SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DEL 50?

- Fue un grupo de poetas cuya aparición se dio
en momentos que empezaba a reconocer a
Vallejo como el exponente máximo de la poesía
peruana.
- Se dio inicio a partir de los años 45 y 50 según
el panorama de la literatura peruana.

- En los últimos años la poesía ha tomado un
estilo impresionista.
- Las nuevas generaciones buscan expresar sus

vivencias con estilo, propio y el uso del
lenguaje cotidiano que se llamó antiacadémico.
- Renovación del lenguaje literario.
- Tratan el tema de la ciudad a partir de la

migración.
- Innovación de las técnicas literarias: el monólogo.
- Interior, estructuración equilibrada del relato.

- Enfoca

los

problemas

de

los

migrantes

provincianos y barriadas.
- Exponen los problemas de las clases media,

situadas en el contexto de modernización.
PURA:
Integrada por Jorge Eduardo Eielson, Javier
Sologuren, Blanca Varela, Leopoldo Chariarse.

SOCIAL:
Integrada por Alejandro Romualdo, Gustavo
Valcárcel, Julio Garrido Malaver, Manuel Scorza y

otros.
NARRATIVA URBANA
 Enrique Congrains Martín
 Oswaldo Reynoso
NARRATIVA NEOINDIGENISTA
 Carlos Eduardo Zavaleta
 Eleodoro Vargas Vicuña
 Manuel Scorza
NARRATIVA FANTÁSTICA
 Julio Ramón Ribeyro
PRESENCIA FEMENINA
EN EL PERÚ:

 Pilar Dughi y Laura Riesco: Temas Urbanos Costa y
Sierra.
 Isabel Allende: Casa de los Espíritus

 Gabriel García Márquez: Cien Años de Soledad
Ellas muestras liberación femenina
MEXICANAS: Son

 Elena Poniatowska: Angeles Mastrelta
 Margo Glantz y Laura Esquivel
 Marcelo Serrano y la Colombiana Laura Restrepo
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN – 4to GRADO (A-B-E)
Apellidos y Nombres: ________________________________________
INSTRUCCIONES: Lee atentamente antes de marcar la respuesta:
1. Uno de las características de la Generación del 50 es:
a) En cuanto a la forma adoptan a ser los economistas de esa época.
b) Los autores muestran su lado de ser tecnólogos y suficientes.
c) Los temas eran cotidianos debido a la presencia de masas migratorias
que paulativamente se van integrando a nuevos modelos culturales.
d) Los temas eran de acorde con la generación del 50 del 98 de literatura
universal.

2. Los principales dramaturgos de la Generación del 50 son:
a) Enrique Solari Swayne, Sebastian Salazar Bondy, Alonso Alegría,
Roberto Angeles, Cesar de María, Miguel Ángel Pimentel y Cesar
Bravo.
b) Enrique Solari Swayne, Miguel Rubio, Cesar de Maria, Roberto Ángel,
Salazar Bondy, Alonso el malo.
c) Alonso Alegría, César Moro, Enrique Solari Swayne, Miguel Pimentel,
Nicola Corpancho.
d) Miguel Arcángel, Salazar Bondy, Alonso Alegría, Roberto Ángeles,
Roberto Guardia.
3. Según la obra “Los gallinazos sin plumas” ¿Quién era Pascual? ¿Por
qué significa tanto para don Santos?
a) Era un niño muy querido para Don Santos, porque le atendería a él en
su vejez.
b) Era lo que único que le quedaba para él y su familia.
c) Era un cerdo para don Santos, era importante engordarlo para venderlo
a buen precio.
d) Era un perro para don Santos, era el amigo más querido.
4. ¿Cuáles son las corrientes más destacados de la Generación del 50?
a) Neoindigenismo – Realismo Crítico – Urbano – Realismo
b) Migrante – Realismo culto – Urbano – Realismo
c) Urbano – Neoindigenismo – Realismo crítico
d) Neoindigenismo – Austuparia – Urbano – Realismo
5. ¿Cuál es el premio que se otorgó en 1994 a Julio Ramón Ribeyro?
a) “Los geniecillos dominicales”
b) “Cambio de guardia”
c) “La palabra del mundo”
d) “Juan Rulfo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
Juan Vicente Díaz Peña
 
La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
GUIDO PELAEZ BALLON
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano JAlone Pain
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistaKalcoser
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIXalejusXI
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
David Augusto Cortez Luyo
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
deymi incio
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEstudio Konoha
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 

La actualidad más candente (20)

Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
 
La literatura quechua
La literatura quechuaLa literatura quechua
La literatura quechua
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 

Similar a Clase virtual generación del 50 4 grado

Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17
inmortalxto
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
La narrativa.
La narrativa.La narrativa.
La narrativa.
kellyklinda70
 
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,saraGeneracion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Miren Linaza
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritusMitxi Dom
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
ChristianFranciscoFl1
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismomanuela123456
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
michaelvallejos1
 
Mayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literariosMayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literarios
nerio baez
 
1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf
1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf
1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf
ErnestoSanchez134585
 
INVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docx
INVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docxINVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docx
INVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docx
LeonardoRivas44
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Vanguarditas de el_salvadoreña
Vanguarditas de el_salvadoreñaVanguarditas de el_salvadoreña
Vanguarditas de el_salvadoreña
Ricardo A. Funes Varela
 
LITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptxLITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptx
DavidAlva7
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
Javier Solis
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
diegomartinachingoya
 

Similar a Clase virtual generación del 50 4 grado (20)

Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17Esquema tema 9. curso 16 17
Esquema tema 9. curso 16 17
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
La narrativa.
La narrativa.La narrativa.
La narrativa.
 
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,saraGeneracion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
Generacion 98andrea, gra,sofi,iciar,sara
 
Españolliricamexicana
EspañolliricamexicanaEspañolliricamexicana
Españolliricamexicana
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
La casa de los espíritus
La casa de los espíritusLa casa de los espíritus
La casa de los espíritus
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Mayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literariosMayores exponente de los géneros literarios
Mayores exponente de los géneros literarios
 
1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf
1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf
1junio_SEBA_SecAvanzada_Dia1_Semana9.pdf
 
INVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docx
INVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docxINVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docx
INVESTIGACION DE 20 AUTORES CHOCOANOS.docx
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Maes 1
 
Vanguarditas de el_salvadoreña
Vanguarditas de el_salvadoreñaVanguarditas de el_salvadoreña
Vanguarditas de el_salvadoreña
 
LITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptxLITERATURA PERUANA.pptx
LITERATURA PERUANA.pptx
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 

Más de Ines Maybel Santivañez Richter

Más de Ines Maybel Santivañez Richter (20)

Sistema oseo muscular
Sistema oseo muscularSistema oseo muscular
Sistema oseo muscular
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
 
Terceroabcdef
TerceroabcdefTerceroabcdef
Terceroabcdef
 
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vidaJueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
Cilindros2013
Cilindros2013Cilindros2013
Cilindros2013
 
Magnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayoMagnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayo
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
La cinematografia 3c
La cinematografia 3cLa cinematografia 3c
La cinematografia 3c
 
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,eBiografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
 
Biografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_gallosoBiografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_galloso
 
El papel maché
El papel machéEl papel maché
El papel maché
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Diapositiva analogia
Diapositiva analogiaDiapositiva analogia
Diapositiva analogia
 
Guia turistica
Guia turisticaGuia turistica
Guia turistica
 
Ceramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y bCeramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y b
 
El mosaico 1 d
El mosaico 1 dEl mosaico 1 d
El mosaico 1 d
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
Conectores 1
Conectores 1Conectores 1
Conectores 1
 
Práctica calificada área de regiones poligonales
Práctica calificada   área de regiones poligonalesPráctica calificada   área de regiones poligonales
Práctica calificada área de regiones poligonales
 

Clase virtual generación del 50 4 grado

  • 1. ¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DEL 50? - Fue un grupo de poetas cuya aparición se dio en momentos que empezaba a reconocer a Vallejo como el exponente máximo de la poesía peruana.
  • 2. - Se dio inicio a partir de los años 45 y 50 según el panorama de la literatura peruana. - En los últimos años la poesía ha tomado un estilo impresionista. - Las nuevas generaciones buscan expresar sus vivencias con estilo, propio y el uso del lenguaje cotidiano que se llamó antiacadémico.
  • 3. - Renovación del lenguaje literario. - Tratan el tema de la ciudad a partir de la migración. - Innovación de las técnicas literarias: el monólogo. - Interior, estructuración equilibrada del relato. - Enfoca los problemas de los migrantes provincianos y barriadas. - Exponen los problemas de las clases media, situadas en el contexto de modernización.
  • 4. PURA: Integrada por Jorge Eduardo Eielson, Javier Sologuren, Blanca Varela, Leopoldo Chariarse. SOCIAL: Integrada por Alejandro Romualdo, Gustavo Valcárcel, Julio Garrido Malaver, Manuel Scorza y otros.
  • 5. NARRATIVA URBANA  Enrique Congrains Martín  Oswaldo Reynoso NARRATIVA NEOINDIGENISTA  Carlos Eduardo Zavaleta  Eleodoro Vargas Vicuña  Manuel Scorza NARRATIVA FANTÁSTICA  Julio Ramón Ribeyro
  • 6. PRESENCIA FEMENINA EN EL PERÚ:  Pilar Dughi y Laura Riesco: Temas Urbanos Costa y Sierra.  Isabel Allende: Casa de los Espíritus  Gabriel García Márquez: Cien Años de Soledad Ellas muestras liberación femenina MEXICANAS: Son  Elena Poniatowska: Angeles Mastrelta  Margo Glantz y Laura Esquivel  Marcelo Serrano y la Colombiana Laura Restrepo
  • 7. EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN – 4to GRADO (A-B-E) Apellidos y Nombres: ________________________________________ INSTRUCCIONES: Lee atentamente antes de marcar la respuesta: 1. Uno de las características de la Generación del 50 es: a) En cuanto a la forma adoptan a ser los economistas de esa época. b) Los autores muestran su lado de ser tecnólogos y suficientes. c) Los temas eran cotidianos debido a la presencia de masas migratorias que paulativamente se van integrando a nuevos modelos culturales. d) Los temas eran de acorde con la generación del 50 del 98 de literatura universal. 2. Los principales dramaturgos de la Generación del 50 son: a) Enrique Solari Swayne, Sebastian Salazar Bondy, Alonso Alegría, Roberto Angeles, Cesar de María, Miguel Ángel Pimentel y Cesar Bravo. b) Enrique Solari Swayne, Miguel Rubio, Cesar de Maria, Roberto Ángel, Salazar Bondy, Alonso el malo. c) Alonso Alegría, César Moro, Enrique Solari Swayne, Miguel Pimentel, Nicola Corpancho. d) Miguel Arcángel, Salazar Bondy, Alonso Alegría, Roberto Ángeles, Roberto Guardia.
  • 8. 3. Según la obra “Los gallinazos sin plumas” ¿Quién era Pascual? ¿Por qué significa tanto para don Santos? a) Era un niño muy querido para Don Santos, porque le atendería a él en su vejez. b) Era lo que único que le quedaba para él y su familia. c) Era un cerdo para don Santos, era importante engordarlo para venderlo a buen precio. d) Era un perro para don Santos, era el amigo más querido. 4. ¿Cuáles son las corrientes más destacados de la Generación del 50? a) Neoindigenismo – Realismo Crítico – Urbano – Realismo b) Migrante – Realismo culto – Urbano – Realismo c) Urbano – Neoindigenismo – Realismo crítico d) Neoindigenismo – Austuparia – Urbano – Realismo 5. ¿Cuál es el premio que se otorgó en 1994 a Julio Ramón Ribeyro? a) “Los geniecillos dominicales” b) “Cambio de guardia” c) “La palabra del mundo” d) “Juan Rulfo”