SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera parte Unidad I
Correo: mayorie.caceres@colegio-marcelapaz.cl
OBJETIVO:
OA16 Reconocer características de
las capas externas de la Tierra.
Habilidades: Relacionar, comparar.
INDICADORES:
• Describen y ubican las diferentes capas que conforman la Tierra.
• Relacionan las características de las capas externas de la Tierra
con el desarrollo de diferentes seres vivos.
• Dan ejemplos de algunos de los recursos que poseen las capas
externas de la Tierra y su utilidad para el ser humano.
• Predicen el impacto en el desarrollo de la vida y la alteración de
las características de las capas de la Tierra por la acción humana.
• Dan ejemplos de alteraciones en el aire, las aguas y los suelos
producidas por el ser humano.
CAPAS DE LA TIERRA
• El planeta Tierra está estructurado en capas concéntricas. Las capas son:
• La atmósfera es una capa gaseosa y es la más externa de la Tierra. Contiene una
mezcla de gases como nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono y otros
gases.
• La hidrósfera es una capa de agua formada por las aguas de los océanos y de
los continentes (ríos, lagos y aguas subterráneas). Se puede encontrar en los tres
estados físicos.
• La Litosfera es una capa de roca sólida está debajo de los océanos y debajo del
suelo en los continentes. La litosfera es parte de la geósfera.
PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS:
1._____ El agua pasa de un estado a otro, y de un depósito a otro, gracias al ciclo
hidrológico.
2._____ Funciona como un regulador de la temperatura terrestre.
3._____ Es la capa sólida más externa de la Tierra.
4._____ Se divide en cinco capas de grosor y características distintas.
5._____ Ocupa casi 3/4 del planeta Tierra.
6._____ Está conformada por aguas oceánicas y continentales.
7._____ Está formada por materiales sólidos.
8._____ Engloba la corteza continental y la corteza oceánica.
PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS:
9._____ En ella tienen lugar los procesos meteorológicos.
10._____Se presenta dividida en placas tectónicas.
11._____ Engloba la totalidad de las aguas del planeta.
12._____ Envoltura gaseosa que rodea al planeta Tierra.
13._____ La mayor parte del agua que existe es agua salada (97%).
14._____ Es una mezcla de gases imprescindibles para la vida.
15._____ Proporciona los minerales y el soporte para los seres vivos.
16._____ Nos protege de la radiación solar
LOS SERES VIVOS SE SUSTENTAN GRACIAS AL
APORTE DE CADA CAPA:
• La atmósfera aporta el aire con oxígeno y dióxido de carbono.
• La hidrósfera contiene el elemento vital agua.
• La litósfera ofrece soporte para los seres vivos.
RECURSOS QUE PROVEEN LAS CAPAS DE LA
TIERRA AL SER HUMANO:
Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera
Composición
Estado físico
Recursos que provee para
los seres humanos
Importancia para la vida
Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera
Composición Gases Rocas y minerales Agua
Estado físico Gaseoso Sólido
Líquido, sólido y gaseoso
Recursos que provee para
los seres humanos
Navegación, molinos de
viento, energía electica
(eólica).
Minerales, combustibles
fósiles, cultivo de plantas.
Navegación, pesca, fuente
de energía (eléctrica),
agricultura.
Importancia para la vida Provee de O2 para
respirar, CO2 para la
fotosíntesis, regula la
temperatura, absorbe los
rayos del sol.
Provee un suelo fértil que
permite el desarrollo de
vida como por ejemplo los
cultivos.
Es el componente esencial
de todos los seres vivos,
esencial para la
fotosíntesis, se mueve de
manera cíclica por el
planeta.
ALTERACIONES DE LAS CAPAS DE LA TIERRA
Algunas actividades del ser humano pueden alterar las capas de la Tierra por
ejemplo:
• La atmósfera se contamina con gases y partículas cuando se queman combustibles.
• La hidrosfera se contamina por vertidos de basura y sustancias tóxicas.
• La litosfera se altera sobre todo a nivel del suelo por contaminación, basura y
erosión producto de la deforestación Estas alteraciones afectan la vida y salud
humana y la de los organismos del entorno.
PARA EVITAR CONTAMINAR ES NECESARIO
REALIZAR ACCIONES INDIVIDUALES Y
COLECTIVAS COMO POR EJEMPLO:
• Evitar verter basura y substancias
tóxicas en el agua y en el suelo.
• Disminuir la producción de basura
reutilizando y reciclado los
desechos.
• Compartir el transporte en vehículos
motorizados.
• Respetando las leyes que prohíben
contaminar.

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf

Planetatierra
PlanetatierraPlanetatierra
Planetatierraidlel02
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
Sonia Cansino
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del aguaKatty Noboa
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
Cuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierraCuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierra
JULIO940443
 
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
AntonioAlexanderSanc
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
ErickVenegas7
 
Caracterizando la tierra
Caracterizando la tierraCaracterizando la tierra
Caracterizando la tierra
Marcia Ossandón Jara
 
Presentación1 de biologia
Presentación1 de biologiaPresentación1 de biologia
Presentación1 de biologia
Angelica Rosales Ocampo
 
exp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptxexp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptx
cinthiamabelmiranda
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
German Zuñiga
 
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidadoPropiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidadojorge t torres
 
Ultima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaUltima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaAngel Lapo
 
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdfAIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
RousGonzalesChacon
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
AlmaVictoriaAgeroMol
 

Similar a Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf (20)

Planetatierra
PlanetatierraPlanetatierra
Planetatierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
 
La tierra
La   tierraLa   tierra
La tierra
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Cuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierraCuáles son los principales componentes de la tierra
Cuáles son los principales componentes de la tierra
 
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
 
Caracterizando la tierra
Caracterizando la tierraCaracterizando la tierra
Caracterizando la tierra
 
Presentación1 de biologia
Presentación1 de biologiaPresentación1 de biologia
Presentación1 de biologia
 
exp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptxexp 2 (1).pptx
exp 2 (1).pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidadoPropiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
 
Ultima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del aguaUltima unidad propiedades del agua
Ultima unidad propiedades del agua
 
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdfAIRE Y ATMÓSFERA.pdf
AIRE Y ATMÓSFERA.pdf
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
 

Más de YESSELYSSILVERA

EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptxEL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
YESSELYSSILVERA
 
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptxFACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
YESSELYSSILVERA
 
LOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptxLOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptx
YESSELYSSILVERA
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA
 
principios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptxprincipios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptx
YESSELYSSILVERA
 
estructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptxestructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptx
YESSELYSSILVERA
 
CONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptxCONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptx
YESSELYSSILVERA
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
YESSELYSSILVERA
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA
 
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptxdistribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
YESSELYSSILVERA
 
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptxPREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
YESSELYSSILVERA
 
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptxTécnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
YESSELYSSILVERA
 
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptxCAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
YESSELYSSILVERA
 

Más de YESSELYSSILVERA (13)

EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptxEL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
 
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptxFACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
 
LOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptxLOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptx
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
 
principios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptxprincipios fundamentales-yesselys.pptx
principios fundamentales-yesselys.pptx
 
estructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptxestructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptx
 
CONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptxCONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptx
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
 
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptxdistribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
 
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptxPREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
 
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptxTécnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
 
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptxCAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf

  • 1. Primera parte Unidad I Correo: mayorie.caceres@colegio-marcelapaz.cl
  • 2. OBJETIVO: OA16 Reconocer características de las capas externas de la Tierra. Habilidades: Relacionar, comparar.
  • 3. INDICADORES: • Describen y ubican las diferentes capas que conforman la Tierra. • Relacionan las características de las capas externas de la Tierra con el desarrollo de diferentes seres vivos. • Dan ejemplos de algunos de los recursos que poseen las capas externas de la Tierra y su utilidad para el ser humano. • Predicen el impacto en el desarrollo de la vida y la alteración de las características de las capas de la Tierra por la acción humana. • Dan ejemplos de alteraciones en el aire, las aguas y los suelos producidas por el ser humano.
  • 4.
  • 5. CAPAS DE LA TIERRA • El planeta Tierra está estructurado en capas concéntricas. Las capas son: • La atmósfera es una capa gaseosa y es la más externa de la Tierra. Contiene una mezcla de gases como nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono y otros gases. • La hidrósfera es una capa de agua formada por las aguas de los océanos y de los continentes (ríos, lagos y aguas subterráneas). Se puede encontrar en los tres estados físicos. • La Litosfera es una capa de roca sólida está debajo de los océanos y debajo del suelo en los continentes. La litosfera es parte de la geósfera.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS: 1._____ El agua pasa de un estado a otro, y de un depósito a otro, gracias al ciclo hidrológico. 2._____ Funciona como un regulador de la temperatura terrestre. 3._____ Es la capa sólida más externa de la Tierra. 4._____ Se divide en cinco capas de grosor y características distintas. 5._____ Ocupa casi 3/4 del planeta Tierra. 6._____ Está conformada por aguas oceánicas y continentales. 7._____ Está formada por materiales sólidos. 8._____ Engloba la corteza continental y la corteza oceánica.
  • 11. PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS: 9._____ En ella tienen lugar los procesos meteorológicos. 10._____Se presenta dividida en placas tectónicas. 11._____ Engloba la totalidad de las aguas del planeta. 12._____ Envoltura gaseosa que rodea al planeta Tierra. 13._____ La mayor parte del agua que existe es agua salada (97%). 14._____ Es una mezcla de gases imprescindibles para la vida. 15._____ Proporciona los minerales y el soporte para los seres vivos. 16._____ Nos protege de la radiación solar
  • 12. LOS SERES VIVOS SE SUSTENTAN GRACIAS AL APORTE DE CADA CAPA: • La atmósfera aporta el aire con oxígeno y dióxido de carbono. • La hidrósfera contiene el elemento vital agua. • La litósfera ofrece soporte para los seres vivos.
  • 13. RECURSOS QUE PROVEEN LAS CAPAS DE LA TIERRA AL SER HUMANO:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera Composición Estado físico Recursos que provee para los seres humanos Importancia para la vida
  • 21. Características Atmósfera Litósfera Hidrósfera Composición Gases Rocas y minerales Agua Estado físico Gaseoso Sólido Líquido, sólido y gaseoso Recursos que provee para los seres humanos Navegación, molinos de viento, energía electica (eólica). Minerales, combustibles fósiles, cultivo de plantas. Navegación, pesca, fuente de energía (eléctrica), agricultura. Importancia para la vida Provee de O2 para respirar, CO2 para la fotosíntesis, regula la temperatura, absorbe los rayos del sol. Provee un suelo fértil que permite el desarrollo de vida como por ejemplo los cultivos. Es el componente esencial de todos los seres vivos, esencial para la fotosíntesis, se mueve de manera cíclica por el planeta.
  • 22. ALTERACIONES DE LAS CAPAS DE LA TIERRA Algunas actividades del ser humano pueden alterar las capas de la Tierra por ejemplo: • La atmósfera se contamina con gases y partículas cuando se queman combustibles. • La hidrosfera se contamina por vertidos de basura y sustancias tóxicas. • La litosfera se altera sobre todo a nivel del suelo por contaminación, basura y erosión producto de la deforestación Estas alteraciones afectan la vida y salud humana y la de los organismos del entorno.
  • 23. PARA EVITAR CONTAMINAR ES NECESARIO REALIZAR ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS COMO POR EJEMPLO: • Evitar verter basura y substancias tóxicas en el agua y en el suelo. • Disminuir la producción de basura reutilizando y reciclado los desechos. • Compartir el transporte en vehículos motorizados. • Respetando las leyes que prohíben contaminar.