SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TEMÁTICA NÚMERO UNO
GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
GELMY LORENA SANCHEZ BAQUERO
MARYURIS DEL ROSARIO LEGEIRA REINA
CLARA INES BERNAL PATIÑO
CIPRIANO SEGURA SIERRA
NATALIA AREIZA RUIZ
GRUPO: 01
DOCENTE
JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUSANO
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y
ARCHIVÍSTICA
2016
“El documento es testimonio material de un hecho que
se realiza en el ejercicio de sus funciones por
instituciones o personas físicas, jurídicas, publicas o
privadas, pueden ser registradas en unidades de
información como papel, cintas, discos magnéticos,
fotografías, en unidades sonoras, existen documentos
virtuales o documento electrónico.”
El documento es definido como un fragmento particular de
información que ha sido registrada o generada, en el desarrollo o
finalización de una actividad ya sea personal o institucional que
comprende un contenido que constituye una prueba o evidencia de
dicha actividad.
Teniendo en cuenta el avance de muchas entidades con respecto al
uso de medios electrónico para la elaboración y conservación de la
información que generan, estos han desarrollado bases de datos
propias, para la consulta y su conservación de la información.
Conjunto de información que se encuentra estructurada y
almacenada dentro de un soporte electrónico, este es legible,
proviene de un ordenador, esta se conforma por registros, cada uno
constituye una unidad autónoma de información que puede estar a
su vez estructurada con diferentes tipos de datos, estos son
recolectados de la misma.
Una base de datos se debe mantener de forma
continua con un objetivo principal resolver las
necesidades de información concretas de un colectivo
Existen tres modelos de bases de datos según el contenido
de sus registros
 Información factual: contiene información de carácter
numérico como datos estadísticos, resultados de
encuestas.
 Directorios: se constituyen de datos de personas o
instituciones, se encuentran directorios profesionales, de
investigación, bibliotecas, revistas científicas, editoriales.
 Bases de datos documentales: cada registro se prepara
con un documento, este puede ser una publicación impresa,
un documento audiovisual, grafico, sonoro, documento de
archivo, documento electrónico.
Los registros pueden incluir o no el contenido completo de los
documentos que van a describirse, se cuenta con tres categorías de
bases de datos documentales.
 De texto completo: están constituidas por los documentos originales
en formato electrónico, en este sistema de búsqueda la consulta se
produce sin salir del sistema de información.
 Archivos electrónicos de imágenes: se constituyen por referencias
permitiendo enlaces directos con la imagen del documento original,
dentro de esta base de datos la búsqueda es limitada solo a los
campos de la referencia bibliográfica, no se puede localizar con la
terminología presente en el texto.
 Bases de datos referenciales: contienen la información fundamental
que describe permitiendo la localización de los documentos, de este
sistema solo se obtiene las referencias de los documentos pero su
localización será en un archivo, biblioteca, fototeca, etc.
Para caracterizar cada uno de los modelos de bases de datos se establecen diferentes
tipologías según:
 Organismo productor: dentro de estas encontramos bases de datos de organismos
públicos, instituciones sin animo de lucro, entidades privadas o comerciales.
 Modo de acceso: comprendidas por bases de datos de acceso local, en CD-ROM, datos
en línea.
 Cobertura temática y destinatario: comprenden las bases de datos científicas,
tecnológicas, económico-empresariales, de medios de comunicación, jurídico, político-
administrativo.
 Cobertura documental: bases de datos centradas en un único tipo de documentos que
permite recopilar y localizar un tipo documental concreto.
bases de datos que reúnen varios tipos de documentos dan información sobre una
disciplina incorporando diferentes tipologías documentales.
 Modelo de tratamiento documental: bases de datos de sumarios o sin análisis de
contenido, bases de datos con análisis documental mas completo, índices de citas.
BIBLIOGRAFIA
RODRÍGUEZ YUNTA, Luis. Bases de datos documentales: estructura y principios de uso, (consultada 12/02/2016)
file:///D:/Datos%20Usuario/Downloads/lryunta.pdf
Cornu, Jean Michel. Guía de la información electrónica, Como tratar los datos legibles por maquina y la
documentación electrónica ( consultado 12/06/2016)
http://ria.asturias.es/RIA/bitstream/123456789/116/1/guia_informacion_electronica.pdf
Del Valle Gastaminza, Feliz. Documentos. Concepto y tipología. Facultad de Ciencias de la Información, UCM
Universidad Complutense Madrid. (consultada 12/02/2016)
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/tema3.htm
Sistema Nacional de Bibliotecas. Listado de Bases de Datos: All (consultado 12/02/2016)
http://bases.unal.edu.co/subjects/databases.php
Documento - Base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Alberto Pérez Toro
 
Metodologia busqueda de informacion
Metodologia busqueda de informacionMetodologia busqueda de informacion
Metodologia busqueda de informacion
023023
 
Métodos de Recuperación
Métodos de Recuperación Métodos de Recuperación
Métodos de Recuperación
Andrea Bustos
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
Helibeth Falcon
 
Repositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanza
Repositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanzaRepositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanza
Repositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanza
Mel García
 
búsqueda instantánea
búsqueda instantánea búsqueda instantánea
búsqueda instantánea
antoniotovar27
 
Eje tematico 6
Eje tematico 6Eje tematico 6
Eje tematico 6
newchrispis
 
Adrian curti
Adrian curtiAdrian curti
Adrian curti
Ernesto110
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
DanaCubas
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
bibliotecaestadistica
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
BibliotecadeEstadistica
 
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Elizabeth Campillo Ruiz
 

La actualidad más candente (12)

Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Metodologia busqueda de informacion
Metodologia busqueda de informacionMetodologia busqueda de informacion
Metodologia busqueda de informacion
 
Métodos de Recuperación
Métodos de Recuperación Métodos de Recuperación
Métodos de Recuperación
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Repositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanza
Repositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanzaRepositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanza
Repositorios de objetos de aprendizaje para la enseñanza
 
búsqueda instantánea
búsqueda instantánea búsqueda instantánea
búsqueda instantánea
 
Eje tematico 6
Eje tematico 6Eje tematico 6
Eje tematico 6
 
Adrian curti
Adrian curtiAdrian curti
Adrian curti
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
Exposición: Recursos de Información en Ciencia y Tecnologia G5
 

Similar a Documento - Base de datos

Fundamentos de base de datos 3
Fundamentos de base de datos 3Fundamentos de base de datos 3
Fundamentos de base de datos 3
jose guillermo morales bernal
 
Base de datos Relacionales
Base de datos RelacionalesBase de datos Relacionales
Base de datos Relacionales
Ramagima
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
Ana Paula Soler
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
johannasanchez
 
Sistemas de información documental
Sistemas de información documentalSistemas de información documental
Sistemas de información documental
dilenaortega
 
Trabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivoTrabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivo
National Police of Colombia
 
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
monicavalencia2015
 
Bases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo brachoBases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo bracho
Camilo Calderon
 
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
Belarmina Benitez
 
Actividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidbaActividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidba
Angela Vargas
 
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOSCREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
maryuris logreira
 
Fuentes de información estadística
Fuentes de información estadísticaFuentes de información estadística
Fuentes de información estadística
Ivonn Gómez
 
Introduccion a las tics taller 1.
Introduccion a las tics taller 1.Introduccion a las tics taller 1.
Introduccion a las tics taller 1.
danyluo25
 
Taller articulo de revista
Taller articulo de revista Taller articulo de revista
Taller articulo de revista
estefany19951
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
Ana Paula Soler
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
Ana Paula Soler
 
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
malurova
 
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
Carolina Prada
 
Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2
Luis Diaz
 
Lryunta
LryuntaLryunta
Lryunta
Paola Johana
 

Similar a Documento - Base de datos (20)

Fundamentos de base de datos 3
Fundamentos de base de datos 3Fundamentos de base de datos 3
Fundamentos de base de datos 3
 
Base de datos Relacionales
Base de datos RelacionalesBase de datos Relacionales
Base de datos Relacionales
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Sistemas de información documental
Sistemas de información documentalSistemas de información documental
Sistemas de información documental
 
Trabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivoTrabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivo
 
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
 
Bases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo brachoBases de datosing camilo bracho
Bases de datosing camilo bracho
 
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
 
Actividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidbaActividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidba
 
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOSCREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
CREACIÓN DATOS ELECTRONICOS
 
Fuentes de información estadística
Fuentes de información estadísticaFuentes de información estadística
Fuentes de información estadística
 
Introduccion a las tics taller 1.
Introduccion a las tics taller 1.Introduccion a las tics taller 1.
Introduccion a las tics taller 1.
 
Taller articulo de revista
Taller articulo de revista Taller articulo de revista
Taller articulo de revista
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
 
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
 
Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2
 
Lryunta
LryuntaLryunta
Lryunta
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Documento - Base de datos

  • 1. UNIDAD TEMÁTICA NÚMERO UNO GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS GELMY LORENA SANCHEZ BAQUERO MARYURIS DEL ROSARIO LEGEIRA REINA CLARA INES BERNAL PATIÑO CIPRIANO SEGURA SIERRA NATALIA AREIZA RUIZ GRUPO: 01 DOCENTE JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUSANO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA 2016
  • 2. “El documento es testimonio material de un hecho que se realiza en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, publicas o privadas, pueden ser registradas en unidades de información como papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, en unidades sonoras, existen documentos virtuales o documento electrónico.”
  • 3. El documento es definido como un fragmento particular de información que ha sido registrada o generada, en el desarrollo o finalización de una actividad ya sea personal o institucional que comprende un contenido que constituye una prueba o evidencia de dicha actividad. Teniendo en cuenta el avance de muchas entidades con respecto al uso de medios electrónico para la elaboración y conservación de la información que generan, estos han desarrollado bases de datos propias, para la consulta y su conservación de la información.
  • 4. Conjunto de información que se encuentra estructurada y almacenada dentro de un soporte electrónico, este es legible, proviene de un ordenador, esta se conforma por registros, cada uno constituye una unidad autónoma de información que puede estar a su vez estructurada con diferentes tipos de datos, estos son recolectados de la misma. Una base de datos se debe mantener de forma continua con un objetivo principal resolver las necesidades de información concretas de un colectivo
  • 5. Existen tres modelos de bases de datos según el contenido de sus registros  Información factual: contiene información de carácter numérico como datos estadísticos, resultados de encuestas.  Directorios: se constituyen de datos de personas o instituciones, se encuentran directorios profesionales, de investigación, bibliotecas, revistas científicas, editoriales.  Bases de datos documentales: cada registro se prepara con un documento, este puede ser una publicación impresa, un documento audiovisual, grafico, sonoro, documento de archivo, documento electrónico.
  • 6. Los registros pueden incluir o no el contenido completo de los documentos que van a describirse, se cuenta con tres categorías de bases de datos documentales.  De texto completo: están constituidas por los documentos originales en formato electrónico, en este sistema de búsqueda la consulta se produce sin salir del sistema de información.  Archivos electrónicos de imágenes: se constituyen por referencias permitiendo enlaces directos con la imagen del documento original, dentro de esta base de datos la búsqueda es limitada solo a los campos de la referencia bibliográfica, no se puede localizar con la terminología presente en el texto.  Bases de datos referenciales: contienen la información fundamental que describe permitiendo la localización de los documentos, de este sistema solo se obtiene las referencias de los documentos pero su localización será en un archivo, biblioteca, fototeca, etc.
  • 7. Para caracterizar cada uno de los modelos de bases de datos se establecen diferentes tipologías según:  Organismo productor: dentro de estas encontramos bases de datos de organismos públicos, instituciones sin animo de lucro, entidades privadas o comerciales.  Modo de acceso: comprendidas por bases de datos de acceso local, en CD-ROM, datos en línea.  Cobertura temática y destinatario: comprenden las bases de datos científicas, tecnológicas, económico-empresariales, de medios de comunicación, jurídico, político- administrativo.  Cobertura documental: bases de datos centradas en un único tipo de documentos que permite recopilar y localizar un tipo documental concreto. bases de datos que reúnen varios tipos de documentos dan información sobre una disciplina incorporando diferentes tipologías documentales.  Modelo de tratamiento documental: bases de datos de sumarios o sin análisis de contenido, bases de datos con análisis documental mas completo, índices de citas.
  • 8.
  • 9. BIBLIOGRAFIA RODRÍGUEZ YUNTA, Luis. Bases de datos documentales: estructura y principios de uso, (consultada 12/02/2016) file:///D:/Datos%20Usuario/Downloads/lryunta.pdf Cornu, Jean Michel. Guía de la información electrónica, Como tratar los datos legibles por maquina y la documentación electrónica ( consultado 12/06/2016) http://ria.asturias.es/RIA/bitstream/123456789/116/1/guia_informacion_electronica.pdf Del Valle Gastaminza, Feliz. Documentos. Concepto y tipología. Facultad de Ciencias de la Información, UCM Universidad Complutense Madrid. (consultada 12/02/2016) http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/tema3.htm Sistema Nacional de Bibliotecas. Listado de Bases de Datos: All (consultado 12/02/2016) http://bases.unal.edu.co/subjects/databases.php