SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
2.2.1
MANIFIESTA TU POSTURA EN UNA MESA DE
DISCUSIÓN SUSTENTANDO ARGUMENTOS
CON FICHAS DE TRABAJO RELACIONADAS A
TÓPICOS
MAESTRA: NIDIA AYUSO
EQUIPO
OMAR JESUS OLIVERA
ANGEL ANDRE CUPUL CHI
FARIT ARCANGEL ESTRELLA
CALIDAD DE VIDA
(OMAR OLIVERA)
LA CALIDAD DE VIDA ES UN CONCEPTO INTEGRAL QUE ABARCA DIVERSOS ASPECTOS DEL
BIENESTAR HUMANO. DESDE UNA PERSPECTIVA POSITIVA, ESTE TÉRMINO NO SE LIMITA
SIMPLEMENTE A LA AUSENCIA DE ENFERMEDADES, SINO QUE ENGLOBA UN ESTADO DE
ARMONÍA Y SATISFACCIÓN EN DIFERENTES ÁREAS DE LA VIDA. EN PRIMER LUGAR, LA SALUD
FÍSICA
ES UN COMPONENTE FUNDAMENTAL; CONTAR CON UN CUERPO FUNCIONAL Y LIBRE DE
ENFERMEDADES CONTRIBUYE DIRECTAMENTE A LA SENSACIÓN DE BIENESTAR. LA ALIMENTACIÓN
ADECUADA, EL EJERCICIO REGULAR Y EL ACCESO A SERVICIOS MÉDICOS SON ELEMENTOS CLAVE
PARA MEJORAR ESTA DIMENSIÓN.
ADEMÁS, LA CALIDAD DE VIDA SE VE INFLUIDA POR EL ENTORNO EN EL QUE VIVIMOS. UN
AMBIENTE LIMPIO, SEGURO Y SOSTENIBLE CONTRIBUYE SIGNIFICATIVAMENTE A NUESTRO
BIENESTAR GENERAL. CIUDADES PLANIFICADAS, ESPACIOS VERDES Y UNA INFRAESTRUCTURA
EFICIENTE IMPACTAN POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. ASIMISMO,
EL ACCESO A EDUCACIÓN DE CALIDAD ES ESENCIAL PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y
PROFESIONAL, PERMITIENDO A LAS PERSONAS ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL.
LAS RELACIONES SOCIALES Y EMOCIONALES TAMBIÉN DESEMPEÑAN UN PAPEL CRUCIAL.
MANTENER CONEXIONES SIGNIFICATIVAS CON OTROS SERES HUMANOS FORTALECE EL TEJIDO
SOCIAL Y PROPORCIONA UN APOYO EMOCIONAL FUNDAMENTAL. LA CALIDAD DE VIDA SE NUTRE
DE RELACIONES SALUDABLES, BASADAS EN EL RESPETO Y LA EMPATÍA.
SOSTENER UNA POSTURA POSITIVA RESPECTO A LA CALIDAD DE VIDA IMPLICA ABOGAR POR
POLÍTICAS Y PRÁCTICAS QUE PROMUEVAN ESTOS ASPECTOS. INVERSIONES EN SISTEMAS DE
SALUD ACCESIBLES, MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, PROGRAMAS EDUCATIVOS
INCLUSIVOS Y FOMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL SON FUNDAMENTALES PARA CONSTRUIR
SOCIEDADES DONDE EL BIENESTAR SEA UNA REALIDAD PARA TODOS.
EN RESUMEN, LA CALIDAD DE VIDA VA MÁS ALLÁ DE LA MERA SUPERVIVENCIA; SE TRATA DE
CREAR ENTORNOS PROPICIOS PARA QUE LAS PERSONAS PROSPEREN EN TODAS LAS FACETAS DE
SUS VIDAS. AL RECONOCER LA INTERCONEXIÓN DE LA SALUD FÍSICA, EL ENTORNO, LAS
RELACIONES
SOCIALES Y EL ACCESO A OPORTUNIDADES, PODEMOS IMPULSAR UN ENFOQUE INTEGRAL QUE
BENEFICIE A INDIVIDUOS Y COMUNIDADES, CONSTRUYENDO ASÍ UN FUTURO MÁS SALUDABLE Y
EQUITATIVO.
BIENESTAR
(ANGEL CHI)
EL BIENESTAR SE REFIERE A UN ESTADO GENERAL DE SATISFACCIÓN Y EQUILIBRIO EN
DIFERENTES
ASPECTOS DE LA VIDA. IMPLICA TENER UNA BUENA SALUD FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL, ASÍ
COMO TENER RELACIONES POSITIVAS, UN PROPÓSITO DE VIDA Y UNA SATISFACCIÓN PERSONAL.
EL BIENESTAR FÍSICO SE RELACIONA CON TENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA, HACER
EJERCICIO REGULARMENTE, DESCANSAR ADECUADAMENTE Y EVITAR HÁBITOS PERJUDICIALES
COMO FUMAR O ABUSAR DEL ALCOHOL. MANTENER UN BUEN ESTADO DE SALUD FÍSICA
CONTRIBUYE A TENER ENERGÍA Y VITALIDAD PARA ENFRENTAR EL DÍA A DÍA.
EL BIENESTAR MENTAL IMPLICA TENER UNA MENTE CLARA Y TRANQUILA, LIBRE DE ESTRÉS
EXCESIVO O PREOCUPACIONES CONSTANTES. PARA PROMOVER EL BIENESTAR MENTAL, ES
IMPORTANTE CUIDAR DE NUESTRAS EMOCIONES, TOMAR TIEMPO PARA EL AUTOCUIDADO,
PRACTICAR TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y MANEJAR EL ESTRÉS DE MANERA SALUDABLE.
EL BIENESTAR EMOCIONAL SE REFIERE A TENER UNA BUENA SALUD EMOCIONAL Y SER CAPAZ DE
MANEJAR NUESTRAS EMOCIONES DE MANERA ADECUADA. ESTO INCLUYE RECONOCER Y
EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES, DESARROLLAR HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL,
ESTABLECER RELACIONES SALUDABLES Y BUSCAR APOYO SOCIAL CUANDO SEA NECESARIO.
EL BIENESTAR SOCIAL SE RELACIONA CON TENER RELACIONES POSITIVAS Y SATISFACTORIAS
CON
LOS DEMÁS. ESTO IMPLICA MANTENER CONEXIONES SOCIALES, TENER UNA RED DE APOYO Y
PARTICIPAR EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL CONTACTO SOCIAL, COMO PASAR TIEMPO CON
AMIGOS Y FAMILIARES, INVOLUCRARSE EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS O SER PARTE DE
GRUPOS
DE INTERÉS COMPARTIDO. POR ÚLTIMO, EL BIENESTAR PERSONAL SE REFIERE A TENER UN
SENTIDO
DE PROPÓSITO Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA. ESTO IMPLICA ESTABLECER METAS PERSONALES,
VIVIR DE ACUERDO CON NUESTROS VALORES, TENER UNA ACTITUD POSITIVA Y DESARROLLAR
UNA
BUENA AUTOESTIMA.
EN RESUMEN, EL BIENESTAR ABARCA DIFERENTES ASPECTOS DE NUESTRA VIDA Y SE BASA EN
CUIDAR DE NUESTRA SALUD FÍSICA, MENTAL, EMOCIONAL, SOCIAL Y PERSONAL. BUSCAR UN
EQUILIBRIO EN CADA UNA DE ESTAS ÁREAS NOS AYUDA A ALCANZAR UN ESTADO DE BIENESTAR
GENERAL Y TENER UNA VIDA SATISFACTORIA
EMPLEO Y DESEMPLEO
(FARIT ESTRELLA)
EL EMPLEO Y EL DESEMPLEO SON ASPECTOS CRUCIALES DE LA DINÁMICA ECONÓMICA. LA
CREACIÓN DE EMPLEO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD, YA QUE
PROPORCIONA INGRESOS, ESTABILIDAD Y CONTRIBUYE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO. SIN
EMBARGO, EL DESEMPLEO PUEDE GENERAR INESTABILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LA RELACIÓN ENTRE EMPLEO Y DESEMPLEO ES COMPLEJA.
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES QUE FOMENTAN LA INVERSIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO PUEDEN
IMPULSAR LA CREACIÓN DE EMPLEO, PERO TAMBIÉN SE DEBEN CONSIDERAR FACTORES COMO LA
EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN LABORAL PARA GARANTIZAR LA PREPARACIÓN DE LA FUERZA
LABORAL.
SOSTENIENDO UNA POSTURA, SE PODRÍA ARGUMENTAR QUE UNA ESTRATEGIA EQUILIBRADA QUE
COMBINE POLÍTICAS PROACTIVAS PARA GENERAR EMPLEO CON MEDIDAS DE SEGURIDAD SOCIAL
Y EDUCATIVAS PUEDE SER LA MÁS EFECTIVA. ESTO IMPLICA NO SOLO LA CREACIÓN DE EMPLEO,
SINO TAMBIÉN LA GARANTÍA DE CONDICIONES LABORALES JUSTAS Y LA INCLUSIÓN DE MEDIDAS
DE APOYO PARA QUIENES ENFRENTAN DESEMPLEO, PROMOVIENDO ASÍ UNA SOCIEDAD MÁS
EQUITATIVA Y RESISTENTE.
OPINIÓN
CONSIDERO QUE ABORDAR EL EMPLEO Y DESEMPLEO DE MANERA INTEGRAL ES ESENCIAL. LA
CREACIÓN DE EMPLEO DEBE IR DE LA MANO CON POLÍTICAS QUE ASEGUREN CONDICIONES
LABORALES JUSTAS Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA TODOS. ADEMÁS, LA INVERSIÓN
EN
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN FORTALECE LA ADAPTABILIDAD DE LA FUERZA LABORAL,
CONTRIBUYENDO A UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA Y RESISTENTE A LOS DESAFÍOS
ECONÓMICOS. EN ESTE ENFOQUE EQUILIBRADO ENCUENTRO LA CLAVE PARA PROMOVER UN
CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y UNA CALIDAD DE VIDA MEJORADA PARA LA POBLACIÓN.
CONSUMO INGRESOS Y CONSUMO
(OMAR OLIVERA)
INTRODUCCIÓN: EN EL MARCO DE NUESTRA MESA DE DISCUSIÓN, EXPLORAREMOS LA
INTERRELACIÓN CRUCIAL ENTRE LOS INGRESOS Y CONSUMOS EN NUESTRA COMUNIDAD. ESTA
TEMÁTICA NO SOLO REFLEJA LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE NUESTROS HABITANTES, SINO QUE
TAMBIÉN IMPACTA DIRECTAMENTE EN SU CALIDAD DE VIDA. A TRAVÉS DE LA DISCUSIÓN,
BUSCAMOS ENTENDER LAS DINÁMICAS LOCALES, IDENTIFICAR DESAFÍOS Y PROPONER
SOLUCIONES QUE PROMUEVAN UN DESARROLLO SOSTENIBLE DENTRO DE NUESTRA COMUNIDAD.
CUANDO NOS REFERIMOS A "INGRESOS Y CONSUMOS", ESTAMOS HABLANDO DE DOS ASPECTOS
ECONÓMICOS CLAVE:
INGRESOS: SE REFIERE A LA CANTIDAD DE DINERO QUE UNA PERSONA, FAMILIA, EMPRESA O
ENTIDAD RECIBE DURANTE UN PERÍODO DETERMINADO. LOS INGRESOS PUEDEN PROVENIR DE
SALARIOS, VENTAS, INVERSIONES U OTRAS FUENTES.
CONSUMOS: HACE REFERENCIA A LA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE UNA PERSONA,
FAMILIA O ENTIDAD ADQUIERE Y UTILIZA. INCLUYE GASTOS EN ALIMENTOS, VIVIENDA, EDUCACIÓN,
ENTRETENIMIENTO Y OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
POSTURA: SOSTENGO LA POSTURA DE QUE LA DISPARIDAD EN LOS INGRESOS AFECTA LOS
PATRONES DE CONSUMO EN NUESTRA COMUNIDAD. SE SOSTIENE QUE "LA DISTRIBUCIÓN
DESIGUAL DE INGRESOS PUEDE RESULTAR EN BRECHAS SIGNIFICATIVAS EN EL ACCESO A BIENES
Y SERVICIOS BÁSICOS, AFECTANDO DIRECTAMENTE LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE DISTINTOS
ESTRATOS SOCIALES".
REALIDAD DE NUESTRA COMUNIDAD: SEGÚN DATOS RECOPILADOS POR EL INSTITUTO DE
ESTADÍSTICA LOCAL DEL MUNICIPIO, EL 60% DE LOS HOGARES EN NUESTRA COMUNIDAD
ENFRENTA DIFICULTADES ECONÓMICAS, CON INGRESOS INFERIORES AL SALARIO MÍNIMO. ESTA
REALIDAD IMPACTA EN LA CAPACIDAD DE ESTAS FAMILIAS PARA ACCEDER A UNA ALIMENTACIÓN
ADECUADA, SERVICIOS MÉDICOS Y EDUCACIÓN DE CALIDAD.
CITAS TEXTUALES QUE RESPALDAN LA POSTURA:
"LA DESIGUALDAD EN LOS INGRESOS PUEDE INFLUIR EN LA DIVERSIDAD DE OPCIONES DE
CONSUMO DISPONIBLES PARA DISTINTOS ESTRATOS SOCIALES" (MARTÍNEZ, 2020).
"LOS PATRONES DE CONSUMO ESTÁN ESTRECHAMENTE VINCULADOS A LA CAPACIDAD
ADQUISITIVA DE LA POBLACIÓN, Y LAS DISPARIDADES ECONÓMICAS PUEDEN PERPETUAR CICLOS
DE PRIVACIÓN" (DE MARCO LÓPEZ, 2019).
"LA FALTA DE INGRESOS ADECUADOS PUEDE LIMITAR EL ACCESO A OPORTUNIDADES EDUCATIVAS
Y PROFESIONALES, AFECTANDO DIRECTAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD" (RUIZ,
2021).
CONCLUSIÓN: EN CONCLUSIÓN, ESTA MESA DE DISCUSIÓN BUSCA GENERAR CONCIENCIA SOBRE
LA RELACIÓN ENTRE INGRESOS Y CONSUMOS EN NUESTRA COMUNIDAD. A TRAVÉS DEL ANÁLISIS
DE LA REALIDAD LOCAL Y LA PRESENTACIÓN DE ARGUMENTOS RESPALDADOS POR EXPERTOS,
PRETENDEMOS FOMENTAR UN DIÁLOGO CONSTRUCTIVO QUE IMPULSE CAMBIOS POSITIVOS EN LAS
POLÍTICAS LOCALES Y PROMUEVA LA EQUIDAD ECONÓMICA PARA EL BENEFICIO COLECTIVO.
REGIONES ECONÓMICAS
(OMAR OLIVERA)
LAS REGIONES ECONÓMICAS SON ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE COMPARTEN CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICAS SIMILARES. ESTAS SIMILITUDES PUEDEN ABARCAR ASPECTOS COMO LA ACTIVIDAD
INDUSTRIAL PREDOMINANTE, LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES, EL NIVEL DE
DESARROLLO ECONÓMICO Y OTROS FACTORES RELEVANTES. LA IDENTIFICACIÓN DE REGIONES
ECONÓMICAS FACILITA EL ANÁLISIS Y LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS ESPECÍFICAS, YA QUE LAS
NECESIDADES Y DESAFÍOS PUEDEN VARIAR ENTRE DISTINTAS ÁREAS GEOGRÁFICAS. ESTAS
REGIONES A MENUDO SE ESTUDIAN PARA COMPRENDER MEJOR LA INTERCONEXIÓN DE FACTORES
ECONÓMICOS Y PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA
COMPETITIVIDAD.
LAS REGIONES ECONÓMICAS SON ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE COMPARTEN CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICAS SIMILARES QUE SON COMO LA PRODUCTIVIDAD Y LA EXPLOSIÓN DE RECURSOS
NATURALES. ESTAS SIMILITUDES PUEDEN ABARCAR ASPECTOS COMO LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
PREDOMINANTE, LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES, EL NIVEL DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y OTROS FACTORES RELEVANTES. LA IDENTIFICACIÓN DE REGIONES ECONÓMICAS
FACILITA EL ANÁLISIS Y LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS ESPECÍFICAS, YA QUE LAS NECESIDADES
Y DESAFÍOS PUEDEN VARIAR ENTRE DISTINTAS ÁREAS GEOGRÁFICAS. ESTAS REGIONES A MENUDO
SE ESTUDIAN PARA COMPRENDER MEJOR LA INTERCONEXIÓN DE FACTORES ECONÓMICOS Y PARA
DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA COMPETITIVIDAD, LE HACE
QUE VARIOS QUIERAN ESTAR O TENER LAS TIERRAS QUE SE HAN VISTO QUE SON BUENAS PARA LA
PRODUCTIVIDAD, ESTO ASÍ DEMUESTRA QUE LAS REGIONES ECONÓMICAS SE DESARROLLEN DE
MANERA ESPONTÁNEA O NATURAL DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.
FORMAS DE CONTRATACIÓN
(ANGEL CHI)
EXISTEN DOS FORMAS DE CONTRATACIÓN PRINCIPALES: LA CONTRATACIÓN TEMPORAL Y LA
CONTRATACIÓN INDEFINIDA. LA CONTRATACIÓN TEMPORAL IMPLICA LA CONTRATACIÓN DE UN
TRABAJADOR POR UN PERIODO DETERMINADO DE TIEMPO, YA SEA POR UN PROYECTO ESPECÍFICO,
UNA TEMPORADA O SUSTITUCIÓN DE PERSONAL. ESTA FORMA DE CONTRATACIÓN BRINDA
FLEXIBILIDAD A LAS EMPRESAS, PERMITIENDO ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL MERCADO Y
AJUSTAR SU FUERZA LABORAL SEGÚN SEA NECESARIO. SIN EMBARGO, PUEDE GENERAR
INESTABILIDAD LABORAL PARA LOS TRABAJADORES AL NO GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y
ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.
POR OTRO LADO, LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA INVOLUCRA LA CONTRATACIÓN DE UN EMPLEADO
SIN UNA FECHA DE FINALIZACIÓN ESTABLECIDA. ESTA FORMA DE CONTRATACIÓN BRINDA
ESTABILIDAD Y SEGURIDAD LABORAL A LOS TRABAJADORES, YA QUE SE LE GARANTIZA UN EMPLEO
A LARGO PLAZO. ADEMÁS, PERMITE A LOS EMPLEADOS ACCEDER A BENEFICIOS ADICIONALES
COMO SEGURO DE DESEMPLEO, VACACIONES REMUNERADAS Y OTROS DERECHOS LABORALES.
SIN EMBARGO, PARA LAS EMPRESAS PUEDE SUPONER UN MAYOR COMPROMISO Y COSTOS, YA
QUE IMPLICAN CONTRATOS A LARGO PLAZO Y MAYORES PRESTACIONES SOCIALES.
PERSONALMENTE, CONSIDERO QUE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA ES PREFERIBLE, YA QUE
PROPORCIONA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD TANTO PARA LOS TRABAJADORES COMO PARA LAS
EMPRESAS. AUNQUE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL PUEDE SER ÚTIL EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS,
COMO PROYECTOS A CORTO PLAZO O SITUACIONES TEMPORALES, NO FAVORECE LA CONSTRUCCIÓN
DE UN ENTORNO LABORAL SÓLIDO Y ESTABLE. LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA PROMUEVE LA LEALTAD
DEL EMPLEADO Y PUEDE RESULTAR EN UN MEJOR RENDIMIENTO Y COMPROMISO A LARGO PLAZO.
ADEMÁS, BRINDA A LOS TRABAJADORES LA OPORTUNIDAD DE PLANIFICAR SU FUTURO Y
DESARROLLARSE PROFESIONALMENTE DENTRO DE LA EMPRESA.
SERVICIOS PÚBLICOS
(ANGEL CHI)
LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON ACTIVIDADES O PRESTACIONES QUE EL ESTADO O ENTIDADES
GUBERNAMENTALES OFRECEN A LA SOCIEDAD CON EL OBJETIVO DE SATISFACER NECESIDADES
BÁSICAS Y PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL. ESTOS SERVICIOS SON FUNDAMENTALES PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE UNA SOCIEDAD Y SUELEN ABARCAR ÁREAS CLAVE COMO LA EDUCACIÓN,
SALUD, INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA, JUSTICIA, BIENESTAR SOCIAL, COMUNICACIONES Y
COMERCIO
A SIMPLE VISTA, SE PODRÍA DECIR QUE MÉXICO QUE CUMPLE CON TODOS LOS SERVICIOS
SOCIALES, PERO, A VISTA DETALLADA, NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE, SI BIEN TIENE TODOS,
NO TODO EL PÚBLICO CUENTA CON ESTE. HABIENDO LUGARES CON ESCASEZ DE AGUA,
PERSONAS SIN VIVIENDA, ENTRE OTROS.
EN MI PUNTO DE VISTA, DIGO QUE LA FALTA DE SERVICIOS SOCIALES ESTÁ RELACIONADA
ESTRECHAMENTE CON LA MALA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO POR PARTE DE LOS DIVERSOS
GOBIERNOS CON LOS QUE HA CONTADO NUESTRO PAÍS. POR LO QUE, POR MÁS QUE SE ESFUERCE
EL PUEBLO, NO VA A CAMBIAR NADA, SI SIEMPRE EXISTE LA MALA ELECCIÓN EN LOS CANDIDATOS
PARA GOBERNARNOS.
EN RESUMEN, LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA
SOCIAL, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES AL
GARANTIZAR EL ACCESO A NECESIDADES BÁSICAS Y PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL. PERO,
LOS SERVICIOS DEPENDEN DE QUE TANTO APOYO SE LES DEN DE PARTE DEL GOBIERNO, ASÍ
CUMPLIENDO O NO CON SU OBJETIVO DE.
DESIGUALDAD Y POBREZA
(FARIT ESTRELLA)
LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA SON DOS CONCEPTOS QUE ESTÁN
ESTRECHAMENTE RELACIONADOS. LA DESIGUALDAD SE REFIERE A LA DISTRIBUCIÓN
DESIGUAL DE LOS RECURSOS, COMO EL INGRESO, LA RIQUEZA, LA EDUCACIÓN Y LA
SALUD. LA POBREZA SE REFIERE A LA CONDICIÓN DE NO TENER LOS RECURSOS
NECESARIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS, COMO LA
ALIMENTACIÓN, LA VIVIENDA, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN.
LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA PUEDEN TENER UN IMPACTO NEGATIVO EN LAS
PERSONAS, LAS COMUNIDADES Y LAS SOCIEDADES. LAS PERSONAS QUE VIVEN
EN LA POBREZA TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE EXPERIMENTAR PROBLEMAS DE
SALUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO. LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA TAMBIÉN
PUEDEN CONDUCIR A LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL. LAS CAUSAS DE LA
DESIGUALDAD Y LA POBREZA SON COMPLEJAS Y MULTIFACTORIALES. ENTRE LAS
PRINCIPALES CAUSAS SE ENCUENTRAN:
LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES: LAS PERSONAS QUE NACEN EN FAMILIAS
POBRES TIENEN MENOS OPORTUNIDADES DE ACCEDER A UNA EDUCACIÓN DE
CALIDAD, A UN EMPLEO BIEN REMUNERADO Y A OTROS RECURSOS QUE LES
PERMITAN MEJORAR SU CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA.
LA DISCRIMINACIÓN: LA DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE RAZA, GÉNERO, ETNIA,
RELIGIÓN U OTROS FACTORES PUEDE DIFICULTAR EL ACCESO A OPORTUNIDADES Y
RECURSOS PARA LAS PERSONAS QUE PERTENECEN A GRUPOS MARGINADOS.
LOS CONFLICTOS ARMADOS: LOS CONFLICTOS ARMADOS PUEDEN CAUSAR LA
DESTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, LA INTERRUPCIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y
EL DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS, LO QUE PUEDE CONDUCIR A LA POBREZA Y LA
DESIGUALDAD.
EN MI OPINIÓN, ESTOY EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA PORQUE
CREO QUE SON INJUSTAS Y PERJUDICIALES. LAS PERSONAS DEBERÍAN TENER LAS
MISMAS OPORTUNIDADES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU ORIGEN O SITUACIÓN
SOCIOECONÓMICA. LA POBREZA PRIVA A LAS PERSONAS DE LOS RECURSOS
NECESARIOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS Y PARA PARTICIPAR
PLENAMENTE EN LA SOCIEDAD. ADEMÁS, LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA
PUEDEN LIMITAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
CREO QUE ES IMPORTANTE TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR LA DESIGUALDAD Y LA
POBREZA. ESTAS MEDIDAS PUEDEN INCLUIR POLÍTICAS ECONÓMICAS QUE
FAVOREZCAN A LOS POBRES, PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y SALUD PARA LOS
POBRES, Y ACCIONES PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Más contenido relacionado

Similar a Documento A4 Portada Proyecto Creativo Orgánico Colorido.pdf

SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
Biobio
BiobioBiobio
Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud
yahairaelizabethangulo
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823
 
Experiencias saludables ofice
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables ofice
guest432823
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823
 
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalSalud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
mauriarg
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
khiny
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
Euler Ruiz
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
Euler Ruiz
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
Euler
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
lhkaber
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
fhynee
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
Ramon Ruiz
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Luis Oviedo
 
Unidad_II_RSE.pdf
Unidad_II_RSE.pdfUnidad_II_RSE.pdf
Unidad_II_RSE.pdf
Luis Pastor Cananahuay
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1
guestd909045
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez1
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
luiscarlos956805
 

Similar a Documento A4 Portada Proyecto Creativo Orgánico Colorido.pdf (20)

SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Biobio
BiobioBiobio
Biobio
 
Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud Intervención en la Promoción-de-la-salud
Intervención en la Promoción-de-la-salud
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 
Experiencias saludables ofice
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables ofice
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahalSalud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Unidad_II_RSE.pdf
Unidad_II_RSE.pdfUnidad_II_RSE.pdf
Unidad_II_RSE.pdf
 
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1
Salud de la comunidad y problemática sanitaria 1
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
 
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

Documento A4 Portada Proyecto Creativo Orgánico Colorido.pdf

  • 1. Proyecto 2.2.1 MANIFIESTA TU POSTURA EN UNA MESA DE DISCUSIÓN SUSTENTANDO ARGUMENTOS CON FICHAS DE TRABAJO RELACIONADAS A TÓPICOS MAESTRA: NIDIA AYUSO EQUIPO OMAR JESUS OLIVERA ANGEL ANDRE CUPUL CHI FARIT ARCANGEL ESTRELLA
  • 2. CALIDAD DE VIDA (OMAR OLIVERA) LA CALIDAD DE VIDA ES UN CONCEPTO INTEGRAL QUE ABARCA DIVERSOS ASPECTOS DEL BIENESTAR HUMANO. DESDE UNA PERSPECTIVA POSITIVA, ESTE TÉRMINO NO SE LIMITA SIMPLEMENTE A LA AUSENCIA DE ENFERMEDADES, SINO QUE ENGLOBA UN ESTADO DE ARMONÍA Y SATISFACCIÓN EN DIFERENTES ÁREAS DE LA VIDA. EN PRIMER LUGAR, LA SALUD FÍSICA ES UN COMPONENTE FUNDAMENTAL; CONTAR CON UN CUERPO FUNCIONAL Y LIBRE DE ENFERMEDADES CONTRIBUYE DIRECTAMENTE A LA SENSACIÓN DE BIENESTAR. LA ALIMENTACIÓN ADECUADA, EL EJERCICIO REGULAR Y EL ACCESO A SERVICIOS MÉDICOS SON ELEMENTOS CLAVE PARA MEJORAR ESTA DIMENSIÓN. ADEMÁS, LA CALIDAD DE VIDA SE VE INFLUIDA POR EL ENTORNO EN EL QUE VIVIMOS. UN AMBIENTE LIMPIO, SEGURO Y SOSTENIBLE CONTRIBUYE SIGNIFICATIVAMENTE A NUESTRO BIENESTAR GENERAL. CIUDADES PLANIFICADAS, ESPACIOS VERDES Y UNA INFRAESTRUCTURA EFICIENTE IMPACTAN POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. ASIMISMO, EL ACCESO A EDUCACIÓN DE CALIDAD ES ESENCIAL PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL, PERMITIENDO A LAS PERSONAS ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL. LAS RELACIONES SOCIALES Y EMOCIONALES TAMBIÉN DESEMPEÑAN UN PAPEL CRUCIAL. MANTENER CONEXIONES SIGNIFICATIVAS CON OTROS SERES HUMANOS FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL Y PROPORCIONA UN APOYO EMOCIONAL FUNDAMENTAL. LA CALIDAD DE VIDA SE NUTRE DE RELACIONES SALUDABLES, BASADAS EN EL RESPETO Y LA EMPATÍA. SOSTENER UNA POSTURA POSITIVA RESPECTO A LA CALIDAD DE VIDA IMPLICA ABOGAR POR POLÍTICAS Y PRÁCTICAS QUE PROMUEVAN ESTOS ASPECTOS. INVERSIONES EN SISTEMAS DE SALUD ACCESIBLES, MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, PROGRAMAS EDUCATIVOS INCLUSIVOS Y FOMENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL SON FUNDAMENTALES PARA CONSTRUIR SOCIEDADES DONDE EL BIENESTAR SEA UNA REALIDAD PARA TODOS. EN RESUMEN, LA CALIDAD DE VIDA VA MÁS ALLÁ DE LA MERA SUPERVIVENCIA; SE TRATA DE CREAR ENTORNOS PROPICIOS PARA QUE LAS PERSONAS PROSPEREN EN TODAS LAS FACETAS DE SUS VIDAS. AL RECONOCER LA INTERCONEXIÓN DE LA SALUD FÍSICA, EL ENTORNO, LAS RELACIONES SOCIALES Y EL ACCESO A OPORTUNIDADES, PODEMOS IMPULSAR UN ENFOQUE INTEGRAL QUE BENEFICIE A INDIVIDUOS Y COMUNIDADES, CONSTRUYENDO ASÍ UN FUTURO MÁS SALUDABLE Y EQUITATIVO.
  • 3. BIENESTAR (ANGEL CHI) EL BIENESTAR SE REFIERE A UN ESTADO GENERAL DE SATISFACCIÓN Y EQUILIBRIO EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA VIDA. IMPLICA TENER UNA BUENA SALUD FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL, ASÍ COMO TENER RELACIONES POSITIVAS, UN PROPÓSITO DE VIDA Y UNA SATISFACCIÓN PERSONAL. EL BIENESTAR FÍSICO SE RELACIONA CON TENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA, HACER EJERCICIO REGULARMENTE, DESCANSAR ADECUADAMENTE Y EVITAR HÁBITOS PERJUDICIALES COMO FUMAR O ABUSAR DEL ALCOHOL. MANTENER UN BUEN ESTADO DE SALUD FÍSICA CONTRIBUYE A TENER ENERGÍA Y VITALIDAD PARA ENFRENTAR EL DÍA A DÍA. EL BIENESTAR MENTAL IMPLICA TENER UNA MENTE CLARA Y TRANQUILA, LIBRE DE ESTRÉS EXCESIVO O PREOCUPACIONES CONSTANTES. PARA PROMOVER EL BIENESTAR MENTAL, ES IMPORTANTE CUIDAR DE NUESTRAS EMOCIONES, TOMAR TIEMPO PARA EL AUTOCUIDADO, PRACTICAR TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y MANEJAR EL ESTRÉS DE MANERA SALUDABLE. EL BIENESTAR EMOCIONAL SE REFIERE A TENER UNA BUENA SALUD EMOCIONAL Y SER CAPAZ DE MANEJAR NUESTRAS EMOCIONES DE MANERA ADECUADA. ESTO INCLUYE RECONOCER Y EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES, DESARROLLAR HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, ESTABLECER RELACIONES SALUDABLES Y BUSCAR APOYO SOCIAL CUANDO SEA NECESARIO. EL BIENESTAR SOCIAL SE RELACIONA CON TENER RELACIONES POSITIVAS Y SATISFACTORIAS CON LOS DEMÁS. ESTO IMPLICA MANTENER CONEXIONES SOCIALES, TENER UNA RED DE APOYO Y PARTICIPAR EN ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN EL CONTACTO SOCIAL, COMO PASAR TIEMPO CON AMIGOS Y FAMILIARES, INVOLUCRARSE EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS O SER PARTE DE GRUPOS DE INTERÉS COMPARTIDO. POR ÚLTIMO, EL BIENESTAR PERSONAL SE REFIERE A TENER UN SENTIDO DE PROPÓSITO Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA. ESTO IMPLICA ESTABLECER METAS PERSONALES, VIVIR DE ACUERDO CON NUESTROS VALORES, TENER UNA ACTITUD POSITIVA Y DESARROLLAR UNA BUENA AUTOESTIMA. EN RESUMEN, EL BIENESTAR ABARCA DIFERENTES ASPECTOS DE NUESTRA VIDA Y SE BASA EN CUIDAR DE NUESTRA SALUD FÍSICA, MENTAL, EMOCIONAL, SOCIAL Y PERSONAL. BUSCAR UN EQUILIBRIO EN CADA UNA DE ESTAS ÁREAS NOS AYUDA A ALCANZAR UN ESTADO DE BIENESTAR GENERAL Y TENER UNA VIDA SATISFACTORIA
  • 4. EMPLEO Y DESEMPLEO (FARIT ESTRELLA) EL EMPLEO Y EL DESEMPLEO SON ASPECTOS CRUCIALES DE LA DINÁMICA ECONÓMICA. LA CREACIÓN DE EMPLEO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD, YA QUE PROPORCIONA INGRESOS, ESTABILIDAD Y CONTRIBUYE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO. SIN EMBARGO, EL DESEMPLEO PUEDE GENERAR INESTABILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LA RELACIÓN ENTRE EMPLEO Y DESEMPLEO ES COMPLEJA. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES QUE FOMENTAN LA INVERSIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO PUEDEN IMPULSAR LA CREACIÓN DE EMPLEO, PERO TAMBIÉN SE DEBEN CONSIDERAR FACTORES COMO LA EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN LABORAL PARA GARANTIZAR LA PREPARACIÓN DE LA FUERZA LABORAL. SOSTENIENDO UNA POSTURA, SE PODRÍA ARGUMENTAR QUE UNA ESTRATEGIA EQUILIBRADA QUE COMBINE POLÍTICAS PROACTIVAS PARA GENERAR EMPLEO CON MEDIDAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y EDUCATIVAS PUEDE SER LA MÁS EFECTIVA. ESTO IMPLICA NO SOLO LA CREACIÓN DE EMPLEO, SINO TAMBIÉN LA GARANTÍA DE CONDICIONES LABORALES JUSTAS Y LA INCLUSIÓN DE MEDIDAS DE APOYO PARA QUIENES ENFRENTAN DESEMPLEO, PROMOVIENDO ASÍ UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA Y RESISTENTE. OPINIÓN CONSIDERO QUE ABORDAR EL EMPLEO Y DESEMPLEO DE MANERA INTEGRAL ES ESENCIAL. LA CREACIÓN DE EMPLEO DEBE IR DE LA MANO CON POLÍTICAS QUE ASEGUREN CONDICIONES LABORALES JUSTAS Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA TODOS. ADEMÁS, LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN FORTALECE LA ADAPTABILIDAD DE LA FUERZA LABORAL, CONTRIBUYENDO A UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA Y RESISTENTE A LOS DESAFÍOS ECONÓMICOS. EN ESTE ENFOQUE EQUILIBRADO ENCUENTRO LA CLAVE PARA PROMOVER UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y UNA CALIDAD DE VIDA MEJORADA PARA LA POBLACIÓN.
  • 5. CONSUMO INGRESOS Y CONSUMO (OMAR OLIVERA) INTRODUCCIÓN: EN EL MARCO DE NUESTRA MESA DE DISCUSIÓN, EXPLORAREMOS LA INTERRELACIÓN CRUCIAL ENTRE LOS INGRESOS Y CONSUMOS EN NUESTRA COMUNIDAD. ESTA TEMÁTICA NO SOLO REFLEJA LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE NUESTROS HABITANTES, SINO QUE TAMBIÉN IMPACTA DIRECTAMENTE EN SU CALIDAD DE VIDA. A TRAVÉS DE LA DISCUSIÓN, BUSCAMOS ENTENDER LAS DINÁMICAS LOCALES, IDENTIFICAR DESAFÍOS Y PROPONER SOLUCIONES QUE PROMUEVAN UN DESARROLLO SOSTENIBLE DENTRO DE NUESTRA COMUNIDAD. CUANDO NOS REFERIMOS A "INGRESOS Y CONSUMOS", ESTAMOS HABLANDO DE DOS ASPECTOS ECONÓMICOS CLAVE: INGRESOS: SE REFIERE A LA CANTIDAD DE DINERO QUE UNA PERSONA, FAMILIA, EMPRESA O ENTIDAD RECIBE DURANTE UN PERÍODO DETERMINADO. LOS INGRESOS PUEDEN PROVENIR DE SALARIOS, VENTAS, INVERSIONES U OTRAS FUENTES. CONSUMOS: HACE REFERENCIA A LA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE UNA PERSONA, FAMILIA O ENTIDAD ADQUIERE Y UTILIZA. INCLUYE GASTOS EN ALIMENTOS, VIVIENDA, EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO Y OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS. POSTURA: SOSTENGO LA POSTURA DE QUE LA DISPARIDAD EN LOS INGRESOS AFECTA LOS PATRONES DE CONSUMO EN NUESTRA COMUNIDAD. SE SOSTIENE QUE "LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE INGRESOS PUEDE RESULTAR EN BRECHAS SIGNIFICATIVAS EN EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS BÁSICOS, AFECTANDO DIRECTAMENTE LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE DISTINTOS ESTRATOS SOCIALES". REALIDAD DE NUESTRA COMUNIDAD: SEGÚN DATOS RECOPILADOS POR EL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA LOCAL DEL MUNICIPIO, EL 60% DE LOS HOGARES EN NUESTRA COMUNIDAD ENFRENTA DIFICULTADES ECONÓMICAS, CON INGRESOS INFERIORES AL SALARIO MÍNIMO. ESTA REALIDAD IMPACTA EN LA CAPACIDAD DE ESTAS FAMILIAS PARA ACCEDER A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA, SERVICIOS MÉDICOS Y EDUCACIÓN DE CALIDAD. CITAS TEXTUALES QUE RESPALDAN LA POSTURA: "LA DESIGUALDAD EN LOS INGRESOS PUEDE INFLUIR EN LA DIVERSIDAD DE OPCIONES DE CONSUMO DISPONIBLES PARA DISTINTOS ESTRATOS SOCIALES" (MARTÍNEZ, 2020). "LOS PATRONES DE CONSUMO ESTÁN ESTRECHAMENTE VINCULADOS A LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LA POBLACIÓN, Y LAS DISPARIDADES ECONÓMICAS PUEDEN PERPETUAR CICLOS DE PRIVACIÓN" (DE MARCO LÓPEZ, 2019). "LA FALTA DE INGRESOS ADECUADOS PUEDE LIMITAR EL ACCESO A OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y PROFESIONALES, AFECTANDO DIRECTAMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE UNA COMUNIDAD" (RUIZ, 2021). CONCLUSIÓN: EN CONCLUSIÓN, ESTA MESA DE DISCUSIÓN BUSCA GENERAR CONCIENCIA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE INGRESOS Y CONSUMOS EN NUESTRA COMUNIDAD. A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA REALIDAD LOCAL Y LA PRESENTACIÓN DE ARGUMENTOS RESPALDADOS POR EXPERTOS, PRETENDEMOS FOMENTAR UN DIÁLOGO CONSTRUCTIVO QUE IMPULSE CAMBIOS POSITIVOS EN LAS POLÍTICAS LOCALES Y PROMUEVA LA EQUIDAD ECONÓMICA PARA EL BENEFICIO COLECTIVO.
  • 6. REGIONES ECONÓMICAS (OMAR OLIVERA) LAS REGIONES ECONÓMICAS SON ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE COMPARTEN CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS SIMILARES. ESTAS SIMILITUDES PUEDEN ABARCAR ASPECTOS COMO LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL PREDOMINANTE, LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES, EL NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y OTROS FACTORES RELEVANTES. LA IDENTIFICACIÓN DE REGIONES ECONÓMICAS FACILITA EL ANÁLISIS Y LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS ESPECÍFICAS, YA QUE LAS NECESIDADES Y DESAFÍOS PUEDEN VARIAR ENTRE DISTINTAS ÁREAS GEOGRÁFICAS. ESTAS REGIONES A MENUDO SE ESTUDIAN PARA COMPRENDER MEJOR LA INTERCONEXIÓN DE FACTORES ECONÓMICOS Y PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA COMPETITIVIDAD. LAS REGIONES ECONÓMICAS SON ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE COMPARTEN CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS SIMILARES QUE SON COMO LA PRODUCTIVIDAD Y LA EXPLOSIÓN DE RECURSOS NATURALES. ESTAS SIMILITUDES PUEDEN ABARCAR ASPECTOS COMO LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL PREDOMINANTE, LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS NATURALES, EL NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y OTROS FACTORES RELEVANTES. LA IDENTIFICACIÓN DE REGIONES ECONÓMICAS FACILITA EL ANÁLISIS Y LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS ESPECÍFICAS, YA QUE LAS NECESIDADES Y DESAFÍOS PUEDEN VARIAR ENTRE DISTINTAS ÁREAS GEOGRÁFICAS. ESTAS REGIONES A MENUDO SE ESTUDIAN PARA COMPRENDER MEJOR LA INTERCONEXIÓN DE FACTORES ECONÓMICOS Y PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA COMPETITIVIDAD, LE HACE QUE VARIOS QUIERAN ESTAR O TENER LAS TIERRAS QUE SE HAN VISTO QUE SON BUENAS PARA LA PRODUCTIVIDAD, ESTO ASÍ DEMUESTRA QUE LAS REGIONES ECONÓMICAS SE DESARROLLEN DE MANERA ESPONTÁNEA O NATURAL DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.
  • 7. FORMAS DE CONTRATACIÓN (ANGEL CHI) EXISTEN DOS FORMAS DE CONTRATACIÓN PRINCIPALES: LA CONTRATACIÓN TEMPORAL Y LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA. LA CONTRATACIÓN TEMPORAL IMPLICA LA CONTRATACIÓN DE UN TRABAJADOR POR UN PERIODO DETERMINADO DE TIEMPO, YA SEA POR UN PROYECTO ESPECÍFICO, UNA TEMPORADA O SUSTITUCIÓN DE PERSONAL. ESTA FORMA DE CONTRATACIÓN BRINDA FLEXIBILIDAD A LAS EMPRESAS, PERMITIENDO ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL MERCADO Y AJUSTAR SU FUERZA LABORAL SEGÚN SEA NECESARIO. SIN EMBARGO, PUEDE GENERAR INESTABILIDAD LABORAL PARA LOS TRABAJADORES AL NO GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO. POR OTRO LADO, LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA INVOLUCRA LA CONTRATACIÓN DE UN EMPLEADO SIN UNA FECHA DE FINALIZACIÓN ESTABLECIDA. ESTA FORMA DE CONTRATACIÓN BRINDA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD LABORAL A LOS TRABAJADORES, YA QUE SE LE GARANTIZA UN EMPLEO A LARGO PLAZO. ADEMÁS, PERMITE A LOS EMPLEADOS ACCEDER A BENEFICIOS ADICIONALES COMO SEGURO DE DESEMPLEO, VACACIONES REMUNERADAS Y OTROS DERECHOS LABORALES. SIN EMBARGO, PARA LAS EMPRESAS PUEDE SUPONER UN MAYOR COMPROMISO Y COSTOS, YA QUE IMPLICAN CONTRATOS A LARGO PLAZO Y MAYORES PRESTACIONES SOCIALES. PERSONALMENTE, CONSIDERO QUE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA ES PREFERIBLE, YA QUE PROPORCIONA ESTABILIDAD Y SEGURIDAD TANTO PARA LOS TRABAJADORES COMO PARA LAS EMPRESAS. AUNQUE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL PUEDE SER ÚTIL EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, COMO PROYECTOS A CORTO PLAZO O SITUACIONES TEMPORALES, NO FAVORECE LA CONSTRUCCIÓN DE UN ENTORNO LABORAL SÓLIDO Y ESTABLE. LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA PROMUEVE LA LEALTAD DEL EMPLEADO Y PUEDE RESULTAR EN UN MEJOR RENDIMIENTO Y COMPROMISO A LARGO PLAZO. ADEMÁS, BRINDA A LOS TRABAJADORES LA OPORTUNIDAD DE PLANIFICAR SU FUTURO Y DESARROLLARSE PROFESIONALMENTE DENTRO DE LA EMPRESA.
  • 8. SERVICIOS PÚBLICOS (ANGEL CHI) LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON ACTIVIDADES O PRESTACIONES QUE EL ESTADO O ENTIDADES GUBERNAMENTALES OFRECEN A LA SOCIEDAD CON EL OBJETIVO DE SATISFACER NECESIDADES BÁSICAS Y PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL. ESTOS SERVICIOS SON FUNDAMENTALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA SOCIEDAD Y SUELEN ABARCAR ÁREAS CLAVE COMO LA EDUCACIÓN, SALUD, INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA, JUSTICIA, BIENESTAR SOCIAL, COMUNICACIONES Y COMERCIO A SIMPLE VISTA, SE PODRÍA DECIR QUE MÉXICO QUE CUMPLE CON TODOS LOS SERVICIOS SOCIALES, PERO, A VISTA DETALLADA, NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE, SI BIEN TIENE TODOS, NO TODO EL PÚBLICO CUENTA CON ESTE. HABIENDO LUGARES CON ESCASEZ DE AGUA, PERSONAS SIN VIVIENDA, ENTRE OTROS. EN MI PUNTO DE VISTA, DIGO QUE LA FALTA DE SERVICIOS SOCIALES ESTÁ RELACIONADA ESTRECHAMENTE CON LA MALA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO POR PARTE DE LOS DIVERSOS GOBIERNOS CON LOS QUE HA CONTADO NUESTRO PAÍS. POR LO QUE, POR MÁS QUE SE ESFUERCE EL PUEBLO, NO VA A CAMBIAR NADA, SI SIEMPRE EXISTE LA MALA ELECCIÓN EN LOS CANDIDATOS PARA GOBERNARNOS. EN RESUMEN, LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA SOCIAL, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES AL GARANTIZAR EL ACCESO A NECESIDADES BÁSICAS Y PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL. PERO, LOS SERVICIOS DEPENDEN DE QUE TANTO APOYO SE LES DEN DE PARTE DEL GOBIERNO, ASÍ CUMPLIENDO O NO CON SU OBJETIVO DE.
  • 9. DESIGUALDAD Y POBREZA (FARIT ESTRELLA) LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA SON DOS CONCEPTOS QUE ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS. LA DESIGUALDAD SE REFIERE A LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LOS RECURSOS, COMO EL INGRESO, LA RIQUEZA, LA EDUCACIÓN Y LA SALUD. LA POBREZA SE REFIERE A LA CONDICIÓN DE NO TENER LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS, COMO LA ALIMENTACIÓN, LA VIVIENDA, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN. LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA PUEDEN TENER UN IMPACTO NEGATIVO EN LAS PERSONAS, LAS COMUNIDADES Y LAS SOCIEDADES. LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LA POBREZA TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE EXPERIMENTAR PROBLEMAS DE SALUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO. LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA TAMBIÉN PUEDEN CONDUCIR A LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL. LAS CAUSAS DE LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA SON COMPLEJAS Y MULTIFACTORIALES. ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS SE ENCUENTRAN: LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES: LAS PERSONAS QUE NACEN EN FAMILIAS POBRES TIENEN MENOS OPORTUNIDADES DE ACCEDER A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, A UN EMPLEO BIEN REMUNERADO Y A OTROS RECURSOS QUE LES PERMITAN MEJORAR SU CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. LA DISCRIMINACIÓN: LA DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE RAZA, GÉNERO, ETNIA, RELIGIÓN U OTROS FACTORES PUEDE DIFICULTAR EL ACCESO A OPORTUNIDADES Y RECURSOS PARA LAS PERSONAS QUE PERTENECEN A GRUPOS MARGINADOS. LOS CONFLICTOS ARMADOS: LOS CONFLICTOS ARMADOS PUEDEN CAUSAR LA DESTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, LA INTERRUPCIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y EL DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS, LO QUE PUEDE CONDUCIR A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD. EN MI OPINIÓN, ESTOY EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA PORQUE CREO QUE SON INJUSTAS Y PERJUDICIALES. LAS PERSONAS DEBERÍAN TENER LAS MISMAS OPORTUNIDADES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU ORIGEN O SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA. LA POBREZA PRIVA A LAS PERSONAS DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS Y PARA PARTICIPAR PLENAMENTE EN LA SOCIEDAD. ADEMÁS, LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA PUEDEN LIMITAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. CREO QUE ES IMPORTANTE TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA. ESTAS MEDIDAS PUEDEN INCLUIR POLÍTICAS ECONÓMICAS QUE FAVOREZCAN A LOS POBRES, PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y SALUD PARA LOS POBRES, Y ACCIONES PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.