SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Doctrina Social de la Iglesia
PRESENTACIÓN.
La Pastoral Social dentro de la institución, surgió en el mismo momento en que
apareció COREDI con su misión y visión basado en los principios cristianos.
Desde entonces la pastoral se ha dedicado a fortalecer en sus empleados,
estudiantes, familias y comunidades, en los principios cristianos basados en el
Evangelio de San Juan Yo soy el Camino, la Verdad y La Vida 1
y apoyados por
La Biblia, el catecismo y el magisterio de la Iglesia, además, de la historia social
de la cultura colombiana, de Antioquia y desde el Municipio de el Peñol donde se
consolido COREDI.
La Pastoral Social en COREDI, tiene como misión la Evangelización. "Evangelizar
significa llevar la buena nueva a todos los hombres, mujeres y niños de las
diferentes regiones y ambientes donde la Institución tiene su radio de acción. Al
mismo tiempo, la Corporación se hace presente en las comunidades rurales y
urbanas de varios municipios del departamento de Antioquia, promoviendo y
orientando el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios
evangélicos y de la Institución.
Igualmente, la Corporación Educativa para el Desarrollo Integral COREDI, se
proyecta en la Pastoral Social desde el magisterio con elementos que fortalecen y
consolidan los procesos tales como trabajar a fin de lograr la autonomía integral
del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia desde la pertenencia
institucional. Además, transformar la sociedad y construir la tan ansiada
civilización del amor a través de la identidad.
Por consiguiente, el discernimiento de la historia es fundamental, para consolidar
criterios desde la misma constitución de la Iglesia, con una proyección social
desde lo teórico-práctico en las comunidades donde actualmente esta COREDI.
En sí, al iniciar este recorrido es de suma importancia que usted sea capaz de
responder estas preguntas: ¿qué es exactamente Pastoral Social? ¿Para qué sirve
su estudio? ¿Qué importancia tiene en un mundo tan avanzado científicamente que
yo me dedique a estudiar Pastoral Social? ¿Por qué, si mi misión como miembro de
la Iglesia es una misión religiosa, me dedico al estudio de cuestiones sociales y no
más bien al estudio de la liturgia, del dogma, de los sacramentos, etc.? Estas y
otras preguntas semejantes deben ser respondidas con claridad si deseamos darle
1
Evangelio de San Juan 14,6
Doctrina Social de la Iglesia
a nuestros actos la responsabilidad y la conciencia que deben caracterizar al
cristiano honesto.
Las respuestas sólo son posibles precisando en qué consiste la Pastoral Social y
viendo su ubicación con respecto a la misión evangelizadora de la Iglesia; esta
misión se entiende únicamente en el contexto de la historia de salvación. Por eso"
lo invitamos a recorrer un camino en el cual vamos a determinar ¿que se Ie ofrece
al hombre con la salvación? ¿Cómo puede lograrla? ¿Qué relación tiene esta con
la Iglesia y con la Pastoral Social? ¿En qué medida está usted involucrado en esta
situación?
Inicialmente el propósito de esta responsabilidad era simplemente para una nota
en el área de Pastoral Social, sin embargo, a través de su realización, las razones
fueron cambiando.
Uno, como parte indispensable de una sociedad, debe saber cuáles y cuántas son
las políticas que trabajan por su bien. Afortunadamente he aprendido que la Iglesia
es una de ellas. Así que retomando el inicio de esta apología, el propósito de este
encargo es aprender cómo, desde una geografía, una historia y unas tradiciones,
desde el inicio de todos los tiempos y hasta el sol de hoy, la Iglesia, imitando las
acciones y enseñanzas de Cristo, se ocupa de la sociedad tomando al pobre, la
viuda, el extranjero, etc. como los primeros y más necesitados, gestión que no
vemos casi hoy en día.
OBJETIVO GENERAL
· Facilitar al educando desde la historia elementos primordiales
de su ambiente social, a partir de la constitución política, la
Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica y de la doctrina social
de la Iglesia, afín de que los estudiantes se formen y se
proyecten mejor en sus comunidades desde lo social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Estimular en los educandos a la investigación crítica,
constructiva y objetiva de la realidad socio-pastoral, a fin de
construir pensamiento desde la filosofía corediana.
Doctrina Social de la Iglesia
· Relacionar a los estudiantes con experiencias en el campo de la
organización, conocimiento y animación desde la doctrina social,
a fin de un mejor resultado con las comunidades rurales.
· Formar agentes de pastoral, mediante un amplio dominio de la
doctrina, para mayor proyección en el entorno social.
· Proporcionar a los estudiantes elementos teóricos
fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia, afín de
aplicarlos en la realidad tanto del país como en su realidad local.
CAPÍTULO I
ANTECEDENTE HISTÓRICO.
1. CONTEXTO HISTÓRICO
1.1 RECORRIDO DESDE EL INICIO HASTA HOY DE LATINOAMÉRICA (ver
anexo, clases)
1.2 RECORRIDO DESDE EL INICIO HASTA HOY DE COLOMBIA.
Þ ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Desde su llegada al territorio que hoy ocupa Colombia, los conquistadores colonizaron sus
rincones más remotos, acabando con los reinos indígenas y fundando la mayoría de las
ciudades. Pero sólo hasta la segunda mitad del siglo XVI se organizaron las instituciones
coloniales, comenzando así un periodo de cambios y de inquietante transformación política
que culminaría en la Independencia de España.
Doctrina Social de la Iglesia
Þ HACIA LA INDEPENDENCIA2
Antes de finalizar la primera década del siglo XIX, tres siglos de dominación colonial
española en la Nueva Granada llegaron a su fin. Los cambios introducidos por las
reformas Borbónicas y por la Ilustración forjaron una nueva conciencia en los criollos,
quienes se percataron de que podían gobernarse por sí mismos. Pero la búsqueda de esa
autonomía comenzó a través de reuniones y documentos.
Þ EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA
Cuando Napoleón invadió España ya se respiraba en Santa Fé un aire de Independencia,
pese a que algunas juntas querían ser fieles al rey. En 1809 comenzaron los movimientos
de insurrección en varias colonias españolas. En Santa Fé, el anhelo de libertad se
concretó el 20 de julio de 1810, cuando el virreinato de la Nueva Granada proclamó su
independencia de España, aunque habrían de pasar nueve años para que esta se hiciera
realidad.
Þ LA GRAN COLOMBIA
Lograda la independencia, Simón Bolívar propuso crear la República de la Gran Colombia
Sobre la base territorial del antiguo Virreinato de la Nueva Granada. A partir de ese
momento se inició el lento proceso de organizar la república, pero afectado por la
situación económica y la deuda externa. A pesar de los esfuerzos del general Santander,
La Gran Colombia no sobreviviría a Bolívar.
Þ LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA
Fricciones políticas, diferencias regionales, dificultades económicas, conspiraciones
militares y hasta una guerra civil marcaron el período que siguió a la muerte del Libertador
Simón Bolívar. Pero tal crisis en el estado favoreció el nacimiento y consolidación de los
2
Lo que está dentro de los treinta y siete cuadros son los hechos más trascendentes de cada época de la
historia de Colombia.
Juntas, tertulias y múltiples manifestaciones de Independencia: la Rebelión de los
Comuneros, la traducción de los Derechos del Hombre y el Memorial de Agravios.
Del caso del florero de Llorente al régimen del terror, pasando por la llamada Patria
Boba y las luchas internas. La campaña libertadora y la conformación de la República.
Centralistas contra federalistas, la búsqueda de la unidad bolivariana, la separación de
Venezuela y la dictadura de Bolívar en un ambiente de reconstrucción nacional.
Santander enfrenta un Estado en crisis con guerras internas y dilemas económicos.
Se forman los partidos políticos y Agustín Codazzi organiza la Comisión Corográfica.
Doctrina Social de la Iglesia
partidos políticos. Así como una conciencia nacional por remediar los problemas
comerciales, valorar la educación y conocer mejor el país.
Þ REFORMAS Y RADICALISMO
Un largo período de gobiernos liberales fue causa de numerosas reformas en un país
donde muchas cosas estaban por hacer. Se abolió la esclavitud, se crearon nuevas vías
de comunicación y se implantó el libre cambio, pero de la misma forma surgieron guerras
civiles y enfrentamientos en el interior del Estado. La segunda mitad del siglo XIX le dio,
además, un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia.
Þ RAFAEL NUÑEZ Y LA REGENERACIÓN
En 1878 Rafael Núñez pronunció un discurso en el que sostenía que aquella era la época
de la regeneración administrativa fundamental o de la catástrofe. Con ese nombre de
regeneración se conoció a un período donde Colombia se formó como nación, se dio luz a
una nueva Constitución y se crearon organismos, instituciones y empresas. Pero también
fue una época marcada por sangrientas guerras civiles.
Þ LA ECONOMÍA EN LA REGENERACIÓN
La consolidación de un mercado interno nacional y el fomento de las exportaciones, a
través de productos en proceso de desarrollo comercial, fueron puntos fundamentales en
la política financiera de la Regeneración. El estado Colombiano de finales del siglo XIX,
buscaba tener autonomía económica y modernizarse a toda costa, fomentando la
producción a pesar de las críticas y oposiciones.
Þ CRISIS Y CAIDA DE LA REGENERACIÓN
En un país marcado por las reformas, es abolida la esclavitud, se crean nuevas vías
de comunicación y se implanta el libre cambio, pero surgen las guerras civiles y los
enfrentamientos.
Se abre paso la regeneración administrativa en medio de una nueva constitución y la
creación de organismos, instituciones y empresas. Una época marcada por cruentas
guerras civiles.
Se consolida un mercado interno nacional y se fomentan las exportaciones a través de
productos en proceso de desarrollo. La búsqueda de una autonomía económica y
modernidad.
División de los partidos a lo largo de tres gobiernos, lo que ocasionó uno de los
panoramas económicos más sombríos y dio pie para el inicio de la sangrienta
Guerra de los Mil Días.
Doctrina Social de la Iglesia
Una de las etapas más críticas de la Regeneración se vivió entre 1898 y 1899. Los
partidos, uno en el poder y otro en la oposición, se encontraban divididos. El gobierno de
Caro fue acusado de fraude y manipulación. El de Marroquín calmó los ánimos y el de San
Clemente retornó al estilo anterior. Todo esto, sumado al sombrío panorama económico,
desató la sangrienta y penosa Guerra de los Mil Días.
Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1904 1910)
El siglo XX comenzó para Colombia bajo la Égida (protección) de los gobiernos
conservadores, que ya habían puesto su sello desde la regeneración. A Rafael Reyes le
tocó la difícil misión de reconstruir un país agotado y empobrecido por la Guerra de los Mil
Días. Su quinquenio, que acabó en dictadura, estuvo marcado por el fortalecimiento del
Estado, la reorganización territorial y el avance empresarial.
Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1910 1914)
El partido conservador continuó en el poder durante la primera década del siglo XX. El
abogado antioqueño Carlos E. Restrepo tuvo un mandato marcado por hechos
sobresalientes como el auge del café en el mercado internacional, aunque otros lo
ensombrecieron, como el escándalo de la casa Arana en el Putumayo. En esencia, su
gobierno se destacó por significativas conquistas administrativas.
Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1914 1918)
Dos hechos marcaron poderosamente la tercera etapa de los gobiernos del partido
conservador: por un lado, la Primera Guerra Mundial, que afectó el comercio exterior en
cada uno de sus frentes, pero originó un auge en industrias nacionales como la de la
construcción. Por otra parte, el asesinato de Rafael Uribe Uribe, cuyo magnicidio
conmovió al país y desmembró al partido liberal.
El fortalecimiento del estado coincide con la reorganización territorial y el impulso a
los medios de transporte. El Gobierno del general Rafael reyes y su posterior
dictadura.
Una Asamblea Nacional Constituyente reforma la Constitución, al tiempo que se
recupera la economía cafetera y se integran los territorios fronterizos por medio de
tratados.
Las protestas políticas se tornan frecuentes y surgen los problemas en el sector agrario.
Quintin Lame lidera la causa indígena y Colombia se convierte en proveedor petrolero
Doctrina Social de la Iglesia
Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1918 1930)
Bajo la sombra de las protestas obreras, la cuarta etapa del partido conservador en el
poder se caracterizó por una abierta política internacional, a través de tratados y asesorías
económicas. Fue una época de industrialización, de surgimiento de nuevos partidos y de
numerosas huelgas, la más grande de las cuales culminó en tragedia el 5 de Diciembre de
1928 en las plantaciones bananeras del Magdalena.
Þ LOS GOBIERNOS LIBERALES (1930 1938)
El partido liberal retomó la conducción del Estado Colombiano en 1930, luego de la ola de
protestas obreras que movió los cimientos del último gobierno conservador. Dos
emprendedores mandatarios, Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, dieron
inicio a una época de reformas económicas y sociales, destacada por la pujante política
exterior, el enfrentamiento armado con Perú y la crisis financiera de 1929.
Þ LOS GOBIERNOS LIBERALES (1938 1946)
Con Eduardo Santos la república liberal acentuó la pausa en las reformas nacionales, pero
en política internacional se colocó en un plano superior frente a otros países. Alfonso
López Pumarejo, en su segunda etapa, enfrentó por su parte la oposición de su partido, el
ataque conservador y hasta un intento de golpe de estado. Todo esto precipitó su
renuncia y allanó la llegada de Alberto Lleras Camargo al poder.
Þ LOS CONSERVADORES REGRESAN AL PODER (1946 1950)
El nuevo periodo del partido conservador en la Presidencia Colombiana tuvo varios hechos
destacables. Entre ellos la participación cada vez más activa del país en el panorama
internacional y las asesorías extranjeras para desarrollo urbano y fomento económico.
Pero todos los logros quedaron opacados por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de
abril de 1948, crimen que desató una cruenta guerra civil.
Marco Fidel Suárez y la política internacional, Pedro Nel Ospina y las misiones
extranjeras, Miguel Abadía Méndez y las consecuencias de la matanza de las
bananeras.
Estalla la guerra con Perú y se normalizan las relaciones con Estados unidos. Empieza
la revolución en marcha y se sientan las bases para una reforma agraria y tributaria.
Eduardo Santos y su política ante los sindicatos. Se crean los institutos nacionales y
nace el pacto Cafetero. El partido liberal entra en crisis ante la oposición conservadora.
Tras la llegada de Mariano Ospina Pérez a la presidencia, aparece una nueva fuerza
liberal organizada: el gaitanismo, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y el bogotazo.
Doctrina Social de la Iglesia
Þ EL GOBIERNO DE LAUREANO GÓMEZ (1950 1953)
Pocos gobiernos han girado tanto en torno a una sola personalidad como el de Laureano
Gómez, que inició la convulsionada década del cincuenta. Durante los tres años de su
mandato se agudizó la violencia social y política, surgieron las guerrillas liberales y se
ampliaron las comunistas. La participación en la guerra de Corea acabó por definir a éste
como un período marcado por las armas.
Þ EL GOBIERNO MILITAR (1953 1957)
Los años marcados por la administración del General Gustavo Rojas Pinilla comenzaron
con mucha ilusión para la mayoría de colombianos, gracias a la desmovilización guerrillera
y un intenso trabajo en obras públicas. Pero más tarde, su intención de gobernar sin la
tutela del bipartidismo y una serie de hechos represivos le restó credibilidad y el apoyo
decisivo para su continuidad.
Þ LA RECONCILIACIÓN BIPARTIDISTA (1956 1958)
La crisis en la que había entrado el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla propició un
replanteamiento en el seno de los partidos políticos. Una declaración y un pacto, firmados
en España, hicieron que los jefes políticos reasumieran el mandato civil de Colombia. Bajo
esta nueva alianza bipartidista, el país iniciaba un nuevo rumbo, no sin antes establecer un
gobierno de transición.
Þ ARTES Y CIENCIAS EN COLOMBIA (1900 1950)
Þ
La primera mitad del siglo XX se caracterizó por la novedad cultural. Como había sucedido
en casi toda América, en el siglo XIX, el país estuvo relativamente aislado de las corrientes
culturales, artísticas y literarias que se desarrollaban en otros lugares debido, sobre todo,
a la falta de sistemas de comunicación y a la búsqueda de elementos autóctonos para
consolidar la identidad nacional.
El presidente Laureano Gómez, el catolicismo y los trabajadores, la bonanza económica
y las importaciones de capital en medio de una agudizada violencia política.
El golpe de estado de 1953, la pacificación y el anticomunismo. Los logros sociales y
económicos ante la censura de prensa, la tercera fuerza y el frente civil.
Los pactos, los proyectos de administración civil y la caída del régimen militar. Los
intentos de golpe de estado, las elecciones y el comienzo del frente Nacional.
Los primeros años del siglo XX están marcados por el nacimiento del cine
colombiano. Le seguirán el auge de los medios masivos y el fabuloso impacto del
fútbol y el ciclismo.
Doctrina Social de la Iglesia
Þ ALBERTO LLERAS Y EL FRENTE NACIONAL
Integración fue la palabra clave del periodismo que se inició con el Gobierno de Alberto
Lleras Camargo. El acuerdo de los dos partidos políticos tradicionales para sucederse en
el poder, la búsqueda de una aproximación a los gobiernos de la región y a la
administración política de Estados Unidos , y las luchas de guerrilleros, ejército y
autodefensas, marcaron este período.
Þ EL GOBIERNO DE GUILLERMO LEÓN VALENCIA (1962 1966)
El segundo cuatrenio del Frente Nacional, bajo la presidencia de Guillermo León Valencia,
se caracterizó por la crisis económica, las devaluaciones, la apelación al Estado de sitio
para legislar sobre asuntos económicos, las huelgas sindicales, las operaciones cívico
militares en las áreas rurales, cuya cima se alcanzó con el Plan Lazo, y la protesta
ciudadana contra lo que se denominó Plan de Hambre
Þ EL GOBIERNO DE CARLOS LLERAS RESTREPO (1966 1970)
Carlos Lleras Restrepo se posesionó en medio de un severo cuestionamiento político al
frente Nacional y de una situación económica crítica. Además debió confrontar a los
estudiantes, al sector sindical, a las fuerzas armadas y a la oposición. Sin embargo, sacó
adelante la reforma constitucional de 1968 y el Estatuto Cambiario, y concretó varios
acuerdos de integración económica y comercial.
Þ EL GOBIERNO DE MISAEL PASTRANA (1970 1974)
El presidente conservador Misael Pastrana Borrero se posesionó en medio de las
acusaciones de la Alianza Nacional Popular, ANAPO, por el presunto fraude electoral de
1970. Durante el gobierno llamado del Frente Social, los colombianos vivieron en un
estado de sitio casi permanentemente y el país vio surgir una nueva agrupación
guerrillera, el movimiento 19 de Abril, M-19.
La reforma de un artículo constitucional fortalece y consolida el Gobierno civil, pero al
mismo tiempo surgen los movimientos obreros, campesinos y revolucionarios.
Mientras el gobierno se enfrenta a una aguda crisis económica, en el campo el
bandolerismo da paso a las guerrillas. Aparecen las repúblicas independientes y nace el
Plan Lazo.
Trazados diferentes pactos de integración continental, se da comienzo a las estrategias
económicas internas. Surge la Reforma Agraria y nacen varios nuevos departamentos.
Unas polémicas elecciones conducen a la desintegración de la NAPO y a las divisiones
partidistas. Se fomenta la construcción y las exportaciones, y nace el M-19.
Doctrina Social de la Iglesia
Þ EL GOBIERNO DE ALFONSO LÓPEZ M. (1974 1978)
Luego de 16 años del Frente Nacional, la recesión marcó el inicio del gobierno de
transición presidido por Alfonso López Michelsen (1974 1978). El gobernante fue el
primero en declarar en Colombia la llamada emergencia económica para enfrentar una de
las más agudas crisis de la historia nacional. Su administración, además, instauró un
nuevo orden político en la nación.
Þ EL GOBIERNO DE JULIO CÉSAR TURBAY (1978 1982)
En pleno auge de las células urbanas guerrilleras, el M-19 da los golpes de opinión más
impactantes. Nace la Comisión Nacional de Paz y empieza a conocerse el narcotráfico.
Þ EL GOBIERNO DE BELISARIO BATANCUR (1982 1986)
Belisario Betancur Cuartas, llamado El Presidente de la Paz , inició su gobierno con una
ley de amnistía incondicional en la que, por primera vez, se reconocía el estatus político de
los guerrilleros. Y culminó su mandato con un proceso de paz innovador en relación con
el tratamiento que, hasta el momento, se le había dado al problema de la subversión en
Colombia.
Þ EL GOBIERNO DE VIRGILIO BARCO (1986 1990)
Bajo la bandera del Programa para el Cambio Social , Virgilio Barco Vargas puso fin al
modelo del Frente Nacional al inaugurar el esquema político gobierno partidos de
oposición. En su mandato tuvo que enfrentarse a los embates (agresiones) de los grupos
guerrilleros, del narcotráfico y de los grupos de justicia privada. Entre sus logros estuvo la
convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Þ EL GOBIERNO DE CÉSAR GAVIRIA (1990 1994)
Comienza la lucha contra la inflación y se decreta la emergencia económica en 1974.
Pero al mismo tiempo surge la Bonanza Cafetera y aparecen los cultivos ilícitos.
El proceso de paz y la ley de amnistía son dos de las consignas gubernamentales en un
período donde se toma el Palacio de Justicia y se plantea el combate al narcotráfico.
Época de planes para rehabilitación social, erradicar la pobreza y desarrollar el campo.
Época de bombas y de injerencia estadounidense en el combate al narcotráfico.
Unas elecciones sangrientas determinan el comienzo de un Gobierno multipartidista y
modernista, marcado por las acciones de pablo Escobar y el desastre energético.
Doctrina Social de la Iglesia
Þ LA CONSTITUCIÓN DE 1991
La década de los ochenta estuvo marcada por una sucesión de hechos violentos (conflicto
con grupos guerrilleros, creciente poder del narcotráfico, organizaciones de justicia privada
y corrupción estatal) que originaron una profunda desestabilización social y política y
contribuyeron a generar el clima propicio para llevar a cabo una reforma de fondo a la
constitución política vigente.
Þ LA CONSTITUCIÓN DE 1991 (TEMAS Y PERSPECTIVAS)
Después de 150 días de sesiones, La Asamblea Nacional Constituyente presentó la carta
fundamental de 1991. Los constituyentes fueron elegidos por voto popular el 11 de marzo
de 1990, cuando aproximadamente millón y medio de colombianos votaron por la
convocatoria de una Asamblea que dio vía a una nueva Constitución, concertada y
fundamentada en una democracia participativa3
.
Þ EL GOBIERNO DE ERNESTO SAMPER (1994 1998)
Þ EL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA (1998 2002)
Þ GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA (1998-2002)
El eje central del gobierno Pastrana fue La Paz, en particular las negociaciones con las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC EP. Después de tres años, pese a
la oposición del gobierno y de los organismos internacionales que mediaron en el proceso,
éste concluyó sin que se hubieran obtenido resultados concretos. El fracaso de los
diálogos dejó un profundo sentimiento de frustración.
Þ EL PLAN COLOMBIA: OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
3
Confrontar de manera general la constitución de Colombia.
La marcha del silencio estudiantil conduce a una nueva Constitución. Conformación
de la Asamblea Nacional Constituyente, escalada terrorista de las FARC y el ELN.
Las decisiones conjuntas y polémicas, la revocatoria del mandato del Congreso, la
extradición, la soberanía popular y los derechos ciudadanos. Ventajas y fallas de la
Carta.
El salto social y la renovación política, el proceso 8.000 y la entrega de los capos de
los carteles, la erradicación y sustitución de cultivos, la humanización del conflicto.La
apuesta por la paz, el Plan Colombia y la lucha anticorrupción, la crisis económica,
desempleados, desplazados y emigrantes. La lucha frontal ante guerrilla y
paramilitares.
Un fondo de inversión para la paz, la recuperación económica y social, el
fortalecimiento institucional, la erradicación de cultivos ilícitos y búsqueda de recursos
económicos.
La apuesta por la paz, el plan Colombia y la lucha anticorrupción, la crisis económica,
desplazados y emigrantes. La lucha frontal ante guerrilla y paramilitares.
Doctrina Social de la Iglesia
Con cuatro componentes, como la Iniciativa contra el Narcotráfico , y una ejecución
proyectada para seis años, El Plan Colombia sobrepasa los 7.500 millones de dólares. Su
financiación cuenta en un 48% con recursos del Estado, en un 46% de la comunidad
internacional y en un 6% de créditos externos. Se inició en el 2000 y hasta la actualidad
el dinero sólo ha provenido del paquete estadounidense.
Þ LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA
En Colombia, la realización y las garantías de cumplimiento de los derechos humanos
buscan el reconocimiento de la dignidad de los hombres, mujeres y niños que son sujeto
de las violaciones de sus derechos en el marco de las desigualdades sociales y
económicas. Pero también a causa del conflicto armado interno que por más de cuatro
decenios lleva enfrentando el país.
Þ EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
El presidente Andrés Pastrana Arango (1998 2002) tuvo como núcleo de su gestión
gubernamental adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas revolucionarias de
Colombia, FARC EP y con el ELN - AUC. Pese a sus esfuerzos y tenacidad, no logró este
objetivo y ahora, más que nunca, persiste el conflicto armado que, durante más de cuatro
décadas, ha desestabilizado al país.
Þ POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA
La política exterior de Colombia se ha caracterizado por momentos estelares de
protagonismo continental y mundial, aunque en la historia pasada y presente no ha sido
motivo de debate entre los candidatos presidenciales. Actualmente, el panorama exterior
se halla circunscrito a las exigencias de las grandes potencias y las condiciones de los
organismos de crédito mundiales.
Þ INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
Por internacionalización o globalización de la economía se entiende la posibilidad de crear
un mercado mundial donde las naciones puedan competir en supuestas condiciones de
igualdad, porque han abandonado sus políticas proteccionistas y se ha producido una
Los atentados permanentes, el reciente armado paramilitar, la degradación el
conflicto y la función del Estado, Amnistía Internacional y la situación humanitaria.
Reconocimientos políticos y desmilitarización, la mesa de diálogo, las FARC y el ELN, La
Comisión Nacional, agendas comunes, zonas de distensión y ruptura final del proceso.
La deuda externa, inversión extranjera y exportaciones. La internacionalización del
conflicto, la relación con estados unidos, la neutralidad y el comercio exterior con
Venezuela.
Los procesos de privatización y la entrada de capital extranjero. La posición de
España, la Comunidad Europea y Estados Unidos frente al conflicto. Una estabilidad
inflacionaria.
Doctrina Social de la Iglesia
liberación comercial. Hoy predominan la integración regional, la creación de bloques
comerciales y la lucha por el mercado.
Þ ARTES Y CIENCIAS EN COLOMBIA (1950 2000)
En la segunda mitad del siglo XX, la década de los sesenta fue la que más cambios aportó
a la cultura colombiana. Época de rupturas con los valores tradicionales, favoreció
búsquedas artísticas y culturales y permitió la consolidación de las ciencias sociales,
motivando el desarrollo de la investigación social. Los deportes y la música empezaron a
sobresalir internacionalmente a partir de 1990.
1.1. EVOLUCIÓN DEL TERRITORIO Y
TRATADO DE LOS LÍMITES DE COLOMBIA
El avance y consolidación de la radio, el impacto de la televisión y el avance de los
periódicos regionales. Grandes éxitos del deporte, García Márquez y el apogeo de la
música popular.
Uti possidetis iuris 1810 Laudo arbitral español 1891
Separación de panamá 1903
Tratado Suarez-Vernaza 1916. Y Losano-Salomon
1922
Doctrina Social de la Iglesia
Sentencia consejo suizo 1922 Tratado Esguerra-Barcenas 1928
gabeira 1928
Protocolo de Rio de Janeiro 1934
abeira 1928
Doctrina Social de la Iglesia
4
1.3SITUACIÓN DE COLOMBIA5
Colombia actualmente, es una república ubicada en el noroeste de Sudamérica.
Colombia es el único país de América del Sur con costas tanto en el océano
Atlántico como en el océano Pacífico. El país tiene 1.141.748 km² de superficie
continental. La capital es Santafé de Bogotá, que es también su ciudad más
grande y poblada.
Los Andes están conformados por tres cadenas montañosas principales paralelas
entre sí: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental. Sobre
la costa del Caribe se encuentra una alineación montañosa aislada conocida como
la sierra Nevada de Santa Marta, cuyas cumbres más elevadas son los picos
Cristóbal Colón (5.776 m) y Simón Bolívar (5.535 m).
El río Magdalena es el más importante de Colombia; discurre hacia el norte entre
las cordilleras Oriental y Central, cruzando prácticamente todo el país, y
desemboca en el mar Caribe cerca de la ciudad de Barranquilla, después de un
curso de aproximadamente 1.540 km. El río Cauca también es un importante
curso fluvial y medio de comunicación; fluye hacia el norte entre las cordilleras
Central y Occidental, y se une con el Magdalena unos 320 km antes de llegar al
mar Caribe.
4
La referencia de la evolución del territorio de Colombia lo encontramos en la gran enciclopedia,
instituciones I, pgs 118-120.
5
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Borges 1941
Colombia actual 2009
Doctrina Social de la Iglesia
1.3.1. Educación
La educación en Colombia está muy avanzada.
La enseñanza básica primaria (5 años) y
secundaria (4 años) comprende un periodo de
nueve años. El 93% de la población está
alfabetizada. El Estado garantiza la educación
básica para la mayor parte de la población de los
sectores populares (estratos 1, 2 y 3). Las
iglesias, al igual que padres de familia e
inversionistas privados, están autorizadas para
instalar y dirigir instituciones educativas,
guiándose por unos programas oficiales expedidos por el gobierno nacional.
Según datos del 2008, el número de alumnos inscritos en escuelas primarias es
de 5,22 millones; y en escuelas secundarias, incluyendo instituciones de formación
profesional y de profesorado, de 3,57 millones. En esas mismas fechas Colombia
contaba con aproximadamente 235 instituciones de educación superior, con una
inscripción de 989.745 alumnos. El 78% de los alumnos matriculados estudia en
instituciones públicas. En el año 2008 había 65.421 establecimientos educativos y
422.282 docentes.
Entre los principales centros universitarios públicos y privados sobresalen: la
Universidad Nacional de Colombia, constituida en 1867 y con sedes en Bogotá,
Medellín, Manizales, Palmira, Leticia y la isla de San Andrés; la Universidad de
Antioquia en Medellín, la más antigua del país, fundada en 1801; la Universidad
del Valle en Cali; la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana,
ambas en Bogotá, y la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga. En
las principales ciudades del país existen otras universidades públicas y privadas.
En 2002 existían 321 instituciones de educación superior: 106 se ubicaban en
Bogotá, 47 en Antioquia, 36 en Valle, 17 en Santander y 14 en Atlántico.
1.3.2. Economía
Colombia ha sido hasta décadas recientes
un país básicamente agrario, con una
economía que dependía de manera
tradicional del café. Cerca del 22% de la
población activa se dedica aún hoy a la
agricultura, sobre todo a cultivos como
café, banano, algodón, arroz, caña de
azúcar y panelera, maíz, papa, sorgo,
Doctrina Social de la Iglesia
plátano y flores. Ha aumentado la extracción de petróleo, carbón y oro, y se
mantiene la producción de esmeraldas; asimismo se han desarrollado la
avicultura, la pesca marítima y la industria ligera y mediana con fuertes inversiones
de capitales extranjeros. El producto interior bruto en 2007 fue de 153.405
millones de dólares, que supone 3.367,20 dólares per cápita.
1.3.3. Constituciones políticas de Colombia
1.3.3.1. Constitución de 1821
La Gran Colombia, constituido por lo que hoy, con algunas variaciones de límites
son: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, necesitaba de una Constitución
para constituir un Estado de Derecho. Por ello a partir de 1821 se creó la Primera
Constitución.
Esta primera constitución del Estado Gran colombiano proclamó la Independencia
de la Nación y propuso un gobierno republicano, representativo, territorialmente
centralizado, con división del poder público en tres ramas y sistema electoral
indirecto con sufragio restringido (solamente quienes demostraran tener
cuantiosos bienes de fortuna podían participar en la elección). Se estableció un
Congreso bicameral, con un Senado y una Cámara de Representantes. El
presidente era elegido cada cuatro años y se permitía su reelección inmediata por
una vez.
1.3.3.2. Constitución de 1830
Puede considerarse como una reforma a la constitución de 1821, se introdujo una
pequeña dosis de descentralización territorial, se elevaron los requisitos de
propiedad para elegir y ser elegido, se aumentó el poder del Ejecutivo y se
extendió su periodo a 8 años, a la vez que se atenuó su régimen de
responsabilidad. Se prohibió la delegación de facultades legislativas del Congreso
al presidente. Como tenía deficiencias estructurales, el período de subsistencia fue
muy corto.
1.3.3.3. Constitución de 1832
Desmembrada la gran Colombia por la separación de Venezuela y Ecuador, un
congreso constituyente reunido en Bogotá a finales de 1831 creó formalmente el
estado de la Nueva Granada y en febrero de 1832 estuvo lista la Nueva
Constitución que no modificó los principios fundamentales de: adopción formal del
liberalismo económico y político, sistema republicano representativo y
Doctrina Social de la Iglesia
presidencialista, predominio de la rama ejecutiva y exclusión de los sectores
populares del ejercicio del sufragio.
La constitución acogió la forma estatal unitaria, con moderada descentralización,
se mantuvo el sufragio restringido pero se disminuyeron las exigencias
económicas para los sufragantes de primer grado.
El presidente tenía periodo cuatrienal y no tenía reelección inmediata,
conservando las funciones de jefe de Estado, de gobierno, de administración y de
fuerza pública, con restricciones y contrapesos a su poder. En este periodo se
creó un Consejo de Estado.
Durante el lapso de vigencia de la Constitución de 1832 no se presentaron golpes
de Estado, ni cambios traumáticos en el estilo de vida política.
1.3.3.4. Constitución de 1843
Frente a las surgidas agresiones extranjeras y al conflicto interno llamado Guerra
de Supremos (1839 y 1941), los grupos reaccionarios aprovecharon la ocasión
para declarar la Constitución e 1832 como no apta para mantener el orden público.
Como reforma al modelo de 1832 fue promulgada en 1843 una Constitución que
robustecía el principio de autoridad, desarrollado principalmente en la figura del
presidente de la república y proponía un sistema de gobierno excluyente y
centralizado con predominio de la Iglesia católica y concepto subalterno de la
libertad.
1.3.3.5. Constitución de 1853
Se ratificaron las anteriores reformas, se legitima la inmediatamente anterior.
· Es la más democrática de las constituciones en la historia de Colombia.
· Se definen a quienes se eligen por voto popular directamente:
1. Presidente
2. Procurador (dentro de la rama ejecutiva)
3. Consejo de Gobierno.
· La Rama Judicial lo elegían el Presidente y el Congreso, comenzaron a
crearse los altos tribunales (Rama ordinaria y contenciosa administrativa
pero de manera muy somera)
· Se empezaron a crear las bases para una constitución Federal (1853 a
1863)
· Se definieron las funciones del poder Ejecutivo (presidente):
Doctrina Social de la Iglesia
o Tratados del derecho internacional
o Conservación de la paz
o Legislación civil y penal
o Límites territoriales
o Reformas constitucionales
o Organización del sistema electoral
o Se crearon las figuras del presidente, vicepresidente, procurador
general de la nación y consejo de gobierno, que hacían parte del
poder ejecutivo.
o El presidente podía elegir libremente a sus ministros
1.3.3.6. Constitución de 1863 Rionegro
Fue conformada por 70 constituyentes, todos liberales, fue llamada la constitución
federal de Rionegro, su duración es hasta 1886 cuando Miguel Antonio Caro y
Rafael Núñez conservadores la cambian a un estado centralista.
1. El periodo presidencial paso de 4 años a 2 años.
2. Todos los departamentos eran verdaderos estados (estados federales)
3. El congreso estaba conformado por cámara y senado.
4. En cada departamento existían unos pequeños congresos quienes hacían
sus propias leyes.
5. se rompe todo vínculo con la iglesia, les expropian de las tierras que ellos
no hacían producir.
6. Se amplía la gama de derechos y libertades de los ciudadanos.
7. Su último presidente fue Rafael Núñez quien como conservador acaba de
tajo con esta constitución.
1.3.3.7. Constitución de 1886
El 11 de noviembre de 1885 se convoca a una constituyente, con 18
representantes que tenían en cada departamento, prácticamente dándole un golpe
de estado a la constitución de 1863.
A este grupo se le denomina Grupo Regenerador con los liberales moderados y
los conservadores. Avalan lo realizado por Rafael Núñez, ya que en el país
reinaba un ambiente de caos por la independencia de cada estado y por la rigidez
de la Constitución de 1863. El movimiento de Rafael Núñez se le denomina
Movimiento Nacional .
Doctrina Social de la Iglesia
1.3.3.7.1. Bases de la reforma constitucional
1. Centralización política y descentralización administrativa. No más se dio la
primera. Se crean las tres ramas que funcionaban a nivel nacional
centralizadas en Bogotá. El manejo de la rama judicial era desconcentrado.
2. República Unitaria.
3. Legislación única, el congreso legisla para todo el país.
4. Se presenta una modificación en la división del Estado, se pasan de
Estados a Departamentos.
5. Se modifica el sistema electoral, el Senado por circunscripción nacional
para un periodo de 4 años la Cámara por circunscripción departamental
para un periodo de 2 años.
6. Limitación a los Derechos y Garantías sociales.
7. Relativa autonomía a las entidades territoriales.
Miguel Antonio Caro no comparte muchas posiciones con Rafael Núñez, de ahí
empiezan a surgir diferencias entre estos dos.
Los liberales radicales mirando estas discordias empiezan a azuzar para
desbaratar esta asamblea, a raíz de lo cual Rafael Núñez manda a fusilar a
muchos comenzando la persecución, retirándose éstos del país desterrados,
escogiendo asilo en los EE.UU. Las constituciones de 1863 y 1886 comienzan con
una dictadura. Las elecciones son a los 2 años después de comenzar a regir la
constitución.
La figura de congresito se utilizó para que hubiera un cuerpo colegiado que
avalara las decisiones del Presidente, que éstas fueran realmente democráticas
de modo que no se configurara una dictadura.
EEUU invade a Panamá, el gobierno colombiano negocia la cesión de Panamá a
manera de indemnización por parte de EEUU por US$25.000.000 en 1902. Otra
propuesta de los liberales era volver a Colombia una colonia de los EEUU. La
presidencia se estableció de 6 años en 1886, se crea la figura de vicepresidente y
de los designados (dos en total) quienes ejercen la presidencia mientras el
congreso toma una decisión al respecto.
En el periodo que asume la presidencia JOSE MARIA SANCLEMENTE y el
vicepresidente JOSE MANUEL MARROQUIN se presentan muchas dificultades, el
presidente propuso un cambio de sede de gobierno a Villeta por padecer de
reumatismo, medida que no fue aprobada por lo cual este renuncia
posesionándose como presidente Marroquín, pero este primero seguía
impartiendo órdenes, pero Marroquín comenzó a darle participación a los liberales
Doctrina Social de la Iglesia
radicales, es donde surge la revolución que desata LA GUERRA DE LOS MIL
DIAS.
En 1903 EEUU se posesiona de Panamá, liberales y conservadores buscan
culpables entre sí, Colombia está en la bancarrota.
Asume la presidencia el GENERAL REYES, protagonista de la guerra de los mil
días, quiso introducir una reforma a la constitución donde el periodo presidencial lo
amplia a los 10 años. Lo obligan a renunciar, pero al interior del congreso lo
reeligen, vuelve a la constitución de 1886 una colcha de retazos con el afán de
reorganizar al país después de la guerra de los mil días.
En 1910 se realiza una de las reformas más importantes del siglo XX, derogando
lo que el general Reyes Había realizando. Asume en 1908 la presidencia un
designado para terminar el periodo presidencial que había sido fijado por 10 años.
En 1910 asume la presidencia RAMON GONZALEZ VALENCIA, realiza la reforma
constitucional de 1910.
1.3.3.7.2. Reforma constitucional de 1910
El primer artículo de dicha reforma decía que todo lo que había realizado el
General Reyes queda sin vigencia.
1. Pasa a un periodo presidencial de 4 años.
2. Termina con la figura de vicepresidente.
3. Todo lo que Reyes realizó queda derogado, siendo éste el punto principal.
4. Los senadores tienen un periodo de 4 años y representantes de 2 años.
5. La participación de los Senadores pasan de ser 3 por cada departamento a
establecerse uno por cada 120.000 habitantes.
6. Se les asignan de manera teórica unas funciones administrativas a las
Asambleas y a los Concejos.
7. Se eleva a rango constitucional la función pública notarial.
8. El sistema electoral para el presidente se ejerce de manera directa. Para
votar se debía tener la mayoría de edad que eran 21 años, saber leer y ser
propietario.
9. Adquiere importancia la Corte Suprema de Justicia, puede revisar las leyes
con el fin de declararlas inexequibles.
El Consejo de Estado está sometido a la rama ejecutiva como un ente asesor.
Por medio de un acto legislativo en el año de 1914 el Consejo de Estado entra a
ser parte de la Rama Judicial, siendo autónomo del Ejecutivo, para revisar la
legalidad de los Actos administrativos proferidos por el ejecutivo.
Doctrina Social de la Iglesia
Con los US$25.000.000 del dinero de la indemnización recibida por la separación
de Panamá, se comienzan a realizar grandes obras de infraestructura, el
campesino comienza a ser parte de las clases sociales formándose un nuevo
proletariado .
El Estado comienza a intervenir la economía en todos sus aspectos (Estado
intervencionista), se da la matanza de las bananeras hacia el año de 1928 a raíz
de que esta nueva clase social de campesinos se subleva para exigir mejores
condiciones de trabajo.
Con esta masacre y con la muerte del arzobispo de Bogotá, Monseñor Perdomo,
pierde la hegemonía el partido conservador.
En 1930 se dan unas elecciones donde se elige a ENRIQUE OLAYA HERRERA,
periodo en el cual se comienza a reconocer derechos civiles a las mujeres.
En este periodo se da la Guerra con el Perú, se nota la influencia de los liberales
en las decisiones políticas.
En 1934 asume la presidencia ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, liberal.
En 1936 se presenta otra gran reforma constitucional:
1.3.3.7.3. Reforma constitucional de 1936
1. La famosa revolución en marcha: programas de gobierno que había
institucionalizado con los sindicatos y el pueblo para sacar al país adelante.
2. Se expide la ley 200 de tierras, donde la propiedad adquiere una función
social. El estado podía expropiar los lotes improductivos para entregarle
parcelas a los campesinos, define a la propiedad como una función social .
3. En la reforma tributaria se establece un impuesto directo, impuesto de
renta.
4. Las ciencias sociales adquieren gran importancia en las grandes
universidades.
5. Se presenta una alianza con la iglesia para el manejo de la educación.
6. Se pasa de un Estado netamente intervencionista a un Estado netamente
reformista.
7. Se cambia la posición de Estado frente al individuo, siendo éste el jalonador
de la sociedad y del estado.
8. Se crea el derecho a la asociación, a la creación de sindicatos, el derecho a
la huelga, excepto en los servicios públicos.
Doctrina Social de la Iglesia
9. Le sustraen la vigilancia de la educación a la religión católica y la entra a
vigilar el estado.
10.El derecho a voto se vuelve universal, para los hombres mayores de edad
(21 años).
11.Se permite la libertad de cultos siempre y cuando no se afecte la moral
cristiana.
12.Derechos civiles de la mujer, educación, cargos públicos.
13.Se eleva a rango constitucional la asociación para los trabajadores, se crea
el primer sindicato de extirpe liberal la CTC.
En 1938 asume la presidencia EDUARDO SANTOS pasando sin pena ni gloria.
En 1942 vuelve a la presidencia ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, asumiéndolo sin
la mayoría del congreso. Le expropia a un alemán seguidor Nazi de una fábrica,
vendiéndosela a su hijo. Por razones de salud de su esposa deja como designado
en la presidencia a ALBERTO LLERAS CAMARGO para los dos últimos años de
su gestión, éste último en 1945 lidera la tercera gran reforma constitucional, donde
se posibilitan algunos cambios sociales.
1.3.3.7.4. Reforma constitucional de 1945
1. A NIVEL INSTITUCIONAL:
· El sistema de elección a las altas corporaciones por captación.
· Eficacia en el poder de la rama judicial.
· Se crean las leyes especiales (estatutarias, orgánicas, marco, etc.).
· Se agilizan los debates y las aprobaciones, dos debates por cada
cámara.
2. A NIVEL SOCIAL
· Crean la jurisdicción del trabajo, tribunal supremo del trabajo, para
empresas particulares y trabajadores oficiales.
· Se crea la Ley 6 de 1945 Código Sustantivo de Trabajo.
En 1946 se presentan a las elecciones el partido conservador con un candidato
único llamado MARIANO OSPINA PEREZ, lo liberales se presentan divididos con
JORGE ELIECER GAITAN y GABRIEL TURBAY. Sube el partido conservador.
Esta en apogeo las ideas socialistas de la segunda guerra mundial. Con ideas
nazistas, los conservadores crean la política de tierra arrasada para el exterminio
de los liberales. Como mecanismo de defensa, los liberales crean las primeras
guerrillas, en los Llanos Orientales y Barrancabermeja.
Doctrina Social de la Iglesia
El 9 de abril de 1948 es asesinado en la ciudad de Bogotá JORGE ELIECER
GAITAN, por dicha muerte culpan a Mariano Ospina Pérez.
El congreso de la República gestiona el juicio. Desde 1948 hasta 1991 se vivió en
Estado de sitio. Para el próximo periodo no se presentaron los liberales por falta
de garantías, es elegido presidente el conservador LAUREANO GOMEZ. Dejó
como designado a Urdaneta, tomando decisiones con el aval de Gómez desde
EEUU. Gómez no termina con su periodo.
El General Rojas Pinillas como comandante de las fuerzas militares toma el poder
el 28 de junio de 1953, ingeniero, comienza a realizar obras publicas porque la
economía estaba resurgiendo. Se crea la Asamblea Nacional Constituyente ANAC
donde se legitima el golpe de estado.
· Asigna un porcentaje del presupuesto para educación, para salud,
inversión social sobrepasando un 120% terminando en déficit.
· Se crea la televisión en Colombia.
· Se le da fomento a la educación.
El periodo presidencial se extiende desde 1954 hasta 1958. Es obligado a
abandonar la presidencia por el uso desmedido de la fuerza y el poder, se habían
efectuado muchas masacres, pero retoma el poder para terminar con su mandato.
1.3.3.7.5. Reforma constitucional de 1968
En este periodo el presidente es Carlos Lleras Restrepo.
· Consagración de las leyes marco o cuadro, leyes generales, y establece a
que se refieren.
· Se crea la figura de URGENCIA LEGISLATIVA.
· Se consagra la unidad de materia (para evitar los micos ).
· Sala constitucional en la C.S.J. para verificar la constitucionalidad de todas
las leyes que se realizaban en el país.
· Reducción del quórum para proyectos de ley, de la mitad mas uno con
excepción de las leyes especiales.
· El nombramiento de los gerentes de las empresas del Estado se hacían por
parte del presidente.
· Surgen decretos que todavía siguen vigentes.
Doctrina Social de la Iglesia
1.3.3.8.Constitución de 1991 y su espíritu:
En 1990, gracias a la iniciativa de jóvenes universitarios, la ANC (Asamblea
Nacional Constituyente) hizo posible que se redactase la constitución de 1991. La
ANC contó con setenta miembros, de los cuales diecinueve hacían parte de la
Alianza democrática M-19, nueve del Partido Conservador y nueve del Partido
Liberal.
La nueva Constitución de Colombia es la más extensa y desarrollada de América;
contiene un preámbulo, trece títulos, trescientos ochenta artículos y cincuenta y
nueve disposiciones transitorias. En ella se reconoce a Colombia como un Estado
social de derecho.
De todos modos, la inoperancia creciente del Estado y la agudización de los
conflictos en el país llevaron a la Constitución de 1991, que consignó en especial
los siguientes propósitos: preponderancia de la democracia participativa frente a la
representativa; una amplia carta de derechos humanos; fortalecimiento
institucional; el principio de separación de poderes; adopción de mecanismos
ágiles, eficientes y democráticos en materia económica; autonomía y
descentralización territorial; reconocimiento de la diversidad cultural del país;
establecimiento de unos aparatos más eficientes en justicia, incluyendo una Corte
dedicada a la preservación del espíritu de la propia Constitución; disminución del
poder central presidencial para conceder derechos a las regiones y las
localidades; control sobre los estados de excepción y las atribuciones especiales
al ejecutivo; posibilidad de acceso a representación en el legislativo de nuevas
fuerzas y grupos sociales, políticas y culturales, incluyendo las etnias indígenas y
negras; revocatoria del mandato a quien violase las normas; lucha contra la
corrupción de los funcionarios públicos; inhabilidad e incompatibilidad para el
desempeño de varios puestos públicos por la misma persona; transparencia en los
procesos electorales; así como control de las prácticas clientelistas y del
financiamiento de las actividades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial con
dineros ilegales. Finalmente, la Constitución prohibió la extradición de nacionales,
primera gran reforma que, finalizando 1997, fue derogada por el Congreso de la
República, aunque con la limitación de no hacerla retroactiva.
Doctrina Social de la Iglesia
1.4 SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.
1.4.1. La historia de Antioquia
Detrás de conocer muy
generalmente el medio social de
Colombia, desde su historia y
geografía, en este momento
pasemos a la ubicación del
departamento de Antioquia.
Cuenta la historia que a la llegada
de los españoles a América, lo que
ahora es denominado como el
territorio antioqueño, estaba
habitado por diferentes tribus
indígenas tales como Katíos,
Nutabes, Cunas, Tahamíes y
Quimbayas, en su mayoría
pertenecientes a la gran familia
Caribe.
Los reconocimientos más tempranos de la región antioqueña tuvieron lugar en la
zona de Urabá, visitada por primera vez por Rodrigo de Bastidas, quien pasó por
este lugar en 1501 y 1502, acompañado por Juan de la Cosa. En 1504, Juan de la
Cosa hizo una nueva expedición, y al llegar al pueblo de Urabá, al oriente del
golfo, se enteró de la existencia del pueblo de Darién. Los españoles saquearon
ambas aldeas y dejaron fama de "alteradores y destructores de la tierra, pues su
afán no era tanto de servir a Dios, ni al rey, sino de robar." Los pasos de Rodrigo
de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos por Alonso de Ojeda, quien
construyó una fortaleza que llamó San Sebastián de Urabá.
Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil:
Los indios tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentar una población
española que sólo quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas, el
número de españoles se redujo mucho. Desesperados frente a estas situaciones,
aceptaron la idea, sugerida por un soldado que conocía el sitio y había venido
escondido en la expedición, de trasladarse al otro lado del golfo, al Darién. Allí a
finales de 1510, después de apoderarse del pueblo indígena, fundaron a Santa
María de la Antigua del Darién. Rodeada de indios sin flechas ni venenos y
Doctrina Social de la Iglesia
buenos agricultores, era mejor elección para convertirse en base para la
exploración de las regiones vecinas y del interior del país.
Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde
habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de Jerónimo
Luis Tejelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera central y encontró
el Valle de Aburrá, a donde siguieron todos los españoles. Los indios se
enfrentaron con decisión a los invasores con dardos, macanas y tiraderas. Muchos
de ellos se suicidaron ahorcándose con sus mantas para evitar caer bajo el
dominio de los españoles, o simplemente por terror.
En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego
trasladada al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa Fé
de Antioquia.
En 1675 ya era la Villa de
Nuestra Señora de la
Candelaria de Medellín.
En ese entonces Medellín
comenzó como una
colonia agrícola en el sitio
de San Lorenzo -hoy El
Poblado-. El 21 de Marzo
de 1812 se expidió la
primera Constitución para
el Estado de Antioquia -
en Rionegro. Por otra
parte el 11 de agosto de 1813, Juan del Corral declara la independencia de
Antioquia. Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que
anteriormente ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue creado
por Ley de la Nación en el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y adiciones y
sólo a partir de la Constitución de 1886, se convierte en forma definitiva en el
Departamento de Antioquia.
1. 4.2. Geografía.
Antioquia está localizada en la parte noroccidental de Colombia.
Con una extensión de 63.612 km² de superficie, Antioquia presenta variados tipos
de clima, desde el cálido tropical hasta el frío del páramo. Su relieve es bastante
montañoso al estar atravesado por las cordilleras Central y Occidental de los
Andes. Debido a la diversidad climática, existe una variada vegetación y fauna.
Rionegro
1923
Doctrina Social de la Iglesia
Los bosques en los últimos años han sufrido un proceso acelerado de
deforestación, siendo talados para aumentar la superficie dedicada a la ganadería
y la agricultura, lo que ha perjudicado al hábitat natural de la fauna, especialmente
en las zonas de frontera.
1.4.3. Economía
La economía se basa en la industria, la minería, la ganadería, la agricultura y,
sobre todo, desde hace unos años, en el sector económico servicios (comercio y
turismo). Desde la época colonial, los antioqueños han vivido de la minería de oro
de veta y aluvión. En el siglo XIX se instalaron en este territorio compañías
extranjeras para explotar los recursos mineros. El capital obtenido por los
antioqueños en la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio les permitió
iniciar el desarrollo industrial a principios del siglo XX.
Inicialmente fueron industrias relacionadas con alimentos y, más tarde, con el
sector de tejidos y confección, lo que le ha dado identidad a Medellín como centro
textil, con fábricas como Fabricato y Coltejer y la creación de un cluster dedicado a
este sector industrial. Además de la industria, desde 1880 se inició el cultivo de
café, producto que permitió a Antioquia incentivar el comercio, la industria y el
desarrollo vial. Este departamento es el primer productor de café y banano de
Colombia dedicados a la exportación, y proporciona el 30% de la energía eléctrica
que se consume en el país.
Antioquia cuenta con 125 municipios, que albergan un total de 5.671.689
habitantes en 2007. La capital es Medellín, que concentra 2.223.660 habitantes.
Otros centros urbanos, con una población municipal que supera los 100.000
habitantes, son: Bello, Itagüí, Envigado, Apartado, Turbo y Rionegro.
1.4.4. Población
Medellín fue poblada por españoles desde
1616. Es el principal centro comercial,
industrial, sanitario, educativo, financiero y
político del departamento. Es la capital desde
1856, cuando reemplazó a Santafé de
Antioquia, que lo era desde la época colonial.
Hoy integra el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá con los municipios de Bello, Itagüí,
Copacabana, Sabaneta, Envigado, Barbosa,
Doctrina Social de la Iglesia
Bello, Girardota y Caldas, entre otros.
Los miembros de las etnias emberá, emberá chamí, emberá katio, senú y tule
habitan en 42 resguardos indígenas. Según estadísticas de 2005, casi el 2% de la
población romaní o gitana del país y el 14% de la población afrocolombiana, se
concentran en este departamento. La población colombiana procedente de
Antioquia, de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda (los tres forman el
Eje cafetero), del Valle del Cauca (norte) y de Tolima (noroeste) es conocida
cultural y geográficamente como paisa.
1.5SITUACIÓN DEL MUNICIPIO DE EL PEÑOL6
A continuación conoceremos muy generalmente una corta reseña de la historia del
municipio de el Peñol, es patrimonio que marca toda la existencia de una
realidad llena de acontecimientos que enseñan la importancia de conocerla,
valorarla como verdadera fuente admirable en su identidad cultural vivida desde
antes y que hoy se conserva en sus pobladores.
1.5.1 Historia:
San Antonio de Remolino fue el primer caserío de chozas y se ubicó en el sitio
llamado el Zacatín, lugar que hoy se encuentra inundado por el embalse en el
sector puente hondita
Nuestros indios, además de sus
labores agrícolas y ganaderas,
aprendieron el oficio de la minería y
se fue conformando así el caserío y
la primera comunidad del sitio que se
conoce como viejo Peñol. Donde fue
fundado San Antonio del Remolino
de el Peñol hacia 1714. Allí se dio
una importante organización pública
por parte de los indígenas quienes
tenían sus caciques y cabildos, con
unas estrictas normas de
convivencia, lo que en su momento
fue muy bien visto por las
autoridades españolas.
6
Archivo histórico de Rionegro.
Doctrina Social de la Iglesia
El 6 de Julio de 1773 el Señor cura de Marinilla pidió a don Antonio y Mena Obispo
de Popayán, que el Peñol fuera desmembrado del curato de marinilla para formar
el curato de el Peñol, lo cual fue posible el 8 de julio de 1774 y el 31 de octubre del
mismo año fue nombrado el primer cura Don Francisco José Hermenegildo
Leonín de Estrada. Era gobernador de Antioquia Don Juan Jerónimo de
Enciso, quien el 20 de junio de 1774 autorizó por decreto la fundación del Peñol
como entidad civil y política, dando así los primeros pasosa la organización social
con la pequeña comunidad.
Por esta época se presenta en la región el misionero Fray Miguel de Castro y
Rivadeneira, oriundo de Galicia España, quien fue enviado a recoger unas
limosnas para el sostenimiento de los lugares santos y quien enterado de esta
particular circunstancia vino hasta el sitio conocido como el Zacatín donde
compadecido de estos nativos, reunió todo los que más pudo y solicitó
autorización al Rey de España para formar un resguardo indígena con el fin de
protegerlos en sus derechos y enseñarles la fe católica. Esta solicitud fue
aceptada y el 28 de abril de 1.666 elaboró un primer censo, en el se registraron
101 indígenas procedentes de diversos lugares de Colombia.
Este resguardo creció hasta tener más de 2.000
indígenas; se denomino resguardo indígena de san
Antonio de remolino del Peñol y fue el que más
prospero de los nueve de ellos existentes en
Antioquia. Hacia principios del Siglo XVIII llegó a esta
región el auge de los mazamorreros o buscadores de
oro de río , quienes se instalaron a escasos dos
kilómetros al norte del resguardo y a orillas del río
Nare. Los indígenas en su condición de pacíficos
aprendieron esta técnica de laboreo y la introdujeron
entre sus costumbres económicas, junto con la ganadería y la agricultura que de
tiempo atrás ya venían desempeñando.
La vida del siglo XIX en el Peñol trascurrió con todas las incidencias propias del
acontecer del país: varios hijos de este municipio viajan hasta Boyacá para
ponerse a órdenes de Bolívar en la gran batalla de la independencia; luego se
ordena la disolución del resguardo y la repartición de tierras a los nativos. Además
se dan muchos otros acontecimientos importantes en este siglo...7
En el siglo XX se inicia con la obra del Pbro. José Dolores Giraldo, oriundo del
Santuario, quien trata de trasladar el poblado para la vereda del el Marial,
7
Archivo histórico de Antioquia, lugar donde se puede ampliar los acontecimientos de este siglo.
Doctrina Social de la Iglesia
encantados de las dos rocas yuxtapuestas, que hoy se conocen como piedra del
Marial. Todos sus esfuerzos se encaminan entonces a la construcción de un
templo que siempre fue destruido por la acción de los rayos y el sacerdote muere
con esta frustración.
La historia del siglo XX se ve entonces engrandecida con el nacimiento y las obras
de grandes personajes cultores del Peñol y preclaras personalidades que dieron
gloria al entonces Viejo Peñol.
1.5.2 Reciente historia
El auge industrial de Medellín hizo que desde
1926 se colocaran las expectativas de
suministro de energía en la cuenca del río Nare,
mediante la construcción de un embalse
hidroeléctrico. En 1957 si hicieron los estudios
definitivos y en enero de 1961 se le informó
oficialmente a la comunidad del Peñol que su
área urbana y algunas de sus veredas serían
inundadas. El 12 de abril de 1969 se logró la
firma de un contrato maestro, documento único en su género y sin antecedentes
jurídicos, por el cual la comunidad reclamaba su derecho a poblar un territorio ya
tener una identidad propia.
La primera etapa del embalse se inició en 1972 e inundó las vegas más fértiles del
Municipio sin que se hubieran adquirido tales inmuebles a los campesinos. Las
protestas continuaron, las obras avanzaban y la comunidad se desesperaba
porque no se veían los inicios de la construcción del nuevo Peñol. El Banco hizo
sus reparos contra las Empresas Públicas y se comenzó a construir el nuevo
Peñol
En 1975 se comenzaron a hacer las correspondientes explanaciones en las
veredas Guamito-Horizontes por parte de la firma conciviles. La primera institución
trasladada al Nuevo Peñol fue el colegio y su escuela. El éxodo del viejo Peñol
duró un año. Entre mayo de 1978 y abril de 1979 la población se trasladaba de
uno a otro sitio a hacer el mercado, a asistir a los oficios religiosos, entre otros
acontecimientos8
. El Peñol escribe ahora un nuevo capítulo de su larga historia,
sin olvidarla memoria de sus hijos y gestores de esta epopeya de todos aquellos
personajes de aquella época tan dura e incierta9
.
8
Archivo histórico de Rionegro
Doctrina Social de la Iglesia
1.5.3 Posible futuro
Desde la última década del siglo XX
tomó una gran importancia la
planeación pública. El Peñol cuenta
con un gran plan de desarrollo que
tiene por norte el sector agrícola y
cuenta con un esquema de
ordenamiento territorial que tuvo en
cuenta los lineamientos iniciales de la
construcción de la nueva cabecera.
Además, existen importantes planes
oficialmente aprobados y en plena
ejecución en las áreas de educación,
salud, medio ambiente, vivienda,
agropecuaria y entre otras. Si estas acciones tienen la continuidad requerida sí se
tendrá un futuro promisorio.
2 EL CONTRATO MAESTRO DEL MUNICIPIO DE EL PEÑOL10
2.1. Educación (clausulas de la 65-69)
2.1.1. Programa de reforma administrativa
municipal.
El Municipio se obliga a realizar los esfuerzos
necesarios para modernizar y mejorar su gestión, con
el fin de que ésta sea oportuna y eficaz en el desarrollo
de El Peñol. Para el efecto contratará la elaboración de
un proyecto de reforma administrativa municipal, cuyo
costo será cubierto con una partida de su
presupuesto.
99
OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31
Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de
Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.
10
OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31
Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de
Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.
Doctrina Social de la Iglesia
2.1.2. Programa educativo.
En el programa educativo se hará el inventario de las necesidades de la población
en este aspecto, la prospectación adecuada para satisfacerla y las recomendaciones
sobre reubicación de los establecimientos educativos que se deterioraran o
inhabilitarán por el embalse.
Las empresas contribuirán a la supresión del analfabetismo en El Peñol con el fin
de facilitar la reorientación de su población en el proceso de cambios acelerados
que ella registra. Para tal efecto, sufragarán los costos que se ocasionen por la
actuación de tres alfabetizadores calificados, durante un período de cinco años,
contados a partir de la vigencia de este contrato.
2.1.3. Sustitución de locales educativos.
Las empresas se obligan a construir lo locales para usos educativos que sean
necesarios, en sustitución de los se deterioren o inhabiliten con el embalse,
ciñéndose en sus especificaciones, ubicación, etc., a lo convenido en el respectivo
programa. Dichas edificaciones pasarán al patrimonio del municipio, sin costo
alguno por éste. Cuando los locales afectados no sean propiedad municipal, las
empresas los adquirirán de sus legítimos dueños. Aún en este evento subsiste la
obligación de traspasarle al municipio las nuevas edificaciones, sin que implique
erogaciones para éste.
El municipio elegirá entre reemplazar los servicios suprimidos con nuevas escuelas
veredales o establecer concentraciones para varias veredas.
2.1.4. Programa de capacitación.
Las empresas costearan la ejecución del programa de capacitación que sea
adoptado. En desarrollo de él, las partes fundarán un instituto de capacitación con
orientación agropecuaria y artesanal.
Corresponde a las empresas suministrar en propiedad el local con su respectiva
dotación y financiar su funcionamiento, durante un lapso de siete años. El
Municipio se responsabiliza de su organización.
2.1.5. Programa ocupacional.
El programa ocupacional, cuya elaboración costearán las empresas, buscará crear
nuevas oportunidades para ejercer oficios remunerativos. Debe contener, al
menos, lo siguiente: Clasificación de ocupaciones y actividades; fuerza de trabajo
actual y futura, total y por sectores; la política social recomendable en este campo
y el diseño de programas específicos tendientes a realizarla. Se dará prelación a
Doctrina Social de la Iglesia
la organización de artesanías que elaboren materias primas producidas en El
Peñol.
El programa incluirá además, la solución del problema de la distribución y venta de
artículos. El Municipio prestará ayuda financiera a este programa, utilizando para ello
una parte del producido del fondo indemnizatorio, estipulado en la cláusula 87 DEL
Contrato maestro. Igualmente las empresas gestionarán ante El Incora u otro
organismo que preste servicios similares, la asistencia a este programa, especialmen-
te en cuanto implique aportes a la primera fase de industrialización de productos
agropecuarios.
Las empresas le darán prelación al personal residente en El Peñol y en otros
municipios afectados, para los trabajos que administren directamente en la región, lo
mismo que en la operación de las instalaciones; para ello organizarán periódicamente
cursos de capacitación. Además se obligan a recomendar a los contratistas de las
obras de la Central, la vinculación del mayor número posible de personas radicadas en
El Peñol, sugerencia que se hará constar en los correspondientes contratos.
Igualmente esta entidad autoriza expresamente al Municipio para solicitarle en
cualquier momento, a ella o a los contratistas de las obras, información sobre el
número de trabajadores procedentes de la región. En caso de que no fuere posible
obtener de los contratistas dicha información, las empresas la suministrarán.
Las empresas también costearán durante diez años el funcionamiento de una "bolsa
de trabajo" o "servicio de empleo" que organizará el Municipio de conformidad con el
programa que para el efecto será elaborado por expertos y adoptado por las partes.
Dicha "bolsa de trabajo" o "servicio de empleo", servirá el propósito de eliminar el
sub-empleo y desempleo en El Peñol; estimulará la difusión de mejores técnicas y
métodos laborales; propenderá por el estudio del mercado de trabajo; acercará a
quienes demandan y ofrecen empleo; suministrará consejos sobre asuntos propios de
un servicio de ésta índole; y finalmente, colaborará eficazmente en los programas
ocupacionales y de capacitación.
Con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de la "bolsa de trabajo", las
empresas se obligan a informarle directamente o por intermedio de sus contratistas,
acerca de la cantidad y características del personal vinculado y requerido ylas
oportunidades laborales existentes.
Doctrina Social de la Iglesia
2.1.6. Programa Cooperativo.
Las partes estimularan eficazmente el sistema cooperativo en El Peñol. Para el logro de
esta finalidad pondrán especial interés en el fortalecimiento de las cooperativas
existentes, formación de otras nuevas y educación de personal.
La elaboración del programa de fomento cooperativo será efectuada por expertos en
la materia, los cuales gozarán de un plazo máximo de siete meses para el efecto.
Para lograr los objetivos de comercialización de productos agrícolas, suministro de
abonos, herramientas y otros artículos relacionados con la provisión agrícola y
artesanal, las empresas se obligan a subvencionar a la cooperativa de mercadeo
agrícola, mediante el pago del valor de los gastos de administración durante los tres
primeros años de funcionamiento, así; en el primer año, el ciento por ciento; el
setenta y cinco por ciento en el segundo y finalmente, en el tercero, el cincuenta por
ciento. Para los efectos de esta subvención, se entiende que el personal administrativo
de la cooperativa estará conformado por un gerente, un contador y un auditor.
Colaborarán también en el sostenimiento de un instructor cooperativo durante dos
años, aportando en el primer año el ciento por ciento de su costo, y en el segundo, el
cincuenta por ciento.Fuera de la subvención estipulada, las empresas aportarán a la
cooperativa, por una sola vez, la suma de veinticinco mil pesos, destinada a la
realización de cursos de formación en esta actividad".
Para el correcto funcionamiento de la cooperativa, las empresas se obligan a
suministrarle en propiedad un local apropiado, con su correspondiente dotación,
ubicado adecuadamente en la nueva cabecera.
Con el propósito de lograr los fines indicados en esta cláusula, las partes buscarán la
vinculación de entidades especializadas en este ramo.11
2.2. TRASLADO, REUBICACION Y DESARROLLO DE EL PEÑOL (22-31)12
.
2.2.1. Desmantelamiento demográfico y readaptación de la población.
11
OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31
Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de
Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.
12
OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31
Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de
Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.
Doctrina Social de la Iglesia
Declaran las empresas que además del control
jurídico sobre los bienes ubicados en la zona del
embalse, es necesario producir "un
desmantelamiento demográfico" para poder realizar
el almacenamiento de agua; en consecuencia,
ningún morador podrá permanecer radicado en la
zona de anegamiento.
Con respecto a la población que resulte desplazada
por causa del embalse las empresas se obligan a
poner todo su esmero en lograr los siguientes
objetivos:
a) Practicar una política tendiente a evitar toda clase de traumatismos para esta
población y procurarle mejores condiciones de vida;
b) Omitir todo acto lesivo de los derechos de las personas y familias desplazadas y
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con oportunidad y eficacia;
c) Actuar diligentemente en arden a impedir el deterioro de la seguridad social básica
existente y crear nuevas y superiores modalidades de desarrollo;
d) Reincorporar a la población a un proceso económico-social normal y adecuado,
suprimir las deficiencias existentes y propiciar los cambios aconsejables para el
desarrollo armonizado;
e) No ahorrar esfuerzos para obtener el traslado adecuado de los ha-s sin producir
traumatismos y con pleno respeto de las personas;
f) Permitir a los desplazados una elección consciente, presentándoles alternativas
realmente existentes;
g) Actuar decididamente y en forma programada, para garantizar una adaptación
social satisfactoria de la población a las nuevas circunstancias;
h) Indemnizar oportuna y suficientemente a quienes sufran perjuicios;
1. Erradicar toda incertidumbre, inseguridad o desconcierto, provenientes de la falta
de adecuada información a las personas sobre la necesidad de su traslado,
j) En fin, hacer generosamente todo aquello que redunde en positivoe integraln
avance social para El Peñol y sus habitantes.
2.2.2. Prevención de la desintegración y política para adquisición de inmuebles.
Doctrina Social de la Iglesia
Las partes expresan su intención de evitar, por todos los medios adecuados, la
desintegración de la población de El Peñol y se comprometen a proceder de tal
manera, que este propósito tenga cabal cumplimiento.
En consecuencia, las empresas se obligan a adoptar, como política la adquisición de
inmuebles en El Peñol, aquella que sea concertada entre las partes mediante
convenios que suscribirán al menos cada año, manteniendo la tónica de que en los
primeros años, a partir de la firma de este contrato, no se acelerarán las
negociaciones adquisitivas de propiedades por las empresas, situación que irá variando
a medida que las obras de construcción de la nueva cabecera, la ejecución de
programas específicos y la preparación de la población avancen satisfactoriamente.
La mayor cantidad de operaciones de
adquisición se realizarán en el periodo que
ambas partes convengan, según lo ya expresado
y con la debida anticipación a las fechas en las
cuales deben verificarse los traslados de
población, tanto rural como urbana. En el período
de no aceleración, las empresas se limitará a
negociar los inmueble que sean necesarios para
las obras que ellas deben realizar de Inmediato, y
los de aquellos cayos propietarios estén
necesitados de transferir el dominio u otros
derechos. La Junta Asesora de Negociaciones de
El Peñol dictaminara los casos de necesidad, atendiendo los criterios que ambas partes
le fijen en los convenios.
2.2.3. Política de arrendamientos.
Todo propietario que transfiera sus derechos a las empresas antes de verificar los
traslados de población, tendrán opción de ser arrendatario del inmueble respectivo,
pagando a éstas un canon de arrendamiento módico hasta el momento en el cual
disponga de la posibilidad real de ocupar otro inmueble adecuado para él en la nueva
situación. Para la fijación de cañones de arrendamiento las empresas no se guiarán
por criterios de rentabilidad de los inmuebles; considerarán el tipo de los bienes y
principalmente, la situación personal y familiar del arrendatario. El canon podrá, ser
hasta de un medio por mil mensual, del valor de adquisición pagado por las
empresas. En los bienes situados en la cabecera actual el canon no podrá exceder en
ningún caso de la suma de cien pesos mensuales.
Los contratos de arrendamiento deberán constar por escrito y en ellos las Empresas
prohibirán expresamente el sub-arriendo; en caso de infracción a esta norma, se dará
por terminado el contrato respectivo. En los nuevos convenios que se celebren por
Doctrina Social de la Iglesia
terminación del arrendamiento anterior, hasta donde sea posible, se preferirá para su
adjudicación a familias o personas residentes en El Peñol o que tengan la intención de
residenciarse en él.
2.2.4. Prevención de poblamientos anormales y patologías sociales.
Las partes procederán diligentemente, dentro de sus respectivas competencias y
posibilidades, para prevenir y suprimir, según sea el caso, todo poblamiento anormal o
defectuoso y las diferentes patologías sociales que puedan surgir. En programas
como el de trabajo social, se tendrá presente este propósito.
Las empresas se esforzarán en este sentido, sobre todo cuando laaparición de dichos
fenómenos tenga conexión directa o indirecta con la realización de sus proyectos en la
región del Nare.
2.2.5. Reubicación de la población desplazada.
Es propósito firme de las partes hacer todo cuanto esté a su alcance para obtener la
normal y satisfactoria reubicación de las personas afectadas por la ejecución de las
obras proyectadas por las empresas. Los estudios realizados por el "Comité de Nare"
y "Codesarrollo" servirán de base para la programación de dicha reubicación.
2.2.6. Número suficiente de soluciones.
Las empresas garantizan que el número de soluciones será al menos igual al de las
necesidades, salvo circunstancias absolutamente insalvables. Por lo tanto, ofrecerán
oportunidades suficientes y adecuadas para que los desplazados puedan reinstalarse
cómodamente en este Municipio.
2.2.7. Programación técnica para el desarrollo y los traslados de población.
En la programación detallada de las actividades para inducir el desarrollo
armonizado de El Peñol, y lograr los objetivos indicados en la cláusula anterior, se
contemplarán:
a) El traslado y la reubicación de la población rural desplazada, distinguiéndose la que
tendrá que movilizarse por causa de la primera etapa del embalse de la que lo hará
por la segunda; y
b) El traslado y la reubicación de la población que ha de residir enla nueva
cabecera municipal.
Tanto en la elaboración como ejecución de los programas intervendrán expertos en
cada especialidad. Podrán participar, mediante contratosu otras formas de
vinculación, entidades especiales, para la prestación de servicios tales como el de
crédito supervisado, fomento cooperativo, extensión agropecuaria, parcelaciones, etc.
las empresas pagarán los costos generados por los traslados de la población, tanto los
Doctrina Social de la Iglesia
que se refieren a inversiones en instalaciones físicas pactadas en este contrato, como
el valor derivado del empleo de técnicas de programación, trabajo social, etc., según las
modalidades que más adelante se indican.
2.2.8. Utilización de métodos de "Trabajo Social".
En la reubicación, readaptación y reorientación de la población desplazada por el
embalse, serán aplicados losmétodos y las técnicas de trabajo social, tales como las
denominadas de "caso", "grupo" y "comunidad." Esta labor la adelantarán expertos, con
costo a cargo de las empresas, de conformidad con lo estipulado en la cláusula 7013
.
2.2.9. Obligación de hacer parcelaciones.
De conformidad con los fines indicados en las cláusulas precedentes, las empresas
se obligan a tener oportunamente una disponibilidad suficiente de parcelas para
ofrecer a los afectados por el embalse.
Las destinadas a los desplazados de la primera etapa estarán acondicionadas, a más
tardar, dentro de los ocho meses siguientes a la iniciación de la vigencia de este
contrato; aquellas que servirán para los de la segunda etapa, deberán quedar listas
para ser adjudicadas, con una prudente antelación al momento en el cual se
producirá el respectivo traslado.
Cada parcela o predio rural a que se refiere esta cláusula, deberá ser apta para
labores agrícolas, forestales o ganaderas y para habitar la familia a quien se
adjudique; además contará con los beneficios de la electrificación rural, el acceso o
comunicación terrestre, una superficie no menor de tres (3) hectáreas y una
correcta situación jurídico legal.
Las parcelas estarán situadas en el Municipio de El Peñol, preferentemente en la
parte norte de su territorio; si no fuere posible acondicionarles todas allí, se podrían
ofrecer una parte de ellas en municipios vecinos. A familias pobres que serán
desplazadas por el embalse, que no sean propietarias de inmuebles y que no hayan
enajenado tierras suyas para las obras de LAS EMPRESAS, éstas les adjudicarán
parcelas, por un precio justo pagadero a largo plazo por el sistema de amortización
gradual. Dichas adjudicaciones las harán a quienes acrediten ser cabezas de familia y
se hallen en las condiciones aludidas.
2.2.10. Adquisición de terrenos para parcelaciones.
Las empresas se obligan a adquirir las tierras necesarias para realizar las parcelaciones
pactadas en la cláusula anterior. Le darán prioridad a la obtención del dominio sobre
inmuebles destinados a la reubicación de familias que se afectarán con la primera etapa
del embalse.
13
Contenido en el documento del contrato maestro que se encuentra en el municipio de el Peñol.
Doctrina Social de la Iglesia
3. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE COREDI
En la ciudad de Marinilla se encuentra hoy la sede de
la corporación educativa para el desarrollo integral
-COREDI- constituida para beneficio de todo el
departamento de Antioquia y del país, con visión
Social Cristiana.
Para la historia del oriente de Antioquia y, en
particular, de la educación, es importante hacer un
repaso de lo que ha sido la evolución de COREDI y
cómo, a partir de la base comunitaria, se ha consolidado el Modelo "Sistema
Educativo para el Trabajo Asociado" -SETA- como propuesta innovadora de
formación preferencialmente para la población rural dispersa y urbano marginal.
3.1. De los años 70 a 1986, educación no formal: la fuerza de la
organización.
Desde finales de los años 60, y particularmente a principio de los 70, dadas las
condiciones sociales generadas en el Municipio de El peñol, Antioquia, con motivo
del embalse de las tierras de esa jurisdicción y del traslado del área urbana de la
localidad a otro sitio, para la construcción de la central hidroeléctrica por parte de
las Empresas Públicas de Medellín, una de las principales generadoras y
distribuidoras de energía del país, los sacerdotes de la parroquia, con su obispo a
la cabeza, estuvieron acompañando el proceso y procurando que el impacto de la
obra generara el menor trauma posible para la comunidad. Uno de los frentes de
atención por parte de la Pastoral Social fue la formación para el trabajo de los
campesinos y la reducción del analfabetismo. Se procuró orientarlos hacia
prácticas de economía solidaria y a que, al menos, se formaran en las
competencias básicas mínimas de lecto-escritura, matemáticas, geografía local y
regional, organización comunitaria y solidaridad cristiana. Fue una experiencia no
formal de educación, que luego fue apoyada en el programa de Acción Cultural
Popular (ACPO) y, posteriormente, a través de los Hogares Juveniles Campesinos
y del Bachillerato Radial.
La fuerza del entusiasmo de los campesinos que se integraron al proyecto y la
solidaridad de la Parroquia, hizo que se fuera pensando en organizar un tipo de
enseñanza más formal. Este cometido se logró inicialmente por medio del
programa radial del Instituto Popular de Capacitación de la Presidencia de la
Doctrina Social de la Iglesia
República en acuerdo con el Instituto Colombiano para la Educación Superior -
ICFES- que tenía bajo su responsabilidad la validación de los conocimientos por
medio de exámenes de suficiencia a los estudiantes.
3.2. 1986 a 1994: transición a la educación formal.
En el año 1986, con el apoyo de
CORNARE y de varias instituciones y
organizaciones no gubernamentales, con
la experiencia y acompañamiento de
FUNDAEC (institución no gubernamental
del Departamento del Valle de Cauca),
se inicia formalmente la experiencia con
el Sistema de Aprendizaje Tutoríal (SAT).
La responsabilidad de ese trabajo
continuó a cargo de la Parroquia de El
Peñol con la colaboración de CORNARE, de la Universidad Católica de Oriente
(UCO), de CODESARROLLO, de la "Christen Children" y de otras organizaciones
particulares.
Como resultado del entusiasmo y compromiso de las personas y organizaciones
que estaban trabajando en la propuesta de llevar educación a las gentes del
campo en el Oriente de Antioquia nace la "Corporación Educativa para el
Desarrollo Integral -COREDI-" que obtiene su reconocimiento jurídico por parte de
la Gobernación del Departamento de Antioquia, mediante Resolución 069 de
1992.
3.3. 1994 - 1999: posicionamiento en la esfera pública.
Desde 1993, con el consentimiento de la Diócesis y la colaboración de algunas
parroquias, el programa se comienza a extender a varios municipios. Para operar
la propuesta educativa Tutorial14
, COREDI crea, en 1994, su institución educativa
que denominó "Instituto Regional de Educación Rural - IRER- , que recibe licencia
de funcionamiento como Institución Educativa Formal. Hoy es el "INSTITUTO
REGIONAL COREDI" con Licencia 20577 del 27 de septiembre de 2007, con
Sede Matriz en Marinilla, donde tiene colegio privado desde preescolar, y 34
sedes en igual número de municipios del Oriente, Norte, Suroeste y Magdalena
Medio de Antioquia. Tiene, también, un colegio privado en la ciudad de Rionegro,
barrio "El Porvenir", con Licencia emitida por Res. 22139 y 3602 de la Secretaría
de Educación de Antioquia.
14
El decreto Nro.1052 de marzo 18/94 del departamento de Antioquia, es un decreto de mucha importancia
para todo el sector rural.
Doctrina Social de la Iglesia
Entre 1986 y 1994 el apoyo
económico oficial estaba
supeditado a algunos
municipios y a algunos
aportes de la Corporación
Autónoma Regional del Río
Nare - CORNARE
(institución pública de orden
ambiental para el Oriente de
Antioquia) Pero es en 1995
cuando se comienza a
posicionar la propuesta en la
esfera pública
departamental. En ese año el señor Gobernador de entonces, hoy Presidente de
la República, doctor ALVARO URIBE VÉLEZ, se comprometió con el Programa de
Cobertura Educativa y se empezó a financiar con recursos públicos
departamentales (70%) y municipales (30%) la educación rural a través del
Sistema Tutorial operado por COREDI. Otras instituciones similares fueron
legalizando con el Departamento sus propuestas de educación tutorial, a partir de
la experiencia: fueron ellas la Arquidiócesis de Santafé de Antioquia, la Diócesis
de Apartadó y otras entidades sin ánimo de lucro (Fundación CODESARROLLO,
Corporación LA CEIBA, Corporación CIER, inicialmente).
3.4. 1999-2004 construcción del modelo seta.
A partir de la experiencia acumulada y sistematizada, y con los mismos principios
de formar al campesino para el trabajo, la asociatividad, la solidaridad y el
emprendimiento dentro del espíritu cristiano, y con la familia como eje dinamizador
del proceso pedagógico, COREDI comenzó a trabajar para plantear, con base en
las normas legales de educación, un modelo flexible y de educación para el
desarrollo rural propio. Hizo la construcción curricular con la asesoría de
profesionales expertos de la Universidad de Antioquia, con experiencia
reconocida, con sus coordinadores, tutores y estudiantes.
El Modelo SETA se concibe a partir de la base comunitaria y rural para el país; se
soporta en la ORGANIZACIÓN (Ser), el CONOCIMIENTO (Saber) y en la
PRODUCCIÓN (Hacer). Los materiales de apoyo, que sirven como mediadores
pedagógicos, son construidos a través de la experiencia y conocimiento de
profesionales especializados de las áreas específicas, tutores que desarrollan y
aplican sus contenidos en campo y una asesoría pedagógica. Ya han salido más
de sesenta módulos o cartillas que están en constante evaluación y actualización
Doctrina Social de la Iglesia
de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de
Educación Nacional.
2004-2008: COREDI, hacia un modelo en educación para el desarrollo integral de
las personas y sus comunidades. Adopción del Modelo SETA por parte del
Departamento de Antioquia.
3.5. Adopción del modelo seta por parte del departamento de Antioquia:
Recogida la experiencia del Modelo
SETA, COREDI se propuso trabajar
por el reconocimiento de este por parte
de la Secretaría de Educación para la
Cultura del Departamento. Una vez se
llenaron todos los requisitos, la
Dirección de Fomento a la Educación
con Calidad produjo el "Informe de
Evaluación Técnica Pedagógica", en el
mes de octubre de 2008. Finalmente,
el 29 de diciembre de 2008, el señor
Secretario de Educación para la
Cultura del Departamento, expide la Resolución 24698 "Por medio de la cual se
adoptan y se definen los criterios para el funcionamiento del Sistema Educativo
para el Trabajo Asociado -SETA - en el Departamento de Antioquia". Mediante ese
acto administrativo el Gobierno Departamental adopta el Modelo SETA como
"alternativa de Educación Básica Secundaria y Media dirigida prioritariamente al
Sector Rural del Departamento' dentro de los parámetros de la Ley 115 de 1994 y
el Decreto 1860 de 1994; es decir para los estudiantes en edad escolar que
terminan su Educación Básica Primaria en las escuelas públicas o privadas.
3.6. Otras opciones educativas para el desarrollo integral
La misma fuerza de la organización para el desarrollo de las comunidades que en
1996 impulsó a crear COREDI, es la que dio vida a la fundación tecnológica rural
coredi por la que se trabajo por más de cinco (5) años, al final de los cuales la
Institución de educación Superior recibió personería jurídica del ministerio de
Educación General según resolución1896 del 17 de abril de 2007 a la que le fue
otorgado el registro calificado para sus dos primeros programas: tecnología en
producción agroecológica (código SNIES 53404), y técnica profesional en gestión
de procesos empresariales rurales código SNIES 53405). La propuesta de
formación del Tecnológico COREDI es la fase superior del sistema SETA.
Igualmente, en el año 2007, gracias a invitación del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia,
Doctrina Social de la Iglesia
COREDI entró como uno de los operadores del Programa de Primera Infancia, con
el fin de atender, en lo que respecta con los componentes pedagógico, nutricional
y de salud, a los niños y niñas de los Hogares de Bienestar urbanos (Entorno
Comunitario) y del sector rural (Entorno Familiar), así como Entorno Institucional.
Esta experiencia fue positivamente evaluada por la Auditoría Nacional del proyecto
en el año 2007 y se espera la evaluación del año 2008.
3.7. Alianzas y apoyo a otras instituciones para el desarrollo rural a través
de la educación:
COREDI forma parte de Corporación Nacional para la Educación Rural -
COREDUCAR - y en el período 2007 - 2009 ejerce la Presidencia Nacional. De
esa organizador forman parte VEINTISIETE (27) instituciones de diferentes
departamentos del país, y es una mesa de trabajo permanente por la educación
que busca ser interlocutor válido ante el Ministerio de Educación y las entidades
territoriales con el fin de promover mejores condiciones para la prestación del
servicio educativo a las gentes del campo.
Dentro de la gestión que realiza COREDI por medio de COREDUCAR está la de
asesorar a otras instituciones similares. Desde hace varios años se viene
acompañando a tas instituciones de Santander (todas de las diócesis de ese
departamento), así como a las Hermanas de la madre Laura, en Popayán, y a la
Diócesis de Magangué (Sur de Bolívar).
Se espera proyectar una RED-IES-RURAL "Red de Instituciones de Educación
Superior para la Población Rural", a través del liderazgo de "COREDUCAR" y de
la "Fundación Tecnológica Rural COREDI". La perspectiva con esta propuesta
llevarle al Ministerio de Educación Nacional una opción para acercar a los
campesinos a la formación Superior y de competencias para el trabajo, mediante
modelos flexibles y de fácil acceso económico.
ACTIVIDAD AREALIZAR:
ü Elabore un escrito de cómo es su Municipio y cómo llegó COREDI en
aquel lugar; Partiendo desde la generalidad de la historia, ubicación
geográfica y tradición de su entorno social, en qué momento
histórico-social, y qué estrategia de educación se implementó.
ü Cómo se proyecta COREDI, desde social, en su Municipio15
15
Trabajo presentado en mapa conceptual, máximo tres hojas para entregar y exponer a los compañeros de
clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religión en colombia
Religión en colombiaReligión en colombia
Religión en colombiarubielauribe
 
Histaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombiaHistaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombiaaldogil01
 
La iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaLa iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaAdrianaAcuna
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...Antonio García Megía
 
3. populorum progressio
3. populorum progressio3. populorum progressio
3. populorum progressioMilton Camargo
 
Historia del pentecostalismo gilma vargas
Historia del pentecostalismo gilma vargasHistoria del pentecostalismo gilma vargas
Historia del pentecostalismo gilma vargasRuben Badaracco Cardozo
 
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGOEL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGOguestd3e3a6
 
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015Jhoani Rave Rivera
 
Conferencia episcopal latinoamericana de brasil
Conferencia episcopal latinoamericana de brasilConferencia episcopal latinoamericana de brasil
Conferencia episcopal latinoamericana de brasilKarín Mancilla
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorescuelabiblica
 
Presentacion resumen aparecida brasil
Presentacion resumen aparecida  brasilPresentacion resumen aparecida  brasil
Presentacion resumen aparecida brasilulisesbrizuelajvc
 
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNCONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNgustinenriquez
 
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del CaribeConferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribeursulapamelanunezloza
 
Historia conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesHistoria conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesVicaría Zona Sur
 

La actualidad más candente (20)

Religión en colombia
Religión en colombiaReligión en colombia
Religión en colombia
 
Histaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombiaHistaria de la igl en colombia
Histaria de la igl en colombia
 
El celam
El celam El celam
El celam
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
La iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaLa iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latina
 
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 16 – El Seminario...
 
4 jfib201411206870
4 jfib2014112068704 jfib201411206870
4 jfib201411206870
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
3. populorum progressio
3. populorum progressio3. populorum progressio
3. populorum progressio
 
Historia del pentecostalismo gilma vargas
Historia del pentecostalismo gilma vargasHistoria del pentecostalismo gilma vargas
Historia del pentecostalismo gilma vargas
 
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGOEL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
 
II conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericanoII conferencia general del episcopado latinoamericano
II conferencia general del episcopado latinoamericano
 
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015
Informe del estado de la libertad religiosa en Colombia 2015
 
Religión en colombia
Religión en colombiaReligión en colombia
Religión en colombia
 
Conferencia episcopal latinoamericana de brasil
Conferencia episcopal latinoamericana de brasilConferencia episcopal latinoamericana de brasil
Conferencia episcopal latinoamericana de brasil
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
Presentacion resumen aparecida brasil
Presentacion resumen aparecida  brasilPresentacion resumen aparecida  brasil
Presentacion resumen aparecida brasil
 
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNCONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
 
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del CaribeConferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
 
Historia conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesHistoria conferencias Episcopales
Historia conferencias Episcopales
 

Similar a Doctrina social de la iglesia i

Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en SinaloaArquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en SinaloaVictor Espinoza
 
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)Eymard Puerto
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonialJOrge Miana
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIAgarellanojimenez
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionaldelasaguassilva24
 
Escanear0008
Escanear0008Escanear0008
Escanear0008seminary
 
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdfMiguelAngelAcuaMoral
 
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdfMiguelAngelAcuaMoral
 
Juventud e identidad
Juventud e identidadJuventud e identidad
Juventud e identidadimpsector6
 
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...frank0071
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2terequiroz
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2terequiroz
 
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIARETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIAJULIO OROZCO
 

Similar a Doctrina social de la iglesia i (20)

Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en SinaloaArquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
Arquitectura del Siglo XIX y del Porfiriato en Sinaloa
 
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
 
Cuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsiCuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsi
 
La educacion colonial
La educacion colonialLa educacion colonial
La educacion colonial
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
Escanear0008
Escanear0008Escanear0008
Escanear0008
 
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdfLA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
LA SOCIOLOGIA EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
Juventud e identidad
Juventud e identidadJuventud e identidad
Juventud e identidad
 
5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
 
Libro Biblia y patrimonio historico
Libro Biblia y patrimonio historicoLibro Biblia y patrimonio historico
Libro Biblia y patrimonio historico
 
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
 
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdftrabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
trabajo de la UNIVERSIDAD UNAE.pdf
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
 
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIARETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
RETOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR EVANGÉLICA, PONENCIA
 

Más de LIKI SCHAEL

4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas 4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas LIKI SCHAEL
 
0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)LIKI SCHAEL
 
0. introducción
0. introducción0. introducción
0. introducciónLIKI SCHAEL
 
Pastoral marinilla
Pastoral marinillaPastoral marinilla
Pastoral marinillaLIKI SCHAEL
 
Pastoral sonsón
Pastoral sonsónPastoral sonsón
Pastoral sonsónLIKI SCHAEL
 
Pastoral nariño
Pastoral nariñoPastoral nariño
Pastoral nariñoLIKI SCHAEL
 
Pastoral argelia
Pastoral argeliaPastoral argelia
Pastoral argeliaLIKI SCHAEL
 
Pastoral la unión
Pastoral la uniónPastoral la unión
Pastoral la uniónLIKI SCHAEL
 
Pastoral granada
Pastoral granadaPastoral granada
Pastoral granadaLIKI SCHAEL
 
Pastoral el retiro
Pastoral el retiroPastoral el retiro
Pastoral el retiroLIKI SCHAEL
 
Pastoral el peñol
Pastoral el peñolPastoral el peñol
Pastoral el peñolLIKI SCHAEL
 
Pastoral san carlos
Pastoral san carlosPastoral san carlos
Pastoral san carlosLIKI SCHAEL
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012LIKI SCHAEL
 
Pastoral san vicente
Pastoral san vicentePastoral san vicente
Pastoral san vicenteLIKI SCHAEL
 

Más de LIKI SCHAEL (20)

4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas 4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas
 
0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)
 
Cartilla 5
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
 
Cartilla 4
Cartilla 4Cartilla 4
Cartilla 4
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
 
Cartilla 2
Cartilla 2Cartilla 2
Cartilla 2
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
0. introducción
0. introducción0. introducción
0. introducción
 
Pastoral marinilla
Pastoral marinillaPastoral marinilla
Pastoral marinilla
 
Pastoral sonsón
Pastoral sonsónPastoral sonsón
Pastoral sonsón
 
Pastoral nariño
Pastoral nariñoPastoral nariño
Pastoral nariño
 
Pastoral argelia
Pastoral argeliaPastoral argelia
Pastoral argelia
 
Pastoral la unión
Pastoral la uniónPastoral la unión
Pastoral la unión
 
Pastoral granada
Pastoral granadaPastoral granada
Pastoral granada
 
Pastoral el retiro
Pastoral el retiroPastoral el retiro
Pastoral el retiro
 
Pastoral el peñol
Pastoral el peñolPastoral el peñol
Pastoral el peñol
 
Pastoral san carlos
Pastoral san carlosPastoral san carlos
Pastoral san carlos
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012
 
Técnicos
TécnicosTécnicos
Técnicos
 
Pastoral san vicente
Pastoral san vicentePastoral san vicente
Pastoral san vicente
 

Doctrina social de la iglesia i

  • 1. Doctrina Social de la Iglesia PRESENTACIÓN. La Pastoral Social dentro de la institución, surgió en el mismo momento en que apareció COREDI con su misión y visión basado en los principios cristianos. Desde entonces la pastoral se ha dedicado a fortalecer en sus empleados, estudiantes, familias y comunidades, en los principios cristianos basados en el Evangelio de San Juan Yo soy el Camino, la Verdad y La Vida 1 y apoyados por La Biblia, el catecismo y el magisterio de la Iglesia, además, de la historia social de la cultura colombiana, de Antioquia y desde el Municipio de el Peñol donde se consolido COREDI. La Pastoral Social en COREDI, tiene como misión la Evangelización. "Evangelizar significa llevar la buena nueva a todos los hombres, mujeres y niños de las diferentes regiones y ambientes donde la Institución tiene su radio de acción. Al mismo tiempo, la Corporación se hace presente en las comunidades rurales y urbanas de varios municipios del departamento de Antioquia, promoviendo y orientando el desarrollo integral del hombre de acuerdo a los principios evangélicos y de la Institución. Igualmente, la Corporación Educativa para el Desarrollo Integral COREDI, se proyecta en la Pastoral Social desde el magisterio con elementos que fortalecen y consolidan los procesos tales como trabajar a fin de lograr la autonomía integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y justicia desde la pertenencia institucional. Además, transformar la sociedad y construir la tan ansiada civilización del amor a través de la identidad. Por consiguiente, el discernimiento de la historia es fundamental, para consolidar criterios desde la misma constitución de la Iglesia, con una proyección social desde lo teórico-práctico en las comunidades donde actualmente esta COREDI. En sí, al iniciar este recorrido es de suma importancia que usted sea capaz de responder estas preguntas: ¿qué es exactamente Pastoral Social? ¿Para qué sirve su estudio? ¿Qué importancia tiene en un mundo tan avanzado científicamente que yo me dedique a estudiar Pastoral Social? ¿Por qué, si mi misión como miembro de la Iglesia es una misión religiosa, me dedico al estudio de cuestiones sociales y no más bien al estudio de la liturgia, del dogma, de los sacramentos, etc.? Estas y otras preguntas semejantes deben ser respondidas con claridad si deseamos darle 1 Evangelio de San Juan 14,6
  • 2. Doctrina Social de la Iglesia a nuestros actos la responsabilidad y la conciencia que deben caracterizar al cristiano honesto. Las respuestas sólo son posibles precisando en qué consiste la Pastoral Social y viendo su ubicación con respecto a la misión evangelizadora de la Iglesia; esta misión se entiende únicamente en el contexto de la historia de salvación. Por eso" lo invitamos a recorrer un camino en el cual vamos a determinar ¿que se Ie ofrece al hombre con la salvación? ¿Cómo puede lograrla? ¿Qué relación tiene esta con la Iglesia y con la Pastoral Social? ¿En qué medida está usted involucrado en esta situación? Inicialmente el propósito de esta responsabilidad era simplemente para una nota en el área de Pastoral Social, sin embargo, a través de su realización, las razones fueron cambiando. Uno, como parte indispensable de una sociedad, debe saber cuáles y cuántas son las políticas que trabajan por su bien. Afortunadamente he aprendido que la Iglesia es una de ellas. Así que retomando el inicio de esta apología, el propósito de este encargo es aprender cómo, desde una geografía, una historia y unas tradiciones, desde el inicio de todos los tiempos y hasta el sol de hoy, la Iglesia, imitando las acciones y enseñanzas de Cristo, se ocupa de la sociedad tomando al pobre, la viuda, el extranjero, etc. como los primeros y más necesitados, gestión que no vemos casi hoy en día. OBJETIVO GENERAL · Facilitar al educando desde la historia elementos primordiales de su ambiente social, a partir de la constitución política, la Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica y de la doctrina social de la Iglesia, afín de que los estudiantes se formen y se proyecten mejor en sus comunidades desde lo social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS · Estimular en los educandos a la investigación crítica, constructiva y objetiva de la realidad socio-pastoral, a fin de construir pensamiento desde la filosofía corediana.
  • 3. Doctrina Social de la Iglesia · Relacionar a los estudiantes con experiencias en el campo de la organización, conocimiento y animación desde la doctrina social, a fin de un mejor resultado con las comunidades rurales. · Formar agentes de pastoral, mediante un amplio dominio de la doctrina, para mayor proyección en el entorno social. · Proporcionar a los estudiantes elementos teóricos fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia, afín de aplicarlos en la realidad tanto del país como en su realidad local. CAPÍTULO I ANTECEDENTE HISTÓRICO. 1. CONTEXTO HISTÓRICO 1.1 RECORRIDO DESDE EL INICIO HASTA HOY DE LATINOAMÉRICA (ver anexo, clases) 1.2 RECORRIDO DESDE EL INICIO HASTA HOY DE COLOMBIA. Þ ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA Desde su llegada al territorio que hoy ocupa Colombia, los conquistadores colonizaron sus rincones más remotos, acabando con los reinos indígenas y fundando la mayoría de las ciudades. Pero sólo hasta la segunda mitad del siglo XVI se organizaron las instituciones coloniales, comenzando así un periodo de cambios y de inquietante transformación política que culminaría en la Independencia de España.
  • 4. Doctrina Social de la Iglesia Þ HACIA LA INDEPENDENCIA2 Antes de finalizar la primera década del siglo XIX, tres siglos de dominación colonial española en la Nueva Granada llegaron a su fin. Los cambios introducidos por las reformas Borbónicas y por la Ilustración forjaron una nueva conciencia en los criollos, quienes se percataron de que podían gobernarse por sí mismos. Pero la búsqueda de esa autonomía comenzó a través de reuniones y documentos. Þ EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA Cuando Napoleón invadió España ya se respiraba en Santa Fé un aire de Independencia, pese a que algunas juntas querían ser fieles al rey. En 1809 comenzaron los movimientos de insurrección en varias colonias españolas. En Santa Fé, el anhelo de libertad se concretó el 20 de julio de 1810, cuando el virreinato de la Nueva Granada proclamó su independencia de España, aunque habrían de pasar nueve años para que esta se hiciera realidad. Þ LA GRAN COLOMBIA Lograda la independencia, Simón Bolívar propuso crear la República de la Gran Colombia Sobre la base territorial del antiguo Virreinato de la Nueva Granada. A partir de ese momento se inició el lento proceso de organizar la república, pero afectado por la situación económica y la deuda externa. A pesar de los esfuerzos del general Santander, La Gran Colombia no sobreviviría a Bolívar. Þ LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA Fricciones políticas, diferencias regionales, dificultades económicas, conspiraciones militares y hasta una guerra civil marcaron el período que siguió a la muerte del Libertador Simón Bolívar. Pero tal crisis en el estado favoreció el nacimiento y consolidación de los 2 Lo que está dentro de los treinta y siete cuadros son los hechos más trascendentes de cada época de la historia de Colombia. Juntas, tertulias y múltiples manifestaciones de Independencia: la Rebelión de los Comuneros, la traducción de los Derechos del Hombre y el Memorial de Agravios. Del caso del florero de Llorente al régimen del terror, pasando por la llamada Patria Boba y las luchas internas. La campaña libertadora y la conformación de la República. Centralistas contra federalistas, la búsqueda de la unidad bolivariana, la separación de Venezuela y la dictadura de Bolívar en un ambiente de reconstrucción nacional. Santander enfrenta un Estado en crisis con guerras internas y dilemas económicos. Se forman los partidos políticos y Agustín Codazzi organiza la Comisión Corográfica.
  • 5. Doctrina Social de la Iglesia partidos políticos. Así como una conciencia nacional por remediar los problemas comerciales, valorar la educación y conocer mejor el país. Þ REFORMAS Y RADICALISMO Un largo período de gobiernos liberales fue causa de numerosas reformas en un país donde muchas cosas estaban por hacer. Se abolió la esclavitud, se crearon nuevas vías de comunicación y se implantó el libre cambio, pero de la misma forma surgieron guerras civiles y enfrentamientos en el interior del Estado. La segunda mitad del siglo XIX le dio, además, un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia. Þ RAFAEL NUÑEZ Y LA REGENERACIÓN En 1878 Rafael Núñez pronunció un discurso en el que sostenía que aquella era la época de la regeneración administrativa fundamental o de la catástrofe. Con ese nombre de regeneración se conoció a un período donde Colombia se formó como nación, se dio luz a una nueva Constitución y se crearon organismos, instituciones y empresas. Pero también fue una época marcada por sangrientas guerras civiles. Þ LA ECONOMÍA EN LA REGENERACIÓN La consolidación de un mercado interno nacional y el fomento de las exportaciones, a través de productos en proceso de desarrollo comercial, fueron puntos fundamentales en la política financiera de la Regeneración. El estado Colombiano de finales del siglo XIX, buscaba tener autonomía económica y modernizarse a toda costa, fomentando la producción a pesar de las críticas y oposiciones. Þ CRISIS Y CAIDA DE LA REGENERACIÓN En un país marcado por las reformas, es abolida la esclavitud, se crean nuevas vías de comunicación y se implanta el libre cambio, pero surgen las guerras civiles y los enfrentamientos. Se abre paso la regeneración administrativa en medio de una nueva constitución y la creación de organismos, instituciones y empresas. Una época marcada por cruentas guerras civiles. Se consolida un mercado interno nacional y se fomentan las exportaciones a través de productos en proceso de desarrollo. La búsqueda de una autonomía económica y modernidad. División de los partidos a lo largo de tres gobiernos, lo que ocasionó uno de los panoramas económicos más sombríos y dio pie para el inicio de la sangrienta Guerra de los Mil Días.
  • 6. Doctrina Social de la Iglesia Una de las etapas más críticas de la Regeneración se vivió entre 1898 y 1899. Los partidos, uno en el poder y otro en la oposición, se encontraban divididos. El gobierno de Caro fue acusado de fraude y manipulación. El de Marroquín calmó los ánimos y el de San Clemente retornó al estilo anterior. Todo esto, sumado al sombrío panorama económico, desató la sangrienta y penosa Guerra de los Mil Días. Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1904 1910) El siglo XX comenzó para Colombia bajo la Égida (protección) de los gobiernos conservadores, que ya habían puesto su sello desde la regeneración. A Rafael Reyes le tocó la difícil misión de reconstruir un país agotado y empobrecido por la Guerra de los Mil Días. Su quinquenio, que acabó en dictadura, estuvo marcado por el fortalecimiento del Estado, la reorganización territorial y el avance empresarial. Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1910 1914) El partido conservador continuó en el poder durante la primera década del siglo XX. El abogado antioqueño Carlos E. Restrepo tuvo un mandato marcado por hechos sobresalientes como el auge del café en el mercado internacional, aunque otros lo ensombrecieron, como el escándalo de la casa Arana en el Putumayo. En esencia, su gobierno se destacó por significativas conquistas administrativas. Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1914 1918) Dos hechos marcaron poderosamente la tercera etapa de los gobiernos del partido conservador: por un lado, la Primera Guerra Mundial, que afectó el comercio exterior en cada uno de sus frentes, pero originó un auge en industrias nacionales como la de la construcción. Por otra parte, el asesinato de Rafael Uribe Uribe, cuyo magnicidio conmovió al país y desmembró al partido liberal. El fortalecimiento del estado coincide con la reorganización territorial y el impulso a los medios de transporte. El Gobierno del general Rafael reyes y su posterior dictadura. Una Asamblea Nacional Constituyente reforma la Constitución, al tiempo que se recupera la economía cafetera y se integran los territorios fronterizos por medio de tratados. Las protestas políticas se tornan frecuentes y surgen los problemas en el sector agrario. Quintin Lame lidera la causa indígena y Colombia se convierte en proveedor petrolero
  • 7. Doctrina Social de la Iglesia Þ LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1918 1930) Bajo la sombra de las protestas obreras, la cuarta etapa del partido conservador en el poder se caracterizó por una abierta política internacional, a través de tratados y asesorías económicas. Fue una época de industrialización, de surgimiento de nuevos partidos y de numerosas huelgas, la más grande de las cuales culminó en tragedia el 5 de Diciembre de 1928 en las plantaciones bananeras del Magdalena. Þ LOS GOBIERNOS LIBERALES (1930 1938) El partido liberal retomó la conducción del Estado Colombiano en 1930, luego de la ola de protestas obreras que movió los cimientos del último gobierno conservador. Dos emprendedores mandatarios, Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, dieron inicio a una época de reformas económicas y sociales, destacada por la pujante política exterior, el enfrentamiento armado con Perú y la crisis financiera de 1929. Þ LOS GOBIERNOS LIBERALES (1938 1946) Con Eduardo Santos la república liberal acentuó la pausa en las reformas nacionales, pero en política internacional se colocó en un plano superior frente a otros países. Alfonso López Pumarejo, en su segunda etapa, enfrentó por su parte la oposición de su partido, el ataque conservador y hasta un intento de golpe de estado. Todo esto precipitó su renuncia y allanó la llegada de Alberto Lleras Camargo al poder. Þ LOS CONSERVADORES REGRESAN AL PODER (1946 1950) El nuevo periodo del partido conservador en la Presidencia Colombiana tuvo varios hechos destacables. Entre ellos la participación cada vez más activa del país en el panorama internacional y las asesorías extranjeras para desarrollo urbano y fomento económico. Pero todos los logros quedaron opacados por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, crimen que desató una cruenta guerra civil. Marco Fidel Suárez y la política internacional, Pedro Nel Ospina y las misiones extranjeras, Miguel Abadía Méndez y las consecuencias de la matanza de las bananeras. Estalla la guerra con Perú y se normalizan las relaciones con Estados unidos. Empieza la revolución en marcha y se sientan las bases para una reforma agraria y tributaria. Eduardo Santos y su política ante los sindicatos. Se crean los institutos nacionales y nace el pacto Cafetero. El partido liberal entra en crisis ante la oposición conservadora. Tras la llegada de Mariano Ospina Pérez a la presidencia, aparece una nueva fuerza liberal organizada: el gaitanismo, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y el bogotazo.
  • 8. Doctrina Social de la Iglesia Þ EL GOBIERNO DE LAUREANO GÓMEZ (1950 1953) Pocos gobiernos han girado tanto en torno a una sola personalidad como el de Laureano Gómez, que inició la convulsionada década del cincuenta. Durante los tres años de su mandato se agudizó la violencia social y política, surgieron las guerrillas liberales y se ampliaron las comunistas. La participación en la guerra de Corea acabó por definir a éste como un período marcado por las armas. Þ EL GOBIERNO MILITAR (1953 1957) Los años marcados por la administración del General Gustavo Rojas Pinilla comenzaron con mucha ilusión para la mayoría de colombianos, gracias a la desmovilización guerrillera y un intenso trabajo en obras públicas. Pero más tarde, su intención de gobernar sin la tutela del bipartidismo y una serie de hechos represivos le restó credibilidad y el apoyo decisivo para su continuidad. Þ LA RECONCILIACIÓN BIPARTIDISTA (1956 1958) La crisis en la que había entrado el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla propició un replanteamiento en el seno de los partidos políticos. Una declaración y un pacto, firmados en España, hicieron que los jefes políticos reasumieran el mandato civil de Colombia. Bajo esta nueva alianza bipartidista, el país iniciaba un nuevo rumbo, no sin antes establecer un gobierno de transición. Þ ARTES Y CIENCIAS EN COLOMBIA (1900 1950) Þ La primera mitad del siglo XX se caracterizó por la novedad cultural. Como había sucedido en casi toda América, en el siglo XIX, el país estuvo relativamente aislado de las corrientes culturales, artísticas y literarias que se desarrollaban en otros lugares debido, sobre todo, a la falta de sistemas de comunicación y a la búsqueda de elementos autóctonos para consolidar la identidad nacional. El presidente Laureano Gómez, el catolicismo y los trabajadores, la bonanza económica y las importaciones de capital en medio de una agudizada violencia política. El golpe de estado de 1953, la pacificación y el anticomunismo. Los logros sociales y económicos ante la censura de prensa, la tercera fuerza y el frente civil. Los pactos, los proyectos de administración civil y la caída del régimen militar. Los intentos de golpe de estado, las elecciones y el comienzo del frente Nacional. Los primeros años del siglo XX están marcados por el nacimiento del cine colombiano. Le seguirán el auge de los medios masivos y el fabuloso impacto del fútbol y el ciclismo.
  • 9. Doctrina Social de la Iglesia Þ ALBERTO LLERAS Y EL FRENTE NACIONAL Integración fue la palabra clave del periodismo que se inició con el Gobierno de Alberto Lleras Camargo. El acuerdo de los dos partidos políticos tradicionales para sucederse en el poder, la búsqueda de una aproximación a los gobiernos de la región y a la administración política de Estados Unidos , y las luchas de guerrilleros, ejército y autodefensas, marcaron este período. Þ EL GOBIERNO DE GUILLERMO LEÓN VALENCIA (1962 1966) El segundo cuatrenio del Frente Nacional, bajo la presidencia de Guillermo León Valencia, se caracterizó por la crisis económica, las devaluaciones, la apelación al Estado de sitio para legislar sobre asuntos económicos, las huelgas sindicales, las operaciones cívico militares en las áreas rurales, cuya cima se alcanzó con el Plan Lazo, y la protesta ciudadana contra lo que se denominó Plan de Hambre Þ EL GOBIERNO DE CARLOS LLERAS RESTREPO (1966 1970) Carlos Lleras Restrepo se posesionó en medio de un severo cuestionamiento político al frente Nacional y de una situación económica crítica. Además debió confrontar a los estudiantes, al sector sindical, a las fuerzas armadas y a la oposición. Sin embargo, sacó adelante la reforma constitucional de 1968 y el Estatuto Cambiario, y concretó varios acuerdos de integración económica y comercial. Þ EL GOBIERNO DE MISAEL PASTRANA (1970 1974) El presidente conservador Misael Pastrana Borrero se posesionó en medio de las acusaciones de la Alianza Nacional Popular, ANAPO, por el presunto fraude electoral de 1970. Durante el gobierno llamado del Frente Social, los colombianos vivieron en un estado de sitio casi permanentemente y el país vio surgir una nueva agrupación guerrillera, el movimiento 19 de Abril, M-19. La reforma de un artículo constitucional fortalece y consolida el Gobierno civil, pero al mismo tiempo surgen los movimientos obreros, campesinos y revolucionarios. Mientras el gobierno se enfrenta a una aguda crisis económica, en el campo el bandolerismo da paso a las guerrillas. Aparecen las repúblicas independientes y nace el Plan Lazo. Trazados diferentes pactos de integración continental, se da comienzo a las estrategias económicas internas. Surge la Reforma Agraria y nacen varios nuevos departamentos. Unas polémicas elecciones conducen a la desintegración de la NAPO y a las divisiones partidistas. Se fomenta la construcción y las exportaciones, y nace el M-19.
  • 10. Doctrina Social de la Iglesia Þ EL GOBIERNO DE ALFONSO LÓPEZ M. (1974 1978) Luego de 16 años del Frente Nacional, la recesión marcó el inicio del gobierno de transición presidido por Alfonso López Michelsen (1974 1978). El gobernante fue el primero en declarar en Colombia la llamada emergencia económica para enfrentar una de las más agudas crisis de la historia nacional. Su administración, además, instauró un nuevo orden político en la nación. Þ EL GOBIERNO DE JULIO CÉSAR TURBAY (1978 1982) En pleno auge de las células urbanas guerrilleras, el M-19 da los golpes de opinión más impactantes. Nace la Comisión Nacional de Paz y empieza a conocerse el narcotráfico. Þ EL GOBIERNO DE BELISARIO BATANCUR (1982 1986) Belisario Betancur Cuartas, llamado El Presidente de la Paz , inició su gobierno con una ley de amnistía incondicional en la que, por primera vez, se reconocía el estatus político de los guerrilleros. Y culminó su mandato con un proceso de paz innovador en relación con el tratamiento que, hasta el momento, se le había dado al problema de la subversión en Colombia. Þ EL GOBIERNO DE VIRGILIO BARCO (1986 1990) Bajo la bandera del Programa para el Cambio Social , Virgilio Barco Vargas puso fin al modelo del Frente Nacional al inaugurar el esquema político gobierno partidos de oposición. En su mandato tuvo que enfrentarse a los embates (agresiones) de los grupos guerrilleros, del narcotráfico y de los grupos de justicia privada. Entre sus logros estuvo la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Þ EL GOBIERNO DE CÉSAR GAVIRIA (1990 1994) Comienza la lucha contra la inflación y se decreta la emergencia económica en 1974. Pero al mismo tiempo surge la Bonanza Cafetera y aparecen los cultivos ilícitos. El proceso de paz y la ley de amnistía son dos de las consignas gubernamentales en un período donde se toma el Palacio de Justicia y se plantea el combate al narcotráfico. Época de planes para rehabilitación social, erradicar la pobreza y desarrollar el campo. Época de bombas y de injerencia estadounidense en el combate al narcotráfico. Unas elecciones sangrientas determinan el comienzo de un Gobierno multipartidista y modernista, marcado por las acciones de pablo Escobar y el desastre energético.
  • 11. Doctrina Social de la Iglesia Þ LA CONSTITUCIÓN DE 1991 La década de los ochenta estuvo marcada por una sucesión de hechos violentos (conflicto con grupos guerrilleros, creciente poder del narcotráfico, organizaciones de justicia privada y corrupción estatal) que originaron una profunda desestabilización social y política y contribuyeron a generar el clima propicio para llevar a cabo una reforma de fondo a la constitución política vigente. Þ LA CONSTITUCIÓN DE 1991 (TEMAS Y PERSPECTIVAS) Después de 150 días de sesiones, La Asamblea Nacional Constituyente presentó la carta fundamental de 1991. Los constituyentes fueron elegidos por voto popular el 11 de marzo de 1990, cuando aproximadamente millón y medio de colombianos votaron por la convocatoria de una Asamblea que dio vía a una nueva Constitución, concertada y fundamentada en una democracia participativa3 . Þ EL GOBIERNO DE ERNESTO SAMPER (1994 1998) Þ EL GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA (1998 2002) Þ GOBIERNO DE ANDRÉS PASTRANA (1998-2002) El eje central del gobierno Pastrana fue La Paz, en particular las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC EP. Después de tres años, pese a la oposición del gobierno y de los organismos internacionales que mediaron en el proceso, éste concluyó sin que se hubieran obtenido resultados concretos. El fracaso de los diálogos dejó un profundo sentimiento de frustración. Þ EL PLAN COLOMBIA: OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 3 Confrontar de manera general la constitución de Colombia. La marcha del silencio estudiantil conduce a una nueva Constitución. Conformación de la Asamblea Nacional Constituyente, escalada terrorista de las FARC y el ELN. Las decisiones conjuntas y polémicas, la revocatoria del mandato del Congreso, la extradición, la soberanía popular y los derechos ciudadanos. Ventajas y fallas de la Carta. El salto social y la renovación política, el proceso 8.000 y la entrega de los capos de los carteles, la erradicación y sustitución de cultivos, la humanización del conflicto.La apuesta por la paz, el Plan Colombia y la lucha anticorrupción, la crisis económica, desempleados, desplazados y emigrantes. La lucha frontal ante guerrilla y paramilitares. Un fondo de inversión para la paz, la recuperación económica y social, el fortalecimiento institucional, la erradicación de cultivos ilícitos y búsqueda de recursos económicos. La apuesta por la paz, el plan Colombia y la lucha anticorrupción, la crisis económica, desplazados y emigrantes. La lucha frontal ante guerrilla y paramilitares.
  • 12. Doctrina Social de la Iglesia Con cuatro componentes, como la Iniciativa contra el Narcotráfico , y una ejecución proyectada para seis años, El Plan Colombia sobrepasa los 7.500 millones de dólares. Su financiación cuenta en un 48% con recursos del Estado, en un 46% de la comunidad internacional y en un 6% de créditos externos. Se inició en el 2000 y hasta la actualidad el dinero sólo ha provenido del paquete estadounidense. Þ LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA En Colombia, la realización y las garantías de cumplimiento de los derechos humanos buscan el reconocimiento de la dignidad de los hombres, mujeres y niños que son sujeto de las violaciones de sus derechos en el marco de las desigualdades sociales y económicas. Pero también a causa del conflicto armado interno que por más de cuatro decenios lleva enfrentando el país. Þ EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA El presidente Andrés Pastrana Arango (1998 2002) tuvo como núcleo de su gestión gubernamental adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia, FARC EP y con el ELN - AUC. Pese a sus esfuerzos y tenacidad, no logró este objetivo y ahora, más que nunca, persiste el conflicto armado que, durante más de cuatro décadas, ha desestabilizado al país. Þ POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA La política exterior de Colombia se ha caracterizado por momentos estelares de protagonismo continental y mundial, aunque en la historia pasada y presente no ha sido motivo de debate entre los candidatos presidenciales. Actualmente, el panorama exterior se halla circunscrito a las exigencias de las grandes potencias y las condiciones de los organismos de crédito mundiales. Þ INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN Por internacionalización o globalización de la economía se entiende la posibilidad de crear un mercado mundial donde las naciones puedan competir en supuestas condiciones de igualdad, porque han abandonado sus políticas proteccionistas y se ha producido una Los atentados permanentes, el reciente armado paramilitar, la degradación el conflicto y la función del Estado, Amnistía Internacional y la situación humanitaria. Reconocimientos políticos y desmilitarización, la mesa de diálogo, las FARC y el ELN, La Comisión Nacional, agendas comunes, zonas de distensión y ruptura final del proceso. La deuda externa, inversión extranjera y exportaciones. La internacionalización del conflicto, la relación con estados unidos, la neutralidad y el comercio exterior con Venezuela. Los procesos de privatización y la entrada de capital extranjero. La posición de España, la Comunidad Europea y Estados Unidos frente al conflicto. Una estabilidad inflacionaria.
  • 13. Doctrina Social de la Iglesia liberación comercial. Hoy predominan la integración regional, la creación de bloques comerciales y la lucha por el mercado. Þ ARTES Y CIENCIAS EN COLOMBIA (1950 2000) En la segunda mitad del siglo XX, la década de los sesenta fue la que más cambios aportó a la cultura colombiana. Época de rupturas con los valores tradicionales, favoreció búsquedas artísticas y culturales y permitió la consolidación de las ciencias sociales, motivando el desarrollo de la investigación social. Los deportes y la música empezaron a sobresalir internacionalmente a partir de 1990. 1.1. EVOLUCIÓN DEL TERRITORIO Y TRATADO DE LOS LÍMITES DE COLOMBIA El avance y consolidación de la radio, el impacto de la televisión y el avance de los periódicos regionales. Grandes éxitos del deporte, García Márquez y el apogeo de la música popular. Uti possidetis iuris 1810 Laudo arbitral español 1891 Separación de panamá 1903 Tratado Suarez-Vernaza 1916. Y Losano-Salomon 1922
  • 14. Doctrina Social de la Iglesia Sentencia consejo suizo 1922 Tratado Esguerra-Barcenas 1928 gabeira 1928 Protocolo de Rio de Janeiro 1934 abeira 1928
  • 15. Doctrina Social de la Iglesia 4 1.3SITUACIÓN DE COLOMBIA5 Colombia actualmente, es una república ubicada en el noroeste de Sudamérica. Colombia es el único país de América del Sur con costas tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico. El país tiene 1.141.748 km² de superficie continental. La capital es Santafé de Bogotá, que es también su ciudad más grande y poblada. Los Andes están conformados por tres cadenas montañosas principales paralelas entre sí: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental. Sobre la costa del Caribe se encuentra una alineación montañosa aislada conocida como la sierra Nevada de Santa Marta, cuyas cumbres más elevadas son los picos Cristóbal Colón (5.776 m) y Simón Bolívar (5.535 m). El río Magdalena es el más importante de Colombia; discurre hacia el norte entre las cordilleras Oriental y Central, cruzando prácticamente todo el país, y desemboca en el mar Caribe cerca de la ciudad de Barranquilla, después de un curso de aproximadamente 1.540 km. El río Cauca también es un importante curso fluvial y medio de comunicación; fluye hacia el norte entre las cordilleras Central y Occidental, y se une con el Magdalena unos 320 km antes de llegar al mar Caribe. 4 La referencia de la evolución del territorio de Colombia lo encontramos en la gran enciclopedia, instituciones I, pgs 118-120. 5 Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Borges 1941 Colombia actual 2009
  • 16. Doctrina Social de la Iglesia 1.3.1. Educación La educación en Colombia está muy avanzada. La enseñanza básica primaria (5 años) y secundaria (4 años) comprende un periodo de nueve años. El 93% de la población está alfabetizada. El Estado garantiza la educación básica para la mayor parte de la población de los sectores populares (estratos 1, 2 y 3). Las iglesias, al igual que padres de familia e inversionistas privados, están autorizadas para instalar y dirigir instituciones educativas, guiándose por unos programas oficiales expedidos por el gobierno nacional. Según datos del 2008, el número de alumnos inscritos en escuelas primarias es de 5,22 millones; y en escuelas secundarias, incluyendo instituciones de formación profesional y de profesorado, de 3,57 millones. En esas mismas fechas Colombia contaba con aproximadamente 235 instituciones de educación superior, con una inscripción de 989.745 alumnos. El 78% de los alumnos matriculados estudia en instituciones públicas. En el año 2008 había 65.421 establecimientos educativos y 422.282 docentes. Entre los principales centros universitarios públicos y privados sobresalen: la Universidad Nacional de Colombia, constituida en 1867 y con sedes en Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Leticia y la isla de San Andrés; la Universidad de Antioquia en Medellín, la más antigua del país, fundada en 1801; la Universidad del Valle en Cali; la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana, ambas en Bogotá, y la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga. En las principales ciudades del país existen otras universidades públicas y privadas. En 2002 existían 321 instituciones de educación superior: 106 se ubicaban en Bogotá, 47 en Antioquia, 36 en Valle, 17 en Santander y 14 en Atlántico. 1.3.2. Economía Colombia ha sido hasta décadas recientes un país básicamente agrario, con una economía que dependía de manera tradicional del café. Cerca del 22% de la población activa se dedica aún hoy a la agricultura, sobre todo a cultivos como café, banano, algodón, arroz, caña de azúcar y panelera, maíz, papa, sorgo,
  • 17. Doctrina Social de la Iglesia plátano y flores. Ha aumentado la extracción de petróleo, carbón y oro, y se mantiene la producción de esmeraldas; asimismo se han desarrollado la avicultura, la pesca marítima y la industria ligera y mediana con fuertes inversiones de capitales extranjeros. El producto interior bruto en 2007 fue de 153.405 millones de dólares, que supone 3.367,20 dólares per cápita. 1.3.3. Constituciones políticas de Colombia 1.3.3.1. Constitución de 1821 La Gran Colombia, constituido por lo que hoy, con algunas variaciones de límites son: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, necesitaba de una Constitución para constituir un Estado de Derecho. Por ello a partir de 1821 se creó la Primera Constitución. Esta primera constitución del Estado Gran colombiano proclamó la Independencia de la Nación y propuso un gobierno republicano, representativo, territorialmente centralizado, con división del poder público en tres ramas y sistema electoral indirecto con sufragio restringido (solamente quienes demostraran tener cuantiosos bienes de fortuna podían participar en la elección). Se estableció un Congreso bicameral, con un Senado y una Cámara de Representantes. El presidente era elegido cada cuatro años y se permitía su reelección inmediata por una vez. 1.3.3.2. Constitución de 1830 Puede considerarse como una reforma a la constitución de 1821, se introdujo una pequeña dosis de descentralización territorial, se elevaron los requisitos de propiedad para elegir y ser elegido, se aumentó el poder del Ejecutivo y se extendió su periodo a 8 años, a la vez que se atenuó su régimen de responsabilidad. Se prohibió la delegación de facultades legislativas del Congreso al presidente. Como tenía deficiencias estructurales, el período de subsistencia fue muy corto. 1.3.3.3. Constitución de 1832 Desmembrada la gran Colombia por la separación de Venezuela y Ecuador, un congreso constituyente reunido en Bogotá a finales de 1831 creó formalmente el estado de la Nueva Granada y en febrero de 1832 estuvo lista la Nueva Constitución que no modificó los principios fundamentales de: adopción formal del liberalismo económico y político, sistema republicano representativo y
  • 18. Doctrina Social de la Iglesia presidencialista, predominio de la rama ejecutiva y exclusión de los sectores populares del ejercicio del sufragio. La constitución acogió la forma estatal unitaria, con moderada descentralización, se mantuvo el sufragio restringido pero se disminuyeron las exigencias económicas para los sufragantes de primer grado. El presidente tenía periodo cuatrienal y no tenía reelección inmediata, conservando las funciones de jefe de Estado, de gobierno, de administración y de fuerza pública, con restricciones y contrapesos a su poder. En este periodo se creó un Consejo de Estado. Durante el lapso de vigencia de la Constitución de 1832 no se presentaron golpes de Estado, ni cambios traumáticos en el estilo de vida política. 1.3.3.4. Constitución de 1843 Frente a las surgidas agresiones extranjeras y al conflicto interno llamado Guerra de Supremos (1839 y 1941), los grupos reaccionarios aprovecharon la ocasión para declarar la Constitución e 1832 como no apta para mantener el orden público. Como reforma al modelo de 1832 fue promulgada en 1843 una Constitución que robustecía el principio de autoridad, desarrollado principalmente en la figura del presidente de la república y proponía un sistema de gobierno excluyente y centralizado con predominio de la Iglesia católica y concepto subalterno de la libertad. 1.3.3.5. Constitución de 1853 Se ratificaron las anteriores reformas, se legitima la inmediatamente anterior. · Es la más democrática de las constituciones en la historia de Colombia. · Se definen a quienes se eligen por voto popular directamente: 1. Presidente 2. Procurador (dentro de la rama ejecutiva) 3. Consejo de Gobierno. · La Rama Judicial lo elegían el Presidente y el Congreso, comenzaron a crearse los altos tribunales (Rama ordinaria y contenciosa administrativa pero de manera muy somera) · Se empezaron a crear las bases para una constitución Federal (1853 a 1863) · Se definieron las funciones del poder Ejecutivo (presidente):
  • 19. Doctrina Social de la Iglesia o Tratados del derecho internacional o Conservación de la paz o Legislación civil y penal o Límites territoriales o Reformas constitucionales o Organización del sistema electoral o Se crearon las figuras del presidente, vicepresidente, procurador general de la nación y consejo de gobierno, que hacían parte del poder ejecutivo. o El presidente podía elegir libremente a sus ministros 1.3.3.6. Constitución de 1863 Rionegro Fue conformada por 70 constituyentes, todos liberales, fue llamada la constitución federal de Rionegro, su duración es hasta 1886 cuando Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez conservadores la cambian a un estado centralista. 1. El periodo presidencial paso de 4 años a 2 años. 2. Todos los departamentos eran verdaderos estados (estados federales) 3. El congreso estaba conformado por cámara y senado. 4. En cada departamento existían unos pequeños congresos quienes hacían sus propias leyes. 5. se rompe todo vínculo con la iglesia, les expropian de las tierras que ellos no hacían producir. 6. Se amplía la gama de derechos y libertades de los ciudadanos. 7. Su último presidente fue Rafael Núñez quien como conservador acaba de tajo con esta constitución. 1.3.3.7. Constitución de 1886 El 11 de noviembre de 1885 se convoca a una constituyente, con 18 representantes que tenían en cada departamento, prácticamente dándole un golpe de estado a la constitución de 1863. A este grupo se le denomina Grupo Regenerador con los liberales moderados y los conservadores. Avalan lo realizado por Rafael Núñez, ya que en el país reinaba un ambiente de caos por la independencia de cada estado y por la rigidez de la Constitución de 1863. El movimiento de Rafael Núñez se le denomina Movimiento Nacional .
  • 20. Doctrina Social de la Iglesia 1.3.3.7.1. Bases de la reforma constitucional 1. Centralización política y descentralización administrativa. No más se dio la primera. Se crean las tres ramas que funcionaban a nivel nacional centralizadas en Bogotá. El manejo de la rama judicial era desconcentrado. 2. República Unitaria. 3. Legislación única, el congreso legisla para todo el país. 4. Se presenta una modificación en la división del Estado, se pasan de Estados a Departamentos. 5. Se modifica el sistema electoral, el Senado por circunscripción nacional para un periodo de 4 años la Cámara por circunscripción departamental para un periodo de 2 años. 6. Limitación a los Derechos y Garantías sociales. 7. Relativa autonomía a las entidades territoriales. Miguel Antonio Caro no comparte muchas posiciones con Rafael Núñez, de ahí empiezan a surgir diferencias entre estos dos. Los liberales radicales mirando estas discordias empiezan a azuzar para desbaratar esta asamblea, a raíz de lo cual Rafael Núñez manda a fusilar a muchos comenzando la persecución, retirándose éstos del país desterrados, escogiendo asilo en los EE.UU. Las constituciones de 1863 y 1886 comienzan con una dictadura. Las elecciones son a los 2 años después de comenzar a regir la constitución. La figura de congresito se utilizó para que hubiera un cuerpo colegiado que avalara las decisiones del Presidente, que éstas fueran realmente democráticas de modo que no se configurara una dictadura. EEUU invade a Panamá, el gobierno colombiano negocia la cesión de Panamá a manera de indemnización por parte de EEUU por US$25.000.000 en 1902. Otra propuesta de los liberales era volver a Colombia una colonia de los EEUU. La presidencia se estableció de 6 años en 1886, se crea la figura de vicepresidente y de los designados (dos en total) quienes ejercen la presidencia mientras el congreso toma una decisión al respecto. En el periodo que asume la presidencia JOSE MARIA SANCLEMENTE y el vicepresidente JOSE MANUEL MARROQUIN se presentan muchas dificultades, el presidente propuso un cambio de sede de gobierno a Villeta por padecer de reumatismo, medida que no fue aprobada por lo cual este renuncia posesionándose como presidente Marroquín, pero este primero seguía impartiendo órdenes, pero Marroquín comenzó a darle participación a los liberales
  • 21. Doctrina Social de la Iglesia radicales, es donde surge la revolución que desata LA GUERRA DE LOS MIL DIAS. En 1903 EEUU se posesiona de Panamá, liberales y conservadores buscan culpables entre sí, Colombia está en la bancarrota. Asume la presidencia el GENERAL REYES, protagonista de la guerra de los mil días, quiso introducir una reforma a la constitución donde el periodo presidencial lo amplia a los 10 años. Lo obligan a renunciar, pero al interior del congreso lo reeligen, vuelve a la constitución de 1886 una colcha de retazos con el afán de reorganizar al país después de la guerra de los mil días. En 1910 se realiza una de las reformas más importantes del siglo XX, derogando lo que el general Reyes Había realizando. Asume en 1908 la presidencia un designado para terminar el periodo presidencial que había sido fijado por 10 años. En 1910 asume la presidencia RAMON GONZALEZ VALENCIA, realiza la reforma constitucional de 1910. 1.3.3.7.2. Reforma constitucional de 1910 El primer artículo de dicha reforma decía que todo lo que había realizado el General Reyes queda sin vigencia. 1. Pasa a un periodo presidencial de 4 años. 2. Termina con la figura de vicepresidente. 3. Todo lo que Reyes realizó queda derogado, siendo éste el punto principal. 4. Los senadores tienen un periodo de 4 años y representantes de 2 años. 5. La participación de los Senadores pasan de ser 3 por cada departamento a establecerse uno por cada 120.000 habitantes. 6. Se les asignan de manera teórica unas funciones administrativas a las Asambleas y a los Concejos. 7. Se eleva a rango constitucional la función pública notarial. 8. El sistema electoral para el presidente se ejerce de manera directa. Para votar se debía tener la mayoría de edad que eran 21 años, saber leer y ser propietario. 9. Adquiere importancia la Corte Suprema de Justicia, puede revisar las leyes con el fin de declararlas inexequibles. El Consejo de Estado está sometido a la rama ejecutiva como un ente asesor. Por medio de un acto legislativo en el año de 1914 el Consejo de Estado entra a ser parte de la Rama Judicial, siendo autónomo del Ejecutivo, para revisar la legalidad de los Actos administrativos proferidos por el ejecutivo.
  • 22. Doctrina Social de la Iglesia Con los US$25.000.000 del dinero de la indemnización recibida por la separación de Panamá, se comienzan a realizar grandes obras de infraestructura, el campesino comienza a ser parte de las clases sociales formándose un nuevo proletariado . El Estado comienza a intervenir la economía en todos sus aspectos (Estado intervencionista), se da la matanza de las bananeras hacia el año de 1928 a raíz de que esta nueva clase social de campesinos se subleva para exigir mejores condiciones de trabajo. Con esta masacre y con la muerte del arzobispo de Bogotá, Monseñor Perdomo, pierde la hegemonía el partido conservador. En 1930 se dan unas elecciones donde se elige a ENRIQUE OLAYA HERRERA, periodo en el cual se comienza a reconocer derechos civiles a las mujeres. En este periodo se da la Guerra con el Perú, se nota la influencia de los liberales en las decisiones políticas. En 1934 asume la presidencia ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, liberal. En 1936 se presenta otra gran reforma constitucional: 1.3.3.7.3. Reforma constitucional de 1936 1. La famosa revolución en marcha: programas de gobierno que había institucionalizado con los sindicatos y el pueblo para sacar al país adelante. 2. Se expide la ley 200 de tierras, donde la propiedad adquiere una función social. El estado podía expropiar los lotes improductivos para entregarle parcelas a los campesinos, define a la propiedad como una función social . 3. En la reforma tributaria se establece un impuesto directo, impuesto de renta. 4. Las ciencias sociales adquieren gran importancia en las grandes universidades. 5. Se presenta una alianza con la iglesia para el manejo de la educación. 6. Se pasa de un Estado netamente intervencionista a un Estado netamente reformista. 7. Se cambia la posición de Estado frente al individuo, siendo éste el jalonador de la sociedad y del estado. 8. Se crea el derecho a la asociación, a la creación de sindicatos, el derecho a la huelga, excepto en los servicios públicos.
  • 23. Doctrina Social de la Iglesia 9. Le sustraen la vigilancia de la educación a la religión católica y la entra a vigilar el estado. 10.El derecho a voto se vuelve universal, para los hombres mayores de edad (21 años). 11.Se permite la libertad de cultos siempre y cuando no se afecte la moral cristiana. 12.Derechos civiles de la mujer, educación, cargos públicos. 13.Se eleva a rango constitucional la asociación para los trabajadores, se crea el primer sindicato de extirpe liberal la CTC. En 1938 asume la presidencia EDUARDO SANTOS pasando sin pena ni gloria. En 1942 vuelve a la presidencia ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, asumiéndolo sin la mayoría del congreso. Le expropia a un alemán seguidor Nazi de una fábrica, vendiéndosela a su hijo. Por razones de salud de su esposa deja como designado en la presidencia a ALBERTO LLERAS CAMARGO para los dos últimos años de su gestión, éste último en 1945 lidera la tercera gran reforma constitucional, donde se posibilitan algunos cambios sociales. 1.3.3.7.4. Reforma constitucional de 1945 1. A NIVEL INSTITUCIONAL: · El sistema de elección a las altas corporaciones por captación. · Eficacia en el poder de la rama judicial. · Se crean las leyes especiales (estatutarias, orgánicas, marco, etc.). · Se agilizan los debates y las aprobaciones, dos debates por cada cámara. 2. A NIVEL SOCIAL · Crean la jurisdicción del trabajo, tribunal supremo del trabajo, para empresas particulares y trabajadores oficiales. · Se crea la Ley 6 de 1945 Código Sustantivo de Trabajo. En 1946 se presentan a las elecciones el partido conservador con un candidato único llamado MARIANO OSPINA PEREZ, lo liberales se presentan divididos con JORGE ELIECER GAITAN y GABRIEL TURBAY. Sube el partido conservador. Esta en apogeo las ideas socialistas de la segunda guerra mundial. Con ideas nazistas, los conservadores crean la política de tierra arrasada para el exterminio de los liberales. Como mecanismo de defensa, los liberales crean las primeras guerrillas, en los Llanos Orientales y Barrancabermeja.
  • 24. Doctrina Social de la Iglesia El 9 de abril de 1948 es asesinado en la ciudad de Bogotá JORGE ELIECER GAITAN, por dicha muerte culpan a Mariano Ospina Pérez. El congreso de la República gestiona el juicio. Desde 1948 hasta 1991 se vivió en Estado de sitio. Para el próximo periodo no se presentaron los liberales por falta de garantías, es elegido presidente el conservador LAUREANO GOMEZ. Dejó como designado a Urdaneta, tomando decisiones con el aval de Gómez desde EEUU. Gómez no termina con su periodo. El General Rojas Pinillas como comandante de las fuerzas militares toma el poder el 28 de junio de 1953, ingeniero, comienza a realizar obras publicas porque la economía estaba resurgiendo. Se crea la Asamblea Nacional Constituyente ANAC donde se legitima el golpe de estado. · Asigna un porcentaje del presupuesto para educación, para salud, inversión social sobrepasando un 120% terminando en déficit. · Se crea la televisión en Colombia. · Se le da fomento a la educación. El periodo presidencial se extiende desde 1954 hasta 1958. Es obligado a abandonar la presidencia por el uso desmedido de la fuerza y el poder, se habían efectuado muchas masacres, pero retoma el poder para terminar con su mandato. 1.3.3.7.5. Reforma constitucional de 1968 En este periodo el presidente es Carlos Lleras Restrepo. · Consagración de las leyes marco o cuadro, leyes generales, y establece a que se refieren. · Se crea la figura de URGENCIA LEGISLATIVA. · Se consagra la unidad de materia (para evitar los micos ). · Sala constitucional en la C.S.J. para verificar la constitucionalidad de todas las leyes que se realizaban en el país. · Reducción del quórum para proyectos de ley, de la mitad mas uno con excepción de las leyes especiales. · El nombramiento de los gerentes de las empresas del Estado se hacían por parte del presidente. · Surgen decretos que todavía siguen vigentes.
  • 25. Doctrina Social de la Iglesia 1.3.3.8.Constitución de 1991 y su espíritu: En 1990, gracias a la iniciativa de jóvenes universitarios, la ANC (Asamblea Nacional Constituyente) hizo posible que se redactase la constitución de 1991. La ANC contó con setenta miembros, de los cuales diecinueve hacían parte de la Alianza democrática M-19, nueve del Partido Conservador y nueve del Partido Liberal. La nueva Constitución de Colombia es la más extensa y desarrollada de América; contiene un preámbulo, trece títulos, trescientos ochenta artículos y cincuenta y nueve disposiciones transitorias. En ella se reconoce a Colombia como un Estado social de derecho. De todos modos, la inoperancia creciente del Estado y la agudización de los conflictos en el país llevaron a la Constitución de 1991, que consignó en especial los siguientes propósitos: preponderancia de la democracia participativa frente a la representativa; una amplia carta de derechos humanos; fortalecimiento institucional; el principio de separación de poderes; adopción de mecanismos ágiles, eficientes y democráticos en materia económica; autonomía y descentralización territorial; reconocimiento de la diversidad cultural del país; establecimiento de unos aparatos más eficientes en justicia, incluyendo una Corte dedicada a la preservación del espíritu de la propia Constitución; disminución del poder central presidencial para conceder derechos a las regiones y las localidades; control sobre los estados de excepción y las atribuciones especiales al ejecutivo; posibilidad de acceso a representación en el legislativo de nuevas fuerzas y grupos sociales, políticas y culturales, incluyendo las etnias indígenas y negras; revocatoria del mandato a quien violase las normas; lucha contra la corrupción de los funcionarios públicos; inhabilidad e incompatibilidad para el desempeño de varios puestos públicos por la misma persona; transparencia en los procesos electorales; así como control de las prácticas clientelistas y del financiamiento de las actividades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial con dineros ilegales. Finalmente, la Constitución prohibió la extradición de nacionales, primera gran reforma que, finalizando 1997, fue derogada por el Congreso de la República, aunque con la limitación de no hacerla retroactiva.
  • 26. Doctrina Social de la Iglesia 1.4 SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. 1.4.1. La historia de Antioquia Detrás de conocer muy generalmente el medio social de Colombia, desde su historia y geografía, en este momento pasemos a la ubicación del departamento de Antioquia. Cuenta la historia que a la llegada de los españoles a América, lo que ahora es denominado como el territorio antioqueño, estaba habitado por diferentes tribus indígenas tales como Katíos, Nutabes, Cunas, Tahamíes y Quimbayas, en su mayoría pertenecientes a la gran familia Caribe. Los reconocimientos más tempranos de la región antioqueña tuvieron lugar en la zona de Urabá, visitada por primera vez por Rodrigo de Bastidas, quien pasó por este lugar en 1501 y 1502, acompañado por Juan de la Cosa. En 1504, Juan de la Cosa hizo una nueva expedición, y al llegar al pueblo de Urabá, al oriente del golfo, se enteró de la existencia del pueblo de Darién. Los españoles saquearon ambas aldeas y dejaron fama de "alteradores y destructores de la tierra, pues su afán no era tanto de servir a Dios, ni al rey, sino de robar." Los pasos de Rodrigo de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos por Alonso de Ojeda, quien construyó una fortaleza que llamó San Sebastián de Urabá. Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil: Los indios tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentar una población española que sólo quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas, el número de españoles se redujo mucho. Desesperados frente a estas situaciones, aceptaron la idea, sugerida por un soldado que conocía el sitio y había venido escondido en la expedición, de trasladarse al otro lado del golfo, al Darién. Allí a finales de 1510, después de apoderarse del pueblo indígena, fundaron a Santa María de la Antigua del Darién. Rodeada de indios sin flechas ni venenos y
  • 27. Doctrina Social de la Iglesia buenos agricultores, era mejor elección para convertirse en base para la exploración de las regiones vecinas y del interior del país. Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de Jerónimo Luis Tejelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera central y encontró el Valle de Aburrá, a donde siguieron todos los españoles. Los indios se enfrentaron con decisión a los invasores con dardos, macanas y tiraderas. Muchos de ellos se suicidaron ahorcándose con sus mantas para evitar caer bajo el dominio de los españoles, o simplemente por terror. En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego trasladada al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa Fé de Antioquia. En 1675 ya era la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. En ese entonces Medellín comenzó como una colonia agrícola en el sitio de San Lorenzo -hoy El Poblado-. El 21 de Marzo de 1812 se expidió la primera Constitución para el Estado de Antioquia - en Rionegro. Por otra parte el 11 de agosto de 1813, Juan del Corral declara la independencia de Antioquia. Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que anteriormente ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue creado por Ley de la Nación en el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y adiciones y sólo a partir de la Constitución de 1886, se convierte en forma definitiva en el Departamento de Antioquia. 1. 4.2. Geografía. Antioquia está localizada en la parte noroccidental de Colombia. Con una extensión de 63.612 km² de superficie, Antioquia presenta variados tipos de clima, desde el cálido tropical hasta el frío del páramo. Su relieve es bastante montañoso al estar atravesado por las cordilleras Central y Occidental de los Andes. Debido a la diversidad climática, existe una variada vegetación y fauna. Rionegro 1923
  • 28. Doctrina Social de la Iglesia Los bosques en los últimos años han sufrido un proceso acelerado de deforestación, siendo talados para aumentar la superficie dedicada a la ganadería y la agricultura, lo que ha perjudicado al hábitat natural de la fauna, especialmente en las zonas de frontera. 1.4.3. Economía La economía se basa en la industria, la minería, la ganadería, la agricultura y, sobre todo, desde hace unos años, en el sector económico servicios (comercio y turismo). Desde la época colonial, los antioqueños han vivido de la minería de oro de veta y aluvión. En el siglo XIX se instalaron en este territorio compañías extranjeras para explotar los recursos mineros. El capital obtenido por los antioqueños en la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio les permitió iniciar el desarrollo industrial a principios del siglo XX. Inicialmente fueron industrias relacionadas con alimentos y, más tarde, con el sector de tejidos y confección, lo que le ha dado identidad a Medellín como centro textil, con fábricas como Fabricato y Coltejer y la creación de un cluster dedicado a este sector industrial. Además de la industria, desde 1880 se inició el cultivo de café, producto que permitió a Antioquia incentivar el comercio, la industria y el desarrollo vial. Este departamento es el primer productor de café y banano de Colombia dedicados a la exportación, y proporciona el 30% de la energía eléctrica que se consume en el país. Antioquia cuenta con 125 municipios, que albergan un total de 5.671.689 habitantes en 2007. La capital es Medellín, que concentra 2.223.660 habitantes. Otros centros urbanos, con una población municipal que supera los 100.000 habitantes, son: Bello, Itagüí, Envigado, Apartado, Turbo y Rionegro. 1.4.4. Población Medellín fue poblada por españoles desde 1616. Es el principal centro comercial, industrial, sanitario, educativo, financiero y político del departamento. Es la capital desde 1856, cuando reemplazó a Santafé de Antioquia, que lo era desde la época colonial. Hoy integra el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con los municipios de Bello, Itagüí, Copacabana, Sabaneta, Envigado, Barbosa,
  • 29. Doctrina Social de la Iglesia Bello, Girardota y Caldas, entre otros. Los miembros de las etnias emberá, emberá chamí, emberá katio, senú y tule habitan en 42 resguardos indígenas. Según estadísticas de 2005, casi el 2% de la población romaní o gitana del país y el 14% de la población afrocolombiana, se concentran en este departamento. La población colombiana procedente de Antioquia, de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda (los tres forman el Eje cafetero), del Valle del Cauca (norte) y de Tolima (noroeste) es conocida cultural y geográficamente como paisa. 1.5SITUACIÓN DEL MUNICIPIO DE EL PEÑOL6 A continuación conoceremos muy generalmente una corta reseña de la historia del municipio de el Peñol, es patrimonio que marca toda la existencia de una realidad llena de acontecimientos que enseñan la importancia de conocerla, valorarla como verdadera fuente admirable en su identidad cultural vivida desde antes y que hoy se conserva en sus pobladores. 1.5.1 Historia: San Antonio de Remolino fue el primer caserío de chozas y se ubicó en el sitio llamado el Zacatín, lugar que hoy se encuentra inundado por el embalse en el sector puente hondita Nuestros indios, además de sus labores agrícolas y ganaderas, aprendieron el oficio de la minería y se fue conformando así el caserío y la primera comunidad del sitio que se conoce como viejo Peñol. Donde fue fundado San Antonio del Remolino de el Peñol hacia 1714. Allí se dio una importante organización pública por parte de los indígenas quienes tenían sus caciques y cabildos, con unas estrictas normas de convivencia, lo que en su momento fue muy bien visto por las autoridades españolas. 6 Archivo histórico de Rionegro.
  • 30. Doctrina Social de la Iglesia El 6 de Julio de 1773 el Señor cura de Marinilla pidió a don Antonio y Mena Obispo de Popayán, que el Peñol fuera desmembrado del curato de marinilla para formar el curato de el Peñol, lo cual fue posible el 8 de julio de 1774 y el 31 de octubre del mismo año fue nombrado el primer cura Don Francisco José Hermenegildo Leonín de Estrada. Era gobernador de Antioquia Don Juan Jerónimo de Enciso, quien el 20 de junio de 1774 autorizó por decreto la fundación del Peñol como entidad civil y política, dando así los primeros pasosa la organización social con la pequeña comunidad. Por esta época se presenta en la región el misionero Fray Miguel de Castro y Rivadeneira, oriundo de Galicia España, quien fue enviado a recoger unas limosnas para el sostenimiento de los lugares santos y quien enterado de esta particular circunstancia vino hasta el sitio conocido como el Zacatín donde compadecido de estos nativos, reunió todo los que más pudo y solicitó autorización al Rey de España para formar un resguardo indígena con el fin de protegerlos en sus derechos y enseñarles la fe católica. Esta solicitud fue aceptada y el 28 de abril de 1.666 elaboró un primer censo, en el se registraron 101 indígenas procedentes de diversos lugares de Colombia. Este resguardo creció hasta tener más de 2.000 indígenas; se denomino resguardo indígena de san Antonio de remolino del Peñol y fue el que más prospero de los nueve de ellos existentes en Antioquia. Hacia principios del Siglo XVIII llegó a esta región el auge de los mazamorreros o buscadores de oro de río , quienes se instalaron a escasos dos kilómetros al norte del resguardo y a orillas del río Nare. Los indígenas en su condición de pacíficos aprendieron esta técnica de laboreo y la introdujeron entre sus costumbres económicas, junto con la ganadería y la agricultura que de tiempo atrás ya venían desempeñando. La vida del siglo XIX en el Peñol trascurrió con todas las incidencias propias del acontecer del país: varios hijos de este municipio viajan hasta Boyacá para ponerse a órdenes de Bolívar en la gran batalla de la independencia; luego se ordena la disolución del resguardo y la repartición de tierras a los nativos. Además se dan muchos otros acontecimientos importantes en este siglo...7 En el siglo XX se inicia con la obra del Pbro. José Dolores Giraldo, oriundo del Santuario, quien trata de trasladar el poblado para la vereda del el Marial, 7 Archivo histórico de Antioquia, lugar donde se puede ampliar los acontecimientos de este siglo.
  • 31. Doctrina Social de la Iglesia encantados de las dos rocas yuxtapuestas, que hoy se conocen como piedra del Marial. Todos sus esfuerzos se encaminan entonces a la construcción de un templo que siempre fue destruido por la acción de los rayos y el sacerdote muere con esta frustración. La historia del siglo XX se ve entonces engrandecida con el nacimiento y las obras de grandes personajes cultores del Peñol y preclaras personalidades que dieron gloria al entonces Viejo Peñol. 1.5.2 Reciente historia El auge industrial de Medellín hizo que desde 1926 se colocaran las expectativas de suministro de energía en la cuenca del río Nare, mediante la construcción de un embalse hidroeléctrico. En 1957 si hicieron los estudios definitivos y en enero de 1961 se le informó oficialmente a la comunidad del Peñol que su área urbana y algunas de sus veredas serían inundadas. El 12 de abril de 1969 se logró la firma de un contrato maestro, documento único en su género y sin antecedentes jurídicos, por el cual la comunidad reclamaba su derecho a poblar un territorio ya tener una identidad propia. La primera etapa del embalse se inició en 1972 e inundó las vegas más fértiles del Municipio sin que se hubieran adquirido tales inmuebles a los campesinos. Las protestas continuaron, las obras avanzaban y la comunidad se desesperaba porque no se veían los inicios de la construcción del nuevo Peñol. El Banco hizo sus reparos contra las Empresas Públicas y se comenzó a construir el nuevo Peñol En 1975 se comenzaron a hacer las correspondientes explanaciones en las veredas Guamito-Horizontes por parte de la firma conciviles. La primera institución trasladada al Nuevo Peñol fue el colegio y su escuela. El éxodo del viejo Peñol duró un año. Entre mayo de 1978 y abril de 1979 la población se trasladaba de uno a otro sitio a hacer el mercado, a asistir a los oficios religiosos, entre otros acontecimientos8 . El Peñol escribe ahora un nuevo capítulo de su larga historia, sin olvidarla memoria de sus hijos y gestores de esta epopeya de todos aquellos personajes de aquella época tan dura e incierta9 . 8 Archivo histórico de Rionegro
  • 32. Doctrina Social de la Iglesia 1.5.3 Posible futuro Desde la última década del siglo XX tomó una gran importancia la planeación pública. El Peñol cuenta con un gran plan de desarrollo que tiene por norte el sector agrícola y cuenta con un esquema de ordenamiento territorial que tuvo en cuenta los lineamientos iniciales de la construcción de la nueva cabecera. Además, existen importantes planes oficialmente aprobados y en plena ejecución en las áreas de educación, salud, medio ambiente, vivienda, agropecuaria y entre otras. Si estas acciones tienen la continuidad requerida sí se tendrá un futuro promisorio. 2 EL CONTRATO MAESTRO DEL MUNICIPIO DE EL PEÑOL10 2.1. Educación (clausulas de la 65-69) 2.1.1. Programa de reforma administrativa municipal. El Municipio se obliga a realizar los esfuerzos necesarios para modernizar y mejorar su gestión, con el fin de que ésta sea oportuna y eficaz en el desarrollo de El Peñol. Para el efecto contratará la elaboración de un proyecto de reforma administrativa municipal, cuyo costo será cubierto con una partida de su presupuesto. 99 OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31 Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla. 10 OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31 Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.
  • 33. Doctrina Social de la Iglesia 2.1.2. Programa educativo. En el programa educativo se hará el inventario de las necesidades de la población en este aspecto, la prospectación adecuada para satisfacerla y las recomendaciones sobre reubicación de los establecimientos educativos que se deterioraran o inhabilitarán por el embalse. Las empresas contribuirán a la supresión del analfabetismo en El Peñol con el fin de facilitar la reorientación de su población en el proceso de cambios acelerados que ella registra. Para tal efecto, sufragarán los costos que se ocasionen por la actuación de tres alfabetizadores calificados, durante un período de cinco años, contados a partir de la vigencia de este contrato. 2.1.3. Sustitución de locales educativos. Las empresas se obligan a construir lo locales para usos educativos que sean necesarios, en sustitución de los se deterioren o inhabiliten con el embalse, ciñéndose en sus especificaciones, ubicación, etc., a lo convenido en el respectivo programa. Dichas edificaciones pasarán al patrimonio del municipio, sin costo alguno por éste. Cuando los locales afectados no sean propiedad municipal, las empresas los adquirirán de sus legítimos dueños. Aún en este evento subsiste la obligación de traspasarle al municipio las nuevas edificaciones, sin que implique erogaciones para éste. El municipio elegirá entre reemplazar los servicios suprimidos con nuevas escuelas veredales o establecer concentraciones para varias veredas. 2.1.4. Programa de capacitación. Las empresas costearan la ejecución del programa de capacitación que sea adoptado. En desarrollo de él, las partes fundarán un instituto de capacitación con orientación agropecuaria y artesanal. Corresponde a las empresas suministrar en propiedad el local con su respectiva dotación y financiar su funcionamiento, durante un lapso de siete años. El Municipio se responsabiliza de su organización. 2.1.5. Programa ocupacional. El programa ocupacional, cuya elaboración costearán las empresas, buscará crear nuevas oportunidades para ejercer oficios remunerativos. Debe contener, al menos, lo siguiente: Clasificación de ocupaciones y actividades; fuerza de trabajo actual y futura, total y por sectores; la política social recomendable en este campo y el diseño de programas específicos tendientes a realizarla. Se dará prelación a
  • 34. Doctrina Social de la Iglesia la organización de artesanías que elaboren materias primas producidas en El Peñol. El programa incluirá además, la solución del problema de la distribución y venta de artículos. El Municipio prestará ayuda financiera a este programa, utilizando para ello una parte del producido del fondo indemnizatorio, estipulado en la cláusula 87 DEL Contrato maestro. Igualmente las empresas gestionarán ante El Incora u otro organismo que preste servicios similares, la asistencia a este programa, especialmen- te en cuanto implique aportes a la primera fase de industrialización de productos agropecuarios. Las empresas le darán prelación al personal residente en El Peñol y en otros municipios afectados, para los trabajos que administren directamente en la región, lo mismo que en la operación de las instalaciones; para ello organizarán periódicamente cursos de capacitación. Además se obligan a recomendar a los contratistas de las obras de la Central, la vinculación del mayor número posible de personas radicadas en El Peñol, sugerencia que se hará constar en los correspondientes contratos. Igualmente esta entidad autoriza expresamente al Municipio para solicitarle en cualquier momento, a ella o a los contratistas de las obras, información sobre el número de trabajadores procedentes de la región. En caso de que no fuere posible obtener de los contratistas dicha información, las empresas la suministrarán. Las empresas también costearán durante diez años el funcionamiento de una "bolsa de trabajo" o "servicio de empleo" que organizará el Municipio de conformidad con el programa que para el efecto será elaborado por expertos y adoptado por las partes. Dicha "bolsa de trabajo" o "servicio de empleo", servirá el propósito de eliminar el sub-empleo y desempleo en El Peñol; estimulará la difusión de mejores técnicas y métodos laborales; propenderá por el estudio del mercado de trabajo; acercará a quienes demandan y ofrecen empleo; suministrará consejos sobre asuntos propios de un servicio de ésta índole; y finalmente, colaborará eficazmente en los programas ocupacionales y de capacitación. Con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de la "bolsa de trabajo", las empresas se obligan a informarle directamente o por intermedio de sus contratistas, acerca de la cantidad y características del personal vinculado y requerido ylas oportunidades laborales existentes.
  • 35. Doctrina Social de la Iglesia 2.1.6. Programa Cooperativo. Las partes estimularan eficazmente el sistema cooperativo en El Peñol. Para el logro de esta finalidad pondrán especial interés en el fortalecimiento de las cooperativas existentes, formación de otras nuevas y educación de personal. La elaboración del programa de fomento cooperativo será efectuada por expertos en la materia, los cuales gozarán de un plazo máximo de siete meses para el efecto. Para lograr los objetivos de comercialización de productos agrícolas, suministro de abonos, herramientas y otros artículos relacionados con la provisión agrícola y artesanal, las empresas se obligan a subvencionar a la cooperativa de mercadeo agrícola, mediante el pago del valor de los gastos de administración durante los tres primeros años de funcionamiento, así; en el primer año, el ciento por ciento; el setenta y cinco por ciento en el segundo y finalmente, en el tercero, el cincuenta por ciento. Para los efectos de esta subvención, se entiende que el personal administrativo de la cooperativa estará conformado por un gerente, un contador y un auditor. Colaborarán también en el sostenimiento de un instructor cooperativo durante dos años, aportando en el primer año el ciento por ciento de su costo, y en el segundo, el cincuenta por ciento.Fuera de la subvención estipulada, las empresas aportarán a la cooperativa, por una sola vez, la suma de veinticinco mil pesos, destinada a la realización de cursos de formación en esta actividad". Para el correcto funcionamiento de la cooperativa, las empresas se obligan a suministrarle en propiedad un local apropiado, con su correspondiente dotación, ubicado adecuadamente en la nueva cabecera. Con el propósito de lograr los fines indicados en esta cláusula, las partes buscarán la vinculación de entidades especializadas en este ramo.11 2.2. TRASLADO, REUBICACION Y DESARROLLO DE EL PEÑOL (22-31)12 . 2.2.1. Desmantelamiento demográfico y readaptación de la población. 11 OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31 Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla. 12 OFICINA DE REGISTRO DEL CIRCUITO. - Marinilla, 15 de Abril de 1969, Registrado en el Libro 2 T. 31 Folio 337. No. 88. Derechos $ __ 5__ (Fdo.) Jaíro Botero E. - Registrador. Hay un sello que dice: República de Colombia - Registraduría de II. PP. y PP. Marinilla.
  • 36. Doctrina Social de la Iglesia Declaran las empresas que además del control jurídico sobre los bienes ubicados en la zona del embalse, es necesario producir "un desmantelamiento demográfico" para poder realizar el almacenamiento de agua; en consecuencia, ningún morador podrá permanecer radicado en la zona de anegamiento. Con respecto a la población que resulte desplazada por causa del embalse las empresas se obligan a poner todo su esmero en lograr los siguientes objetivos: a) Practicar una política tendiente a evitar toda clase de traumatismos para esta población y procurarle mejores condiciones de vida; b) Omitir todo acto lesivo de los derechos de las personas y familias desplazadas y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con oportunidad y eficacia; c) Actuar diligentemente en arden a impedir el deterioro de la seguridad social básica existente y crear nuevas y superiores modalidades de desarrollo; d) Reincorporar a la población a un proceso económico-social normal y adecuado, suprimir las deficiencias existentes y propiciar los cambios aconsejables para el desarrollo armonizado; e) No ahorrar esfuerzos para obtener el traslado adecuado de los ha-s sin producir traumatismos y con pleno respeto de las personas; f) Permitir a los desplazados una elección consciente, presentándoles alternativas realmente existentes; g) Actuar decididamente y en forma programada, para garantizar una adaptación social satisfactoria de la población a las nuevas circunstancias; h) Indemnizar oportuna y suficientemente a quienes sufran perjuicios; 1. Erradicar toda incertidumbre, inseguridad o desconcierto, provenientes de la falta de adecuada información a las personas sobre la necesidad de su traslado, j) En fin, hacer generosamente todo aquello que redunde en positivoe integraln avance social para El Peñol y sus habitantes. 2.2.2. Prevención de la desintegración y política para adquisición de inmuebles.
  • 37. Doctrina Social de la Iglesia Las partes expresan su intención de evitar, por todos los medios adecuados, la desintegración de la población de El Peñol y se comprometen a proceder de tal manera, que este propósito tenga cabal cumplimiento. En consecuencia, las empresas se obligan a adoptar, como política la adquisición de inmuebles en El Peñol, aquella que sea concertada entre las partes mediante convenios que suscribirán al menos cada año, manteniendo la tónica de que en los primeros años, a partir de la firma de este contrato, no se acelerarán las negociaciones adquisitivas de propiedades por las empresas, situación que irá variando a medida que las obras de construcción de la nueva cabecera, la ejecución de programas específicos y la preparación de la población avancen satisfactoriamente. La mayor cantidad de operaciones de adquisición se realizarán en el periodo que ambas partes convengan, según lo ya expresado y con la debida anticipación a las fechas en las cuales deben verificarse los traslados de población, tanto rural como urbana. En el período de no aceleración, las empresas se limitará a negociar los inmueble que sean necesarios para las obras que ellas deben realizar de Inmediato, y los de aquellos cayos propietarios estén necesitados de transferir el dominio u otros derechos. La Junta Asesora de Negociaciones de El Peñol dictaminara los casos de necesidad, atendiendo los criterios que ambas partes le fijen en los convenios. 2.2.3. Política de arrendamientos. Todo propietario que transfiera sus derechos a las empresas antes de verificar los traslados de población, tendrán opción de ser arrendatario del inmueble respectivo, pagando a éstas un canon de arrendamiento módico hasta el momento en el cual disponga de la posibilidad real de ocupar otro inmueble adecuado para él en la nueva situación. Para la fijación de cañones de arrendamiento las empresas no se guiarán por criterios de rentabilidad de los inmuebles; considerarán el tipo de los bienes y principalmente, la situación personal y familiar del arrendatario. El canon podrá, ser hasta de un medio por mil mensual, del valor de adquisición pagado por las empresas. En los bienes situados en la cabecera actual el canon no podrá exceder en ningún caso de la suma de cien pesos mensuales. Los contratos de arrendamiento deberán constar por escrito y en ellos las Empresas prohibirán expresamente el sub-arriendo; en caso de infracción a esta norma, se dará por terminado el contrato respectivo. En los nuevos convenios que se celebren por
  • 38. Doctrina Social de la Iglesia terminación del arrendamiento anterior, hasta donde sea posible, se preferirá para su adjudicación a familias o personas residentes en El Peñol o que tengan la intención de residenciarse en él. 2.2.4. Prevención de poblamientos anormales y patologías sociales. Las partes procederán diligentemente, dentro de sus respectivas competencias y posibilidades, para prevenir y suprimir, según sea el caso, todo poblamiento anormal o defectuoso y las diferentes patologías sociales que puedan surgir. En programas como el de trabajo social, se tendrá presente este propósito. Las empresas se esforzarán en este sentido, sobre todo cuando laaparición de dichos fenómenos tenga conexión directa o indirecta con la realización de sus proyectos en la región del Nare. 2.2.5. Reubicación de la población desplazada. Es propósito firme de las partes hacer todo cuanto esté a su alcance para obtener la normal y satisfactoria reubicación de las personas afectadas por la ejecución de las obras proyectadas por las empresas. Los estudios realizados por el "Comité de Nare" y "Codesarrollo" servirán de base para la programación de dicha reubicación. 2.2.6. Número suficiente de soluciones. Las empresas garantizan que el número de soluciones será al menos igual al de las necesidades, salvo circunstancias absolutamente insalvables. Por lo tanto, ofrecerán oportunidades suficientes y adecuadas para que los desplazados puedan reinstalarse cómodamente en este Municipio. 2.2.7. Programación técnica para el desarrollo y los traslados de población. En la programación detallada de las actividades para inducir el desarrollo armonizado de El Peñol, y lograr los objetivos indicados en la cláusula anterior, se contemplarán: a) El traslado y la reubicación de la población rural desplazada, distinguiéndose la que tendrá que movilizarse por causa de la primera etapa del embalse de la que lo hará por la segunda; y b) El traslado y la reubicación de la población que ha de residir enla nueva cabecera municipal. Tanto en la elaboración como ejecución de los programas intervendrán expertos en cada especialidad. Podrán participar, mediante contratosu otras formas de vinculación, entidades especiales, para la prestación de servicios tales como el de crédito supervisado, fomento cooperativo, extensión agropecuaria, parcelaciones, etc. las empresas pagarán los costos generados por los traslados de la población, tanto los
  • 39. Doctrina Social de la Iglesia que se refieren a inversiones en instalaciones físicas pactadas en este contrato, como el valor derivado del empleo de técnicas de programación, trabajo social, etc., según las modalidades que más adelante se indican. 2.2.8. Utilización de métodos de "Trabajo Social". En la reubicación, readaptación y reorientación de la población desplazada por el embalse, serán aplicados losmétodos y las técnicas de trabajo social, tales como las denominadas de "caso", "grupo" y "comunidad." Esta labor la adelantarán expertos, con costo a cargo de las empresas, de conformidad con lo estipulado en la cláusula 7013 . 2.2.9. Obligación de hacer parcelaciones. De conformidad con los fines indicados en las cláusulas precedentes, las empresas se obligan a tener oportunamente una disponibilidad suficiente de parcelas para ofrecer a los afectados por el embalse. Las destinadas a los desplazados de la primera etapa estarán acondicionadas, a más tardar, dentro de los ocho meses siguientes a la iniciación de la vigencia de este contrato; aquellas que servirán para los de la segunda etapa, deberán quedar listas para ser adjudicadas, con una prudente antelación al momento en el cual se producirá el respectivo traslado. Cada parcela o predio rural a que se refiere esta cláusula, deberá ser apta para labores agrícolas, forestales o ganaderas y para habitar la familia a quien se adjudique; además contará con los beneficios de la electrificación rural, el acceso o comunicación terrestre, una superficie no menor de tres (3) hectáreas y una correcta situación jurídico legal. Las parcelas estarán situadas en el Municipio de El Peñol, preferentemente en la parte norte de su territorio; si no fuere posible acondicionarles todas allí, se podrían ofrecer una parte de ellas en municipios vecinos. A familias pobres que serán desplazadas por el embalse, que no sean propietarias de inmuebles y que no hayan enajenado tierras suyas para las obras de LAS EMPRESAS, éstas les adjudicarán parcelas, por un precio justo pagadero a largo plazo por el sistema de amortización gradual. Dichas adjudicaciones las harán a quienes acrediten ser cabezas de familia y se hallen en las condiciones aludidas. 2.2.10. Adquisición de terrenos para parcelaciones. Las empresas se obligan a adquirir las tierras necesarias para realizar las parcelaciones pactadas en la cláusula anterior. Le darán prioridad a la obtención del dominio sobre inmuebles destinados a la reubicación de familias que se afectarán con la primera etapa del embalse. 13 Contenido en el documento del contrato maestro que se encuentra en el municipio de el Peñol.
  • 40. Doctrina Social de la Iglesia 3. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE COREDI En la ciudad de Marinilla se encuentra hoy la sede de la corporación educativa para el desarrollo integral -COREDI- constituida para beneficio de todo el departamento de Antioquia y del país, con visión Social Cristiana. Para la historia del oriente de Antioquia y, en particular, de la educación, es importante hacer un repaso de lo que ha sido la evolución de COREDI y cómo, a partir de la base comunitaria, se ha consolidado el Modelo "Sistema Educativo para el Trabajo Asociado" -SETA- como propuesta innovadora de formación preferencialmente para la población rural dispersa y urbano marginal. 3.1. De los años 70 a 1986, educación no formal: la fuerza de la organización. Desde finales de los años 60, y particularmente a principio de los 70, dadas las condiciones sociales generadas en el Municipio de El peñol, Antioquia, con motivo del embalse de las tierras de esa jurisdicción y del traslado del área urbana de la localidad a otro sitio, para la construcción de la central hidroeléctrica por parte de las Empresas Públicas de Medellín, una de las principales generadoras y distribuidoras de energía del país, los sacerdotes de la parroquia, con su obispo a la cabeza, estuvieron acompañando el proceso y procurando que el impacto de la obra generara el menor trauma posible para la comunidad. Uno de los frentes de atención por parte de la Pastoral Social fue la formación para el trabajo de los campesinos y la reducción del analfabetismo. Se procuró orientarlos hacia prácticas de economía solidaria y a que, al menos, se formaran en las competencias básicas mínimas de lecto-escritura, matemáticas, geografía local y regional, organización comunitaria y solidaridad cristiana. Fue una experiencia no formal de educación, que luego fue apoyada en el programa de Acción Cultural Popular (ACPO) y, posteriormente, a través de los Hogares Juveniles Campesinos y del Bachillerato Radial. La fuerza del entusiasmo de los campesinos que se integraron al proyecto y la solidaridad de la Parroquia, hizo que se fuera pensando en organizar un tipo de enseñanza más formal. Este cometido se logró inicialmente por medio del programa radial del Instituto Popular de Capacitación de la Presidencia de la
  • 41. Doctrina Social de la Iglesia República en acuerdo con el Instituto Colombiano para la Educación Superior - ICFES- que tenía bajo su responsabilidad la validación de los conocimientos por medio de exámenes de suficiencia a los estudiantes. 3.2. 1986 a 1994: transición a la educación formal. En el año 1986, con el apoyo de CORNARE y de varias instituciones y organizaciones no gubernamentales, con la experiencia y acompañamiento de FUNDAEC (institución no gubernamental del Departamento del Valle de Cauca), se inicia formalmente la experiencia con el Sistema de Aprendizaje Tutoríal (SAT). La responsabilidad de ese trabajo continuó a cargo de la Parroquia de El Peñol con la colaboración de CORNARE, de la Universidad Católica de Oriente (UCO), de CODESARROLLO, de la "Christen Children" y de otras organizaciones particulares. Como resultado del entusiasmo y compromiso de las personas y organizaciones que estaban trabajando en la propuesta de llevar educación a las gentes del campo en el Oriente de Antioquia nace la "Corporación Educativa para el Desarrollo Integral -COREDI-" que obtiene su reconocimiento jurídico por parte de la Gobernación del Departamento de Antioquia, mediante Resolución 069 de 1992. 3.3. 1994 - 1999: posicionamiento en la esfera pública. Desde 1993, con el consentimiento de la Diócesis y la colaboración de algunas parroquias, el programa se comienza a extender a varios municipios. Para operar la propuesta educativa Tutorial14 , COREDI crea, en 1994, su institución educativa que denominó "Instituto Regional de Educación Rural - IRER- , que recibe licencia de funcionamiento como Institución Educativa Formal. Hoy es el "INSTITUTO REGIONAL COREDI" con Licencia 20577 del 27 de septiembre de 2007, con Sede Matriz en Marinilla, donde tiene colegio privado desde preescolar, y 34 sedes en igual número de municipios del Oriente, Norte, Suroeste y Magdalena Medio de Antioquia. Tiene, también, un colegio privado en la ciudad de Rionegro, barrio "El Porvenir", con Licencia emitida por Res. 22139 y 3602 de la Secretaría de Educación de Antioquia. 14 El decreto Nro.1052 de marzo 18/94 del departamento de Antioquia, es un decreto de mucha importancia para todo el sector rural.
  • 42. Doctrina Social de la Iglesia Entre 1986 y 1994 el apoyo económico oficial estaba supeditado a algunos municipios y a algunos aportes de la Corporación Autónoma Regional del Río Nare - CORNARE (institución pública de orden ambiental para el Oriente de Antioquia) Pero es en 1995 cuando se comienza a posicionar la propuesta en la esfera pública departamental. En ese año el señor Gobernador de entonces, hoy Presidente de la República, doctor ALVARO URIBE VÉLEZ, se comprometió con el Programa de Cobertura Educativa y se empezó a financiar con recursos públicos departamentales (70%) y municipales (30%) la educación rural a través del Sistema Tutorial operado por COREDI. Otras instituciones similares fueron legalizando con el Departamento sus propuestas de educación tutorial, a partir de la experiencia: fueron ellas la Arquidiócesis de Santafé de Antioquia, la Diócesis de Apartadó y otras entidades sin ánimo de lucro (Fundación CODESARROLLO, Corporación LA CEIBA, Corporación CIER, inicialmente). 3.4. 1999-2004 construcción del modelo seta. A partir de la experiencia acumulada y sistematizada, y con los mismos principios de formar al campesino para el trabajo, la asociatividad, la solidaridad y el emprendimiento dentro del espíritu cristiano, y con la familia como eje dinamizador del proceso pedagógico, COREDI comenzó a trabajar para plantear, con base en las normas legales de educación, un modelo flexible y de educación para el desarrollo rural propio. Hizo la construcción curricular con la asesoría de profesionales expertos de la Universidad de Antioquia, con experiencia reconocida, con sus coordinadores, tutores y estudiantes. El Modelo SETA se concibe a partir de la base comunitaria y rural para el país; se soporta en la ORGANIZACIÓN (Ser), el CONOCIMIENTO (Saber) y en la PRODUCCIÓN (Hacer). Los materiales de apoyo, que sirven como mediadores pedagógicos, son construidos a través de la experiencia y conocimiento de profesionales especializados de las áreas específicas, tutores que desarrollan y aplican sus contenidos en campo y una asesoría pedagógica. Ya han salido más de sesenta módulos o cartillas que están en constante evaluación y actualización
  • 43. Doctrina Social de la Iglesia de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. 2004-2008: COREDI, hacia un modelo en educación para el desarrollo integral de las personas y sus comunidades. Adopción del Modelo SETA por parte del Departamento de Antioquia. 3.5. Adopción del modelo seta por parte del departamento de Antioquia: Recogida la experiencia del Modelo SETA, COREDI se propuso trabajar por el reconocimiento de este por parte de la Secretaría de Educación para la Cultura del Departamento. Una vez se llenaron todos los requisitos, la Dirección de Fomento a la Educación con Calidad produjo el "Informe de Evaluación Técnica Pedagógica", en el mes de octubre de 2008. Finalmente, el 29 de diciembre de 2008, el señor Secretario de Educación para la Cultura del Departamento, expide la Resolución 24698 "Por medio de la cual se adoptan y se definen los criterios para el funcionamiento del Sistema Educativo para el Trabajo Asociado -SETA - en el Departamento de Antioquia". Mediante ese acto administrativo el Gobierno Departamental adopta el Modelo SETA como "alternativa de Educación Básica Secundaria y Media dirigida prioritariamente al Sector Rural del Departamento' dentro de los parámetros de la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 de 1994; es decir para los estudiantes en edad escolar que terminan su Educación Básica Primaria en las escuelas públicas o privadas. 3.6. Otras opciones educativas para el desarrollo integral La misma fuerza de la organización para el desarrollo de las comunidades que en 1996 impulsó a crear COREDI, es la que dio vida a la fundación tecnológica rural coredi por la que se trabajo por más de cinco (5) años, al final de los cuales la Institución de educación Superior recibió personería jurídica del ministerio de Educación General según resolución1896 del 17 de abril de 2007 a la que le fue otorgado el registro calificado para sus dos primeros programas: tecnología en producción agroecológica (código SNIES 53404), y técnica profesional en gestión de procesos empresariales rurales código SNIES 53405). La propuesta de formación del Tecnológico COREDI es la fase superior del sistema SETA. Igualmente, en el año 2007, gracias a invitación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia,
  • 44. Doctrina Social de la Iglesia COREDI entró como uno de los operadores del Programa de Primera Infancia, con el fin de atender, en lo que respecta con los componentes pedagógico, nutricional y de salud, a los niños y niñas de los Hogares de Bienestar urbanos (Entorno Comunitario) y del sector rural (Entorno Familiar), así como Entorno Institucional. Esta experiencia fue positivamente evaluada por la Auditoría Nacional del proyecto en el año 2007 y se espera la evaluación del año 2008. 3.7. Alianzas y apoyo a otras instituciones para el desarrollo rural a través de la educación: COREDI forma parte de Corporación Nacional para la Educación Rural - COREDUCAR - y en el período 2007 - 2009 ejerce la Presidencia Nacional. De esa organizador forman parte VEINTISIETE (27) instituciones de diferentes departamentos del país, y es una mesa de trabajo permanente por la educación que busca ser interlocutor válido ante el Ministerio de Educación y las entidades territoriales con el fin de promover mejores condiciones para la prestación del servicio educativo a las gentes del campo. Dentro de la gestión que realiza COREDI por medio de COREDUCAR está la de asesorar a otras instituciones similares. Desde hace varios años se viene acompañando a tas instituciones de Santander (todas de las diócesis de ese departamento), así como a las Hermanas de la madre Laura, en Popayán, y a la Diócesis de Magangué (Sur de Bolívar). Se espera proyectar una RED-IES-RURAL "Red de Instituciones de Educación Superior para la Población Rural", a través del liderazgo de "COREDUCAR" y de la "Fundación Tecnológica Rural COREDI". La perspectiva con esta propuesta llevarle al Ministerio de Educación Nacional una opción para acercar a los campesinos a la formación Superior y de competencias para el trabajo, mediante modelos flexibles y de fácil acceso económico. ACTIVIDAD AREALIZAR: ü Elabore un escrito de cómo es su Municipio y cómo llegó COREDI en aquel lugar; Partiendo desde la generalidad de la historia, ubicación geográfica y tradición de su entorno social, en qué momento histórico-social, y qué estrategia de educación se implementó. ü Cómo se proyecta COREDI, desde social, en su Municipio15 15 Trabajo presentado en mapa conceptual, máximo tres hojas para entregar y exponer a los compañeros de clase.