SlideShare una empresa de Scribd logo
DÁMASO ALONSO Y FERNÁNDEZ DE LAS
                REDONDAS


Miranda Echeverri Jhon Alexanders
       Grado X Sección 16
        Lengua castellana
 I. E. INEM José Félix de Restrepo
         Medellín – 2012
DÁMASO ALONSO
      (MADRID, 22/10/1898 – 25/01/1990)

Proveniente de una familia de clase media, estudió
durante sus primeros años de vida en Madrid con los
jesuitas de Chamartín. Pasó la mayor parte de su
infancia en La Felguera y Ribadero.


Fue filólogo, poeta, crítico literario y filósofo
existencialista (a pesar de haber estudiado derecho);
reconocido por ser uno de los miembros más destacados
de la literatura española del siglo XX.
LABOR
En su vida se destacan tres momentos fundamentales:


-Profesor: fue catedrático de varias universidades en
diversos países, contribuyendo a futuras investigaciones.
-Crítico literario, mediante su labor como filólogo y
miembro de la RAE.
-Poeta: Realizando grandes obras insignes en la
literatura española.
APORTES A LA LENGUA ESPAÑOLA
Fue director de la Real Academia y obtuvo el Premio
Cervantes en 1978. Sus estudios de Estilística son de
gran trascendencia y sus trabajos críticos se basan en un
análisis fundamentalmente lingüísticos.


Como crítico se le considera el principal investigador de
la Generación del 27 y de muchas obras de la literatura
del Siglo de Oro Español.
POETA
En el segundo período, Dámaso Alonso rompe
con los parámetros tradicionales de la poesía
para entregarse y lanzarse de lleno a una
nueva modalidad formal de verso libre y de
unos     contenidos   sociales    y    morales
desgarradores, hablando diversos aspectos de
la vida humana y de la Guerra Civil Española.
LA GENERACIÓN DEL 27


Estuvo conformada por un grupo de poetas españoles,
los cuales se conocieron en homenaje a Luis Góngora y
decidieron analizar el panorama de la cultura española.


Los principales temas tratados, mediante poesía, por sus
miembros fueron: aspectos humanos y sociales, uso de
las figuras literarias, los sentimientos y la crisis social por
la que atravesaba España.
Su documento de entrada en la tradición literaria fue sin
duda la primera edición de la Antología preparada por
Gerardo Diego en 1932.


Estos autores aprovecharon esta fecha para reivindicar la
poesía que este autor compuso en la última época de su
vida, desprestigiada por la crítica decimonónica.


Igualmente, la Residencia de Estudiantes, fue un
epicentro de la cultura y de conocimiento de diversas
ramas del saber.
Federico García Lorca                     Rafael Alberti
    (1898 – 1936)                         (1902 – 1999)



                        Pedro Salinas
                        (1892 – 1951)




     Jorge Guillén                      Vicente Aleixandre
     (1893 – 1984)                         (1898 -1985)
Gerardo Diego                      Luis Cernuda
(1896 – 1897)                      (1902 – 1963)




                Miguel Hernández
                  (1910 – 1942)
Rafael Alberti, Federico García Lorca, Juan Chavás, Invitadores,
        Jorge Guillén Dámaso Alonso y Gerardo Diego.
LABORES ACADÉMICAS
Su profundo interés por analizar diversas obras de la
lengua española y del idioma mismo hicieron que viajara
por diversos países como catedrático o conferencista,
dentro de su país y en el extranjero.


Entre los países que viajó se hallan: Alemania, Francia,
Estados Unidos, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia y
América Latina.
Entre las principales universidades de las cuales recibió
reconocimientos o cátedras están: Cambridge, Oxford,
Praga, Roma, Santander, Stanford, Yale y Valencia.


En su viaje hacia América Latina dio varias conferencias
acerca de la estilística, en especial viajó hacia Argentina,
Colombia y México.
PERSONAJES EN SU VIDA

A largo de su vida se conocer con diversas personas con
las cuales inicia su interés por algún conocimiento,
tendencia o de gran amistad. Entre los más destacados
se hallan:


1. Sus amigos de la generación del 27: Juan Ramón
Jiménez (del cual estudia su poesía y obra), Antonio
Machado, Federico García Lorca (amigo) y Vicente
Aleixandre (con quien se conoce desde sus 17 años).
2. James Joyce, Jean Paul Sartre y Hopkins influyeron en
su obra poética (especialmente en el existencialismo y la
crítica literaria).


3. Sus maestros como Ramón Menéndez Pidal, Miguel
Asín, Andrés Ovejero y Miguel de Unamuno; con los
cuales despierta su intereses hacia la literatura, la crítica
y la filología.
OBRAS

Se pueden catalogar en tres grandes grupos, según su
profesión:


FILOLÓGICAS Y DE CRÍTICA LITERARIA: ‘Retrato del
artista adolescente (1926), ‘Estudios y Ensayos
Gongorinos (1955), ‘La Poesía de San Juan de La Cruz
(1942), ‘Poetas españoles contemporáneos (1952), ‘De
los siglos oscuros al de Oro (1958), Cancionero y
Romancero Español (1969) y ‘Entorno a Lope’ (1972)
POESÍA: ‘Poemillas puros. Poemillas de la ciudad’
(1918-1921), ‘El viento y el verso’ (1925), ‘Hijos de la ira’
(1944), ‘Hombre y Dios’ (1955), ‘Tres sonetos sobre la
lengua castellana (1958), ‘Poemas escogidos’ (1969)
‘Antología de nuestro monstruoso mundo. Duda y amor
sobre el Ser Supremo’ (1985) y ‘Álbum, versos de la
juventud’ (1993).
VIENTO DE NOCHE
El viento es un can sin dueño,
que lame la noche inmensa.
La noche no tiene sueño.
Y el hombre, entre sueños, piensa.

Y el hombre sueña, dormido,
que el viento es un can sin dueño,
que aúlla a sus pies tendido
para lamerle el ensueño.

Y aún no ha sonado la hora.

La noche no tiene sueño:
¡alerta, la veladora!
VIDA
Entre mis manos cogí
un puñadito de tierra.
Soplaba el viento terrero.
La tierra volvió a la tierra.

Entre tus manos me tienes,
tierra soy.
El viento orea
tus dedos, largos de siglos.

Y el puñadito de arena
-grano a grano, grano a grano-
el gran viento se lo lleva
INSOMNIO
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en
este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los
perros, o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando
como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la
ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole
por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en
esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres
se pudren lentamente en el mundo.


Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra
podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes
rosales del día, las tristes azucenas letales de tus
noches?
DON DÁMASO ALONSO

La sencillez de su personalidad, pero la fortaleza de su
más profunda pasión, la literatura, le hacen merecedor de
la más grande admiración de cada una de sus obras,
críticas, rigorosas e interesantes.


Cualquier estudio sobre él debe ser profundo y, aunque
en ocasiones exija dedicación leer una de sus
producciones escritas, siempre se verá a un hombre
interesado por dejar un legado inmaterial pero insigne
ante los hispanohablantes y la humanidad misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2
Tanya Toapanta
 
Biografía pablo neruda
Biografía pablo nerudaBiografía pablo neruda
Biografía pablo neruda
josemiguel156
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
bemax
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso Reyes
EMGJ
 
Autores salvadoreños
Autores salvadoreñosAutores salvadoreños
Autores salvadoreños
pinedapaola
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Javier Ibarra Menares
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
chitoakrata
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
Celsa González Meza
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
chitoakrata
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
chitoakrata
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
IES V CENTENARIO
 
LUIS GARCÍA MONTERO
LUIS GARCÍA MONTEROLUIS GARCÍA MONTERO
LUIS GARCÍA MONTERO
Escola Vedruna-Àngels
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
Cristian Longo Viejo
 
Grandes escritores literarios
Grandes escritores literariosGrandes escritores literarios
Grandes escritores literarios
Marcela Hernández
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
nacyme10
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
emetk
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
yonadia
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Carla Cervera
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Roger Fernandez
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2
 
Biografía pablo neruda
Biografía pablo nerudaBiografía pablo neruda
Biografía pablo neruda
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso Reyes
 
Autores salvadoreños
Autores salvadoreñosAutores salvadoreños
Autores salvadoreños
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
LUIS GARCÍA MONTERO
LUIS GARCÍA MONTEROLUIS GARCÍA MONTERO
LUIS GARCÍA MONTERO
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
 
Grandes escritores literarios
Grandes escritores literariosGrandes escritores literarios
Grandes escritores literarios
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 

Similar a Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas

La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
Ferchito Orellana
 
Gerardo Diego Cendoya
Gerardo Diego CendoyaGerardo Diego Cendoya
Gerardo Diego Cendoya
maitpra
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
apbocanegra
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
apbocanegra
 
Gen27 aut
Gen27 autGen27 aut
Gen27 aut
goiebar
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Scuola Statale N.M.
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
María Isabel Roca Burillo
 
Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Escritores generación del 27
Escritores generación del 27
Theilus Horan
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
martah21
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
anitaenlinea
 
Lapoesiaenelsigloxx
LapoesiaenelsigloxxLapoesiaenelsigloxx
Lapoesiaenelsigloxx
Federico Aliaga
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Eculturalia Reseñas
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
juanronquito
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Diapositivas de castellano
Diapositivas de castellanoDiapositivas de castellano
Diapositivas de castellano
Johanitha Bothina
 
Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
hugogarmar
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
hugogarmar
 
Poesía 2ª m
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª m
María ponce
 

Similar a Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (20)

La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Gerardo Diego Cendoya
Gerardo Diego CendoyaGerardo Diego Cendoya
Gerardo Diego Cendoya
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Gen27 aut
Gen27 autGen27 aut
Gen27 aut
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
 
Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Escritores generación del 27
Escritores generación del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Lapoesiaenelsigloxx
LapoesiaenelsigloxxLapoesiaenelsigloxx
Lapoesiaenelsigloxx
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
Diapositivas de castellano
Diapositivas de castellanoDiapositivas de castellano
Diapositivas de castellano
 
Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Poesía 2ª m
Poesía 2ª mPoesía 2ª m
Poesía 2ª m
 

Más de jhon44

Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
jhon44
 
Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.
jhon44
 
Contaminación agua
Contaminación aguaContaminación agua
Contaminación agua
jhon44
 
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
jhon44
 
Entiendo la trata de personas
Entiendo la trata de personasEntiendo la trata de personas
Entiendo la trata de personas
jhon44
 
Educar
EducarEducar
Educar
jhon44
 

Más de jhon44 (6)

Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.Contaminación agua: documento.
Contaminación agua: documento.
 
Contaminación agua
Contaminación aguaContaminación agua
Contaminación agua
 
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
 
Entiendo la trata de personas
Entiendo la trata de personasEntiendo la trata de personas
Entiendo la trata de personas
 
Educar
EducarEducar
Educar
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas

  • 1. DÁMASO ALONSO Y FERNÁNDEZ DE LAS REDONDAS Miranda Echeverri Jhon Alexanders Grado X Sección 16 Lengua castellana I. E. INEM José Félix de Restrepo Medellín – 2012
  • 2. DÁMASO ALONSO (MADRID, 22/10/1898 – 25/01/1990) Proveniente de una familia de clase media, estudió durante sus primeros años de vida en Madrid con los jesuitas de Chamartín. Pasó la mayor parte de su infancia en La Felguera y Ribadero. Fue filólogo, poeta, crítico literario y filósofo existencialista (a pesar de haber estudiado derecho); reconocido por ser uno de los miembros más destacados de la literatura española del siglo XX.
  • 3.
  • 4. LABOR En su vida se destacan tres momentos fundamentales: -Profesor: fue catedrático de varias universidades en diversos países, contribuyendo a futuras investigaciones. -Crítico literario, mediante su labor como filólogo y miembro de la RAE. -Poeta: Realizando grandes obras insignes en la literatura española.
  • 5. APORTES A LA LENGUA ESPAÑOLA Fue director de la Real Academia y obtuvo el Premio Cervantes en 1978. Sus estudios de Estilística son de gran trascendencia y sus trabajos críticos se basan en un análisis fundamentalmente lingüísticos. Como crítico se le considera el principal investigador de la Generación del 27 y de muchas obras de la literatura del Siglo de Oro Español.
  • 6. POETA En el segundo período, Dámaso Alonso rompe con los parámetros tradicionales de la poesía para entregarse y lanzarse de lleno a una nueva modalidad formal de verso libre y de unos contenidos sociales y morales desgarradores, hablando diversos aspectos de la vida humana y de la Guerra Civil Española.
  • 7. LA GENERACIÓN DEL 27 Estuvo conformada por un grupo de poetas españoles, los cuales se conocieron en homenaje a Luis Góngora y decidieron analizar el panorama de la cultura española. Los principales temas tratados, mediante poesía, por sus miembros fueron: aspectos humanos y sociales, uso de las figuras literarias, los sentimientos y la crisis social por la que atravesaba España.
  • 8. Su documento de entrada en la tradición literaria fue sin duda la primera edición de la Antología preparada por Gerardo Diego en 1932. Estos autores aprovecharon esta fecha para reivindicar la poesía que este autor compuso en la última época de su vida, desprestigiada por la crítica decimonónica. Igualmente, la Residencia de Estudiantes, fue un epicentro de la cultura y de conocimiento de diversas ramas del saber.
  • 9. Federico García Lorca Rafael Alberti (1898 – 1936) (1902 – 1999) Pedro Salinas (1892 – 1951) Jorge Guillén Vicente Aleixandre (1893 – 1984) (1898 -1985)
  • 10. Gerardo Diego Luis Cernuda (1896 – 1897) (1902 – 1963) Miguel Hernández (1910 – 1942)
  • 11. Rafael Alberti, Federico García Lorca, Juan Chavás, Invitadores, Jorge Guillén Dámaso Alonso y Gerardo Diego.
  • 12. LABORES ACADÉMICAS Su profundo interés por analizar diversas obras de la lengua española y del idioma mismo hicieron que viajara por diversos países como catedrático o conferencista, dentro de su país y en el extranjero. Entre los países que viajó se hallan: Alemania, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia y América Latina.
  • 13. Entre las principales universidades de las cuales recibió reconocimientos o cátedras están: Cambridge, Oxford, Praga, Roma, Santander, Stanford, Yale y Valencia. En su viaje hacia América Latina dio varias conferencias acerca de la estilística, en especial viajó hacia Argentina, Colombia y México.
  • 14. PERSONAJES EN SU VIDA A largo de su vida se conocer con diversas personas con las cuales inicia su interés por algún conocimiento, tendencia o de gran amistad. Entre los más destacados se hallan: 1. Sus amigos de la generación del 27: Juan Ramón Jiménez (del cual estudia su poesía y obra), Antonio Machado, Federico García Lorca (amigo) y Vicente Aleixandre (con quien se conoce desde sus 17 años).
  • 15. 2. James Joyce, Jean Paul Sartre y Hopkins influyeron en su obra poética (especialmente en el existencialismo y la crítica literaria). 3. Sus maestros como Ramón Menéndez Pidal, Miguel Asín, Andrés Ovejero y Miguel de Unamuno; con los cuales despierta su intereses hacia la literatura, la crítica y la filología.
  • 16. OBRAS Se pueden catalogar en tres grandes grupos, según su profesión: FILOLÓGICAS Y DE CRÍTICA LITERARIA: ‘Retrato del artista adolescente (1926), ‘Estudios y Ensayos Gongorinos (1955), ‘La Poesía de San Juan de La Cruz (1942), ‘Poetas españoles contemporáneos (1952), ‘De los siglos oscuros al de Oro (1958), Cancionero y Romancero Español (1969) y ‘Entorno a Lope’ (1972)
  • 17. POESÍA: ‘Poemillas puros. Poemillas de la ciudad’ (1918-1921), ‘El viento y el verso’ (1925), ‘Hijos de la ira’ (1944), ‘Hombre y Dios’ (1955), ‘Tres sonetos sobre la lengua castellana (1958), ‘Poemas escogidos’ (1969) ‘Antología de nuestro monstruoso mundo. Duda y amor sobre el Ser Supremo’ (1985) y ‘Álbum, versos de la juventud’ (1993).
  • 18. VIENTO DE NOCHE El viento es un can sin dueño, que lame la noche inmensa. La noche no tiene sueño. Y el hombre, entre sueños, piensa. Y el hombre sueña, dormido, que el viento es un can sin dueño, que aúlla a sus pies tendido para lamerle el ensueño. Y aún no ha sonado la hora. La noche no tiene sueño: ¡alerta, la veladora!
  • 19. VIDA Entre mis manos cogí un puñadito de tierra. Soplaba el viento terrero. La tierra volvió a la tierra. Entre tus manos me tienes, tierra soy. El viento orea tus dedos, largos de siglos. Y el puñadito de arena -grano a grano, grano a grano- el gran viento se lo lleva
  • 20. INSOMNIO Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
  • 21. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?
  • 22. DON DÁMASO ALONSO La sencillez de su personalidad, pero la fortaleza de su más profunda pasión, la literatura, le hacen merecedor de la más grande admiración de cada una de sus obras, críticas, rigorosas e interesantes. Cualquier estudio sobre él debe ser profundo y, aunque en ocasiones exija dedicación leer una de sus producciones escritas, siempre se verá a un hombre interesado por dejar un legado inmaterial pero insigne ante los hispanohablantes y la humanidad misma.