SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD PÚBLICA
    RELEXIONES
  INTRODUCTORIAS
DESARROLLO DEL
      PENSAMIENTO EN SALUD
   VISIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD
   Factores que conforman el”cristal de
    observación”:
      + Aptitudes de la personalidad,
    racionalidad y desarrollo intelectual.
      + Lo histórico-cultural, creencias,
    mitos.
      + Lo empírico.
      + Lo ideológico
PERSONA HUMANA: NATURALEZA,
          RELACIONES Y VINCULOS



   La condición de persona:
   Lo individual y lo colectivo.
   Lo contextual: circunstancia,
    situación, el mundo y el cosmos.
   La posición humana en el planeta
    vivo: “GAIA”
HUMANIDAD Y VIDA
           La complejidad del ser
   La bipolaridad de caracteres antagónicos (E.
    Morin)
   Racional y Delirante ( Sapiens-Demens)
   Trabajador y Lúdico ( Faber- Ludens)
   Prosaico y Poético ( Prosaicus-Poeticus)
   Empírico e Imaginador ( Empiricus-imaginarius)
   Económico y Dilapidador ( Economicus-
    Consumans)
LA SALUD HUMANA
   La salud como bien relacionado a la vida
   Naturaleza, dimensiones y relaciones.
   “Vivir de muerte, morir de vida” (Heráclito)

   Muerte=Irreversible – Vida=Recursiva
   Definiciones y conceptos de la salud humana.
    Ejemplos
   Diversos enfoques y modos de abordaje de la
    salud.
   Paradigmas de Simplicidad y de la Complejidad.
Salud
•   COMO FENÓMENO NATURAL          
                                       CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD:
•   COMO PROCESO COMPLEJO

•   COMO ESTADO QUE HACE A
    LA CONDICIÓN HUMANA.           
                                       Los comportamientos
* DESDE UNA PERSPECTIVA
  FILOSÓFICA:
   “La salud como Bien que hace
  a la Vida,a la Trascendencia y   
  a la afirmación de la                Las relaciones.
  condición humana”.

•   ENFOQUE ECOSISTÉMICO.
•   ENFOQUE ANTROPOLÓGICO-         
    CULTURAL.                          Los vínculos (Redes)
LA SALUD PÚBLICA
    Análisis y Correlaciones
“La Salud Pública entendida como la
salud de la población sustentada por
el rol central, fundamental e
indelegable del Estado a través de las
administraciones gubernamentales, de
las diferentes jurisdicciones, y
articulando y estimulando la
participación proactiva,
autodetermida y autorresponsable del
colectivo social en la generación de
salud.”
LA SALUD PÚBLICA Y LAS
        PRÁCTICAS SOCIALES
   Hoy la Salud Pública se enriquece con el
    aporte de bases conceptuales, naturalmente
    sustentadas en procesos evolutivos de
    concienciación determinados por los
    avances científicos y de los roles sociales en
    las intervenciones en materia de salud.
   Hay que reconocer también que los
    principios y experiencias concretas que
    provienen del movimiento social sanitarista
    conocido como “Salud Colectiva” han
    servido para darle más integralidad al
    enfoque la salud de la población.
“LA SALUD COLECTIVA”
   La Salud Colectiva surge como movimiento social-
    sanitarista, a fines de la décado del 70, en Brasil,
    a partir del impulso de profesionales de la salud
    pública y de la medicina Preventiva y Social,
    como un instrumento clave en la práctica social y
    en las propuestas políticas al establecer las
    relaciones de morbilidad y mortalidad con las
    condiciones de vida material(socio-económica,
    laboral y eco-sanitaria en gral.) y adicionando el
    imperativo del compromiso activo de
    acompañar con intervenciones político-
    sociales reivindicativas las acciones
    salubristas.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
   Se refiere a los procesos sociales, a través
    de los cuales todos los actores
    sociales(grupales –incluyendo los
    comunitarios- organizacionales,
    institucionales, sectoriales, etc.), dentro
    de un área territorial o jurisdiccional
    determinada, intervienen en la
    identificación de problemas de salud y
    cuestiones afines y se relacionan para
    diseñar, probar y/o poner en práctica las
    soluciones.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
   Se refiere a acciones individuales,
    familiares y/o grupos comunitarios,
    que poseen un perfil socio-cultural
    definido y singular, para intervenir
    en acciones de salud,
    preferentemente caracterizadas en el
    conocimiento interno de sus
    problemas,
   en la identificación de sus propias
    necesidades y en las acciones
PRÁCTICAS SOCIALES EN
       SALUD PÚBLICA (OPS)
   Construcción de entornos saludables y
    mejoramiento de las condiciones de vida.
   Desarrollo y fortalecimiento de un cultura
    de la vida y la salud.
   Generación de inteligencia en salud.
   Atención a las necesidades y demandas en
    salud.
   Garantía de la seguridad y calidad de
    bienes y servicios relacionados a la salud.
   Intervención sobre riesgos y daños
    colectivos a la salud.
LA SALUD PÚBLICA Y LA
           ACCIÓN POLÍTICA
   La política de salud es política.

   Política y construcción de ciudadanía.
   CIUDADANÍA POLÍTICA.
   CIUDADANÍA SOCIAL.
   CIUDADANÍA ECONÓMICA.

   FORMAS DE PÉRDIDA DE CIUDADANÍA.
OBJETIVOS
           POLÍTICO-SOCIALES
   Afirmación de la Dignidad humana.
   Logro del más alto y completo grado posible de
    bienestar personal y social.
   Desarrollo del Capital Humano (Agentes
    activos y plenos del sistema económico-social-
    productivo)
   La calidad de agente implica: persona con
    reconocimiento de su dignidad y acceso
    asegurado a su formación, educación,
    capacitación y al trabajo productivo.
   Desarrollo del Capital Social. Fortalecimiento
    de la sociedad civil, estimulando la participación
    efectiva, promoviendo las iniciativas asociativas,
    el compromiso social y la gestión solidaria.
OBJETIVOS
     POLÍTICO-SOCIALES (cont.)
   Afirmar el Rol del Estado como
    garante del Bien Común y eficiente
    administrador del Interés General.
   Sustentar la vida pública sobre la
    base primordial de los Valores
    Sustantivos, Principios referenciales
    y Ética pública.
VALORES Y PRINCIPIOS

   VALORES SUSTANTIVOS
   Humanidad-Verdad-Libertad-
    Justicia-Amor

   PRINCIPIOS REFERENCIALES

   Universalidad-Transparencia-
    Participación-
   Igualdad-Equidad - Solidaridad
DEFINICIONES Y
FORMULACIONES EN
POLÍTICAS DE SALUD
Definiciones políticas de salud
   Definir políticas de salud es decidir que rol
    le asignamos al Estado, al protagonismo
    de las personas y de las comunidades en
    los cuidados de la salud humana y en la
    elaboración de proyectos, en la
    estructuración, desarrollo y control de las
    acciones y prestaciones dentro del sistema
    de salud.
   Definir la relación entre la creación de
    riquezas y la regulación de los procesos de
    acumulación y distribución, que equilibre
    el desarrollo económico-desarrollo
    humano-equilibrio natural.
POLÍTICA DE SALUD
          REFLEXIÓN FINAL

   Fijar la Política de Salud como
    Política de Estado está altamente
    condicionada por el estado de la
    política.
FIN

Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
Universidad Central de Venezuela
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Gina Zavala Garcia
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
Alfonso Nino
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
Cesar Antunez
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
UNMSM
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
gharce
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
NINAKIARA
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
Alejandro Rivera
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
José Moises Canales
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Kuatas Colmed
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
evelyna nicasio reta
 
Ser Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentable
Ser Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentableSer Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentable
Ser Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentable
RuxierM
 
Enf comunitaria
Enf comunitariaEnf comunitaria
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
pedrito236
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
albertososa
 
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
TIAGODANIELHIDALGOAY
 
La salud pública y el trabajo en comunidad
La salud pública y el trabajo en comunidadLa salud pública y el trabajo en comunidad
La salud pública y el trabajo en comunidad
adixaxa
 
Salud publica dhtic
Salud publica dhticSalud publica dhtic
Salud publica dhtic
jesusaguilarsanchez
 

La actualidad más candente (19)

Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
 
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
 
Ser Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentable
Ser Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentableSer Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentable
Ser Biopsicosocial- Desarrollo Humano sustentable
 
Enf comunitaria
Enf comunitariaEnf comunitaria
Enf comunitaria
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
 
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
Desarrollo historico de los paradigmas de la salud
 
La salud pública y el trabajo en comunidad
La salud pública y el trabajo en comunidadLa salud pública y el trabajo en comunidad
La salud pública y el trabajo en comunidad
 
Salud publica dhtic
Salud publica dhticSalud publica dhtic
Salud publica dhtic
 

Destacado

Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
valewohl
 
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Viralizando
 
prueba fotoshop
prueba fotoshopprueba fotoshop
prueba fotoshop
stefy8722
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)
OPTO2012
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
Rol de los profesionales en la Salud Pública. Por Jose Concha.
 
prueba fotoshop
prueba fotoshopprueba fotoshop
prueba fotoshop
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)Clase 1 (Rol TM)
Clase 1 (Rol TM)
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal

02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
Yulissa70
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
LETICIAQUINONESESQUE
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
Universidad Central de Venezuela
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
maritecalizaya1
 
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdfpresentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
YhagoFrota2
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Introducción a la promoción de la salud.pptx
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptx
emanuel794985
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
Junior Andreé Juarez Medina
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
CarlosCadenas15
 
salud publica ecuador
salud publica ecuadorsalud publica ecuador
salud publica ecuador
Melissa Abrilito
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
pazcastro13
 
Ximesalud
XimesaludXimesalud

Similar a Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal (20)

02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt02-Diapositivas.ppt
02-Diapositivas.ppt
 
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y saludmarzo2010
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
 
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdfpresentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Introducción a la promoción de la salud.pptx
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptx
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdfPROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
PROMOCIÓN DE LA SALUD BUCAL 2024.pdf
 
salud publica ecuador
salud publica ecuadorsalud publica ecuador
salud publica ecuador
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
 
Ximesalud
XimesaludXimesalud
Ximesalud
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal

  • 1. SALUD PÚBLICA RELEXIONES INTRODUCTORIAS
  • 2. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN SALUD  VISIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD  Factores que conforman el”cristal de observación”: + Aptitudes de la personalidad, racionalidad y desarrollo intelectual. + Lo histórico-cultural, creencias, mitos. + Lo empírico. + Lo ideológico
  • 3. PERSONA HUMANA: NATURALEZA, RELACIONES Y VINCULOS  La condición de persona:  Lo individual y lo colectivo.  Lo contextual: circunstancia, situación, el mundo y el cosmos.  La posición humana en el planeta vivo: “GAIA”
  • 4. HUMANIDAD Y VIDA La complejidad del ser  La bipolaridad de caracteres antagónicos (E. Morin)  Racional y Delirante ( Sapiens-Demens)  Trabajador y Lúdico ( Faber- Ludens)  Prosaico y Poético ( Prosaicus-Poeticus)  Empírico e Imaginador ( Empiricus-imaginarius)  Económico y Dilapidador ( Economicus- Consumans)
  • 5. LA SALUD HUMANA  La salud como bien relacionado a la vida  Naturaleza, dimensiones y relaciones.  “Vivir de muerte, morir de vida” (Heráclito)  Muerte=Irreversible – Vida=Recursiva  Definiciones y conceptos de la salud humana. Ejemplos  Diversos enfoques y modos de abordaje de la salud.  Paradigmas de Simplicidad y de la Complejidad.
  • 6. Salud • COMO FENÓMENO NATURAL  CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD: • COMO PROCESO COMPLEJO • COMO ESTADO QUE HACE A LA CONDICIÓN HUMANA.  Los comportamientos * DESDE UNA PERSPECTIVA FILOSÓFICA: “La salud como Bien que hace a la Vida,a la Trascendencia y  a la afirmación de la Las relaciones. condición humana”. • ENFOQUE ECOSISTÉMICO. • ENFOQUE ANTROPOLÓGICO-  CULTURAL. Los vínculos (Redes)
  • 7. LA SALUD PÚBLICA Análisis y Correlaciones “La Salud Pública entendida como la salud de la población sustentada por el rol central, fundamental e indelegable del Estado a través de las administraciones gubernamentales, de las diferentes jurisdicciones, y articulando y estimulando la participación proactiva, autodetermida y autorresponsable del colectivo social en la generación de salud.”
  • 8. LA SALUD PÚBLICA Y LAS PRÁCTICAS SOCIALES  Hoy la Salud Pública se enriquece con el aporte de bases conceptuales, naturalmente sustentadas en procesos evolutivos de concienciación determinados por los avances científicos y de los roles sociales en las intervenciones en materia de salud.  Hay que reconocer también que los principios y experiencias concretas que provienen del movimiento social sanitarista conocido como “Salud Colectiva” han servido para darle más integralidad al enfoque la salud de la población.
  • 9. “LA SALUD COLECTIVA”  La Salud Colectiva surge como movimiento social- sanitarista, a fines de la décado del 70, en Brasil, a partir del impulso de profesionales de la salud pública y de la medicina Preventiva y Social, como un instrumento clave en la práctica social y en las propuestas políticas al establecer las relaciones de morbilidad y mortalidad con las condiciones de vida material(socio-económica, laboral y eco-sanitaria en gral.) y adicionando el imperativo del compromiso activo de acompañar con intervenciones político- sociales reivindicativas las acciones salubristas.
  • 10. PARTICIPACIÓN SOCIAL  Se refiere a los procesos sociales, a través de los cuales todos los actores sociales(grupales –incluyendo los comunitarios- organizacionales, institucionales, sectoriales, etc.), dentro de un área territorial o jurisdiccional determinada, intervienen en la identificación de problemas de salud y cuestiones afines y se relacionan para diseñar, probar y/o poner en práctica las soluciones.
  • 11. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA  Se refiere a acciones individuales, familiares y/o grupos comunitarios, que poseen un perfil socio-cultural definido y singular, para intervenir en acciones de salud, preferentemente caracterizadas en el conocimiento interno de sus problemas,  en la identificación de sus propias necesidades y en las acciones
  • 12. PRÁCTICAS SOCIALES EN SALUD PÚBLICA (OPS)  Construcción de entornos saludables y mejoramiento de las condiciones de vida.  Desarrollo y fortalecimiento de un cultura de la vida y la salud.  Generación de inteligencia en salud.  Atención a las necesidades y demandas en salud.  Garantía de la seguridad y calidad de bienes y servicios relacionados a la salud.  Intervención sobre riesgos y daños colectivos a la salud.
  • 13. LA SALUD PÚBLICA Y LA ACCIÓN POLÍTICA  La política de salud es política.  Política y construcción de ciudadanía.  CIUDADANÍA POLÍTICA.  CIUDADANÍA SOCIAL.  CIUDADANÍA ECONÓMICA.  FORMAS DE PÉRDIDA DE CIUDADANÍA.
  • 14. OBJETIVOS POLÍTICO-SOCIALES  Afirmación de la Dignidad humana.  Logro del más alto y completo grado posible de bienestar personal y social.  Desarrollo del Capital Humano (Agentes activos y plenos del sistema económico-social- productivo)  La calidad de agente implica: persona con reconocimiento de su dignidad y acceso asegurado a su formación, educación, capacitación y al trabajo productivo.  Desarrollo del Capital Social. Fortalecimiento de la sociedad civil, estimulando la participación efectiva, promoviendo las iniciativas asociativas, el compromiso social y la gestión solidaria.
  • 15. OBJETIVOS POLÍTICO-SOCIALES (cont.)  Afirmar el Rol del Estado como garante del Bien Común y eficiente administrador del Interés General.  Sustentar la vida pública sobre la base primordial de los Valores Sustantivos, Principios referenciales y Ética pública.
  • 16. VALORES Y PRINCIPIOS  VALORES SUSTANTIVOS  Humanidad-Verdad-Libertad- Justicia-Amor  PRINCIPIOS REFERENCIALES  Universalidad-Transparencia- Participación-  Igualdad-Equidad - Solidaridad
  • 18. Definiciones políticas de salud  Definir políticas de salud es decidir que rol le asignamos al Estado, al protagonismo de las personas y de las comunidades en los cuidados de la salud humana y en la elaboración de proyectos, en la estructuración, desarrollo y control de las acciones y prestaciones dentro del sistema de salud.  Definir la relación entre la creación de riquezas y la regulación de los procesos de acumulación y distribución, que equilibre el desarrollo económico-desarrollo humano-equilibrio natural.
  • 19. POLÍTICA DE SALUD REFLEXIÓN FINAL  Fijar la Política de Salud como Política de Estado está altamente condicionada por el estado de la política.