SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRUPACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN
LA TIERRA
Factores que influyen en el comportamiento Geoquímico
y Cosmoquímico
Elcomportamiento geoquímico y cosmoquímico de los
elementos está controlado por muchos factores:
-tamaño (radio iónico),
-características de enlace,
-volatilidad,
-comportamiento Redox
Clasificación de Goldschmidt O Clasificación Geosférica:
Tipos de elementos en geoquímica
 Elementos mayores (a los que tienen mayor concentración)
>1,0% peso
Se denominan elementos mayores porque están presentes en altas
concentraciones y controlan en gran medida la cristalización de los
minerales petrogenéticos en las rocas a partir de fundidos. Ellos también
controlan propiedades tales como viscosidad, densidad, difusividad, etc.,
en magmas y rocas
 Elementos menores 0,1 – 1,0% peso
Los elementos menores comúnmente sustituyen a
algunos elementos en los minerales principales (Mn
por ejemplo, sustituye al Fe o al Mg en los minerales
máficos). Si llegan a estar en concentraciones
suficientemente altas pueden llegar a formar
minerales independientes, que se denominan
minerales accesorios
 Los elementos trazas, <0,1% peso
Están demasiado diluidos como para formar fases
separadas, ellos actúan estrictamente sustituyendo a
elementos mayores y trazas en las estructuras minerales.
La concentración y distribución de los elementos trazas
pueden ser utilizados para estudiar la evolución de los
magmas, actuando como trazadores efectivos para
establecer el origen de los magmas y para discriminar
procesos magmáticos.
PAISAJE
GEOQUÍMICO
El paisaje geoquímico es el espacio en el que se moviliza
y dispersa el elemento químico.
CICLO GEOQUÍMICO
Se refiere al movimiento cíclico de los elementos que existen en el planeta, como,
por ejemplo, el oxígeno. Dichos elementos se encuentran en constante circulación
entre el ambiente en el que se encuentran y un ser vivo.
Es decir, los elementos, junto con todo lo demás que existe en el ambiente, pasan
dentro del ser vivo mediante una serie de mecanismos y, después de ser
procesados por dicho ser vivo, vuelven de otra forma al ambiente. Esto es un ciclo
geoquímico. Los nutrientes se reciclan de este modo. Debido aque nuestro planeta
actúa como un sistema cerrado.
Procesos endógenos: Sistemas cerrados, ambiente relativamente reductor, T y P
elevadas
–Enterramiento + diagénesis
–Metamorfismo
–Anatexia
–Magmatismo
Procesos exógenos: Sistemas abiertos, ambiente oxidante, T y P bajas
–Meteorización
–Transporte
–Sedimentación
REDISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS PROCESOS GEOQUÍMICOS
LOS ELEMENTOS CONTENIDOS EN LOS MINERALES SE REDISTRIBUYEN EN LA
TIERRA EN FUNCIÓN DE SUS TENDENCIAS GEOQUÍMICAS Y DE FACTORES
AMBIENTALES
Orogénesis
+
exhumacion
ΔPT

Más contenido relacionado

Similar a distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx

Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
aaroyo125
 
284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015
Marcelo Garcia Resendez
 
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
Clase1  introduccion de geologia y la t ierraClase1  introduccion de geologia y la t ierra
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
RONY ROEL HUARACA MORALES
 
Rocas y fosiles
Rocas y fosilesRocas y fosiles
Rocas y fosiles
Joaquin Palma Guzman
 
1. Introducción Primera Parte.pdf
1. Introducción Primera Parte.pdf1. Introducción Primera Parte.pdf
1. Introducción Primera Parte.pdf
VALERIEPOMPAMERA2
 
11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc
Daniel fernandez lucas
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
jacnuevarisaralda22
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
kiara_miranda
 
Resumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicos
Sara Vertel Benitez
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
DannyGuzman30
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Origen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folletoOrigen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folleto
DeyviMontaezCadillo
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 

Similar a distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx (20)

Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015
 
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
Clase1  introduccion de geologia y la t ierraClase1  introduccion de geologia y la t ierra
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
 
Rocas y fosiles
Rocas y fosilesRocas y fosiles
Rocas y fosiles
 
1. Introducción Primera Parte.pdf
1. Introducción Primera Parte.pdf1. Introducción Primera Parte.pdf
1. Introducción Primera Parte.pdf
 
11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc11 cap7 geomorfologia.doc
11 cap7 geomorfologia.doc
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Resumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos &amp; biogeoquimicos
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptxROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
ROCAS METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS.pptx
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Sence suelos
 
Origen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folletoOrigen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folleto
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 

Más de YESSELYSSILVERA

EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptxEL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
YESSELYSSILVERA
 
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptxFACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
YESSELYSSILVERA
 
LOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptxLOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptx
YESSELYSSILVERA
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA
 
principios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptxprincipios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptx
YESSELYSSILVERA
 
estructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptxestructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptx
YESSELYSSILVERA
 
CONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptxCONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptx
YESSELYSSILVERA
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
YESSELYSSILVERA
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA
 
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdfCiencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
YESSELYSSILVERA
 
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptxPREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
YESSELYSSILVERA
 
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptxTécnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
YESSELYSSILVERA
 
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptxCAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
YESSELYSSILVERA
 

Más de YESSELYSSILVERA (13)

EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptxEL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
 
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptxFACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
 
LOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptxLOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptx
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
 
principios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptxprincipios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptx
 
estructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptxestructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptx
 
CONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptxCONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptx
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
 
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdfCiencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
 
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptxPREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
 
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptxTécnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
 
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptxCAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx

  • 1. AGRUPACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TIERRA
  • 2.
  • 3. Factores que influyen en el comportamiento Geoquímico y Cosmoquímico Elcomportamiento geoquímico y cosmoquímico de los elementos está controlado por muchos factores: -tamaño (radio iónico), -características de enlace, -volatilidad, -comportamiento Redox
  • 4.
  • 5.
  • 6. Clasificación de Goldschmidt O Clasificación Geosférica:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tipos de elementos en geoquímica  Elementos mayores (a los que tienen mayor concentración) >1,0% peso Se denominan elementos mayores porque están presentes en altas concentraciones y controlan en gran medida la cristalización de los minerales petrogenéticos en las rocas a partir de fundidos. Ellos también controlan propiedades tales como viscosidad, densidad, difusividad, etc., en magmas y rocas
  • 13.  Elementos menores 0,1 – 1,0% peso Los elementos menores comúnmente sustituyen a algunos elementos en los minerales principales (Mn por ejemplo, sustituye al Fe o al Mg en los minerales máficos). Si llegan a estar en concentraciones suficientemente altas pueden llegar a formar minerales independientes, que se denominan minerales accesorios
  • 14.  Los elementos trazas, <0,1% peso Están demasiado diluidos como para formar fases separadas, ellos actúan estrictamente sustituyendo a elementos mayores y trazas en las estructuras minerales. La concentración y distribución de los elementos trazas pueden ser utilizados para estudiar la evolución de los magmas, actuando como trazadores efectivos para establecer el origen de los magmas y para discriminar procesos magmáticos.
  • 15.
  • 16. PAISAJE GEOQUÍMICO El paisaje geoquímico es el espacio en el que se moviliza y dispersa el elemento químico.
  • 17. CICLO GEOQUÍMICO Se refiere al movimiento cíclico de los elementos que existen en el planeta, como, por ejemplo, el oxígeno. Dichos elementos se encuentran en constante circulación entre el ambiente en el que se encuentran y un ser vivo. Es decir, los elementos, junto con todo lo demás que existe en el ambiente, pasan dentro del ser vivo mediante una serie de mecanismos y, después de ser procesados por dicho ser vivo, vuelven de otra forma al ambiente. Esto es un ciclo geoquímico. Los nutrientes se reciclan de este modo. Debido aque nuestro planeta actúa como un sistema cerrado.
  • 18. Procesos endógenos: Sistemas cerrados, ambiente relativamente reductor, T y P elevadas –Enterramiento + diagénesis –Metamorfismo –Anatexia –Magmatismo Procesos exógenos: Sistemas abiertos, ambiente oxidante, T y P bajas –Meteorización –Transporte –Sedimentación REDISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS PROCESOS GEOQUÍMICOS LOS ELEMENTOS CONTENIDOS EN LOS MINERALES SE REDISTRIBUYEN EN LA TIERRA EN FUNCIÓN DE SUS TENDENCIAS GEOQUÍMICAS Y DE FACTORES AMBIENTALES Orogénesis + exhumacion ΔPT