SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve resumen del país
Colombia: boceto para un retrato
Héctor Abad Faciolince
Colombia me parece un buen resumen del mundo. Una élite prevalentemente blanca en el
color de la piel, que constituye un poco menos del 10% de la población total, que vive en
los climas más fríos y ocupa las tierras más fértiles, es dueña del 80% de la riqueza general
(las minas, la agricultura, el ganado, los bancos, las industrias) y controla el poder político.
Otro 40% de la población, un poco más oscura en su aspecto exterior, trabaja duramente,
más que para llegar a ser élite, para no caer en la pobreza del otro 50% de la población,
que vive en las tierras más cálidas y menos fértiles o en las partes más duras de las
ciudades, que es negra, india, mulata o mestiza, y que nunca está del todo segura de poder
comer o de tener agua limpia al día siguiente.
El primer mundo desarrollado (espejo de Europa, Estados Unidos y algunas partes del
Lejano Oriente) está representado por esa élite de piel clara, que se aprovecha de las
materias primas y de la mano de obra barata del resto del país. Viven bien, comen bien,
estudian en los mejores centros, tienen excelentes hospitales y se mueren de viejos. La
clase media, los pequeños empleados, algunos obreros con buenos contratos, son el
espejo de los países emergentes como México o Brasil. El 50% de los pobres que apenas
sobreviven, se parecen a África, a las regiones y naciones más pobres de Oriente, y
también, por supuesto, a la misma América Latina menos desarrollada. Así es el mundo, y
Colombia se parece mucho al mundo, en tamaño pequeño.
Recorrer Colombia es una bonita experiencia sociológica: si uno empieza por el Norte, en
el desierto de La Guajira, podrá visitar la mezquita de Maicao, comer quibbes como los del
Líbano, ver mujeres de origen árabe con velo musulmán y hasta deleitarse al postre con las
waclavas de miel y frutos secos. Si atraviesa las fértiles llanuras de Córdoba, Bolívar y
Sucre, encontrará inmensos hatos de ganado Brahman, traído de la India hace más de un
siglo, con sus morros henchidos de grasa y carne, y con la parsimonia envidiable de las
vacas sagradas. Si se trepa por la cordillera de los Andes encontrará valles alpinos con
ganado Holstein o Jersey, como en Suiza, Inglaterra o Canadá, e incluso campesinos de
ojos azules que ordeñan las vacas y hacen queso en las montañas de Antioquia. Si se
hunde en las selvas del Chocó podrá sentirse en África de repente, con unos negros
grandes y dulces que llevan la música por dentro y la pobreza por fuera, aunque con gran
dignidad. Si se atreve a internarse en las selvas amazónicas, se sentirá en partes del Brasil,
con ríos inmensos y parsimoniosos, árboles innumerables, calor intenso y bichos raros. Si
va a los departamentos del Cauca y Nariño, en el sur, podrá figurarse que está en Bolivia o
en Perú, con indios que vienen de ramas remotas de la familia quechua, cuyo imperio se
extendió hasta allí, pero que hablan lenguas locales que Evo Morales no entendería.
Y en este viaje imaginario encontrará también, por supuesto, aquello que se considera más
típicamente colombiano: plátanos y yuca en tierra caliente, cafetales y pájaros en tierra
templada, campos petroleros y minas de oro y carbón explotadas en general por inmensas
transnacionales europeas o norteamericanas, plantaciones de mata de coca con mafiosos
que matan por defender las rutas de su cocaína, guerrilleros salvajes que secuestran y
extorsionan, paramilitares sanguinarios como nazis, un Ejército que no pocas veces comete
crímenes tan horrendos como los de los grupos ilegales, y un Estado que, según se acerque
o se aleje de las grandes capitales, es capaz de controlar o no el territorio de la nación.
¿Qué nos falta en esta rápida descripción geográfica del país? Dos largas costas, la del
mar Caribe y la del océano Pacífico, entre delfines y playas coralinas, hasta tibias bahías
escogidas por las ballenas que van y vienen de los polos para hacer ahí, en el centro de su
Breve resumen del país
Colombia: boceto para un retrato
Héctor Abad Faciolince
recorrido, esos ruidosos y salvajes apareamientos que los humanos llaman el amor. Algún
puerto industrial, como Barranquilla, donde judíos y árabes conviven y compiten por el
comercio; una ciudad de belleza legendaria, Cartagena de Indias, en donde el centro se
parece a Andalucía y la periferia a Bangladesh; y por último el puerto más feo de todo el
océano Pacífico, Buenaventura, en donde la ventura está siempre al borde de convertirse
en desventura.
Colombia es también, como el mundo, un país de ciudades en el que la mayoría de la gente
vive en humeantes conglomerados urbanos acromegálicos y no en el campo. Lo distinto
estriba en que, a diferencia de la mayoría de los países de Hispanoamérica, la capital del
país, Bogotá, no se roba la casi totalidad de la población urbana, sino que pululan las
ciudades con más de un millón de habitantes: Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira,
Cartagena, Manizales. Salvo los puertos, la mayoría de estas ciudades (y por ende de la
población del país) está en las cordilleras, en altos valles o en altísimos altiplanos. El motivo
es muy simple: el clima duro del trópico, la humedad y los insectos de las tierras bajas se
soporta mucho mejor en la altitud de las montañas. Por eso tenemos un país muy extenso,
pero al mismo tiempo muy densamente poblado en la cordillera y casi desierto en las
llanuras y en las selvas.
El 98% de los colombianos hablamos en castellano. Las variedades de nuestro español
dependen de si estamos cerca del mar, de cara al mundo, o aislados en las montañas, pero
en general podría decirse que, quizá por estar nuestro país a mitad de camino entre el Río
Grande del norte y el Río de la Plata, nuestro castellano tiene una cadencia bastante
comprensible para casi todos los que viven en el ámbito de la lengua. A esta aparente
neutralidad de nuestra variedad lingüística se debe tal vez ese lugar común que dice que
hablamos el español más hermoso y correcto de América.
La política nos apasiona, como a los ciudadanos de cualquier parte del mundo, y también
tenemos la ilusión de que la vida depende del cambio ritual de los gobernantes. Desde hace
más de seis años nos gobierna un terrateniente antioqueño de baja estatura, ojos claros y
buenos modales (aunque los pierde con facilidad cuando se enoja, y se enoja mucho). Un
requisito tácito para pertenecer a su gabinete es haber padecido secuestros o asesinatos a
manos de la guerrilla. Muchos de sus ministros han tenido esa trágica experiencia, en la
propia piel o en la de familiares y amigos muy cercanos. Eso los hace odiar, con razón, a
las Farc, empezando por el primer mandatario, cuyo padre fue asesinado por esta banda
de narcotraficantes que se hace pasar por guerrilla revolucionaria. Bueno, es ambas cosas,
una guerrilla degradada a mafia que no deja por eso de ser a ratos una guerrilla con ideales
rebasados por la historia. Uribe fue elegido por la mayoría de los colombianos para derrotar
a ese grupo, las Farc, del cual el 95% de la población estaba harto. Lo ha logrado en parte,
pero a costa de perdonar demasiado a los paramilitares y a costa de gastarse la mejor
tajada del presupuesto en fortalecer al Ejército.
Casi nadie, ni yo mismo, se opone a que derrote a la guerrilla. El problema es que al hacerlo
se descuida lo más grave para nuestro desarrollo: la desigualdad y la miseria. Del 50% de
la población pobre, de su condición inhumana, sale cada año apenas un porcentaje ínfimo,
aunque constante. El agua sigue siendo impotable incluso en algunas de las regiones más
lluviosas del mundo. No tenemos ni una sola autopista en todo el país. La educación pública
Breve resumen del país
Colombia: boceto para un retrato
Héctor Abad Faciolince
es de muy mala calidad y no es universal. La gente desplazada del campo por la guerra se
hacina en las ciudades en condiciones de vivienda y de vida intolerables. El Presidente reza
rosarios en público y no está muy interesado en el control de los nacimientos. Pero aquello
para lo que fue elegido, aquello que prometió —derrotar a las Farc—, lo está cumpliendo,
y por eso la mayor parte de la población lo apoya todavía con un fervor religioso.
Escribimos libros, hacemos unas cuantas películas al año, ganamos una o dos medallas
de bronce en los Juegos Olímpicos, somos buenos escaladores en ciclismo y tenemos
una selección de fútbol que teme mucho hacer goles. Tenemos dos o tres cantantes
populares que el mundo adora, aunque a mí no me entusiasmen. Nuestros tres escritores
más grandes, en todos los sentidos de la palabra grande, viven en México (García
Márquez, Mutis y Fernando Vallejo), como si el aire impuro del D.F. fuera fecundo para su
prosa. Tenemos unos cuantos museos no muy buenos, pero de vez en cuando surgen
grandes talentos aislados en la ciencia o en el arte. Somos unos 44 millones los que
seguimos viviendo aquí, y otros 4 viven repartidos por el mundo, sobre todo en
Venezuela, Europa y Estados Unidos. El país es muy verde y su naturaleza no es nada
pobre. Medellín, la ciudad en la que vivo, no es la peor de América Latina ni tampoco la
más violenta, por mucho que en años anteriores haya sido la capital mundial de la mafia.
Pasamos de 6.500 asesinatos al año a 650, y por eso nuestra tasa de homicidios es
inferior a la de Caracas, a la de México e incluso a la de Washington.
No somos ni el infierno ni el paraíso. Somos un purgatorio que intenta arrancar almas de
la perdición y aspira a seguir, aunque muy despacio, a un paso desesperantemente lento,
el camino del progreso que otros llaman cielo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noticiero Patrimonial No 118
Noticiero Patrimonial No 118Noticiero Patrimonial No 118
Noticiero Patrimonial No 118Alcaldia Urrao
 
monografia de yoselin
monografia de yoselinmonografia de yoselin
monografia de yoselin
yoselincespedes
 
Inmemoriamf garavito
Inmemoriamf garavitoInmemoriamf garavito
Inmemoriamf garavitocabrabom
 
Las muchas vidas de romero deschamps
Las muchas vidas de romero deschampsLas muchas vidas de romero deschamps
Las muchas vidas de romero deschampsmegaradioexpress
 
Ensayo de rafael arias
Ensayo de rafael ariasEnsayo de rafael arias
Ensayo de rafael ariasRafael Guanipa
 
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Crónicas del despojo
 
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
Silvana De La Rotta
 
Jorge cieza lachos
Jorge cieza lachosJorge cieza lachos
Jorge cieza lachos
Raul Vasquez
 
Las venas abiertas de america latina
Las venas abiertas de america latinaLas venas abiertas de america latina
Las venas abiertas de america latina
Rafael Verde)
 
Los desafíos abiertos de América Latina
Los desafíos abiertos de América LatinaLos desafíos abiertos de América Latina
Los desafíos abiertos de América Latina
Crónicas del despojo
 
Mitos Y Realidad De áFrica
Mitos Y Realidad De áFricaMitos Y Realidad De áFrica
Mitos Y Realidad De áFricaJuan J. O. G.
 
El terremoto tecnológico de San Francisco
El terremoto tecnológico de San FranciscoEl terremoto tecnológico de San Francisco
El terremoto tecnológico de San FranciscoIrene Cantizano Bescós
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
La afrocolombianidad
La afrocolombianidadLa afrocolombianidad
La afrocolombianidad
Selma Dangaut
 
Docfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcales
Docfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcalesDocfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcales
Docfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcales
Alma Heil 916 NOS
 
Ensayo sobre adrian hernandez
Ensayo sobre adrian hernandezEnsayo sobre adrian hernandez
Ensayo sobre adrian hernandez
Yency Carolina Arango Osorio
 

La actualidad más candente (19)

Noticiero Patrimonial No 118
Noticiero Patrimonial No 118Noticiero Patrimonial No 118
Noticiero Patrimonial No 118
 
monografia de yoselin
monografia de yoselinmonografia de yoselin
monografia de yoselin
 
Inmemoriamf garavito
Inmemoriamf garavitoInmemoriamf garavito
Inmemoriamf garavito
 
Las muchas vidas de romero deschamps
Las muchas vidas de romero deschampsLas muchas vidas de romero deschamps
Las muchas vidas de romero deschamps
 
Ensayo de rafael arias
Ensayo de rafael ariasEnsayo de rafael arias
Ensayo de rafael arias
 
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación  y de relaciones externas pa...
Boletin 21 abril 2014 del Tejido de Comunicación y de relaciones externas pa...
 
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
 
Jorge cieza lachos
Jorge cieza lachosJorge cieza lachos
Jorge cieza lachos
 
Desplazados por las multinacionales
Desplazados por las multinacionalesDesplazados por las multinacionales
Desplazados por las multinacionales
 
Las venas abiertas de america latina
Las venas abiertas de america latinaLas venas abiertas de america latina
Las venas abiertas de america latina
 
Los desafíos abiertos de América Latina
Los desafíos abiertos de América LatinaLos desafíos abiertos de América Latina
Los desafíos abiertos de América Latina
 
Mitos Y Realidad De áFrica
Mitos Y Realidad De áFricaMitos Y Realidad De áFrica
Mitos Y Realidad De áFrica
 
El terremoto tecnológico de San Francisco
El terremoto tecnológico de San FranciscoEl terremoto tecnológico de San Francisco
El terremoto tecnológico de San Francisco
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
La afrocolombianidad
La afrocolombianidadLa afrocolombianidad
La afrocolombianidad
 
Docfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcales
Docfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcalesDocfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcales
Docfoc.com miguel serrano el feminismo y las sociedades matriarcales
 
Ensayo sobre adrian hernandez
Ensayo sobre adrian hernandezEnsayo sobre adrian hernandez
Ensayo sobre adrian hernandez
 
Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.
 
Aqui
AquiAqui
Aqui
 

Destacado

4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"Investec
 
Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...
Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...
Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...Jan Graf
 
5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"Investec
 
Эффективная договорная работа. Процессный подход
Эффективная договорная работа. Процессный подходЭффективная договорная работа. Процессный подход
Эффективная договорная работа. Процессный подход
Investec
 
Indutrial Heating Magazine Article May 2013 HR
Indutrial Heating Magazine Article May 2013 HRIndutrial Heating Magazine Article May 2013 HR
Indutrial Heating Magazine Article May 2013 HRdumigan
 
Контроль бизнес процессов
Контроль бизнес процессовКонтроль бизнес процессов
Контроль бизнес процессов
Investec
 
Present Time Junior High School
Present Time   Junior High SchoolPresent Time   Junior High School
Present Time Junior High Schoolgueste96d22
 
AWNY Event - Social Media Tools for Your Career
AWNY Event - Social Media Tools for Your CareerAWNY Event - Social Media Tools for Your Career
AWNY Event - Social Media Tools for Your CareerRegina Angeles
 
210 queiruga
210 queiruga210 queiruga
210 queiruga
JAIRO RACINES
 
"1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше...
"1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше..."1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше...
"1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше...
Investec
 
Обзор функциональных возможностей решения 1C:ERP
Обзор функциональных возможностей решения 1C:ERPОбзор функциональных возможностей решения 1C:ERP
Обзор функциональных возможностей решения 1C:ERP
Investec
 
Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...
Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...
Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...
Investec
 
2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"
2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"
2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"Investec
 

Destacado (14)

4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
4. Показатели KPI в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
 
Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...
Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...
Collected mindblowing and inspiration stuff for future technic- and marketing...
 
5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
5. Электронный архив в системе "ПитерСофт:Управление процессами"
 
Эффективная договорная работа. Процессный подход
Эффективная договорная работа. Процессный подходЭффективная договорная работа. Процессный подход
Эффективная договорная работа. Процессный подход
 
Sop
SopSop
Sop
 
Indutrial Heating Magazine Article May 2013 HR
Indutrial Heating Magazine Article May 2013 HRIndutrial Heating Magazine Article May 2013 HR
Indutrial Heating Magazine Article May 2013 HR
 
Контроль бизнес процессов
Контроль бизнес процессовКонтроль бизнес процессов
Контроль бизнес процессов
 
Present Time Junior High School
Present Time   Junior High SchoolPresent Time   Junior High School
Present Time Junior High School
 
AWNY Event - Social Media Tools for Your Career
AWNY Event - Social Media Tools for Your CareerAWNY Event - Social Media Tools for Your Career
AWNY Event - Social Media Tools for Your Career
 
210 queiruga
210 queiruga210 queiruga
210 queiruga
 
"1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше...
"1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше..."1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше...
"1С:ERP Управление предприятием 2.0" — концепция, основные архитектурные реше...
 
Обзор функциональных возможностей решения 1C:ERP
Обзор функциональных возможностей решения 1C:ERPОбзор функциональных возможностей решения 1C:ERP
Обзор функциональных возможностей решения 1C:ERP
 
Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...
Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...
Платформа "1С:Предприятие 8.3" — основа современной ИТ-архитектуры для корпор...
 
2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"
2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"
2. Обзор продукта "ПитерСофт:Управление процессами"
 

Similar a Doc 5.colombia boceto_para_un_pais

Colombia boceto willian gamez
Colombia boceto  willian gamezColombia boceto  willian gamez
Colombia boceto willian gamez
Willian Gamez
 
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Colombia boceto para un retrato Pedro David
Colombia  boceto para un retrato Pedro DavidColombia  boceto para un retrato Pedro David
Colombia boceto para un retrato Pedro David
Willian Gamez
 
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeanoinfocatolicos
 
Trabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia SocialesTrabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia Socialesguestfc5213
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeanoguest8dcd3f
 
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
estefaniaromero14
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
docum
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
Diana Urrea
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
FloreletyTllez
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?katherinepantoja
 
Artículo desde chile
Artículo desde chileArtículo desde chile
Artículo desde chile
Jorge Zumaeta
 
Presencia de la población afrocolombiana en el territorio nacional
Presencia de la población afrocolombiana en el territorio nacionalPresencia de la población afrocolombiana en el territorio nacional
Presencia de la población afrocolombiana en el territorio nacional
dagniv17
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
Ledis laura Quintana
 
mipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdf
mipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdfmipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdf
mipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdf
IsabelDelCarmenBravo
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 

Similar a Doc 5.colombia boceto_para_un_pais (20)

Colombia boceto willian gamez
Colombia boceto  willian gamezColombia boceto  willian gamez
Colombia boceto willian gamez
 
Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.Colombia parodiando boceto para un retrato.
Colombia parodiando boceto para un retrato.
 
Colombia boceto para un retrato Pedro David
Colombia  boceto para un retrato Pedro DavidColombia  boceto para un retrato Pedro David
Colombia boceto para un retrato Pedro David
 
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
 
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
 
Trabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia SocialesTrabajo De Colombia Sociales
Trabajo De Colombia Sociales
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Pagina 32
 
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
 
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo GaleanoLas Venas Abiertas De AméRica Latina   Eduardo Galeano
Las Venas Abiertas De AméRica Latina Eduardo Galeano
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
 
Texto academico
Texto academicoTexto academico
Texto academico
 
Artículo desde chile
Artículo desde chileArtículo desde chile
Artículo desde chile
 
Presencia de la población afrocolombiana en el territorio nacional
Presencia de la población afrocolombiana en el territorio nacionalPresencia de la población afrocolombiana en el territorio nacional
Presencia de la población afrocolombiana en el territorio nacional
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
mipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdf
mipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdfmipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdf
mipascolombia-151013160128-lva1-app6892.pdf
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 

Más de JAIRO RACINES

Copia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre noster
Copia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre nosterCopia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre noster
Copia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre noster
JAIRO RACINES
 
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia paraLa educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
JAIRO RACINES
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
JAIRO RACINES
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
JAIRO RACINES
 
Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)
Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)
Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)
JAIRO RACINES
 
50976502 bonhoeffer
50976502 bonhoeffer50976502 bonhoeffer
50976502 bonhoeffer
JAIRO RACINES
 
Guia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la AntropologiaGuia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la Antropologia
JAIRO RACINES
 
Dialnet homilia a-loshebreos
Dialnet homilia a-loshebreosDialnet homilia a-loshebreos
Dialnet homilia a-loshebreos
JAIRO RACINES
 
04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...
04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...
04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...
JAIRO RACINES
 
Autonomía indígena frente al estado
Autonomía indígena frente al estadoAutonomía indígena frente al estado
Autonomía indígena frente al estadoJAIRO RACINES
 
Iglesias acceso justicia a.l
Iglesias acceso justicia a.lIglesias acceso justicia a.l
Iglesias acceso justicia a.lJAIRO RACINES
 

Más de JAIRO RACINES (11)

Copia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre noster
Copia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre nosterCopia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre noster
Copia de seguridad de copia de seguridad de copia de seguridad de padre noster
 
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia paraLa educacion ambiental como base cultural y estrategia para
La educacion ambiental como base cultural y estrategia para
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 
Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)
Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)
Bibliotecas web 2_0_y_teoria_sobre_usuarios (1)
 
50976502 bonhoeffer
50976502 bonhoeffer50976502 bonhoeffer
50976502 bonhoeffer
 
Guia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la AntropologiaGuia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la Antropologia
 
Dialnet homilia a-loshebreos
Dialnet homilia a-loshebreosDialnet homilia a-loshebreos
Dialnet homilia a-loshebreos
 
04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...
04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...
04. ángel luís gonzález, ver imagen de ver. acotaciones sobre el capítulo xv ...
 
Autonomía indígena frente al estado
Autonomía indígena frente al estadoAutonomía indígena frente al estado
Autonomía indígena frente al estado
 
Iglesias acceso justicia a.l
Iglesias acceso justicia a.lIglesias acceso justicia a.l
Iglesias acceso justicia a.l
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

Doc 5.colombia boceto_para_un_pais

  • 1. Breve resumen del país Colombia: boceto para un retrato Héctor Abad Faciolince Colombia me parece un buen resumen del mundo. Una élite prevalentemente blanca en el color de la piel, que constituye un poco menos del 10% de la población total, que vive en los climas más fríos y ocupa las tierras más fértiles, es dueña del 80% de la riqueza general (las minas, la agricultura, el ganado, los bancos, las industrias) y controla el poder político. Otro 40% de la población, un poco más oscura en su aspecto exterior, trabaja duramente, más que para llegar a ser élite, para no caer en la pobreza del otro 50% de la población, que vive en las tierras más cálidas y menos fértiles o en las partes más duras de las ciudades, que es negra, india, mulata o mestiza, y que nunca está del todo segura de poder comer o de tener agua limpia al día siguiente. El primer mundo desarrollado (espejo de Europa, Estados Unidos y algunas partes del Lejano Oriente) está representado por esa élite de piel clara, que se aprovecha de las materias primas y de la mano de obra barata del resto del país. Viven bien, comen bien, estudian en los mejores centros, tienen excelentes hospitales y se mueren de viejos. La clase media, los pequeños empleados, algunos obreros con buenos contratos, son el espejo de los países emergentes como México o Brasil. El 50% de los pobres que apenas sobreviven, se parecen a África, a las regiones y naciones más pobres de Oriente, y también, por supuesto, a la misma América Latina menos desarrollada. Así es el mundo, y Colombia se parece mucho al mundo, en tamaño pequeño. Recorrer Colombia es una bonita experiencia sociológica: si uno empieza por el Norte, en el desierto de La Guajira, podrá visitar la mezquita de Maicao, comer quibbes como los del Líbano, ver mujeres de origen árabe con velo musulmán y hasta deleitarse al postre con las waclavas de miel y frutos secos. Si atraviesa las fértiles llanuras de Córdoba, Bolívar y Sucre, encontrará inmensos hatos de ganado Brahman, traído de la India hace más de un siglo, con sus morros henchidos de grasa y carne, y con la parsimonia envidiable de las vacas sagradas. Si se trepa por la cordillera de los Andes encontrará valles alpinos con ganado Holstein o Jersey, como en Suiza, Inglaterra o Canadá, e incluso campesinos de ojos azules que ordeñan las vacas y hacen queso en las montañas de Antioquia. Si se hunde en las selvas del Chocó podrá sentirse en África de repente, con unos negros grandes y dulces que llevan la música por dentro y la pobreza por fuera, aunque con gran dignidad. Si se atreve a internarse en las selvas amazónicas, se sentirá en partes del Brasil, con ríos inmensos y parsimoniosos, árboles innumerables, calor intenso y bichos raros. Si va a los departamentos del Cauca y Nariño, en el sur, podrá figurarse que está en Bolivia o en Perú, con indios que vienen de ramas remotas de la familia quechua, cuyo imperio se extendió hasta allí, pero que hablan lenguas locales que Evo Morales no entendería. Y en este viaje imaginario encontrará también, por supuesto, aquello que se considera más típicamente colombiano: plátanos y yuca en tierra caliente, cafetales y pájaros en tierra templada, campos petroleros y minas de oro y carbón explotadas en general por inmensas transnacionales europeas o norteamericanas, plantaciones de mata de coca con mafiosos que matan por defender las rutas de su cocaína, guerrilleros salvajes que secuestran y extorsionan, paramilitares sanguinarios como nazis, un Ejército que no pocas veces comete crímenes tan horrendos como los de los grupos ilegales, y un Estado que, según se acerque o se aleje de las grandes capitales, es capaz de controlar o no el territorio de la nación. ¿Qué nos falta en esta rápida descripción geográfica del país? Dos largas costas, la del mar Caribe y la del océano Pacífico, entre delfines y playas coralinas, hasta tibias bahías escogidas por las ballenas que van y vienen de los polos para hacer ahí, en el centro de su
  • 2. Breve resumen del país Colombia: boceto para un retrato Héctor Abad Faciolince recorrido, esos ruidosos y salvajes apareamientos que los humanos llaman el amor. Algún puerto industrial, como Barranquilla, donde judíos y árabes conviven y compiten por el comercio; una ciudad de belleza legendaria, Cartagena de Indias, en donde el centro se parece a Andalucía y la periferia a Bangladesh; y por último el puerto más feo de todo el océano Pacífico, Buenaventura, en donde la ventura está siempre al borde de convertirse en desventura. Colombia es también, como el mundo, un país de ciudades en el que la mayoría de la gente vive en humeantes conglomerados urbanos acromegálicos y no en el campo. Lo distinto estriba en que, a diferencia de la mayoría de los países de Hispanoamérica, la capital del país, Bogotá, no se roba la casi totalidad de la población urbana, sino que pululan las ciudades con más de un millón de habitantes: Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Cartagena, Manizales. Salvo los puertos, la mayoría de estas ciudades (y por ende de la población del país) está en las cordilleras, en altos valles o en altísimos altiplanos. El motivo es muy simple: el clima duro del trópico, la humedad y los insectos de las tierras bajas se soporta mucho mejor en la altitud de las montañas. Por eso tenemos un país muy extenso, pero al mismo tiempo muy densamente poblado en la cordillera y casi desierto en las llanuras y en las selvas. El 98% de los colombianos hablamos en castellano. Las variedades de nuestro español dependen de si estamos cerca del mar, de cara al mundo, o aislados en las montañas, pero en general podría decirse que, quizá por estar nuestro país a mitad de camino entre el Río Grande del norte y el Río de la Plata, nuestro castellano tiene una cadencia bastante comprensible para casi todos los que viven en el ámbito de la lengua. A esta aparente neutralidad de nuestra variedad lingüística se debe tal vez ese lugar común que dice que hablamos el español más hermoso y correcto de América. La política nos apasiona, como a los ciudadanos de cualquier parte del mundo, y también tenemos la ilusión de que la vida depende del cambio ritual de los gobernantes. Desde hace más de seis años nos gobierna un terrateniente antioqueño de baja estatura, ojos claros y buenos modales (aunque los pierde con facilidad cuando se enoja, y se enoja mucho). Un requisito tácito para pertenecer a su gabinete es haber padecido secuestros o asesinatos a manos de la guerrilla. Muchos de sus ministros han tenido esa trágica experiencia, en la propia piel o en la de familiares y amigos muy cercanos. Eso los hace odiar, con razón, a las Farc, empezando por el primer mandatario, cuyo padre fue asesinado por esta banda de narcotraficantes que se hace pasar por guerrilla revolucionaria. Bueno, es ambas cosas, una guerrilla degradada a mafia que no deja por eso de ser a ratos una guerrilla con ideales rebasados por la historia. Uribe fue elegido por la mayoría de los colombianos para derrotar a ese grupo, las Farc, del cual el 95% de la población estaba harto. Lo ha logrado en parte, pero a costa de perdonar demasiado a los paramilitares y a costa de gastarse la mejor tajada del presupuesto en fortalecer al Ejército. Casi nadie, ni yo mismo, se opone a que derrote a la guerrilla. El problema es que al hacerlo se descuida lo más grave para nuestro desarrollo: la desigualdad y la miseria. Del 50% de la población pobre, de su condición inhumana, sale cada año apenas un porcentaje ínfimo, aunque constante. El agua sigue siendo impotable incluso en algunas de las regiones más lluviosas del mundo. No tenemos ni una sola autopista en todo el país. La educación pública
  • 3. Breve resumen del país Colombia: boceto para un retrato Héctor Abad Faciolince es de muy mala calidad y no es universal. La gente desplazada del campo por la guerra se hacina en las ciudades en condiciones de vivienda y de vida intolerables. El Presidente reza rosarios en público y no está muy interesado en el control de los nacimientos. Pero aquello para lo que fue elegido, aquello que prometió —derrotar a las Farc—, lo está cumpliendo, y por eso la mayor parte de la población lo apoya todavía con un fervor religioso. Escribimos libros, hacemos unas cuantas películas al año, ganamos una o dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos, somos buenos escaladores en ciclismo y tenemos una selección de fútbol que teme mucho hacer goles. Tenemos dos o tres cantantes populares que el mundo adora, aunque a mí no me entusiasmen. Nuestros tres escritores más grandes, en todos los sentidos de la palabra grande, viven en México (García Márquez, Mutis y Fernando Vallejo), como si el aire impuro del D.F. fuera fecundo para su prosa. Tenemos unos cuantos museos no muy buenos, pero de vez en cuando surgen grandes talentos aislados en la ciencia o en el arte. Somos unos 44 millones los que seguimos viviendo aquí, y otros 4 viven repartidos por el mundo, sobre todo en Venezuela, Europa y Estados Unidos. El país es muy verde y su naturaleza no es nada pobre. Medellín, la ciudad en la que vivo, no es la peor de América Latina ni tampoco la más violenta, por mucho que en años anteriores haya sido la capital mundial de la mafia. Pasamos de 6.500 asesinatos al año a 650, y por eso nuestra tasa de homicidios es inferior a la de Caracas, a la de México e incluso a la de Washington. No somos ni el infierno ni el paraíso. Somos un purgatorio que intenta arrancar almas de la perdición y aspira a seguir, aunque muy despacio, a un paso desesperantemente lento, el camino del progreso que otros llaman cielo.