientos lógicos y matemáticos con situaciones de su entorno.