SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Tesoros perdidos más buscados del mundo
                              Dr. Hernando Villamizar
             Presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría

    Lectura de la inauguración del XVI Congreso Latinoamericano de Pediatría,
                     Cartagena de Indias, 14 de noviembre 2012


En un lugar por descifrar del fondo del mar, se cree que solo a 9 millas náuticas de
este lugar y a más de 300 metros de profundidad, algo así como en otro planeta, yace
desde 1.708 el Galeón San José.

Se dice de él, que fue el barco más cargado de tesoros provenientes de las colonias
que salió desde el puerto de Cartagena hacia España.

El galeón estaba lleno de piezas de oro, plata, esmeraldas y tesoros procedentes de
las colonias americanas que se calculan en, por lo menos, 6.000 millones de dólares
de hoy.

El Rey de España no despegaba sus ojos del mar esperando la llegada del San José.
Sin embargo, el mismo sueño desvelaba a los piratas ingleses que asaltaron la nave al
poco tiempo de zarpar de Cartagena, la cual se fue a pique en "La batalla de Barú".

Según las crónicas de la época, el buque ya estaba escapando cuando "una
misteriosa explosión" hizo que el imponente galeón con todos sus tesoros se hundiera
en la profundidad del Mar Caribe, convirtiéndose así en una leyenda.

Se dice que es el mayor tesoro sumergido del mundo. Junto con el Santo Grial, la
mítica Sala de Ámbar, la Tumba de Genghis Khan, las Minas del Rey Salomón, la
Atlántida, y fabuloso El Dorado, entre otros, hacen parte de los Tesoros Perdidos del
Mundo y de las leyendas que se entrelaza con la realidad.

Y como bien lo sabemos los latinoamericanos, en nuestra región, especialmente en
este Caribe mágico, los límites entre la imaginación, la fantasía y la realidad son
frecuentemente inexistentes.

Por el momento, quisiera pedirles, parafraseando a García Márquez, que dejemos la
imaginación para los artistas y los escritores que en Latinoamérica tienen muy poco
que inventar, la fantasía para uso exclusivo de los malos gobiernos y de sus
gobernantes y centrémonos en la realidad.

La América Latina y el Caribe, que unos y otros de quienes estamos aquí
representamos y compartimos, es una región extensa y heterogénea que posee las
mayores reservas hídricas y de biomasa leñosa en la tierra, con 5 países entre los de
mayor mega biodiversidad biológica del mundo. Tres de las nuevas siete maravillas
del mundo están en la región: Chichén Itzá, el Cristo del Corcovado y Machu Picchu.

Entre las fuentes inspiradoras de la literatura de la región, entre las cuales por citar
algunos, podríamos mencionar a Cortazar, Borges, Gabriela Mistral, Neruda, Vargas
Llosa, Octavio Paz, Asturias, y García Márquez, destacan la riqueza del mestizaje, el
paisaje cambiante y la explosiva turbulencia social y política, de una cultura que lucha
por encontrar su propio camino. El destino de la idea bolivariana de la integración
parece cada vez más sembrado de dudas, salvo en las artes y las letras, que avanzan
en la integración cultural por su cuenta y riesgo. Estamos seguros que está terminará
jalonando la unión política. Tal vez, lo único que necesitamos, como alguna vez
exclamó, Simón Bolívar, desesperado con tantos consejos e imposiciones, es que nos
dejen hacer tranquilos “nuestra Edad Media".
Geográficamente, América Latina y el Caribe la conforman 41 países en los que
vivimos 570 millones de personas, que hablan más de 600 idiomas, con la
particularidad que en el único que una buena parte tenemos en común, el español,
poco o nada nos entendemos.

Latinoamérica y el Caribe tiene más de 120 millones de afrodescendientes. Un solo
país, Brasil, concentra la segunda mayor población afrodescendiente en el mundo,
después de África. Se identifican más de 650 pueblos indígenas que habitan 50
millones de personas, concentrados principalmente en México, Bolivia y Guatemala ...,
además de Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Chile y algunos países de América
Central y el Caribe. En Bolivia la población indígena representa el 66% del total de la
población y en Guatemala el 40%.

Somos como Bolívar comprimió en pocas palabras, y cito nuevamente a Gabo, el caos
de nuestra identidad: “un pequeño género humano”. ....Incluyó así todo lo que se
queda por fuera en las otras definiciones de nuestra región: los orígenes múltiples, las
lenguas indígenas nuestras y las lenguas indígenas europeas: el español, el
portugués, el inglés, el francés y el holandés.

Lamentablemente en esta Latinoamérica real, hay cerca de 200 millones de niñas,
niños y adolescentes, la tercera parte de su población, donde el 9% de esta, en
promedio, recibe y mal vive con menos de $1 dólar al día, y en nuestra América, así
sin adjetivos, se presentan los mayores niveles de desigualdad socioeconómica del
mundo. El 10% más rico percibe, debería decir, percibimos, por si no nos hemos dado
cuenta, el 48% de los ingresos totales, mientras que el 10% más pobre sólo percibe el
1.6%

Como ven, nuestra tremenda realidad, va mucho más lejos que la imaginación.

Sin embargo, estas son solo cifras. Lo que realmente plantea nuestra realidad
desmesurada es el de la insuficiencia de palabras para dibujar la situación diaria de
miles y miles de personas, especialmente los niños, que hoy viven una existencia cuya
tragedia no dimensionan las estadísticas. Sin embargo, debemos hacer un esfuerzo
por lograrlo.

La Medicina y especialmente la Pediatría, actualmente no tienen solo como objetivo
estudiar y curar. Está íntimamente ligada con la organización social. Y en este orden
de ideas, es imprescindible conocer nuestra realidad para empezar a cambiar nuestras
actitudes.

La salud en sí misma, además del amplio concepto que implica su definición como
estado de bienestar integral, nos obliga a un nuevo enfoque para abordarla, y pasar de
orientarla a la sola satisfacción de las necesidades, para ampliar nuestras acciones en
la perspectiva que implica el reconocimiento prioritario de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes.

Pero no toda la responsabilidad es imputable a los gobiernos y a un sistema.
Posiblemente como consecuencia, entre otras cosas, de la orientación de la formación
e indudablemente obligado por las circunstancias del mercado laboral, el pediatra,
desconociendo la inmensa capacidad que tiene de cambiar la realidad, se ha olvidado
de esta responsabilidad e incluso en ocasiones ha dejado en segundo plano su
dignidad como persona y profesional de la salud.

ALAPE y en particular el Congreso, más allá de sus elementos técnicos, logísticos y
administrativos, e incluso de los mismo académicos y científicos, es también una
invitación a la acción. Sin duda alguna, a la de la obligación de prepararnos y
mantenernos actualizados y entender esto como la tarea más importante que
debemos a nuestros niños.

ALAPE, en el marco de sus programas de educación médica continua, renueva así el
compromiso de seguir creciendo y consolidándose como la organización que
representa y potencia la voz de los pediatras y los niños y adolescentes de la región.

En el marco de nuestro XVI Congreso Latinoamericano de Pediatría, queremos
hacerles una invitación a rescatar nuestros Tesoros sumergidos, y cambiar esta
realidad. La tremenda realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Y, de paso,
también la nuestra.

Es la aventura que iniciamos hace tres años cuando empezamos nuestra gestión al
frente de ALAPE. Un viaje, siempre más lejos, que le dio a nuestra vida potencias y
energías ignoradas, además de darle sentido.

Presentamos el escenario excepcional que ofrece hoy Colombia, la Sociedad
Colombiana de Pediatría y ALAPE, que nos reúnen para fortalecer los vínculos de
fraternidad entre nuestros pueblos y buscan, al asumir la responsabilidad de
actualizarnos, elevar los niveles de salud, bienestar y felicidad de los niños y la familia
de América Latina, objetivo sublime y compromiso cierto de una NUEVA ALAPE.


Finalmente, quiero agradecer a los conferencistas, invitados especiales, y a todos
Ustedes por su presencia en el Cartagena y especialmente a los muchos amigos, a mi
esposa, mis hijos y mi familia que me acompañaron de cerca en ese camino que
permitieron a un pediatra como Uds., ser su líder

¡Bienvenidos a la fiesta académica más importante de América Latina y el
Caribe!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
Luis Venero
 
(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones
Regina Franco
 
(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones
Albert Antebi
 
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
Aaron Hernandez Lopez
 
Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015
Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015
Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015
ADN Radio Costa Rica
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
alba24martinez
 

La actualidad más candente (6)

Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
 
(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones
 
(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones(A ma170) 100_razones
(A ma170) 100_razones
 
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
POR LA CULTURA DE LAS MENTIRAS EN LA SOCIEDAD MODERNA.
 
Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015
Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015
Discurso de Luis Guillermo Solís en apertura de la cumbre: Celac Costa Rica 2015
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
 

Destacado

Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCREstatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
Javier Ramírez
 
Journa entry
Journa entry Journa entry
Journa entry
Babasab Patil
 
Statistika Statistika Deskriptif
Statistika  Statistika DeskriptifStatistika  Statistika Deskriptif
Statistika Statistika Deskriptif
Eko Mardianto
 
[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...
[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...
[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...
AgroTalento
 
Andrea martinez
Andrea martinezAndrea martinez
[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012
[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012
[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012
AgroTalento
 
Ppt e books
Ppt e booksPpt e books
Congreso Santa Fe Jun 2011
Congreso Santa Fe Jun 2011Congreso Santa Fe Jun 2011
Congreso Santa Fe Jun 2011
José Eduardo de Resende Chaves Júnior
 
2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e
2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e
2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e
Frank Ragol
 
Aj projects
Aj projectsAj projects
Aj projects
Aj Projects
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
gustavosf07
 
2014.10.13 league of ca cities mtg
2014.10.13 league of ca cities mtg2014.10.13 league of ca cities mtg
2014.10.13 league of ca cities mtg
San Diego County Water Authority
 
[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...
[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...
[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...
AgroTalento
 
Observam la nostra llengua
Observam la nostra llenguaObservam la nostra llengua
Observam la nostra llengua
aulaprimerb
 
Eastern European Outlook
Eastern European OutlookEastern European Outlook
Eastern European OutlookSEB banka
 
Webcuest
WebcuestWebcuest
Webcuest
florencia026
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
arianna
 
Mi region, mi pais
Mi region, mi paisMi region, mi pais
Mi region, mi pais
arianna
 
NC ACUSTIC
NC ACUSTICNC ACUSTIC
NC ACUSTIC
Innovem Menorca
 

Destacado (20)

Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCREstatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
 
Journa entry
Journa entry Journa entry
Journa entry
 
Statistika Statistika Deskriptif
Statistika  Statistika DeskriptifStatistika  Statistika Deskriptif
Statistika Statistika Deskriptif
 
[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...
[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...
[Palestra] Alberto Pessina: Cenário da Carne Bovina março/2012 - Seminario Bo...
 
Andrea martinez
Andrea martinezAndrea martinez
Andrea martinez
 
[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012
[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012
[Mercado Pecuário] Principais Indicadores - 12 de janeiro de 2012
 
Ppt e books
Ppt e booksPpt e books
Ppt e books
 
Congreso Santa Fe Jun 2011
Congreso Santa Fe Jun 2011Congreso Santa Fe Jun 2011
Congreso Santa Fe Jun 2011
 
2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e
2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e
2014.10 ethenea-market-commentary-ethna-aktiv-e
 
Aj projects
Aj projectsAj projects
Aj projects
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
 
2014.10.13 league of ca cities mtg
2014.10.13 league of ca cities mtg2014.10.13 league of ca cities mtg
2014.10.13 league of ca cities mtg
 
[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...
[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...
[Palestra] Leonardo Soluguren: Perspectivas dos mercados de milho, aves e sui...
 
Observam la nostra llengua
Observam la nostra llenguaObservam la nostra llengua
Observam la nostra llengua
 
Eastern European Outlook
Eastern European OutlookEastern European Outlook
Eastern European Outlook
 
Webcuest
WebcuestWebcuest
Webcuest
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Mi region, mi pais
Mi region, mi paisMi region, mi pais
Mi region, mi pais
 
үзүүлэн3
үзүүлэн3үзүүлэн3
үзүүлэн3
 
NC ACUSTIC
NC ACUSTICNC ACUSTIC
NC ACUSTIC
 

Similar a Los tesoros perdidos más buscados del mundo

Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
estefaniaromero14
 
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICAPOR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
Reynaldo Charres Vargas
 
Diálogo de Saberes
Diálogo de SaberesDiálogo de Saberes
Diálogo de Saberes
redceressuroccidente
 
Por Un País Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
Por Un País  Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docxPor Un País  Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
Por Un País Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
he_camila
 
Ensayo carlos mejia
Ensayo carlos mejiaEnsayo carlos mejia
Ensayo carlos mejia
Carlos Mejia
 
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
Sebastian Bermudez
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012
Andrea Leal
 
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012
Marianela Jaure Silva
 
Tu oro azul
Tu oro azulTu oro azul
Tu oro azul
Brenda Portillo
 
Artículo desde chile
Artículo desde chileArtículo desde chile
Artículo desde chile
Jorge Zumaeta
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
ga2017
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Orlando Rivero
 
Informe galeano
Informe galeanoInforme galeano
Informe galeano
edwinmluna2
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
nataliadiazrojas
 
Libro
LibroLibro
Cuba+ nº1
Cuba+ nº1Cuba+ nº1
Cuba+ nº1
Diego Mena
 
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
Francisco González
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...
Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...
Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...
Alberto Castillo Aroca
 

Similar a Los tesoros perdidos más buscados del mundo (20)

Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
Latinoamérica, Región de diversas riquezas y economías nefastas. (Autor: Mari...
 
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICAPOR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
 
Diálogo de Saberes
Diálogo de SaberesDiálogo de Saberes
Diálogo de Saberes
 
Por Un País Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
Por Un País  Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docxPor Un País  Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
Por Un País Al Alcance De Los Niños GABRIEL GARCIA MARQUEZ.docx.docx
 
Ensayo carlos mejia
Ensayo carlos mejiaEnsayo carlos mejia
Ensayo carlos mejia
 
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Pagina 32
 
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012
 
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012Revista pupi mayo_2012
Revista pupi mayo_2012
 
Tu oro azul
Tu oro azulTu oro azul
Tu oro azul
 
Artículo desde chile
Artículo desde chileArtículo desde chile
Artículo desde chile
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Informe galeano
Informe galeanoInforme galeano
Informe galeano
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Cuba+ nº1
Cuba+ nº1Cuba+ nº1
Cuba+ nº1
 
Trujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalistaTrujillo el equilibrio fatalista
Trujillo el equilibrio fatalista
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...
Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...
Reporte de investigación sobre la pertinencia del establecimiento de un &quot...
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Los tesoros perdidos más buscados del mundo

  • 1. Los Tesoros perdidos más buscados del mundo Dr. Hernando Villamizar Presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría Lectura de la inauguración del XVI Congreso Latinoamericano de Pediatría, Cartagena de Indias, 14 de noviembre 2012 En un lugar por descifrar del fondo del mar, se cree que solo a 9 millas náuticas de este lugar y a más de 300 metros de profundidad, algo así como en otro planeta, yace desde 1.708 el Galeón San José. Se dice de él, que fue el barco más cargado de tesoros provenientes de las colonias que salió desde el puerto de Cartagena hacia España. El galeón estaba lleno de piezas de oro, plata, esmeraldas y tesoros procedentes de las colonias americanas que se calculan en, por lo menos, 6.000 millones de dólares de hoy. El Rey de España no despegaba sus ojos del mar esperando la llegada del San José. Sin embargo, el mismo sueño desvelaba a los piratas ingleses que asaltaron la nave al poco tiempo de zarpar de Cartagena, la cual se fue a pique en "La batalla de Barú". Según las crónicas de la época, el buque ya estaba escapando cuando "una misteriosa explosión" hizo que el imponente galeón con todos sus tesoros se hundiera en la profundidad del Mar Caribe, convirtiéndose así en una leyenda. Se dice que es el mayor tesoro sumergido del mundo. Junto con el Santo Grial, la mítica Sala de Ámbar, la Tumba de Genghis Khan, las Minas del Rey Salomón, la Atlántida, y fabuloso El Dorado, entre otros, hacen parte de los Tesoros Perdidos del Mundo y de las leyendas que se entrelaza con la realidad. Y como bien lo sabemos los latinoamericanos, en nuestra región, especialmente en este Caribe mágico, los límites entre la imaginación, la fantasía y la realidad son frecuentemente inexistentes. Por el momento, quisiera pedirles, parafraseando a García Márquez, que dejemos la imaginación para los artistas y los escritores que en Latinoamérica tienen muy poco que inventar, la fantasía para uso exclusivo de los malos gobiernos y de sus gobernantes y centrémonos en la realidad. La América Latina y el Caribe, que unos y otros de quienes estamos aquí representamos y compartimos, es una región extensa y heterogénea que posee las mayores reservas hídricas y de biomasa leñosa en la tierra, con 5 países entre los de mayor mega biodiversidad biológica del mundo. Tres de las nuevas siete maravillas del mundo están en la región: Chichén Itzá, el Cristo del Corcovado y Machu Picchu. Entre las fuentes inspiradoras de la literatura de la región, entre las cuales por citar algunos, podríamos mencionar a Cortazar, Borges, Gabriela Mistral, Neruda, Vargas Llosa, Octavio Paz, Asturias, y García Márquez, destacan la riqueza del mestizaje, el paisaje cambiante y la explosiva turbulencia social y política, de una cultura que lucha por encontrar su propio camino. El destino de la idea bolivariana de la integración parece cada vez más sembrado de dudas, salvo en las artes y las letras, que avanzan
  • 2. en la integración cultural por su cuenta y riesgo. Estamos seguros que está terminará jalonando la unión política. Tal vez, lo único que necesitamos, como alguna vez exclamó, Simón Bolívar, desesperado con tantos consejos e imposiciones, es que nos dejen hacer tranquilos “nuestra Edad Media". Geográficamente, América Latina y el Caribe la conforman 41 países en los que vivimos 570 millones de personas, que hablan más de 600 idiomas, con la particularidad que en el único que una buena parte tenemos en común, el español, poco o nada nos entendemos. Latinoamérica y el Caribe tiene más de 120 millones de afrodescendientes. Un solo país, Brasil, concentra la segunda mayor población afrodescendiente en el mundo, después de África. Se identifican más de 650 pueblos indígenas que habitan 50 millones de personas, concentrados principalmente en México, Bolivia y Guatemala ..., además de Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Chile y algunos países de América Central y el Caribe. En Bolivia la población indígena representa el 66% del total de la población y en Guatemala el 40%. Somos como Bolívar comprimió en pocas palabras, y cito nuevamente a Gabo, el caos de nuestra identidad: “un pequeño género humano”. ....Incluyó así todo lo que se queda por fuera en las otras definiciones de nuestra región: los orígenes múltiples, las lenguas indígenas nuestras y las lenguas indígenas europeas: el español, el portugués, el inglés, el francés y el holandés. Lamentablemente en esta Latinoamérica real, hay cerca de 200 millones de niñas, niños y adolescentes, la tercera parte de su población, donde el 9% de esta, en promedio, recibe y mal vive con menos de $1 dólar al día, y en nuestra América, así sin adjetivos, se presentan los mayores niveles de desigualdad socioeconómica del mundo. El 10% más rico percibe, debería decir, percibimos, por si no nos hemos dado cuenta, el 48% de los ingresos totales, mientras que el 10% más pobre sólo percibe el 1.6% Como ven, nuestra tremenda realidad, va mucho más lejos que la imaginación. Sin embargo, estas son solo cifras. Lo que realmente plantea nuestra realidad desmesurada es el de la insuficiencia de palabras para dibujar la situación diaria de miles y miles de personas, especialmente los niños, que hoy viven una existencia cuya tragedia no dimensionan las estadísticas. Sin embargo, debemos hacer un esfuerzo por lograrlo. La Medicina y especialmente la Pediatría, actualmente no tienen solo como objetivo estudiar y curar. Está íntimamente ligada con la organización social. Y en este orden de ideas, es imprescindible conocer nuestra realidad para empezar a cambiar nuestras actitudes. La salud en sí misma, además del amplio concepto que implica su definición como estado de bienestar integral, nos obliga a un nuevo enfoque para abordarla, y pasar de orientarla a la sola satisfacción de las necesidades, para ampliar nuestras acciones en la perspectiva que implica el reconocimiento prioritario de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Pero no toda la responsabilidad es imputable a los gobiernos y a un sistema. Posiblemente como consecuencia, entre otras cosas, de la orientación de la formación e indudablemente obligado por las circunstancias del mercado laboral, el pediatra, desconociendo la inmensa capacidad que tiene de cambiar la realidad, se ha olvidado
  • 3. de esta responsabilidad e incluso en ocasiones ha dejado en segundo plano su dignidad como persona y profesional de la salud. ALAPE y en particular el Congreso, más allá de sus elementos técnicos, logísticos y administrativos, e incluso de los mismo académicos y científicos, es también una invitación a la acción. Sin duda alguna, a la de la obligación de prepararnos y mantenernos actualizados y entender esto como la tarea más importante que debemos a nuestros niños. ALAPE, en el marco de sus programas de educación médica continua, renueva así el compromiso de seguir creciendo y consolidándose como la organización que representa y potencia la voz de los pediatras y los niños y adolescentes de la región. En el marco de nuestro XVI Congreso Latinoamericano de Pediatría, queremos hacerles una invitación a rescatar nuestros Tesoros sumergidos, y cambiar esta realidad. La tremenda realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Y, de paso, también la nuestra. Es la aventura que iniciamos hace tres años cuando empezamos nuestra gestión al frente de ALAPE. Un viaje, siempre más lejos, que le dio a nuestra vida potencias y energías ignoradas, además de darle sentido. Presentamos el escenario excepcional que ofrece hoy Colombia, la Sociedad Colombiana de Pediatría y ALAPE, que nos reúnen para fortalecer los vínculos de fraternidad entre nuestros pueblos y buscan, al asumir la responsabilidad de actualizarnos, elevar los niveles de salud, bienestar y felicidad de los niños y la familia de América Latina, objetivo sublime y compromiso cierto de una NUEVA ALAPE. Finalmente, quiero agradecer a los conferencistas, invitados especiales, y a todos Ustedes por su presencia en el Cartagena y especialmente a los muchos amigos, a mi esposa, mis hijos y mi familia que me acompañaron de cerca en ese camino que permitieron a un pediatra como Uds., ser su líder ¡Bienvenidos a la fiesta académica más importante de América Latina y el Caribe!