SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
GEOQUÍMICOS
Prof. Yesselys Silvera E.
Definición de Geoquímica
Es una ciencia natural que sobre la base de la química y la
geología estudia el origen, distribución, migración de los
elementos químicos en la tierra contenidos en los minerales
formadoras de las rocas y en los productos derivados de ellas,
así como en los seres vivos, agua y atmósfera.
Definición de Geoquímica
• Su principal objetivo es determinar la abundancia de los elementos que existen en la
naturaleza mediante técnicas analíticas, lo cual sirve de hipótesis para determinar el
origen, edad y estructura del planeta Tierra y del universo.
Objetivo de la Geoquímica
Historia de la geoquímica
1556. George Agrícola (considerado el padre de la
Mineralogía)De Re Metallica1668.
Lomonosov (1711-1765) :Estudio sobre la
constitución de las capas terrestres y origen de los
metales.
Antoine Lavoisier (considerado el padre de la Química
Moderna)Tratado elemental de química
Los trabajos de James Hutton (1726-1797), padre de la Geología y
Abraham Werner (1750-1817) basaron sus trabajos en el
conocimiento profundo de Química que ambos poseían.
El primero defendía la tesis del plutonismo y el segundo la tesis del
neptunismo.
HISTORIA DE LA
GEOQUÍMICA
Shöenbein en 1838, y la definió “como ciencia que dedica su atención a la
naturaleza química de las masas constituyentes de la esfera terrestre y su
procedencia, por lo menos en lo que respecta a su antigüedad”.
Historia de la geoquímica
HISTORIA DE LA GEOQUÍMICA
-F.W. Clarke:« Como el estudio de los cambios
producidos en los sistemas químicos naturales,
representados éstos por las rocas».
-Realizó el primer tratado de Geoquímica
Bowen, fue un científico muy respetado. Sus
trabajos realizados en el laboratorio trataban de la
Geoquímica de altas temperaturas en los procesos
de cristalización de rocas ígneas y desarrolló
importantes diagramas de fases.
«La medición de la abundancia relativa y absoluta de los
elementos de las distintas partes de la Tierra, con el objeto de
descubrir los principios que gobiernan su distribución y
migración por todo el ciclo geológico».
Goldschmidt: Define a la geoquímica como
Vernadsky V.I, Vinogradov A.P. (1917), resaltaron el uso de datos
geoquímicos en la búsqueda de minerales basados en los principios
geológicos, observaciones de campo, datos analíticos y principios químicos
que influyen en la distribución y dispersión de los elementos.
principios fundamentales-yesselys.pptx

Más contenido relacionado

Similar a principios fundamentales-yesselys.pptx

407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaUO
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
Belén Ruiz González
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz
 
Apuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia GeneralApuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia General
Daniel O.Z
 
Apuntes de geologia general navarrete, e
Apuntes de geologia general   navarrete, eApuntes de geologia general   navarrete, e
Apuntes de geologia general navarrete, e
richarrubenjorgeberr
 
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptxAPRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
PaulApiama
 
S02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdfS02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdf
David Daniel Ramirez Cornejo
 
Hria. geología
Hria. geologíaHria. geología
Hria. geologíaammatista
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
MauricioMenacho3
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo
 
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptxGEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
CarlosDazcabrera
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
publicomunica1
 

Similar a principios fundamentales-yesselys.pptx (20)

Introdución a la geología
Introdución a la geologíaIntrodución a la geología
Introdución a la geología
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
Apuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia GeneralApuntes de Geologia General
Apuntes de Geologia General
 
Apuntes de geologia general navarrete, e
Apuntes de geologia general   navarrete, eApuntes de geologia general   navarrete, e
Apuntes de geologia general navarrete, e
 
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptxAPRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
 
S02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdfS02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdf
 
Hria. geología
Hria. geologíaHria. geología
Hria. geología
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptxGEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
GEOFISICA_Apuntes_T1.pptx
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 

Más de YESSELYSSILVERA

EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptxEL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
YESSELYSSILVERA
 
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptxFACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
YESSELYSSILVERA
 
LOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptxLOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptx
YESSELYSSILVERA
 
estructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptxestructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptx
YESSELYSSILVERA
 
CONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptxCONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptx
YESSELYSSILVERA
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
YESSELYSSILVERA
 
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptxdistribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
YESSELYSSILVERA
 
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdfCiencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
YESSELYSSILVERA
 
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptxPREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
YESSELYSSILVERA
 
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptxTécnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
YESSELYSSILVERA
 
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptxCAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
YESSELYSSILVERA
 

Más de YESSELYSSILVERA (11)

EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptxEL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
EL ESTADO LÍQUIDO-universidad (1).pptx
 
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptxFACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOVILIDAD Y DISPERSIÓN.pptx
 
LOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptxLOS MINERALES.pptx
LOS MINERALES.pptx
 
estructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptxestructura de la Tierra 2.pptx
estructura de la Tierra 2.pptx
 
CONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptxCONTROL INTERNO.pptx
CONTROL INTERNO.pptx
 
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdfgeoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
geoquimicaymineralogiadeloselementos-150729012856-lva1-app6891.pdf
 
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptxdistribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
distribucion de los elementos en la Tierra y factores que afectan1.pptx
 
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdfCiencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
 
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptxPREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 (1).pptx
 
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptxTécnicas de Separación de mezclas.pptx
Técnicas de Separación de mezclas.pptx
 
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptxCAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.pptx
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

principios fundamentales-yesselys.pptx

  • 3. Es una ciencia natural que sobre la base de la química y la geología estudia el origen, distribución, migración de los elementos químicos en la tierra contenidos en los minerales formadoras de las rocas y en los productos derivados de ellas, así como en los seres vivos, agua y atmósfera. Definición de Geoquímica
  • 4. • Su principal objetivo es determinar la abundancia de los elementos que existen en la naturaleza mediante técnicas analíticas, lo cual sirve de hipótesis para determinar el origen, edad y estructura del planeta Tierra y del universo. Objetivo de la Geoquímica
  • 5. Historia de la geoquímica 1556. George Agrícola (considerado el padre de la Mineralogía)De Re Metallica1668. Lomonosov (1711-1765) :Estudio sobre la constitución de las capas terrestres y origen de los metales. Antoine Lavoisier (considerado el padre de la Química Moderna)Tratado elemental de química
  • 6. Los trabajos de James Hutton (1726-1797), padre de la Geología y Abraham Werner (1750-1817) basaron sus trabajos en el conocimiento profundo de Química que ambos poseían. El primero defendía la tesis del plutonismo y el segundo la tesis del neptunismo. HISTORIA DE LA GEOQUÍMICA
  • 7. Shöenbein en 1838, y la definió “como ciencia que dedica su atención a la naturaleza química de las masas constituyentes de la esfera terrestre y su procedencia, por lo menos en lo que respecta a su antigüedad”. Historia de la geoquímica
  • 8. HISTORIA DE LA GEOQUÍMICA -F.W. Clarke:« Como el estudio de los cambios producidos en los sistemas químicos naturales, representados éstos por las rocas». -Realizó el primer tratado de Geoquímica
  • 9. Bowen, fue un científico muy respetado. Sus trabajos realizados en el laboratorio trataban de la Geoquímica de altas temperaturas en los procesos de cristalización de rocas ígneas y desarrolló importantes diagramas de fases.
  • 10. «La medición de la abundancia relativa y absoluta de los elementos de las distintas partes de la Tierra, con el objeto de descubrir los principios que gobiernan su distribución y migración por todo el ciclo geológico». Goldschmidt: Define a la geoquímica como
  • 11. Vernadsky V.I, Vinogradov A.P. (1917), resaltaron el uso de datos geoquímicos en la búsqueda de minerales basados en los principios geológicos, observaciones de campo, datos analíticos y principios químicos que influyen en la distribución y dispersión de los elementos.