SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS
INFORMÁTICOS
SEGUNDO EJE TEMATICO
RECURSOS DE INFORMACIÓN , CIENCIA Y TECNOLOGIA
SEGUNDO EJE TEMATICO
DAISY CAROLINA PRADA
DIANA CAROLINA BERNAL
DIANA KATHERINE CHICACAUSA
LEONARDO CETINA TORRES
YENIFER ARAGÓN PARRA
JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO
DOCENTE
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
DEPARTAMENTOS DE HUMANIDADES Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA
22 DE ABRIL DE 2013
1. Concepto de Recursos Informáticos
2. Las fuentes
3. Obras de Referencia directas e indirectas
4. Materiales y no materiales.
Definir los recursos informáticos y aprender sobre el
funcionamiento, tipos de fuentes, obras de referencia directas e
indirectas, materiales y no materiales para la búsqueda y consulta,
que nos facilitarán la investigación en las redes, a fin de localizar
recursos a la medida de cada necesidad concreta de información es
nuestro propósito.
Hace un tiempo atrás los recursos informativos consistían
básicamente en el conjunto de libros y otras publicaciones impresas
que cada biblioteca reunía, organizaba y ofrecía en sus salas a
quienes acudían a ella, ahora con el desarrollo, de soportes sonoros,
audiovisuales y multimedia (CD, DVD, VIDEO…), especialmente del
internet han ampliado el concepto no solo materiales en soportes
no impresos, sino sobre todo el enorme y creciente cúmulo de
información accesible a través de redes informáticas.
Todos aquellos componentes de
Hardware y programas (Software)
que son necesarios para el buen
funcionamiento y la Optimización
del trabajo con Ordenadores y
Periféricos, tanto a nivel
Individual, como Colectivo u
Organizativo, sin dejar de lado el
buen funcionamiento de los
mismos.
En un hogar no se tendrán las
mismas necesidades que en una
Empresa seria suficiente con un
PC, una impresora, un Scanner,
Conexión a Internet, Windows,
Word, Excel y un acceso único a
todos estos Recursos.
.
Pero cuando hablamos de
Recursos Informáticos en una
empresa, entran en juego
muchos más factores a tener en
cuenta a la hora de adaptar los
Recursos Informáticos y acotar
la inversión económica que se
hace en éstos
Hardware
cuentas, cuando hablamos de hardware
nos referimos a todos esos
componentes físicos y palpables de los
cuales se compone un PC, como por
ejemplo una tarjeta de memoria,
monitor, un Disco Duro, o la Placa Base
(que junto con el procesador forman
parte del corazón de un computador).
Software
Por otro lado, Software sería todo
aquello de lo que compone el
Sistema Operativo, o dicho de otra
manera, todos los programas del
entorno Windows (Windows, Office,
Photoshop, Autocad, Nero…) .
RECURSOS INFORMATIVOS VS
FUENTES DE INFORMACION
Recurso informativo y recurso tecnológico se constituyen, de esta manera, en binomio
inseparable; la misma idea de recurso informativo implica la idea de herramienta
informática o recurso tecnológico.
por recurso tecnológico podemos entender que la herramienta informática permite que
la información sea procesada, accesible y recuperable, con independencia de su lugar de
almacenamiento físico, conforme a un modelo de estructura de datos que responda a los
objetivos de la organización y a las necesidades de los usuarios de dicha organización.
En Documentación, estos recursos tecnológicos son, por lo general, software de propósito
específico a los que se les sobreentiende su capacidad de implementarse en red; ya que, la
noción de red es, precisamente, una de las características distintivas del recurso
informativo.
Ejemplo. si nos situamos en el entorno de las unidades de información, si hace tan sólo
unos años un catálogo bibliotecario era considerado una fuente secundaria de
información, su conversión en catálogo automatizado de acceso público y su
disponibilidad a través de las redes de comunicación, locales y remotas, lo ha convertido
en recurso informativo.
LAS FUENTES
Cada uno de los documentos que
de una forma u otra forma
difunden los conocimientos
propios de un área determinada
dando origen a fuentes primarias
de información, y éstas a su vez,
dan lugar a otros documentos
que conforman las fuentes
secundarias y terciarias.
LAS FUENTES PRIMARIAS
Contienen artículos o informes de conocimiento nuevo, que
se exponen por primera vez permitiendo su evaluación en
descubrimientos científicos, donde la comunidad genera
observaciones originales o los resultados de la investigación
experimental o de campo, los cuales comprenden
contribuciones nuevas al conocimiento, su publicación
establece el registro en forma permanente del progreso de la
ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes.
LAS FUENTES SECUNDARIAS
Ofrecen información de alguna
manera procesada u organizada de
acuerdo con un criterio específico,
comentarios, interpretaciones o
críticas sobre una o más fuentes
primarias. Ej: Resúmenes e índices,
catálogos, diccionarios, enciclopedias,
fuentes biográficas, bibliografías, atlas
y manuales; notas sobre una
conferencia tomadas por un
estudiante, un artículo criticando un
libro nuevo, entre otras.
FUENTES TERCIARIAS
Básicamente son guías para
encontrar o localizar fuentes
primarias y secundarias. Ej: un
índice de artículos generales de
publicaciones de periódico, el
catálogo de una biblioteca o una
bibliografía de bibliografías, etc.
OBRAS DE REFERENCIA
Las obras de referencia son documentos que como
herramientas, ofrecen datos que permiten a los usuarios el
acceso a la información de una manera rápida, eficaz y
concreta, siendo así una ayuda muy importante pues esta
remite a los usuarios a textos especializados que profundicen
su investigación.
Las obras de referencia se dividen en:
OBRAS DE REFERENCIA DIRECTAS
Son documentos que proporcionan información original y
directa sobre un tema específico, sin necesidad de tener que
recurrir a otra fuente, dentro de ellos se podría hacer mención
a las enciclopedias, los diccionarios enciclopédicos, los
diccionarios de la lengua, los repertorios bibliográficos, los
anuarios, los almanaques, las guías o directorios y los atlas.
OBRAS DE REFERENCIA
INDIRECTAS
Son documentos que no proporcionan directamente la
información si no que remiten al usuario a las fuentes de
información directas con la descripción de documentos donde
puede contener la información que busca, dentro de ellos se
podría hacer mención a las bibliografías, los catálogos de
bibliotecas, los catálogos colectivos, los índices de artículos de
publicaciones periódicas, las revistas de resúmenes, los índices
de citas, los boletines de sumarios y las bibliografías de
bibliografías.
OBRAS DE REFERENCIA
MATERIALES Y NO MATERIALES
Las obras de referencia de materiales y no materiales, hacen
referencia al recurso de información que es manejado en las
bibliotecas, en este caso, es material de alta consulta o también
puede ser colección que debe tener un cuidado especial, en
estos hay recursos impresos y electrónicos.
OBRAS DE REFERENCIA
MATERIALES
Estas obras consisten en el estado en que se coloca el recurso
del material de la biblioteca como lo es los diccionarios,
enciclopedias, entre otros, que solo pueden ser consultados en
sala, a los que son obras de referencia materiales se identifican
por que el recurso es impreso o está en físico.
OBRAS DE REFERENCIA NO
MATERIALES
Estas obras de referencia no materiales es el recurso que se le
da el mismo método de cuidado pero no es material que se
encuentra físico en la biblioteca, es manejado bajo supervisión,
como por ejemplo, las tesis de grados, en la mayoría de las
universidades se encuentran ahora en CD s, pero ese material
no se puede sacar de la biblioteca, es prestado únicamente para
consulta.
CONCLUSIONES
Los recursos informáticos que los centros de documentación
ponen a disposición de los ciudadanos se fundamentan en
cumplir y mejorar cada vez mas con la estructuración de los
servicios hacia la informacion, cumpliendo con el derecho de
todos los ciudadanos a acceder a la información, la educación y
la cultura como contexto de conocimiento, aprendizaje
continuo.
Al igual que como estudiantes de Ciencias de la Información y
personas en general, realizar el uso de estas fuentes es un
enriquecimiento diario que podemos aportar a nuestros que
áceres cotidianos y una posibilidad de retroalimentación con
otras personas en difusión y consulta de información.
BIBLIOGRAFÍA
Recursos informáticos
http://bboycamiloofc.blogspot.com/
Que son los recursos informáticos
http://informacion.wordpress.com/category/definiciones/
Slideshare recursos informáticos
http://www.slideshare.net/lag85/recursos-de-informacion-eje-tematico-2
Fuentes de información
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf
Obras de referencia
http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales-1/documentacion-aplicada-a-
la-traduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema3_1Teoria.pdf
BIBLIOGRAFÍA
obras de referencia directa e indirecta
http://www.hipertexto.info/documentos/papel.htm
Obras de referencia
http://www.slideshare.net/lag85/recursos-de-informacion-eje-tematico-2
Materiales y no materiales
http://www.slideshare.net/mepema/segunda-unidad-tematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoTortuly
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAlejandro Rivera Santander
 
Introducción a los sistemas y procesamientos de datos
Introducción a los sistemas y procesamientos de datosIntroducción a los sistemas y procesamientos de datos
Introducción a los sistemas y procesamientos de datosMariadelosangelessm
 
LA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACION
LA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACIONLA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACION
LA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACIONAnthony Joshue Silva Castro
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosChristian19121
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivosDon Augusto
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasbrccq
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referenciaGRUPO_VI
 
Extracción de Requerimientos
Extracción de RequerimientosExtracción de Requerimientos
Extracción de Requerimientoscamposer
 
Clase I - Introduccion a las Computadoras.pdf
Clase I - Introduccion a las Computadoras.pdfClase I - Introduccion a las Computadoras.pdf
Clase I - Introduccion a las Computadoras.pdfIrvingDazSamudio
 
Partes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de accessPartes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de accessElim Aqp
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datossarsoc
 
Clase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje DocumentalClase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje Documentalirisalbertina15
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Jessica Parra
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos liliananaa
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónOscar Rojas
 
Cuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbdCuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbdMoi And-gon
 

La actualidad más candente (20)

Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Introducción a los sistemas y procesamientos de datos
Introducción a los sistemas y procesamientos de datosIntroducción a los sistemas y procesamientos de datos
Introducción a los sistemas y procesamientos de datos
 
LA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACION
LA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACIONLA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACION
LA BASE DE DATOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACION
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemasBanco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
Banco de temas de tesis para la carrera de ing. de sistemas
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Extracción de Requerimientos
Extracción de RequerimientosExtracción de Requerimientos
Extracción de Requerimientos
 
Clase I - Introduccion a las Computadoras.pdf
Clase I - Introduccion a las Computadoras.pdfClase I - Introduccion a las Computadoras.pdf
Clase I - Introduccion a las Computadoras.pdf
 
Partes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de accessPartes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de access
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 
Gerencia de la informacion
Gerencia de la informacionGerencia de la informacion
Gerencia de la informacion
 
Clase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje DocumentalClase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje Documental
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
 
Bloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de informaciónBloques de un sistema de información
Bloques de un sistema de información
 
Cuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbdCuadro comparativo. sgbd
Cuadro comparativo. sgbd
 

Similar a RECURSOS INFORMÁTICOS

Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos tijiats
 
Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos tijiats
 
fuentes de información
fuentes de informaciónfuentes de información
fuentes de informacióndilcia lares
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacionJERZXANDER12
 
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.monicavalencia2015
 
Eje temático 2
Eje temático 2Eje temático 2
Eje temático 2Fabio Rozo
 
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...malurova
 
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓNUNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓNSandra Paola López Vargas
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciamarthicariver
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temáticaAna Paula Soler
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temáticaAna Paula Soler
 
Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático sppalacioa
 
Exposicion tema 2
Exposicion tema 2Exposicion tema 2
Exposicion tema 2CAROLINA
 
Unidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticosUnidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticosJose Ortiz
 
Normal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaNormal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaJunioryorejas
 
Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2Luis Diaz
 

Similar a RECURSOS INFORMÁTICOS (20)

Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos
 
Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos
 
fuentes de información
fuentes de informaciónfuentes de información
fuentes de información
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
Actividad de aprendizaje 3-recursos de información.
 
Eje temático 2
Eje temático 2Eje temático 2
Eje temático 2
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
 
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
Recursos de informacion, las fuentes, obras de refencia directa e indiecta, m...
 
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓNUNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
 
Tema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacionTema 5. fuentes de informacion
Tema 5. fuentes de informacion
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
 
Eje tematico 2
Eje tematico 2Eje tematico 2
Eje tematico 2
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático Exposición Tercer Eje Temático
Exposición Tercer Eje Temático
 
Exposicion tema 2
Exposicion tema 2Exposicion tema 2
Exposicion tema 2
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
 
Unidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticosUnidad 4 recursos informáticos
Unidad 4 recursos informáticos
 
Normal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologiaNormal escarcega tics en la tecnologia
Normal escarcega tics en la tecnologia
 
Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

RECURSOS INFORMÁTICOS

  • 2. RECURSOS DE INFORMACIÓN , CIENCIA Y TECNOLOGIA SEGUNDO EJE TEMATICO DAISY CAROLINA PRADA DIANA CAROLINA BERNAL DIANA KATHERINE CHICACAUSA LEONARDO CETINA TORRES YENIFER ARAGÓN PARRA JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO DOCENTE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO DEPARTAMENTOS DE HUMANIDADES Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVISTICA 22 DE ABRIL DE 2013
  • 3. 1. Concepto de Recursos Informáticos 2. Las fuentes 3. Obras de Referencia directas e indirectas 4. Materiales y no materiales.
  • 4. Definir los recursos informáticos y aprender sobre el funcionamiento, tipos de fuentes, obras de referencia directas e indirectas, materiales y no materiales para la búsqueda y consulta, que nos facilitarán la investigación en las redes, a fin de localizar recursos a la medida de cada necesidad concreta de información es nuestro propósito. Hace un tiempo atrás los recursos informativos consistían básicamente en el conjunto de libros y otras publicaciones impresas que cada biblioteca reunía, organizaba y ofrecía en sus salas a quienes acudían a ella, ahora con el desarrollo, de soportes sonoros, audiovisuales y multimedia (CD, DVD, VIDEO…), especialmente del internet han ampliado el concepto no solo materiales en soportes no impresos, sino sobre todo el enorme y creciente cúmulo de información accesible a través de redes informáticas.
  • 5. Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos.
  • 6. En un hogar no se tendrán las mismas necesidades que en una Empresa seria suficiente con un PC, una impresora, un Scanner, Conexión a Internet, Windows, Word, Excel y un acceso único a todos estos Recursos. . Pero cuando hablamos de Recursos Informáticos en una empresa, entran en juego muchos más factores a tener en cuenta a la hora de adaptar los Recursos Informáticos y acotar la inversión económica que se hace en éstos
  • 7. Hardware cuentas, cuando hablamos de hardware nos referimos a todos esos componentes físicos y palpables de los cuales se compone un PC, como por ejemplo una tarjeta de memoria, monitor, un Disco Duro, o la Placa Base (que junto con el procesador forman parte del corazón de un computador). Software Por otro lado, Software sería todo aquello de lo que compone el Sistema Operativo, o dicho de otra manera, todos los programas del entorno Windows (Windows, Office, Photoshop, Autocad, Nero…) .
  • 8. RECURSOS INFORMATIVOS VS FUENTES DE INFORMACION Recurso informativo y recurso tecnológico se constituyen, de esta manera, en binomio inseparable; la misma idea de recurso informativo implica la idea de herramienta informática o recurso tecnológico. por recurso tecnológico podemos entender que la herramienta informática permite que la información sea procesada, accesible y recuperable, con independencia de su lugar de almacenamiento físico, conforme a un modelo de estructura de datos que responda a los objetivos de la organización y a las necesidades de los usuarios de dicha organización. En Documentación, estos recursos tecnológicos son, por lo general, software de propósito específico a los que se les sobreentiende su capacidad de implementarse en red; ya que, la noción de red es, precisamente, una de las características distintivas del recurso informativo. Ejemplo. si nos situamos en el entorno de las unidades de información, si hace tan sólo unos años un catálogo bibliotecario era considerado una fuente secundaria de información, su conversión en catálogo automatizado de acceso público y su disponibilidad a través de las redes de comunicación, locales y remotas, lo ha convertido en recurso informativo.
  • 9. LAS FUENTES Cada uno de los documentos que de una forma u otra forma difunden los conocimientos propios de un área determinada dando origen a fuentes primarias de información, y éstas a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias.
  • 10. LAS FUENTES PRIMARIAS Contienen artículos o informes de conocimiento nuevo, que se exponen por primera vez permitiendo su evaluación en descubrimientos científicos, donde la comunidad genera observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo, los cuales comprenden contribuciones nuevas al conocimiento, su publicación establece el registro en forma permanente del progreso de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes.
  • 11. LAS FUENTES SECUNDARIAS Ofrecen información de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio específico, comentarios, interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes primarias. Ej: Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biográficas, bibliografías, atlas y manuales; notas sobre una conferencia tomadas por un estudiante, un artículo criticando un libro nuevo, entre otras.
  • 12. FUENTES TERCIARIAS Básicamente son guías para encontrar o localizar fuentes primarias y secundarias. Ej: un índice de artículos generales de publicaciones de periódico, el catálogo de una biblioteca o una bibliografía de bibliografías, etc.
  • 13.
  • 14. OBRAS DE REFERENCIA Las obras de referencia son documentos que como herramientas, ofrecen datos que permiten a los usuarios el acceso a la información de una manera rápida, eficaz y concreta, siendo así una ayuda muy importante pues esta remite a los usuarios a textos especializados que profundicen su investigación. Las obras de referencia se dividen en:
  • 15. OBRAS DE REFERENCIA DIRECTAS Son documentos que proporcionan información original y directa sobre un tema específico, sin necesidad de tener que recurrir a otra fuente, dentro de ellos se podría hacer mención a las enciclopedias, los diccionarios enciclopédicos, los diccionarios de la lengua, los repertorios bibliográficos, los anuarios, los almanaques, las guías o directorios y los atlas.
  • 16. OBRAS DE REFERENCIA INDIRECTAS Son documentos que no proporcionan directamente la información si no que remiten al usuario a las fuentes de información directas con la descripción de documentos donde puede contener la información que busca, dentro de ellos se podría hacer mención a las bibliografías, los catálogos de bibliotecas, los catálogos colectivos, los índices de artículos de publicaciones periódicas, las revistas de resúmenes, los índices de citas, los boletines de sumarios y las bibliografías de bibliografías.
  • 17. OBRAS DE REFERENCIA MATERIALES Y NO MATERIALES Las obras de referencia de materiales y no materiales, hacen referencia al recurso de información que es manejado en las bibliotecas, en este caso, es material de alta consulta o también puede ser colección que debe tener un cuidado especial, en estos hay recursos impresos y electrónicos.
  • 18. OBRAS DE REFERENCIA MATERIALES Estas obras consisten en el estado en que se coloca el recurso del material de la biblioteca como lo es los diccionarios, enciclopedias, entre otros, que solo pueden ser consultados en sala, a los que son obras de referencia materiales se identifican por que el recurso es impreso o está en físico.
  • 19. OBRAS DE REFERENCIA NO MATERIALES Estas obras de referencia no materiales es el recurso que se le da el mismo método de cuidado pero no es material que se encuentra físico en la biblioteca, es manejado bajo supervisión, como por ejemplo, las tesis de grados, en la mayoría de las universidades se encuentran ahora en CD s, pero ese material no se puede sacar de la biblioteca, es prestado únicamente para consulta.
  • 20. CONCLUSIONES Los recursos informáticos que los centros de documentación ponen a disposición de los ciudadanos se fundamentan en cumplir y mejorar cada vez mas con la estructuración de los servicios hacia la informacion, cumpliendo con el derecho de todos los ciudadanos a acceder a la información, la educación y la cultura como contexto de conocimiento, aprendizaje continuo. Al igual que como estudiantes de Ciencias de la Información y personas en general, realizar el uso de estas fuentes es un enriquecimiento diario que podemos aportar a nuestros que áceres cotidianos y una posibilidad de retroalimentación con otras personas en difusión y consulta de información.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Recursos informáticos http://bboycamiloofc.blogspot.com/ Que son los recursos informáticos http://informacion.wordpress.com/category/definiciones/ Slideshare recursos informáticos http://www.slideshare.net/lag85/recursos-de-informacion-eje-tematico-2 Fuentes de información http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf Obras de referencia http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-sociales-1/documentacion-aplicada-a- la-traduccion/contenidos/Merlo_101424_Tema3_1Teoria.pdf
  • 22. BIBLIOGRAFÍA obras de referencia directa e indirecta http://www.hipertexto.info/documentos/papel.htm Obras de referencia http://www.slideshare.net/lag85/recursos-de-informacion-eje-tematico-2 Materiales y no materiales http://www.slideshare.net/mepema/segunda-unidad-tematica