SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: LENGUA Y
LITERATURA
Docente: Elena Recinos
Estudiante: Paola Pineda
AUTORES SALVADOREÑOS
Raúl Contreras
 Nació en Cojutepeque (Cuscatlán), el 3 de mayo de
1896, destacó por ser el segundo secretario de la
Delegación de El Salvador en España (noviembre de
1925) y enviado extraordinario y ministro
plenipotenciario en París y Madrid.
 En octubre de 1943 fue nombrado por el gobierno
salvadoreño como ministro plenipotenciario y enviado
extraordinario ante Su Majestad Jorge VI, rey del
Reino Unido, cargo que también desempeñaría ante
la Santa Sede vaticana.
 Miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
 Jefe de la Dirección General de Bellas Artes (desde
enero de 1951 hasta el 16 de diciembre de 1954).
 Presidente de la Junta Nacional de Turismo, Contreras
logró la creación de gran cantidad de los parques que
hoy embellecen esa pequeña a nuestro país; como el
Parque Balboa, Los Chorros y Atecozol.
 Designado por la Asamblea Legislativa como
"Ciudadano meritísimo" el 23 de octubre de 1973.
 En noviembre de 1973, el gobierno salvadoreño
reconoció su vida y obra de proyección cultural al
conferirle la Gran Cruz de Plata de la Orden Nacional
"José Matías Delgado".
 Además sobresalió mucho por ser diplomático desde
la década de los años veinte; estuvo destacado en
Europa, donde pasó la mayor parte de su vida (a
excepción del período ocupado por el desarrollo de la
II Guerra Mundial).
 La primera vez que usó el seudónimo de "Lydia
Nogales" fue para escribir poemas sueltos en 1947,
en la página La patria de las artes, que se publicaba
en el diario capitalino La tribuna.
 Sin embargo en 1950, tras una extraña y agria
polémica generada por el uso de este seudónimo,
Raúl Contreras volvió a firmar sus escritos con su
nombre propio, pues se creía que la autora era una
joven enferma que escribía sus poemas en Santa Ana
en espera de la muerte, por lo que se hicieron
expediciones en busca de ella.
 Falleció en España en 1973.
Producción literaria:
 Armonías íntimas (poesía, 1919. Uno de estos poemas
fue plagiado por un autor mexicano).
 Poesías escogidas (1921).
 La princesa está triste... (glosa escénica en tres actos,
1925).
 Presencia de humo (25 sonetos, 1959).
 En la otra orilla (poesía, 1974).
 Versos del ayer y Obra poética, compilada por Escobar
Galindo con ocasión de su primer centenario natal (1996).
 Piezas teatrales: Cagliostro, El antojo de doña Mencía,
Un rostro en la ventana y Los sesos de oro(perdida en
la actualidad).
 En 1974 volvió con un nuevo volumen de versos, Llamado:
En la otra orilla.
José María
Méndez
Nació en el barrio Santa Cruz, ciudad de Santa Ana, el 23 de
septiembre de 1916; hijo del abogado y magistrado usuluteco
Dr. Rafael Antonio Méndez y de la señora María Luisa
Calderón.
Fue catedrático, dos veces fiscal, vicerrector y Rector de la
Universidad de El Salvador, cargo provisional para el que fue
designado el martes 3 de diciembre de 1968 y al que renunció
en la tarde del lunes 26 de octubre de 1970.
Destacó por ser presidente y vicepresidente de la Comisión de
Defensa de la Autonomía Universitaria, organismo de la Unión
de Universidades de América Latina (UDUAL).
Ejerció el cargo de Magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte
Suprema de Justicia de El Salvador entre los años de 1994 y
1997.
Ocupó puestos distinguidos en las más variadas instituciones
culturales de El Salvador, como la Academia Salvadoreña de la
Lengua y el Ateneo de El Salvador; además fue nombrado
miembro de numerosas corporaciones internacionales.
El viernes 13 de mayo de 1966, en el auditórium de la Facultad
de Derecho de la Universidad Nacional, asumió la presidencia
de la primera junta directiva propietaria de la Asociación de Ex
alumnos de la Universidad de El Salvador.
En julio de 1938, José María Méndez participó en la fundación
de la Sociedad de Estudios Jurídicos “Isidro Menéndez”, y en la
que participó integrado a la comisión de Derecho Procesal
Penal.
Investido, en 1997, Doctor Honoris Causa por la Universidad
Tecnológica de El salvador.
Estudió en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de
la Universidad de El Salvador. Por haber sido el mejor alumno
de la facultad en 1936, fue galardonado con el premio “Alfredo
Torres Bustamante”, en una ceremonia desarrollada el lunes 15
de febrero de 1937.
Inició su carrera literaria publicando artículos sociales en
periódicos y tuvo una brillante trayectoria en el campo de las
Leyes, llena de honores y reconocimientos desde sus estudios
universitarios, pasando por el ejercicio de la docencia, y
culminada en el desempeño de numerosos cargos oficiales al
servicio de la Administración de El Salvador; todo esto le llevó a
ser condecorado con el Premio Nacional de Cultura en 1979.
Fue declarado Maestre de la narrativa centroamericana tras
haber obtenido en tres ocasiones (1970, 1973 y 1976) el primer
premio en los Juegos Florales de Quezaltenango (Guatemala),
siempre en modalidad de cuento.
Producción Literaria
-Cuentos del alfabeto, colección de relatos escritos, cada uno de ellos, con
una sola letra del abecedario.
-Tres mujeres al cuadrado (1962), honrado con el segundo premio en el
Certamen Nacional de Cultura convocado en dicho año.
-Disparatario (1957).
-Flirteando (1969).
-Espejo del Tiempo (1974).
-Tiempo irredimible (1977).
-Cuentos del alfabeto (1992).
-Diccionario personal (1992).
-Tres consejos (1994).
-Antología definitiva (1995).
-Juegos peligrosos y otros cuentos (1996).
-80 a los 78. Cuentos de Chema Méndez (1996).
-La pena de muerte: un ensayo, tres cuentos y una addenda (1997)
-Las mormonas y otros cuentos (1997).
Oswaldo
Escobar
Nació en Santa Ana en 1919.
En el campo político, formó parte del "grupo de los seis" del Comité de
Escritores y Artistas Antifascistas y de Mundo Libre, y participó en el
movimiento popular de abril y mayo de 1944 que derrocó al General
Maximiliano Hernández Martínez. Entre 1944 y 1945 vivió en el exilio
en Guatemala y, posteriormente, en Costa Rica, por la persecución de
sus adversarios políticos .
En agosto de 1957 obtuvo un premio en los Juegos Florales Agostinos
de la ciudad de San Salvador, por su poema El maíz, el hombre y don
Alberto, dedicado a la vida y obra de Alberto Masferrer.
Un año más tarde y en ese mismo certamen literario capitalino, sus
poemas Tekij y Jinete de América fueron galardonados con el primer y
tercer premios de esa rama literaria, a la que se presentó escudado
por los pseudónimos “Vladimiro” y “Nicolás Tapia”.
 Se interesó mucho por escribir poesía
comprometida.
 Abogó por la unión de Centroamérica en
una sola entidad.
 En los últimos años de su vida, sufrió un
cáncer en la lengua que le obligó a
trasladarse en varias ocasiones a Texas,
donde las intervenciones quirúrgicas no
lograron sanarle, por lo que falleció en
1961.
Producción Literaria
 Poemas con los ojos cerrados (1943).
 Diez sonetos para mil y más obreros (1950).
 Volcán en el tiempo (1955).
 Árbol de lucha y esperanza (1951).
 Cristoamérica (1958).
 Cubamérica (1960).
 Antología Poética (1967)
 Patria exacta y otros poemas (1978).
• El cerro ¨El Chulo¨ mejor conocido como La Puerta del Diablo,
este apelativo ¨Puerta del Diablo¨ algunos se lo atribuyen
a Raúl Contreras, se ubica a un kilometro al sur del Parque
Balboa en San Salvador, en el municipio de Panchimalco.
• La obra Disparatario de José María Méndez, pertenece a las
greguerías por lo que realmente son disparates escritos; como
el mismo autor lo afirma así: «El libro como su nombre lo
indica no contiene sino disparates… pero recuerde que
quienes escriben disparates, como la mayoría de los
diputados, no saben lo que hacen».
• El soneto «Flor de Izote» de Oswaldo escobar, aparece casi
siempre solo con 12 versos y no 14; por un error de edición,
entonces la publicación exacta es la de 1967 en Poemas
escogidos.

Fuentes de consulta
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=contreras-raul
http://www.artepoetica.net/Raul_Contreras.htm
http://archivo.elsalvador.com/noticias/2006/04/24/escenarios/esc9.asp
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=mendez-jose-maria
https://es.scribd.com/doc/25356021/Jose-Maria-Mendez
http://www.artepoetica.net/Oswaldo_Escobar.htm
http://www.ecumenico.org/article/oswaldo-escobar-velado/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/escobar_oswaldo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.201201, 02, 03, 04 y 05.11.2012
Costa Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura InfantilCosta Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura Infantil
Scentsy idependent consultant
 
Un paneo por la literatura manabita - Matavilela
Un paneo por la literatura manabita - MatavilelaUn paneo por la literatura manabita - Matavilela
Un paneo por la literatura manabita - Matavilela
Adrianazambranoflores21
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
UNIVERSIDAD CENTRAL
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionalesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
soypoeta
 
Rastreo bibliográfico autores - abejorraleños
Rastreo bibliográfico autores - abejorraleñosRastreo bibliográfico autores - abejorraleños
Rastreo bibliográfico autores - abejorraleños
Literaturas Abejorraleñas
 
Jorge enrique adoum para
Jorge enrique adoum paraJorge enrique adoum para
Jorge enrique adoum para
paulina conza
 
Proyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestreProyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestre
darwwiin
 
Ensayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del marEnsayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del mar
Ruben Daza
 
Biografía pablo neruda
Biografía pablo nerudaBiografía pablo neruda
Biografía pablo neruda
josemiguel156
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Johan Guadrón
 
28.01.2013
28.01.201328.01.2013
Biografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleñosBiografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleños
Literaturas Abejorraleñas
 
Trifolio
TrifolioTrifolio
Trifolio
2005Johana
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquingaJorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
Monica Yolanda Llumiquinga Lazo
 
Boletín Abril 2009
Boletín Abril 2009Boletín Abril 2009
Boletín Abril 2009
Ignacio Dinamarca
 
Presentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudioPresentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudio
CarlosBucay
 
Gabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquezGabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquez
Marcelo Vizcarra Quintana
 
Z miguel delibes musica- pgg t
Z miguel delibes   musica- pgg   tZ miguel delibes   musica- pgg   t
Z miguel delibes musica- pgg t
Letras Macondo
 

La actualidad más candente (20)

01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.201201, 02, 03, 04 y 05.11.2012
01, 02, 03, 04 y 05.11.2012
 
Costa Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura InfantilCosta Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura Infantil
 
Un paneo por la literatura manabita - Matavilela
Un paneo por la literatura manabita - MatavilelaUn paneo por la literatura manabita - Matavilela
Un paneo por la literatura manabita - Matavilela
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionalesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
 
Rastreo bibliográfico autores - abejorraleños
Rastreo bibliográfico autores - abejorraleñosRastreo bibliográfico autores - abejorraleños
Rastreo bibliográfico autores - abejorraleños
 
Jorge enrique adoum para
Jorge enrique adoum paraJorge enrique adoum para
Jorge enrique adoum para
 
Proyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestreProyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestre
 
Ensayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del marEnsayo sobre meira del mar
Ensayo sobre meira del mar
 
Biografía pablo neruda
Biografía pablo nerudaBiografía pablo neruda
Biografía pablo neruda
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
28.01.2013
28.01.201328.01.2013
28.01.2013
 
Biografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleñosBiografías de escritores abejorraleños
Biografías de escritores abejorraleños
 
Trifolio
TrifolioTrifolio
Trifolio
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.12
 
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquingaJorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
 
Boletín Abril 2009
Boletín Abril 2009Boletín Abril 2009
Boletín Abril 2009
 
Presentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudioPresentacion de tecnicas de estudio
Presentacion de tecnicas de estudio
 
Gabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquezGabriel Garcia marquez
Gabriel Garcia marquez
 
Z miguel delibes musica- pgg t
Z miguel delibes   musica- pgg   tZ miguel delibes   musica- pgg   t
Z miguel delibes musica- pgg t
 

Similar a Autores salvadoreños

Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Johan Guadrón
 
Biografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espinoBiografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espino
Tejada Late
 
Autores venezolanos
Autores venezolanosAutores venezolanos
Autores venezolanos
Miguel Hernández
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Marvin Rivera
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
GuillermoP28
 
Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías
GuillermoP28
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
nurix_15
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
guest9ce756bc
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
alejaim
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
KevinApoz
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Javier Moreno Pulpillo
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
Gloria Quiñónez Simisterra
 
BIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptxBIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptx
jsamy11m
 
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Menfis Alvarez
 
Gisela presentacion
Gisela presentacionGisela presentacion
Gisela presentacion
Gabriela Barahona
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Anghy10
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
enquica
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpoint
guest50d394
 

Similar a Autores salvadoreños (20)

Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Biografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espinoBiografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espino
 
Autores venezolanos
Autores venezolanosAutores venezolanos
Autores venezolanos
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
 
Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xxLa diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
La diáspora afroamericana en la literatura del siglo xx
 
BIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptxBIOGRAFÍAS.pptx
BIOGRAFÍAS.pptx
 
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
 
Gisela presentacion
Gisela presentacionGisela presentacion
Gisela presentacion
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpoint
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Autores salvadoreños

  • 1.
  • 2. MATERIA: LENGUA Y LITERATURA Docente: Elena Recinos Estudiante: Paola Pineda
  • 5.  Nació en Cojutepeque (Cuscatlán), el 3 de mayo de 1896, destacó por ser el segundo secretario de la Delegación de El Salvador en España (noviembre de 1925) y enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en París y Madrid.  En octubre de 1943 fue nombrado por el gobierno salvadoreño como ministro plenipotenciario y enviado extraordinario ante Su Majestad Jorge VI, rey del Reino Unido, cargo que también desempeñaría ante la Santa Sede vaticana.  Miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.  Jefe de la Dirección General de Bellas Artes (desde enero de 1951 hasta el 16 de diciembre de 1954).  Presidente de la Junta Nacional de Turismo, Contreras logró la creación de gran cantidad de los parques que hoy embellecen esa pequeña a nuestro país; como el Parque Balboa, Los Chorros y Atecozol.
  • 6.  Designado por la Asamblea Legislativa como "Ciudadano meritísimo" el 23 de octubre de 1973.  En noviembre de 1973, el gobierno salvadoreño reconoció su vida y obra de proyección cultural al conferirle la Gran Cruz de Plata de la Orden Nacional "José Matías Delgado".  Además sobresalió mucho por ser diplomático desde la década de los años veinte; estuvo destacado en Europa, donde pasó la mayor parte de su vida (a excepción del período ocupado por el desarrollo de la II Guerra Mundial).
  • 7.  La primera vez que usó el seudónimo de "Lydia Nogales" fue para escribir poemas sueltos en 1947, en la página La patria de las artes, que se publicaba en el diario capitalino La tribuna.  Sin embargo en 1950, tras una extraña y agria polémica generada por el uso de este seudónimo, Raúl Contreras volvió a firmar sus escritos con su nombre propio, pues se creía que la autora era una joven enferma que escribía sus poemas en Santa Ana en espera de la muerte, por lo que se hicieron expediciones en busca de ella.  Falleció en España en 1973.
  • 8. Producción literaria:  Armonías íntimas (poesía, 1919. Uno de estos poemas fue plagiado por un autor mexicano).  Poesías escogidas (1921).  La princesa está triste... (glosa escénica en tres actos, 1925).  Presencia de humo (25 sonetos, 1959).  En la otra orilla (poesía, 1974).  Versos del ayer y Obra poética, compilada por Escobar Galindo con ocasión de su primer centenario natal (1996).  Piezas teatrales: Cagliostro, El antojo de doña Mencía, Un rostro en la ventana y Los sesos de oro(perdida en la actualidad).  En 1974 volvió con un nuevo volumen de versos, Llamado: En la otra orilla.
  • 10. Nació en el barrio Santa Cruz, ciudad de Santa Ana, el 23 de septiembre de 1916; hijo del abogado y magistrado usuluteco Dr. Rafael Antonio Méndez y de la señora María Luisa Calderón. Fue catedrático, dos veces fiscal, vicerrector y Rector de la Universidad de El Salvador, cargo provisional para el que fue designado el martes 3 de diciembre de 1968 y al que renunció en la tarde del lunes 26 de octubre de 1970. Destacó por ser presidente y vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Autonomía Universitaria, organismo de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). Ejerció el cargo de Magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador entre los años de 1994 y 1997.
  • 11. Ocupó puestos distinguidos en las más variadas instituciones culturales de El Salvador, como la Academia Salvadoreña de la Lengua y el Ateneo de El Salvador; además fue nombrado miembro de numerosas corporaciones internacionales. El viernes 13 de mayo de 1966, en el auditórium de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, asumió la presidencia de la primera junta directiva propietaria de la Asociación de Ex alumnos de la Universidad de El Salvador. En julio de 1938, José María Méndez participó en la fundación de la Sociedad de Estudios Jurídicos “Isidro Menéndez”, y en la que participó integrado a la comisión de Derecho Procesal Penal. Investido, en 1997, Doctor Honoris Causa por la Universidad Tecnológica de El salvador.
  • 12. Estudió en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. Por haber sido el mejor alumno de la facultad en 1936, fue galardonado con el premio “Alfredo Torres Bustamante”, en una ceremonia desarrollada el lunes 15 de febrero de 1937. Inició su carrera literaria publicando artículos sociales en periódicos y tuvo una brillante trayectoria en el campo de las Leyes, llena de honores y reconocimientos desde sus estudios universitarios, pasando por el ejercicio de la docencia, y culminada en el desempeño de numerosos cargos oficiales al servicio de la Administración de El Salvador; todo esto le llevó a ser condecorado con el Premio Nacional de Cultura en 1979. Fue declarado Maestre de la narrativa centroamericana tras haber obtenido en tres ocasiones (1970, 1973 y 1976) el primer premio en los Juegos Florales de Quezaltenango (Guatemala), siempre en modalidad de cuento.
  • 13. Producción Literaria -Cuentos del alfabeto, colección de relatos escritos, cada uno de ellos, con una sola letra del abecedario. -Tres mujeres al cuadrado (1962), honrado con el segundo premio en el Certamen Nacional de Cultura convocado en dicho año. -Disparatario (1957). -Flirteando (1969). -Espejo del Tiempo (1974). -Tiempo irredimible (1977). -Cuentos del alfabeto (1992). -Diccionario personal (1992). -Tres consejos (1994). -Antología definitiva (1995). -Juegos peligrosos y otros cuentos (1996). -80 a los 78. Cuentos de Chema Méndez (1996). -La pena de muerte: un ensayo, tres cuentos y una addenda (1997) -Las mormonas y otros cuentos (1997).
  • 15. Nació en Santa Ana en 1919. En el campo político, formó parte del "grupo de los seis" del Comité de Escritores y Artistas Antifascistas y de Mundo Libre, y participó en el movimiento popular de abril y mayo de 1944 que derrocó al General Maximiliano Hernández Martínez. Entre 1944 y 1945 vivió en el exilio en Guatemala y, posteriormente, en Costa Rica, por la persecución de sus adversarios políticos . En agosto de 1957 obtuvo un premio en los Juegos Florales Agostinos de la ciudad de San Salvador, por su poema El maíz, el hombre y don Alberto, dedicado a la vida y obra de Alberto Masferrer. Un año más tarde y en ese mismo certamen literario capitalino, sus poemas Tekij y Jinete de América fueron galardonados con el primer y tercer premios de esa rama literaria, a la que se presentó escudado por los pseudónimos “Vladimiro” y “Nicolás Tapia”.
  • 16.  Se interesó mucho por escribir poesía comprometida.  Abogó por la unión de Centroamérica en una sola entidad.  En los últimos años de su vida, sufrió un cáncer en la lengua que le obligó a trasladarse en varias ocasiones a Texas, donde las intervenciones quirúrgicas no lograron sanarle, por lo que falleció en 1961.
  • 17. Producción Literaria  Poemas con los ojos cerrados (1943).  Diez sonetos para mil y más obreros (1950).  Volcán en el tiempo (1955).  Árbol de lucha y esperanza (1951).  Cristoamérica (1958).  Cubamérica (1960).  Antología Poética (1967)  Patria exacta y otros poemas (1978).
  • 18. • El cerro ¨El Chulo¨ mejor conocido como La Puerta del Diablo, este apelativo ¨Puerta del Diablo¨ algunos se lo atribuyen a Raúl Contreras, se ubica a un kilometro al sur del Parque Balboa en San Salvador, en el municipio de Panchimalco. • La obra Disparatario de José María Méndez, pertenece a las greguerías por lo que realmente son disparates escritos; como el mismo autor lo afirma así: «El libro como su nombre lo indica no contiene sino disparates… pero recuerde que quienes escriben disparates, como la mayoría de los diputados, no saben lo que hacen». • El soneto «Flor de Izote» de Oswaldo escobar, aparece casi siempre solo con 12 versos y no 14; por un error de edición, entonces la publicación exacta es la de 1967 en Poemas escogidos.