SlideShare una empresa de Scribd logo
A mediados de los años 50 surge un grupo de poetas que, sin
renunciar a la preocupación por los problemas humanos,
vuelve a preocuparse por el carácter artístico de la poesía.
Su obra se consolidará en la década de los 60
La generación del 50: de izquierda a
derecha, Carlos Barral, José Luis
Caballero Bonald, Luis Marquesán,
Jaime Gil de Biedma, Ángel González y
Juan Ferraté, ante la tumba de Antonio
Machado en Colliure (Francia) en 1959.
 Influencia de los poetas sociales y Antonio Machado.
Conciben la poesía como un medio de conocimiento de la realidad y de las
vivencias personales, que permite alumbrar zonas oscuras del ser humano y del
mundo.
Sus temas se inclinan hacia el intimismo y la recreación de la experiencia
individual: de ahí la denominación de poesía de la experiencia. Abordan
aspectos cotidianos de su vida personal como: la amistad, el trabajo, la infancia
o adolescencia paradisíacas. Aunque en ocasiones se les da un tratamiento
distanciado, escéptico o irónico
Utilizan un estilo individual, en el que el humor, la ironía distanciadora y los
ecos de lecturas y canciones producen la sensación de una conversación íntima
y acogedora con el lector.
Ángel González (Tratado de urbanismo, 1967)
Jaime Gil de Biedma (Poemas póstumos, 1968)
Carlos Barral (Diecinueve figuras de mi historia civil (1961)
Claudio Rodríguez (Don de la ebriedad, 1953)
José Agustín Goytisolo (Salmos al viento, 1958)
Jose Ángel Valente (La memoria y los signos, 1966)
Félix Grande (Blanco Spirituals, 1967)
A varios de ellos les une una estrecha de amistad, el hecho de haber sido
niños de la guerra y haber vivido la etapa más dura de la posguerra.
Todos ellos conciben la poesía como experiencia, es decir, se defiende el
carácter autónomo del poema y la no existencia de un conocimiento previo
del material de la experiencia –de la realidad vivida- hasta que se va
componiendo el poema. El acto poético hace conocer al poeta una
experiencia que desconocía.
"Te llaman porvenir porque no vienes nunca“
“Queda quizá el recurso de andar solo, de vaciar
el alma de ternura y llenarla de hastío e
indiferencia, en este tiempo hostil, propicio al
odio.“
"Aquí no pasa nada, salvo el tiempo.“
“Donde pongo la vida pongo el fuego de mi
pasión volcada y sin salida”
“Largo es el arte; la vida en cambio corta como
un cuchillo.”
“Escribir un poema se parece a un orgasmo:
mancha la tinta tanto como el semen, empreña
también más en ocasiones.”
Su familia sufrió los efectos de la Guerra Civil y el Franquismo: uno es
fusilado y otros son represaliados. Esto influirá decisivamente en su obra
poética.
Su poesía es el testimonio de un ciudadano que ha vivido todas las
vicisitudes de una época trágica marcada por la Guerra Civil: un ciudadano que
sobrevive como puede en un mundo vencido, y lleno de tensiones y silencio.
Manifiesta una actitud social: comparte sus experiencias con otros
ciudadanos coetáneos que han vivido las mismas preocupaciones y angustias
de su época.
Adopta una actitud existencialista, pero es un luchador que ha de seguir
luchando hasta el final, hasta la muerte.
Una gran parte de su poesía tiene una función social: denuncia las injusticias
de la posguerra, con el objetivo de contribuir a una solución.
TEMÁTICA
Experiencias personales de la vida cotidiana: amistades, el recuerdo nostálgico
de la infancia, la familia, el amor, el paso del tiempo.
Su inconformismo ante un mundo plagado de injusticias, de dolor e
insolidaridad.
El recuerdo de la Guerra Civil.
Conciencia de desarraigo, soledad, aislamiento.
La temporalidad de todo lo que existe: todo es efímero, pasajero.
La solidaridad humana, como objeto de progreso y de esperanza .
El humanismo existencialista: su preocupación por el sufrimiento del pueblo
ante la injusticia social, la represión política, la fragilidad del amor...
ESTILO
Usa un lenguaje comprometido y, a la vez, muy pulido y trabajado: puro lirismo
cargado de sensaciones humanas.
Un estilo sencillo, a veces, coloquial, pero siempre fruto de la búsqueda de la
exactitud y la precisión de la palabra y de la belleza del lenguaje. Así encontramos
en su poesía ejemplos de ironía, sátira, sarcasmo, humor paralelismos sintácticos,
el contraste entre lo real y lo ideal, la reiteración de ideas…
El poeta escribe cuando está en desajuste con el mundo, como él mismo dice,
no cuando está contento, con alegría.
El uso de la palabra (la poesía) como instrumento para transformar el mundo
injusto: la denuncia social pacífica, la ironía, la metáfora aguda...
Me falta una palabra
Me falta una palabra, una palabra
sólo.
Un niño pide pan; yo pido menos.
Una palabra dadme, una sencilla
palabra que haga juego
con…
Qué torpes
mujeres sucias me interrumpen
con su lento
llorar…
Comprended: cualquiera de vosotros,
olvidada en sus bolsos, en su cuerpo,
puede tener esa palabra.
Cruza más gente rota, llegan miles
de muertos.
La necesito: ¿No veis
que sufro?
Casi la tenía ya y vino ese hombre
ceniciento.
Ahora…
¡Una vez más!
Así no puedo.
***
Aquí, Madrid, mil novecientos
Aquí, Madrid, mil novecientos
cincuenta y cuatro: un hombre solo.
Un hombre lleno de febrero,
ávido de domingos luminosos,
caminando hacia marzo paso a paso,
hacia el marzo del viento y de los rojos
horizontes -y la reciente primavera
ya en la frontera del abril lluvioso...-
Aquí, Madrid, entre tranvías
y reflejos, un hombre: un hombre solo.
-Más tarde vendrá mayo y luego junio,
y después julio y, al final, agosto-.
Un hombre con un año para nada
delante de su hastío para todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano JAlone Pain
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XXfides27
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.Pere Pajerols
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Vanguardismo Peruano
Vanguardismo PeruanoVanguardismo Peruano
Vanguardismo Peruanonacyme10
 
Poesia social
Poesia socialPoesia social
Poesia socialdolors
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
carmalor
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 

La actualidad más candente (20)

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Literatura del siglo XX
Literatura del siglo XXLiteratura del siglo XX
Literatura del siglo XX
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Vanguardismo Peruano
Vanguardismo PeruanoVanguardismo Peruano
Vanguardismo Peruano
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Poesia social
Poesia socialPoesia social
Poesia social
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Literatura de la Posguerra
Literatura de la PosguerraLiteratura de la Posguerra
Literatura de la Posguerra
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 

Similar a Generación del 50 poesía

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
MatraKo BJ
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939elisapg
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
Juan Manuel González Lianes
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXAntonio G
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Inés Andrés
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
Isabel Pascual García
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
arias6808
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
VanguardismoArazheeli
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Blanca Valerio
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
CLEVER1234
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
CLEVER1234
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
VICTOR PANTIGOSO
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Saríah Acevedo
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxPace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
javilasan
 

Similar a Generación del 50 poesía (20)

TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939
 
1
11
1
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
 
cesar ballejo.docx
cesar ballejo.docxcesar ballejo.docx
cesar ballejo.docx
 
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obraCesar Vallejo: Su vida desde su obra
Cesar Vallejo: Su vida desde su obra
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017Poesía de posguerra 2bach2017
Poesía de posguerra 2bach2017
 

Más de Cristian Longo Viejo

La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Cristian Longo Viejo
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Cristian Longo Viejo
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
Cristian Longo Viejo
 
La tirania sin tiranos ii
La tirania sin tiranos iiLa tirania sin tiranos ii
La tirania sin tiranos ii
Cristian Longo Viejo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Cristian Longo Viejo
 
Las alas del sol, de jordi sierra i fabra
Las alas del sol, de jordi sierra i fabraLas alas del sol, de jordi sierra i fabra
Las alas del sol, de jordi sierra i fabra
Cristian Longo Viejo
 
El clan de atapuerca
El clan de atapuercaEl clan de atapuerca
El clan de atapuerca
Cristian Longo Viejo
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
Cristian Longo Viejo
 
Musical brujas
Musical brujasMusical brujas
Musical brujas
Cristian Longo Viejo
 
Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...
Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...
Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...
Cristian Longo Viejo
 
Entrega de premios latín
Entrega de premios latínEntrega de premios latín
Entrega de premios latín
Cristian Longo Viejo
 
El quijote
El quijoteEl quijote
Postales navideñas
Postales navideñasPostales navideñas
Postales navideñas
Cristian Longo Viejo
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoCristian Longo Viejo
 
El realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºb
El realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºbEl realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºb
El realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºb
Cristian Longo Viejo
 
Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos
Acentuación  de diptongos, triptongos e hiatosAcentuación  de diptongos, triptongos e hiatos
Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos
Cristian Longo Viejo
 
Entrega de premios concurso marcapáginas
Entrega de premios concurso marcapáginasEntrega de premios concurso marcapáginas
Entrega de premios concurso marcapáginas
Cristian Longo Viejo
 

Más de Cristian Longo Viejo (20)

La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
 
La tirania sin tiranos ii
La tirania sin tiranos iiLa tirania sin tiranos ii
La tirania sin tiranos ii
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Las alas del sol, de jordi sierra i fabra
Las alas del sol, de jordi sierra i fabraLas alas del sol, de jordi sierra i fabra
Las alas del sol, de jordi sierra i fabra
 
El clan de atapuerca
El clan de atapuercaEl clan de atapuerca
El clan de atapuerca
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Musical brujas
Musical brujasMusical brujas
Musical brujas
 
Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...
Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...
Alumnos del IES Santa Cristina de Lena premiados en el XX concurso de teatro ...
 
Entrega de premios latín
Entrega de premios latínEntrega de premios latín
Entrega de premios latín
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Día de la mujer trabajadora
Día de la mujer trabajadoraDía de la mujer trabajadora
Día de la mujer trabajadora
 
San valentín 2015
San valentín 2015San valentín 2015
San valentín 2015
 
Postales navideñas
Postales navideñasPostales navideñas
Postales navideñas
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
 
El realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºb
El realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºbEl realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºb
El realismo y naturalismo cristina diez fdez 2ºb
 
Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos
Acentuación  de diptongos, triptongos e hiatosAcentuación  de diptongos, triptongos e hiatos
Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos
 
Entrega de premios concurso marcapáginas
Entrega de premios concurso marcapáginasEntrega de premios concurso marcapáginas
Entrega de premios concurso marcapáginas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Generación del 50 poesía

  • 1. A mediados de los años 50 surge un grupo de poetas que, sin renunciar a la preocupación por los problemas humanos, vuelve a preocuparse por el carácter artístico de la poesía. Su obra se consolidará en la década de los 60 La generación del 50: de izquierda a derecha, Carlos Barral, José Luis Caballero Bonald, Luis Marquesán, Jaime Gil de Biedma, Ángel González y Juan Ferraté, ante la tumba de Antonio Machado en Colliure (Francia) en 1959.
  • 2.  Influencia de los poetas sociales y Antonio Machado. Conciben la poesía como un medio de conocimiento de la realidad y de las vivencias personales, que permite alumbrar zonas oscuras del ser humano y del mundo. Sus temas se inclinan hacia el intimismo y la recreación de la experiencia individual: de ahí la denominación de poesía de la experiencia. Abordan aspectos cotidianos de su vida personal como: la amistad, el trabajo, la infancia o adolescencia paradisíacas. Aunque en ocasiones se les da un tratamiento distanciado, escéptico o irónico Utilizan un estilo individual, en el que el humor, la ironía distanciadora y los ecos de lecturas y canciones producen la sensación de una conversación íntima y acogedora con el lector.
  • 3. Ángel González (Tratado de urbanismo, 1967) Jaime Gil de Biedma (Poemas póstumos, 1968) Carlos Barral (Diecinueve figuras de mi historia civil (1961) Claudio Rodríguez (Don de la ebriedad, 1953) José Agustín Goytisolo (Salmos al viento, 1958) Jose Ángel Valente (La memoria y los signos, 1966) Félix Grande (Blanco Spirituals, 1967) A varios de ellos les une una estrecha de amistad, el hecho de haber sido niños de la guerra y haber vivido la etapa más dura de la posguerra. Todos ellos conciben la poesía como experiencia, es decir, se defiende el carácter autónomo del poema y la no existencia de un conocimiento previo del material de la experiencia –de la realidad vivida- hasta que se va componiendo el poema. El acto poético hace conocer al poeta una experiencia que desconocía.
  • 4. "Te llaman porvenir porque no vienes nunca“ “Queda quizá el recurso de andar solo, de vaciar el alma de ternura y llenarla de hastío e indiferencia, en este tiempo hostil, propicio al odio.“ "Aquí no pasa nada, salvo el tiempo.“ “Donde pongo la vida pongo el fuego de mi pasión volcada y sin salida” “Largo es el arte; la vida en cambio corta como un cuchillo.” “Escribir un poema se parece a un orgasmo: mancha la tinta tanto como el semen, empreña también más en ocasiones.”
  • 5. Su familia sufrió los efectos de la Guerra Civil y el Franquismo: uno es fusilado y otros son represaliados. Esto influirá decisivamente en su obra poética. Su poesía es el testimonio de un ciudadano que ha vivido todas las vicisitudes de una época trágica marcada por la Guerra Civil: un ciudadano que sobrevive como puede en un mundo vencido, y lleno de tensiones y silencio. Manifiesta una actitud social: comparte sus experiencias con otros ciudadanos coetáneos que han vivido las mismas preocupaciones y angustias de su época. Adopta una actitud existencialista, pero es un luchador que ha de seguir luchando hasta el final, hasta la muerte. Una gran parte de su poesía tiene una función social: denuncia las injusticias de la posguerra, con el objetivo de contribuir a una solución.
  • 6. TEMÁTICA Experiencias personales de la vida cotidiana: amistades, el recuerdo nostálgico de la infancia, la familia, el amor, el paso del tiempo. Su inconformismo ante un mundo plagado de injusticias, de dolor e insolidaridad. El recuerdo de la Guerra Civil. Conciencia de desarraigo, soledad, aislamiento. La temporalidad de todo lo que existe: todo es efímero, pasajero. La solidaridad humana, como objeto de progreso y de esperanza . El humanismo existencialista: su preocupación por el sufrimiento del pueblo ante la injusticia social, la represión política, la fragilidad del amor...
  • 7. ESTILO Usa un lenguaje comprometido y, a la vez, muy pulido y trabajado: puro lirismo cargado de sensaciones humanas. Un estilo sencillo, a veces, coloquial, pero siempre fruto de la búsqueda de la exactitud y la precisión de la palabra y de la belleza del lenguaje. Así encontramos en su poesía ejemplos de ironía, sátira, sarcasmo, humor paralelismos sintácticos, el contraste entre lo real y lo ideal, la reiteración de ideas… El poeta escribe cuando está en desajuste con el mundo, como él mismo dice, no cuando está contento, con alegría. El uso de la palabra (la poesía) como instrumento para transformar el mundo injusto: la denuncia social pacífica, la ironía, la metáfora aguda...
  • 8. Me falta una palabra Me falta una palabra, una palabra sólo. Un niño pide pan; yo pido menos. Una palabra dadme, una sencilla palabra que haga juego con… Qué torpes mujeres sucias me interrumpen con su lento llorar… Comprended: cualquiera de vosotros, olvidada en sus bolsos, en su cuerpo, puede tener esa palabra. Cruza más gente rota, llegan miles de muertos. La necesito: ¿No veis que sufro? Casi la tenía ya y vino ese hombre ceniciento. Ahora… ¡Una vez más! Así no puedo. *** Aquí, Madrid, mil novecientos Aquí, Madrid, mil novecientos cincuenta y cuatro: un hombre solo. Un hombre lleno de febrero, ávido de domingos luminosos, caminando hacia marzo paso a paso, hacia el marzo del viento y de los rojos horizontes -y la reciente primavera ya en la frontera del abril lluvioso...- Aquí, Madrid, entre tranvías y reflejos, un hombre: un hombre solo. -Más tarde vendrá mayo y luego junio, y después julio y, al final, agosto-. Un hombre con un año para nada delante de su hastío para todo.