SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica del Trópico Seco
UCATSE
Trabajo de:
Génesis de la estructura del suelo.
Docente: Lic. Mayra Sauceda.
Integrantes:
 Fulgencio José Úbeda Gadea.
 Erick Salvador Tinoco Arauz.
 Francisco Emilio Sevilla Umanzor.
 Nylson Rodríguez.
 Wilmer Rugama.
 Edwin Rocha
Sábado 21 de octubre del 2017
Objetivos.
Objetivo general:
 Factores influyentes en el suelo, principalmente en su estructura primaria y
secundaria y los cambios sufridos hasta la actualidad.
Objetivos específicos:
 Identificar los procesos que han sufrido los suelo en el transcurso de los años.
 Analizar los elementos que contiene el suelo para entender su estructura.
 Observar los cambios influenciado por los factores de la naturaleza como el ser
humano.
Introducción.
 A lo largo de la historia el suelo ha sido indiscutiblemente nuestro gran soporte
físico, sobre este se camina, se ara, se planta, se construye y algún día
nuestros cuerpos volverán a él de donde fuimos tomados según la creación
Divina.
 Estos cambios se conocen como génesis del suelo en los que se encuentran
procesos pedogéneticos los cuales actúan sobre el material original, siendo
favorecidos o perjudicados por una serie de organismos biológicos que
también toman parte en el proceso.
Estudio de los suelos.
 GÉNESIS DEL SUELO.
El suelo "Es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la
Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas
producidas por la acción combinada de una serie de factores que ejercen funciones
importantes en el proceso de formación del mismo.
A lo largo de este proceso suele producirse una importante alteración que
desencadena grandes reacciones y transformaciones sobre el material originario o
material parental. Estas alteraciones se dividen en:
o Alteración física.
o Alteración química.
MATERIAL PARENTAL
El material parental o mineral no consolidado y mas o menos intemperizado o
meteorizado, desde el cual el solum de los suelos es desarrollado por
procesos pedogéneticos.
ORIGEN DEL MATERIAL PARENTAL
La fuente primaria de los materiales geológicos son las rocas ígneas, las cuales
varían según su magma de origen, dando minerales distintos por su estructura y
composición química, siendo las más importantes las rocas ígneas silicatadas.
LAS ROCAS ÍGNEAS
 Son las que se originan a partir de un magma (rocas fundidas a muy alta
temperatura).
 El término ígneo deriva del latín igneus, es decir, ardiente. Las rocas ígneas se
solidifican cuando se enfría el magma, sea bajo tierra o en la superficie. Las
más antiguas tienen al menos 3.960 millones de años, mientras que las más
jóvenes apenas se están formando en estos momentos.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
 Son las que se forman en la superficie terrestre o cerca de ella. Normalmente,
la roca se fragmenta y se disuelve por acción de la meteorización y la erosión,
las partículas se sedimentan y los minerales disueltos cristalizan a partir del
agua y forman sedimentos.
 Los componentes de la roca fragmentada son transportados por el agua y el
hielo y, enterrados a poca profundidad, se convierten en nuevas rocas.
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
 Son las que en la profundidad de la corteza terrestre, suelen soportar
temperaturas y las presiones muy altas.
 Dentro de nuestro planeta, el grupo de minerales que compone una roca se
puede transformar en otro que sea estable a presiones y temperaturas
superiores. Las rocas situadas cerca de un cuerpo de magma caliente se
pueden transformar por la acción del calor.
COMPONENTES INORGÁNICOS DEL
MATERIAL PARENTAL
 MINERALES PRIMARIOS:
Minerales esenciales o Minerales
formadores de roca los cuales son los
minerales que caracterizan la
composición de una determinada roca,
los más abundantes en ella.
 MINERALES SECUNDARIOS:
Resultan de la recombinación de los
productos de descomposición de los
minerales primarios, es decir se
formaron a partir de un cambio químico
de mineral primario.
En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de
minerales:
El clima
 El clima tiene un importante cometido en la formación y en la diferenciación de
los suelos.
 La cantidad de agua que puede atravesar el suelo y el subsuelo juega un papel
en la edafogénesis. Esta cantidad depende de las precipitaciones, pero
asimismo de las temperaturas. Estas últimas condicionan la evaporación ya
sea directamente o bien por la intervención de las plantas.
Los organismos
 Factores biológicos:
Los factores biológicos son los animales, los vegetales, los microorganismos y el
hombre, más recientemente. Algunos de ellos son los transformadores iníciales de
la energía química que el suelo evolucione, y otros utilizan parcialmente esta
energía para unos transportes que modifican el suelo.
Estos factores biológicos se dividen en microorganismos y meso fauna, los
primeros son microscópicos, o sea, no se ven a simple vista, como son los
protozoos, bacterias, hongos y algas.
EL HOMBRE
 Los seres humanos forman parte de los factores biológicos que intervienen en
la formación del suelo ya sea acelerando o retardando este proceso, estos a
través de sus practicas agropecuarias pueden mantener el suelo o pueden
degradarlo según sea la magnitud de la actividad que realicen.
LA VEGETACIÓN
 Los vegetales actúan mediante el ascenso de los cationes extraídos por las
raíces y su concentración en la superficie.
 Una función muy importante que esta desempeña es que Las raíces penetran
en la roca y ensanchan las grietas desarrollando unas considerables fuerzas
osmóticas.
LA MATERIA ORGÁNICA
 La parte orgánica del suelo está formada por restos vegetales y restos animales,
junto a cantidades variables de materia orgánica amorfa llamada humus. La
fracción orgánica representa entre el 2 y el 5% del uso superficial en las regiones
húmedas, pero pueden ser menos del 0.5% en los suelos áridos o más del 95%
en suelos de turba".
El relieve
 Es corriente decir que los suelos varían de acuerdo con el relieve: alto, bajo, media loma;
definen en muchos casos a los suelos.
 La forma del terreno es, pues, un factor de diferenciación de los suelos, interfiere con los
otros factores de formación para modificar la naturaleza del suelo.
 Una consecuencia importante para la formación de los suelos del modelado de los
terrenos es la circulación oblicua de las aguas y de las soluciones del suelo y su
acumulación, enriquecimiento, en las partes mas deprimidas.
El tiempo
La duración puede intervenir como un factor de diferenciación de tres maneras diferentes:
 Las propiedades del suelo varían en función de la hora: la temperatura el contenido de
CO 2 en la atmósfera del suelo y la actividad de los elementos vivos.
 También varían en función de la estación: el contenido de agua, el contenido de nitrógeno
nítrico y el pH.; pero todos estos parámetros del suelo recuperan prácticamente los
mismos valores al cabo de un año.
 En el transcurso de los años: un suelo pasa por las fases de juventud, de madurez y de
senilidad.
Los procesos pedogenéticos
Los principales procesos químicos que ocurren en el suelo son: la hidratación, hidrólisis,
solución, oxidación, reducción e intercambio iónico.
Se le llama hidrólisis a cualquier reacción química con el agua.
Oxidación a la reacción química mediante la cual un átomo aumenta su estado de oxidación
por la pérdida de uno o más electrones
Reducción al proceso químico mediante el cual un átomo disminuye su estado de oxidación
por la ganancia de uno o más electrones.
Conclusión
 El génesis del suelo es sin duda alguna un proceso cargado de una gran
actividad física, química y biológica en el cual suelen surgir diferentes grados
de alteración debido a las fuerza ejercida por los factores formadores que
intervienen en el mismo logrando así la disgregación o transformación del
material sólido, evolución de minerales.
 Así mismo esto la génesis del suelos mediante su evolución y transformación
originara otros nuevos y aumentara la presencia de materia orgánica dentro del
mismo la cual servirá de soporte y alimento para la vegetación y que a su vez
también ha contribuido para la formación de esta, obteniendo a través de sus
aportes y de la actividad de los otros organismos y factores un soporte físico
cargado de una gran actividad química para brindar buenas proporciones de
nutrimento según haya sido su actividad y localización, y condiciones físicas
estables para el establecimiento de esta.
Diapositivas edafologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelodaviflog
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelosTherazor224
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
jhonalvarez95
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
dimas_1130
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
Dayana766879
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Roca madre
Roca madreRoca madre
Roca madre
 
Historiayhorizontes
HistoriayhorizontesHistoriayhorizontes
Historiayhorizontes
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
 
Informe suelos
Informe suelosInforme suelos
Informe suelos
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 

Similar a Diapositivas edafologia

los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Suelo
SueloSuelo
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologiaucab2012
 
Suelo
SueloSuelo
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
hilzap
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelo
SueloSuelo
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica rossaleeh_bd
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
pepe.moranco
 
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptxCiencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
amaurybascos
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo ijuanxovr
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
mielsitadul
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
paula vargas
 

Similar a Diapositivas edafologia (20)

los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Sence suelos
Sence suelosSence suelos
Sence suelos
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologia
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo quimica ross
Suelo quimica rossSuelo quimica ross
Suelo quimica ross
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
 
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptxCiencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo i
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelosLa%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
La%20 formaci%c3%93n%20de%20los%20suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Diapositivas edafologia

  • 1. Universidad Católica del Trópico Seco UCATSE Trabajo de: Génesis de la estructura del suelo. Docente: Lic. Mayra Sauceda. Integrantes:  Fulgencio José Úbeda Gadea.  Erick Salvador Tinoco Arauz.  Francisco Emilio Sevilla Umanzor.  Nylson Rodríguez.  Wilmer Rugama.  Edwin Rocha Sábado 21 de octubre del 2017
  • 2. Objetivos. Objetivo general:  Factores influyentes en el suelo, principalmente en su estructura primaria y secundaria y los cambios sufridos hasta la actualidad. Objetivos específicos:  Identificar los procesos que han sufrido los suelo en el transcurso de los años.  Analizar los elementos que contiene el suelo para entender su estructura.  Observar los cambios influenciado por los factores de la naturaleza como el ser humano.
  • 3. Introducción.  A lo largo de la historia el suelo ha sido indiscutiblemente nuestro gran soporte físico, sobre este se camina, se ara, se planta, se construye y algún día nuestros cuerpos volverán a él de donde fuimos tomados según la creación Divina.  Estos cambios se conocen como génesis del suelo en los que se encuentran procesos pedogéneticos los cuales actúan sobre el material original, siendo favorecidos o perjudicados por una serie de organismos biológicos que también toman parte en el proceso.
  • 4. Estudio de los suelos.  GÉNESIS DEL SUELO. El suelo "Es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada de una serie de factores que ejercen funciones importantes en el proceso de formación del mismo. A lo largo de este proceso suele producirse una importante alteración que desencadena grandes reacciones y transformaciones sobre el material originario o material parental. Estas alteraciones se dividen en: o Alteración física. o Alteración química.
  • 5. MATERIAL PARENTAL El material parental o mineral no consolidado y mas o menos intemperizado o meteorizado, desde el cual el solum de los suelos es desarrollado por procesos pedogéneticos.
  • 6. ORIGEN DEL MATERIAL PARENTAL La fuente primaria de los materiales geológicos son las rocas ígneas, las cuales varían según su magma de origen, dando minerales distintos por su estructura y composición química, siendo las más importantes las rocas ígneas silicatadas.
  • 7. LAS ROCAS ÍGNEAS  Son las que se originan a partir de un magma (rocas fundidas a muy alta temperatura).  El término ígneo deriva del latín igneus, es decir, ardiente. Las rocas ígneas se solidifican cuando se enfría el magma, sea bajo tierra o en la superficie. Las más antiguas tienen al menos 3.960 millones de años, mientras que las más jóvenes apenas se están formando en estos momentos.
  • 8. LAS ROCAS SEDIMENTARIAS  Son las que se forman en la superficie terrestre o cerca de ella. Normalmente, la roca se fragmenta y se disuelve por acción de la meteorización y la erosión, las partículas se sedimentan y los minerales disueltos cristalizan a partir del agua y forman sedimentos.  Los componentes de la roca fragmentada son transportados por el agua y el hielo y, enterrados a poca profundidad, se convierten en nuevas rocas.
  • 9. LAS ROCAS METAMÓRFICAS  Son las que en la profundidad de la corteza terrestre, suelen soportar temperaturas y las presiones muy altas.  Dentro de nuestro planeta, el grupo de minerales que compone una roca se puede transformar en otro que sea estable a presiones y temperaturas superiores. Las rocas situadas cerca de un cuerpo de magma caliente se pueden transformar por la acción del calor.
  • 10. COMPONENTES INORGÁNICOS DEL MATERIAL PARENTAL  MINERALES PRIMARIOS: Minerales esenciales o Minerales formadores de roca los cuales son los minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella.  MINERALES SECUNDARIOS: Resultan de la recombinación de los productos de descomposición de los minerales primarios, es decir se formaron a partir de un cambio químico de mineral primario. En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:
  • 11. El clima  El clima tiene un importante cometido en la formación y en la diferenciación de los suelos.  La cantidad de agua que puede atravesar el suelo y el subsuelo juega un papel en la edafogénesis. Esta cantidad depende de las precipitaciones, pero asimismo de las temperaturas. Estas últimas condicionan la evaporación ya sea directamente o bien por la intervención de las plantas.
  • 12. Los organismos  Factores biológicos: Los factores biológicos son los animales, los vegetales, los microorganismos y el hombre, más recientemente. Algunos de ellos son los transformadores iníciales de la energía química que el suelo evolucione, y otros utilizan parcialmente esta energía para unos transportes que modifican el suelo. Estos factores biológicos se dividen en microorganismos y meso fauna, los primeros son microscópicos, o sea, no se ven a simple vista, como son los protozoos, bacterias, hongos y algas.
  • 13. EL HOMBRE  Los seres humanos forman parte de los factores biológicos que intervienen en la formación del suelo ya sea acelerando o retardando este proceso, estos a través de sus practicas agropecuarias pueden mantener el suelo o pueden degradarlo según sea la magnitud de la actividad que realicen.
  • 14. LA VEGETACIÓN  Los vegetales actúan mediante el ascenso de los cationes extraídos por las raíces y su concentración en la superficie.  Una función muy importante que esta desempeña es que Las raíces penetran en la roca y ensanchan las grietas desarrollando unas considerables fuerzas osmóticas.
  • 15. LA MATERIA ORGÁNICA  La parte orgánica del suelo está formada por restos vegetales y restos animales, junto a cantidades variables de materia orgánica amorfa llamada humus. La fracción orgánica representa entre el 2 y el 5% del uso superficial en las regiones húmedas, pero pueden ser menos del 0.5% en los suelos áridos o más del 95% en suelos de turba".
  • 16. El relieve  Es corriente decir que los suelos varían de acuerdo con el relieve: alto, bajo, media loma; definen en muchos casos a los suelos.  La forma del terreno es, pues, un factor de diferenciación de los suelos, interfiere con los otros factores de formación para modificar la naturaleza del suelo.  Una consecuencia importante para la formación de los suelos del modelado de los terrenos es la circulación oblicua de las aguas y de las soluciones del suelo y su acumulación, enriquecimiento, en las partes mas deprimidas.
  • 17. El tiempo La duración puede intervenir como un factor de diferenciación de tres maneras diferentes:  Las propiedades del suelo varían en función de la hora: la temperatura el contenido de CO 2 en la atmósfera del suelo y la actividad de los elementos vivos.  También varían en función de la estación: el contenido de agua, el contenido de nitrógeno nítrico y el pH.; pero todos estos parámetros del suelo recuperan prácticamente los mismos valores al cabo de un año.  En el transcurso de los años: un suelo pasa por las fases de juventud, de madurez y de senilidad.
  • 18. Los procesos pedogenéticos Los principales procesos químicos que ocurren en el suelo son: la hidratación, hidrólisis, solución, oxidación, reducción e intercambio iónico. Se le llama hidrólisis a cualquier reacción química con el agua. Oxidación a la reacción química mediante la cual un átomo aumenta su estado de oxidación por la pérdida de uno o más electrones Reducción al proceso químico mediante el cual un átomo disminuye su estado de oxidación por la ganancia de uno o más electrones.
  • 19. Conclusión  El génesis del suelo es sin duda alguna un proceso cargado de una gran actividad física, química y biológica en el cual suelen surgir diferentes grados de alteración debido a las fuerza ejercida por los factores formadores que intervienen en el mismo logrando así la disgregación o transformación del material sólido, evolución de minerales.  Así mismo esto la génesis del suelos mediante su evolución y transformación originara otros nuevos y aumentara la presencia de materia orgánica dentro del mismo la cual servirá de soporte y alimento para la vegetación y que a su vez también ha contribuido para la formación de esta, obteniendo a través de sus aportes y de la actividad de los otros organismos y factores un soporte físico cargado de una gran actividad química para brindar buenas proporciones de nutrimento según haya sido su actividad y localización, y condiciones físicas estables para el establecimiento de esta.