SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO POLÍTICO-ORGANIZATIVO 
ASOCIADO A LA LISTA 
REACCIÓN CIUDADANA SALAMANCA 
NUESTRO LEMA: 
PUDIMOS darte un sueño 
PODEMOS darte la esperanza 
PODREMOS darte la dignidad
ÍNDICE: 
1) Presentación, 
2) Declaración de intenciones y principios básicos que inspiran la 
candidatura y el documento, 
3) Líneas generales, 
4) Instrumentos previos, 
5) Propuestas provisionales (a modo de ejemplos), 
6) Idea del organigrama, 
7) Postura provisional sobre las próximas elecciones municipales, 
8) Consideraciones finales y compromisos.
1.PRESENTACIÓN
1) El presente documento es de la exclusiva autoría de Reacción 
Ciudadana Salamanca, candidatura colectiva que se presenta a la 
Secretaría General y al Consejo Ciudadano municipal de 
Salamanca en el proceso electoral abierto para ese fin en 
noviembre y diciembre de 2014. Se trata de un documento original 
que ya fue puesto a prueba en una versión inicial y simplificada en 
la presentación de la candidatura a Consejo Ciudadano estatal en 
la candidatura 19Reacción ciudadana. No obstante, hemos 
escuchado y tratado de integrar las ideas de las personas del 
círculo han aportado en el proceso de elaboración desde el 
momento en que se anunció la intención de crear la candidatura. 
Agradecemos esa participación y declaramos que este documento 
está vivo y puesto al servicio de los ciudadanos, por lo que, una 
vez presentado oficialmente el domingo día 30, esperamos que se 
enriquezca con las observaciones de toda persona que quiera 
colaborar de forma constructiva. Nuestros documentos son 
patrimonio de todos. En Reacción Ciudadana Salamanca somos 
partidarios de socializar el conocimiento, lo que significa aplicar el 
principio básico de Podemos de la transparencia desde el primer 
momento, cuando no ponemos a pensar y expresamos nuestras 
ideas.
2) Tal y como establece el punto 2 del Reglamento para la 
elección de órganos internos, el presente documento político-organizativo 
puede ir ligado a una candidatura individual a la 
Secretaría General o a una lista en la se propone una 
candidatura a Secretaria General y a Consejo Ciudadano. En 
este caso, el documento presente opta por la segunda opción, 
como queda expresado en el párrafo anterior. 
3) El objetivo del documento, como observa también el citado 
reglamento no es detallar un programa político sino expresar 
una filosofía política que, compatible con el marco aprobado a 
nivel estatal, ofrezca a los inscritos en el círculo de Salamanca y 
a los ciudadanos en general, una idea clara, coherente, concisa, 
y equilibrada –compaginando ideas con ejemplos de posibles 
propuestas concretas-, de nuestra forma de entender y de hacer 
política. En ese sentido, nuestro documento no es un pastiche 
de fragmentos de programas, ni de Podemos ni de otras 
organizaciones.
2.DECLARACIÓN DE INTENCIONES Y 
PRINCIPIOS BÁSICOS QUE INSPIRAN LA 
CANDIDATURA Y EL DOCUMENTO 
Reacción Ciudadana Salamanca se 
presenta a la elecciones a órganos locales 
para ofrecer una opción de desarrollo 
político de Podemos que pretende dos 
objetivos concretos:
1) EN RELACIÓN AL CÍRCULO 
Potenciar la democracia interna del partido a nivel local. Ese es, 
como desarrollaremos a continuación, una de los principios que 
nos diferencian de otras formas de hacer política. Por ello, tanto la 
Secretaría General como el Consejo Ciudadano declaran 
abiertamente su intención de aplicar un estilo de gestión 
democrático horizontal y de plena transparencia de sus acciones, 
sirviendo de correa de transmisión, coordinación y animación del 
trabajo realizado a distintos niveles –secretarías, comisiones, 
personas individuales, inscritos y no inscritos-. Más allá de ese 
principio básico, es la intención de esta candidatura promover 
formas de participación y de decisión que democracia directa y 
líquida explotando en la medida de sus posibilidades técnicas, las 
nuevas tecnologías, garantizando siempre apoyos y/o formas 
alternativas cuando haya personas que no puedan acceder a 
tales medios por diversas razones.
2) EN RELACIÓN A LA CIUDANÍA 
Reacción Ciudadana Salamanca está convencida de que en 
estos momentos mucha gente está pensando darle su voto a 
Podemos. Estamos por tanto ante un momento histórico 
decisivo que tenemos que aprovechar. La forma de hacerlo, 
para esta candidatura conjunta y este documento, es explicando 
lo que significa la opción de Podemos en los distintos ámbitos, 
sobre todo en los que más preocupan a la gente (educación, 
sanidad, soberanía, economía, seguridad). Ahora bien, estamos 
firmemente convencidos de que esa explicación debe ser 
contundente pero respetuosa en las formas, y ofreciendo una 
imagen de equilibrio y moderación y no de temor. Nunca 
dejaremos de decir las cosas, aunque duelan, pero eso no 
significa que deban decirse agresivamente ni hurgando en las 
heridas. Si la filosofía de Podemos es oponer una sonrisa a los 
insultos, entonces la expresión de las ideas debe ser educada y 
buscando siempre, en la medida de lo posible, convencer con la 
razón pero también con la amabilidad.
En Reacción Ciudadana Salamanca hemos elegido a una 
determinada persona como candidato a Secretario General 
precisamente porque creemos que su perfil es el adecuado para 
proyectar esa imagen al exterior del círculo (dada su larga 
experiencia y su capacidad de comunicación en el terreno de la 
concienciación de la exclusión y la inseguridad sociales) entre la 
ciudadanía de Salamanca y más allá, puesto que en buena 
parte hoy lo local es al mismo tiempo global. La lectura de este 
documento probará que nuestra candidatura trabaja alrededor 
del eje de la amabilidad. El acercamiento a los que están 
próximos y son más vulnerables no puede hacerse desde la 
caridad ni desde la compasión sino desde el afecto, la 
capacidad de escuchar y la emoción de la posibilidad de mejora 
de la situación.
3. LÍNEAS GENERALES 
El presente documento expresa sólo un marco de ideas 
básicas en las que encajar de forma integral las distintas 
políticas públicas a nivel territorial. 
Buena parte del fracaso de las políticas sociales y del 
hundimiento del Estado de bienestar en las últimas décadas se 
debe, en nuestra opinión a tres grandes causas: 
-La forma de entender la política. Dejándola en manos de 
“expertos” que no lo son en realidad, como se puede observar 
si analizamos las formas de reclutamiento y cooptación de los 
políticos tradicionales. 
-La forma de hacer política. Basada en dinámicas egoístas, ya 
referidas a la persona, ya referidas al partido político o clan 
dentro del mismo. 
-Una política social fragmenta que produce contradicciones. 
Es este último punto el que indirectamente se aborda en este 
documento.
Las respuestas a los principales problemas sociales, desde la 
igualdad hasta la seguridad, pasando por la corrupción, solo 
pueden abordarse de forma integral, partiendo del criterio de 
proximidad, solidaridad, revitalización del tejido público 
comunitario con fórmulas imaginativas de educación formal y 
no formal. Esta es nuestra idea principal en este documento. 
El documento acogerá por tanto un futuro programa con 
medidas coherentes en colaboración con las asociaciones de 
vecinos, voluntarios, expertos y universitarios que deseen 
aprovechar sus trabajos de investigación para ponerlos al 
servicio de la gente. 
El objetivo general es, por tanto, revitalizar la democracia a 
través de una regeneración moral profunda y una nueva forma 
de concebir la política, que devuelve el poder a la gente, y de 
hacerla, dando ejemplo de desinterés personal. 
Tenemos un objetivo secundario igualmente importante. 
Creemos que con planteamientos como el que aquí 
proponemos, podemos lograrlo, gracias a la proximidad, dando 
una imagen de realismo y sensatez.
Queremos transmitir ilusión, no miedo, y este documento 
permite que vamos en ese camino. Sabemos que mucha 
gente espera mucho de Podemos. 
De acuerdo con los mensajes iniciales de Podemos, 
creemos que la democracia está amenazada. Pero aunque 
somos conscientes de que se trata de una situación 
compleja, centramos nuestro diagnóstico sobre todo en dos 
grandes males que vienen de lejos: la corrupción y la 
desigualdad. 
De acuerdo con el Informe FOESSA 2014, recientemente 
publicado, el 25% de las españolas y españoles se 
encuentran en estos momentos en situaciones de exclusión 
social. Las más comunes tienen que ver con la vivienda, el 
trabajo y la salud. 
Las desigualdades sociales han ganado terreno con la crisis, 
de forma que sólo 1 de cada 3 ciudadanos/as puede 
considerarse “plenamente integrado/a”. No obstante, buena 
parte de esa desigualdad se ha ido gestando mucho antes, 
al no haber cumplido la promesa de la transición de una 
sociedad más justa, con una estructura social más 
equilibrada. Buena parte de nuestras desigualdades se 
podían observar en las últimas décadas del siglo pasado.
Nuestra candidatura es consciente de que la labor de 
regeneración del tejido social será lenta y trabajosa, pero con la 
ilusión del despertar ciudadano estamos seguros de que 
podemos conseguirlo. 
Para ello proponemos una mirada amplia y básica a la exclusión 
social, lo que significa: 
Detectar y actuar sobre los grupos sociales vulnerables, y no 
sólo sobre los excluidos, con la finalidad de dar solidez a la 
igualdad. 
Como se observa en el Informe de Desarrollo Humano de 
Naciones Unidas de 2014, algunos de los grupos más 
vulnerables están muy cerca de nosotros, como las mujeres, los 
ancianos y los jóvenes. 
Nuestra candidatura quiere actuar sobre la vulnerabilidad. 
Entiende, e invita a toda la ciudadanía a pensar que en un 
mundo global el criterio para luchar contra la exclusión social 
debe ser la presencia. 
Presencia porque los vulnerables están cerca. Sólo hay que 
saber verlos para poder ayudarles. Ayudarles es poner a su 
disposición recursos y activar su conciencia, pero antes que 
eso, escucharles.
Presencia también de Podemos. Podemos debe hacerse 
presente entre los vulnerables, dando ejemplo de solidaridad. 
La escucha y la presencia son los dos criterios que aquí se 
proponen para devolver la ilusión primero y luego la dignidad, 
cuando, recuperemos como verdaderos representantes del 
pueblo, el poder que la política de casta nos robó. 
Pero no vamos a esperar a eso. Con nuestras candidaturas a 
SG y CC queremos dar ejemplo de trabajo desinteresado para 
recuperar la solidaridad desde el primer círculo de todos, la vida 
en el barrio, en la plaza pública, en el centro de enseñanza 
público. Las siguientes propuestas van en ese sentido. 
En relación a la corrupción nuestra candidatura no desea 
enzarzarse en grandes debates teóricos. Sabemos que en la 
generosa lluvia de ideas que ha creado la lamentable situación 
en la que España se encuentra, cualquiera está dispuesto a 
sacar una propuesta original de la chistera. Nuestra candidatura 
no piensa que el problema de la corrupción se arregle con 
muchas normas, ni endureciendo los códigos (Sumum ius 
summa iniuria). Tampoco con propuestas estrambóticas. Por el 
contrario, y de acuerdo con nuestra idea inicial, pensamos que 
es más útil trabajar educando en la transparencia, al tiempo que 
damos ejemplo en nuestra fuerza política, como Podemos, de 
esa misma transparencia, dados nuestros compromisos éticos 
por todos asumidos y de los que nos sentimos orgullosos.
4. INSTRUMENTOS PREVIOS: 
1) Formación de voluntarios (taller). 
a) Qué es Podemos 
b) Qué podemos hacer para luchar contra la exclusión en nuestro 
barrio 
c) Formación de equipos (Parejas: mujer/hombre, con distintito de 
Podemos). 
d) Registro de actividades 
POR QUÉ LOS BARRIOS: 
a) El barrio es la agencia de socialización más cercana a los 
vulnerables que puede compensar la falta de recursos de las 
familias -déficit de capital social: tiempo y dinero) 
b) La actuación en el barrio permite reactivar el tejido público, 
cuya erosión está detrás de la inseguridad social y la exclusión. 
c) CREACIÓN DE SENDAS COMISIONES QUE 
COORDINEN LAS ACCIONES DE LOS 2 OBJETIVOS
5. ALGUNAS PROPUESTAS PROVISIONALES 
( A MODO DE EJEMPLOS) 
BLOQUE 1. DESIGUALDAD
1) ELABORACIÓN CENSO EXCLUSIÓN-VULNERABILIDAD 
(NOTA: Se trata de un censo de necesidades. Debe ser mínimo, pocas 
preguntas, no debe tener el aspecto de encuesta oficial, basado en las 
exclusiones más importantes detectadas por informes nacionales) 
1)Datos del barrio. Físico, habitantes. 
2)Reunión con informantes claves: Cáritas, Parroquias, 
Asociaciones de vecinos. Elaboración mapa provisional de zonas 
urgentes a visitar. 
3) Visitar hogares por equipos. Acreditación visible. 
4) Encuesta censo exclusión. Plantilla a elaborar. Boceto: 
1) Presentación 
-Venimos de Podemos (breve) Somos voluntarios 
-Estamos haciendo un censo de necesidades 
-¿Necesitan algo? … 
Preguntas CLAVE: 
a. ¿Tienen problemas con la hipoteca? 
b. Personas dependientes en el hogar. Enfermos crónicos 
c. Personas en paro. Número. ¿Reciben subvenciones? 
d. ¿Familia numerosa? ¿Echan de menos ayudas? ¿En qué? 
(ej. Libros de texto, ayudas comedores, medicinas, otros) 
e. ¿Personas mayores en el hogar? ¿Estado de autonomía y de 
necesidades? 
…Otros puntos
Preguntas CLAVE: 
a. ¿Tienen problemas con la hipoteca? 
b. Personas dependientes en el hogar. Enfermos crónicos 
c. Personas en paro. Número. ¿Reciben subvenciones? 
d. ¿Familia numerosa? ¿Echan de menos ayudas? ¿En 
qué? (ej. Libros de texto, ayudas comedores, medicinas, 
otros) 
e. ¿Personas mayores en el hogar? ¿Estado de autonomía 
y de necesidades? 
…Otros puntos
FINAL. ¿Les gustaría recibir algún tipo de ayuda de la 
comunidad? 
El censo de necesidades está en continua redefinición. 
En reuniones sectoriales se informará de necesidades más 
urgentes, que servirán para elaborar el programa local y 
regional de Podemos de lucha contra la desigualdad. 
Compartir el material con el resto de asociaciones 
comunitarias con el 
fin de coordinar acciones y evitar duplicidades. 
El material puede servir para que otras instancias puedan 
actuar. Desde oficiales a privadas (por ejemplo informando 
a responsables de Servicios Sociales de casos urgentes/ 
coordinación de bancos de alimentos). Elaboración de un 
plan de actividades que no se solape con las que hacen 
otras asociaciones (ej.: acompañar a niños a la escuela o a 
casa en ciertas horas, a ancianos, poniendo en marcha 
pequeños programas de voluntarios ad hoc). 
Crear un álbum contante de las actuaciones con fotos y 
darle presencia 
en plataformas virtuales. Hacer hincapié en la visibilidad del 
trabajo.
2) ACCIONES DE EDUCACIÓN NO FORMAL 
Actuaciones en centros de enseñanza públicos que permitan 
abrir las puertas a la comunidad implicando distintas 
generaciones: 
1) Ej. Personas mayores del barrio enseñando recetas de 
cocina a niños. 
Los voluntarios se entrevistarían con los directores de 
centros y harían las propuestas.
5. ALGUNAS PROPUESTAS PROVISIONALES 
( A MODO DE EJEMPLOS) 
BLOQUE B. CORRUPCIÓN POLÍTICA
1) CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO LOCAL SOBRE 
CORRUPCIÓN. 
Sirve para: 
-1) Buzón de denuncias 
-2) Debates en foro de cuestiones locales y regionales pero 
también 
nacionales e internacionales 
-3) Buzón de propuestas (que debería estudiar la comisión) 
-4) Creación de concursos literarios de relatos cortos y poemas 
(con premios simbólicos y publicación en la red). Estos 
concursos PODRÍAN promoverse entre los centros de 
enseñanza existentes en cada barrio y luego otra tanda entre 
los elegidos por un jurado a nivel local y tal vez regional (como 
una liguilla). 
Este tipo de actividades fomenta la EDUCACIÓN CIUDADANA 
CONSCIENTE CONTRA LA CORRUPCIÓN. 
2) PROMOVER TEATRO DE CALLE ANTI-CORRUPCIÓN. 
También en colaboración con asociaciones de vecinos, Ateneo, 
etc.,
6. IDEA DEL ORGANIGRAMA
SECRETARIA GENERAL 
1. SECRETARÍA DE ESTRATEGIA POLÍTICA Y CAMPAÑAS: 
Análisis Social, Político, Estudios y Programas. 
2. SECRETARIA DE POLÍTICA TERRITORIAL 
(Extensión, Organización Territorial y Círculos, Desarrollo rural). 
3. SECRETARIA DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL 
Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. 
4. SECRETARÍA DE DERECHOS SOCIALES: Educación, Sanidad y 
Vivienda. 
5. SECRETARIA DE REDES Y PRENSA. 
6. SECRETARÍA DE ECONOMIA, FINANCIACIÓN Y EMPLEO. 
7. SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN, TRANSPARENCIA, JUSTICIA 
Y GESTIÓN PÚBLICA. 
8. SECRETARÍA DE FORMACIÓN Y CULTURA (Universidad, 
Patrimonio Histórico, Relaciones internacionales, etc.). 
Estas Áreas están relacionadas con las establecidas en el Documento 
CLARO QUE PODEMOS. BORRADOR DE PRINCIPIOS 
ORGANIZATIVOS (Art. 20. Funcionamiento del Consejo Ciudadano), así 
como con las Comisiones y Grupos de trabajo establecidos y por 
establecer en el Circulo Podemos Salamanca y con la Asamblea del 
Círculo Podemos Salamanca, dentro del principio básico expresado al 
inicio. (1)
(1) Existen 15 comisiones operativas, que podrían 
encajar de la forma siguiente: 
1. Economía i+d+i, financiación.→ secretaria económica. 
2. Asambleas. → secretaria de coordinación. 
3. Jurídica. → secretaria de deber jurídico Y transparencia 
4. Difusión, prensa, diseño. → secretaria de extensión. 
5. Tic. → secretaria de sistemas de participación y decisión. 
6. Movimientos sociales. → secretaria de relación con la sociedad 
civil y los movimientos sociales. 
7. Educación. → secretaria De educación y Cultura 
8. Sanidad. → secretaria de sanidad 
9. Igualdad, ecología. → Secretaria de derechos sociales 
10. Políticas municipales. → secretaria De política y acción 
municipal. 
11. Pueblos. → secretaria de política y acción territorial 
12. Secretaria de análisis político y social, estrategia y campanas 
(Se trata de una propuesta a debatir, tomada del Borrador de un 
documento de trabajo que nos ha facilitado José Luis Cobreros, 
con su consentimiento y nuestro agradecimiento).
7. POSTURA PROVISIONAL SOBRE LAS 
PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES 
En caso de conseguir la Secretaría General nuestra posición 
respecto a la posible presentación de candidaturas en las 
elecciones generales será la de consultar al círculo y buscar 
un consenso. No obstante, nuestra posición previa es la de 
concurrir únicamente en el caso de que consigamos formar 
un frente común con las asociaciones de barrios y con 
ciudadanos activos que estén de acuerdo con la filosofía 
ético/política de Podemos. Pensamos que el protagonismo 
debe cederse a los vecinos organizados, inclinándonos más 
por una agrupación electoral que por una candidatura de 
unidad popular, dados los riesgos que lógicamente entraña y 
que han perfectamente explicados en el documento de 
estrategias publicado por Podemos el día 29 de noviembre.
8.COSIDERACIONES FINALES Y 
COMPROMISOS 
Reacción Ciudadana Salamanca, desea recordar a tod@s, 
como Podemos que es, que no nos definimos dentro del 
espectro político clásico (izquierda o derecha), tampoco 
como anti-sistema puesto que aceptamos las condiciones 
del juego democrático. Formamos parte de un movimiento 
cuyo principal objetivo es empoderar a la ciudadanía, 
trabajando para ello en equipo con generosidad y 
manteniendo al margen el interés personal. 
Somos muy conscientes de que sólo así lograremos no 
frustrar toda la enorme cantidad de energía positiva e ilusión 
que estamos despertando.
Nuestra candidatura a SC y CC se compromete ante el círculo 
de Podemos Salamanca y toda la ciudadanía salmantina a: 
1) Defender estas ideas en la campaña electoral a aclarar las 
dudas de los ciudadan@s. 
2)Trabajar duramente en el desarrollo de un programa de acciones 
coherentes con los objetivos de la candidatura y de Podemos 
contando con la opinión de expertos –aprovechando la presencia 
de nuestra prestigiosa universidad- pero sobre todo contando con 
la experiencia, la opinión y la participación de la gente de los 
barrios. 
3) A defender a las personas y a las ideas que las empoderan de 
los ataques que sufren de medidas políticas injustas y de personas 
que obran injustamente, tanto en la política, como en el mundo 
empresarial y profesional. Diseñando una política de información 
democrática y horizontal. 
4) A contribuir a crear en la población conciencia de la exclusión y 
la inseguridad sociales, a través de documentos y de charlas que 
expliquen claramente la situación crítica que padecemos. En este 
sentido, contamos ya con un trabajo de primera mano sobre 
vulnerabilidad social, especialmente en el caso de los grupos de 
mujeres, jóvenes y personas de edad, que recién elaborado por el 
sociólogo candidato a secretario general de Reacción Ciudadana, y 
que podremos explotar oportunamente.
REACCIÓN CIUDADANA SALAMANCA QUIERE 
COMPARTIR CON TODO EL MUNDO LA FUERZA DE 
SU ILUSIÓN POR ACABAR CON LA SITUACIÓN TAN 
NEGATIVA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PUEBLO 
CASTELLANO Y LOS PUEBLOS “ESPAÑOLES” EN 
GENERAL EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS BASICOS 
DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS. 
SÍ SE PUEDE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democraciaLuis Arbide
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
comunica
 
Las violencias que afectan a Santiago de Cali
Las violencias que afectan a Santiago de CaliLas violencias que afectan a Santiago de Cali
Las violencias que afectan a Santiago de Cali
Universidad del Valle, UTAP
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
vxsj
 
Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23
HAMILTONRAMOSSANDOVA
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitariaubvdejandohuellas
 

La actualidad más candente (6)

Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democracia
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
 
Las violencias que afectan a Santiago de Cali
Las violencias que afectan a Santiago de CaliLas violencias que afectan a Santiago de Cali
Las violencias que afectan a Santiago de Cali
 
Programa electoral
Programa electoralPrograma electoral
Programa electoral
 
Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23Guia de aprendizaje 23
Guia de aprendizaje 23
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitaria
 

Destacado

Unidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicacionesUnidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicaciones
13112013
 
Crear twitter
Crear twitterCrear twitter
Crear twitter
Mary Molina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
came_ferro
 
Blog’s laura vill a
Blog’s laura vill aBlog’s laura vill a
Blog’s laura vill a
Laura Vanessa Villa Gil
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
Isabel Vasquez
 
Avant la veille : tentative de grammaire du web
Avant la veille : tentative de grammaire du webAvant la veille : tentative de grammaire du web
Avant la veille : tentative de grammaire du web
richard peirano
 
Análisis SE
Análisis SEAnálisis SE
Análisis SE
gracieladoicela
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
tiojavi
 
Padlet te atreves a soar-14
Padlet   te atreves a soar-14Padlet   te atreves a soar-14
Padlet te atreves a soar-14m5132028
 
Glosario periodismo político rosehelim
Glosario periodismo político rosehelimGlosario periodismo político rosehelim
Glosario periodismo político rosehelim
RosehelimMatute
 
Sena
SenaSena
Sena
Banesazea
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6andree04
 
Content marketing - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...
Content marketing  - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...Content marketing  - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...
Content marketing - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...
Jean-Charles Gautard
 

Destacado (20)

Unidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicacionesUnidad 1 aplicaciones
Unidad 1 aplicaciones
 
Crear twitter
Crear twitterCrear twitter
Crear twitter
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Blog’s laura vill a
Blog’s laura vill aBlog’s laura vill a
Blog’s laura vill a
 
7 rest
7 rest7 rest
7 rest
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
CV_AThibault_2017_fr
CV_AThibault_2017_frCV_AThibault_2017_fr
CV_AThibault_2017_fr
 
infor
inforinfor
infor
 
libroBilingue1de3
libroBilingue1de3libroBilingue1de3
libroBilingue1de3
 
Tito
TitoTito
Tito
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
Avant la veille : tentative de grammaire du web
Avant la veille : tentative de grammaire du webAvant la veille : tentative de grammaire du web
Avant la veille : tentative de grammaire du web
 
Análisis SE
Análisis SEAnálisis SE
Análisis SE
 
software aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanzasoftware aplicado a la enseñanza
software aplicado a la enseñanza
 
Padlet te atreves a soar-14
Padlet   te atreves a soar-14Padlet   te atreves a soar-14
Padlet te atreves a soar-14
 
Glosario periodismo político rosehelim
Glosario periodismo político rosehelimGlosario periodismo político rosehelim
Glosario periodismo político rosehelim
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6Practica de laboratorio nº 6
Practica de laboratorio nº 6
 
Nelsy pulido
Nelsy pulidoNelsy pulido
Nelsy pulido
 
Content marketing - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...
Content marketing  - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...Content marketing  - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...
Content marketing - Quelle est la part d'articles (textes) VS médias (vidéos...
 

Similar a Documento político organizativo rcs

Cambiarlarealidad
CambiarlarealidadCambiarlarealidad
Cambiarlarealidad
TuCambiasJSM
 
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
PANCoahuila
 
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
josep maria lopez carrillo
 
Documento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemosDocumento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemosXose Zapata
 
Valores y Principios para Álava
Valores y Principios para ÁlavaValores y Principios para Álava
Valores y Principios para Álava
Ivan De Eguilaz
 
Documento organizativo Claro que PODEMOS
Documento organizativo Claro que PODEMOSDocumento organizativo Claro que PODEMOS
Documento organizativo Claro que PODEMOS
Beatriz Barriocanal Talavera
 
Plan de Gobierno Ana Altamirano García
Plan de Gobierno Ana Altamirano GarcíaPlan de Gobierno Ana Altamirano García
Plan de Gobierno Ana Altamirano García
Jordan Huerta
 
Documento organizativo alta_03
Documento organizativo alta_03Documento organizativo alta_03
Documento organizativo alta_03
Antonio Nepomuceno Moreno
 
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013
Joaoacharan
 
Carta de Monckeberg a militantes de RN
Carta de Monckeberg a militantes de RNCarta de Monckeberg a militantes de RN
Carta de Monckeberg a militantes de RNLa Nacion Chile
 
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
CiudadanosPetrer
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sylvia Hidalgo
 
mar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.pptmar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.ppt
smith341972
 
Principios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdfPrincipios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
Partido Progresista
 

Similar a Documento político organizativo rcs (20)

Cambiarlarealidad
CambiarlarealidadCambiarlarealidad
Cambiarlarealidad
 
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN CoahuilaPlataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
Plataforma Legislativa 2021-2023: PAN Coahuila
 
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
 
Documento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemosDocumento organizativo-claro-que-podemos
Documento organizativo-claro-que-podemos
 
Valores y Principios para Álava
Valores y Principios para ÁlavaValores y Principios para Álava
Valores y Principios para Álava
 
Documento organizativo Claro que PODEMOS
Documento organizativo Claro que PODEMOSDocumento organizativo Claro que PODEMOS
Documento organizativo Claro que PODEMOS
 
Plan de Gobierno Ana Altamirano García
Plan de Gobierno Ana Altamirano GarcíaPlan de Gobierno Ana Altamirano García
Plan de Gobierno Ana Altamirano García
 
Exposicion seccion 2
Exposicion seccion 2Exposicion seccion 2
Exposicion seccion 2
 
Documento organizativo alta_03
Documento organizativo alta_03Documento organizativo alta_03
Documento organizativo alta_03
 
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
 
Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013
 
Carta de Monckeberg a militantes de RN
Carta de Monckeberg a militantes de RNCarta de Monckeberg a militantes de RN
Carta de Monckeberg a militantes de RN
 
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
B8 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio ...
 
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
 
mar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.pptmar_13jun2006.ppt
mar_13jun2006.ppt
 
Competencias y politica
Competencias y  politicaCompetencias y  politica
Competencias y politica
 
Ver a traves
Ver a travesVer a traves
Ver a traves
 
Principios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdfPrincipios y valores de la democracia.pdf
Principios y valores de la democracia.pdf
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Documento político organizativo rcs

  • 1. DOCUMENTO POLÍTICO-ORGANIZATIVO ASOCIADO A LA LISTA REACCIÓN CIUDADANA SALAMANCA NUESTRO LEMA: PUDIMOS darte un sueño PODEMOS darte la esperanza PODREMOS darte la dignidad
  • 2. ÍNDICE: 1) Presentación, 2) Declaración de intenciones y principios básicos que inspiran la candidatura y el documento, 3) Líneas generales, 4) Instrumentos previos, 5) Propuestas provisionales (a modo de ejemplos), 6) Idea del organigrama, 7) Postura provisional sobre las próximas elecciones municipales, 8) Consideraciones finales y compromisos.
  • 4. 1) El presente documento es de la exclusiva autoría de Reacción Ciudadana Salamanca, candidatura colectiva que se presenta a la Secretaría General y al Consejo Ciudadano municipal de Salamanca en el proceso electoral abierto para ese fin en noviembre y diciembre de 2014. Se trata de un documento original que ya fue puesto a prueba en una versión inicial y simplificada en la presentación de la candidatura a Consejo Ciudadano estatal en la candidatura 19Reacción ciudadana. No obstante, hemos escuchado y tratado de integrar las ideas de las personas del círculo han aportado en el proceso de elaboración desde el momento en que se anunció la intención de crear la candidatura. Agradecemos esa participación y declaramos que este documento está vivo y puesto al servicio de los ciudadanos, por lo que, una vez presentado oficialmente el domingo día 30, esperamos que se enriquezca con las observaciones de toda persona que quiera colaborar de forma constructiva. Nuestros documentos son patrimonio de todos. En Reacción Ciudadana Salamanca somos partidarios de socializar el conocimiento, lo que significa aplicar el principio básico de Podemos de la transparencia desde el primer momento, cuando no ponemos a pensar y expresamos nuestras ideas.
  • 5. 2) Tal y como establece el punto 2 del Reglamento para la elección de órganos internos, el presente documento político-organizativo puede ir ligado a una candidatura individual a la Secretaría General o a una lista en la se propone una candidatura a Secretaria General y a Consejo Ciudadano. En este caso, el documento presente opta por la segunda opción, como queda expresado en el párrafo anterior. 3) El objetivo del documento, como observa también el citado reglamento no es detallar un programa político sino expresar una filosofía política que, compatible con el marco aprobado a nivel estatal, ofrezca a los inscritos en el círculo de Salamanca y a los ciudadanos en general, una idea clara, coherente, concisa, y equilibrada –compaginando ideas con ejemplos de posibles propuestas concretas-, de nuestra forma de entender y de hacer política. En ese sentido, nuestro documento no es un pastiche de fragmentos de programas, ni de Podemos ni de otras organizaciones.
  • 6. 2.DECLARACIÓN DE INTENCIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS QUE INSPIRAN LA CANDIDATURA Y EL DOCUMENTO Reacción Ciudadana Salamanca se presenta a la elecciones a órganos locales para ofrecer una opción de desarrollo político de Podemos que pretende dos objetivos concretos:
  • 7. 1) EN RELACIÓN AL CÍRCULO Potenciar la democracia interna del partido a nivel local. Ese es, como desarrollaremos a continuación, una de los principios que nos diferencian de otras formas de hacer política. Por ello, tanto la Secretaría General como el Consejo Ciudadano declaran abiertamente su intención de aplicar un estilo de gestión democrático horizontal y de plena transparencia de sus acciones, sirviendo de correa de transmisión, coordinación y animación del trabajo realizado a distintos niveles –secretarías, comisiones, personas individuales, inscritos y no inscritos-. Más allá de ese principio básico, es la intención de esta candidatura promover formas de participación y de decisión que democracia directa y líquida explotando en la medida de sus posibilidades técnicas, las nuevas tecnologías, garantizando siempre apoyos y/o formas alternativas cuando haya personas que no puedan acceder a tales medios por diversas razones.
  • 8. 2) EN RELACIÓN A LA CIUDANÍA Reacción Ciudadana Salamanca está convencida de que en estos momentos mucha gente está pensando darle su voto a Podemos. Estamos por tanto ante un momento histórico decisivo que tenemos que aprovechar. La forma de hacerlo, para esta candidatura conjunta y este documento, es explicando lo que significa la opción de Podemos en los distintos ámbitos, sobre todo en los que más preocupan a la gente (educación, sanidad, soberanía, economía, seguridad). Ahora bien, estamos firmemente convencidos de que esa explicación debe ser contundente pero respetuosa en las formas, y ofreciendo una imagen de equilibrio y moderación y no de temor. Nunca dejaremos de decir las cosas, aunque duelan, pero eso no significa que deban decirse agresivamente ni hurgando en las heridas. Si la filosofía de Podemos es oponer una sonrisa a los insultos, entonces la expresión de las ideas debe ser educada y buscando siempre, en la medida de lo posible, convencer con la razón pero también con la amabilidad.
  • 9. En Reacción Ciudadana Salamanca hemos elegido a una determinada persona como candidato a Secretario General precisamente porque creemos que su perfil es el adecuado para proyectar esa imagen al exterior del círculo (dada su larga experiencia y su capacidad de comunicación en el terreno de la concienciación de la exclusión y la inseguridad sociales) entre la ciudadanía de Salamanca y más allá, puesto que en buena parte hoy lo local es al mismo tiempo global. La lectura de este documento probará que nuestra candidatura trabaja alrededor del eje de la amabilidad. El acercamiento a los que están próximos y son más vulnerables no puede hacerse desde la caridad ni desde la compasión sino desde el afecto, la capacidad de escuchar y la emoción de la posibilidad de mejora de la situación.
  • 10. 3. LÍNEAS GENERALES El presente documento expresa sólo un marco de ideas básicas en las que encajar de forma integral las distintas políticas públicas a nivel territorial. Buena parte del fracaso de las políticas sociales y del hundimiento del Estado de bienestar en las últimas décadas se debe, en nuestra opinión a tres grandes causas: -La forma de entender la política. Dejándola en manos de “expertos” que no lo son en realidad, como se puede observar si analizamos las formas de reclutamiento y cooptación de los políticos tradicionales. -La forma de hacer política. Basada en dinámicas egoístas, ya referidas a la persona, ya referidas al partido político o clan dentro del mismo. -Una política social fragmenta que produce contradicciones. Es este último punto el que indirectamente se aborda en este documento.
  • 11. Las respuestas a los principales problemas sociales, desde la igualdad hasta la seguridad, pasando por la corrupción, solo pueden abordarse de forma integral, partiendo del criterio de proximidad, solidaridad, revitalización del tejido público comunitario con fórmulas imaginativas de educación formal y no formal. Esta es nuestra idea principal en este documento. El documento acogerá por tanto un futuro programa con medidas coherentes en colaboración con las asociaciones de vecinos, voluntarios, expertos y universitarios que deseen aprovechar sus trabajos de investigación para ponerlos al servicio de la gente. El objetivo general es, por tanto, revitalizar la democracia a través de una regeneración moral profunda y una nueva forma de concebir la política, que devuelve el poder a la gente, y de hacerla, dando ejemplo de desinterés personal. Tenemos un objetivo secundario igualmente importante. Creemos que con planteamientos como el que aquí proponemos, podemos lograrlo, gracias a la proximidad, dando una imagen de realismo y sensatez.
  • 12. Queremos transmitir ilusión, no miedo, y este documento permite que vamos en ese camino. Sabemos que mucha gente espera mucho de Podemos. De acuerdo con los mensajes iniciales de Podemos, creemos que la democracia está amenazada. Pero aunque somos conscientes de que se trata de una situación compleja, centramos nuestro diagnóstico sobre todo en dos grandes males que vienen de lejos: la corrupción y la desigualdad. De acuerdo con el Informe FOESSA 2014, recientemente publicado, el 25% de las españolas y españoles se encuentran en estos momentos en situaciones de exclusión social. Las más comunes tienen que ver con la vivienda, el trabajo y la salud. Las desigualdades sociales han ganado terreno con la crisis, de forma que sólo 1 de cada 3 ciudadanos/as puede considerarse “plenamente integrado/a”. No obstante, buena parte de esa desigualdad se ha ido gestando mucho antes, al no haber cumplido la promesa de la transición de una sociedad más justa, con una estructura social más equilibrada. Buena parte de nuestras desigualdades se podían observar en las últimas décadas del siglo pasado.
  • 13. Nuestra candidatura es consciente de que la labor de regeneración del tejido social será lenta y trabajosa, pero con la ilusión del despertar ciudadano estamos seguros de que podemos conseguirlo. Para ello proponemos una mirada amplia y básica a la exclusión social, lo que significa: Detectar y actuar sobre los grupos sociales vulnerables, y no sólo sobre los excluidos, con la finalidad de dar solidez a la igualdad. Como se observa en el Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas de 2014, algunos de los grupos más vulnerables están muy cerca de nosotros, como las mujeres, los ancianos y los jóvenes. Nuestra candidatura quiere actuar sobre la vulnerabilidad. Entiende, e invita a toda la ciudadanía a pensar que en un mundo global el criterio para luchar contra la exclusión social debe ser la presencia. Presencia porque los vulnerables están cerca. Sólo hay que saber verlos para poder ayudarles. Ayudarles es poner a su disposición recursos y activar su conciencia, pero antes que eso, escucharles.
  • 14. Presencia también de Podemos. Podemos debe hacerse presente entre los vulnerables, dando ejemplo de solidaridad. La escucha y la presencia son los dos criterios que aquí se proponen para devolver la ilusión primero y luego la dignidad, cuando, recuperemos como verdaderos representantes del pueblo, el poder que la política de casta nos robó. Pero no vamos a esperar a eso. Con nuestras candidaturas a SG y CC queremos dar ejemplo de trabajo desinteresado para recuperar la solidaridad desde el primer círculo de todos, la vida en el barrio, en la plaza pública, en el centro de enseñanza público. Las siguientes propuestas van en ese sentido. En relación a la corrupción nuestra candidatura no desea enzarzarse en grandes debates teóricos. Sabemos que en la generosa lluvia de ideas que ha creado la lamentable situación en la que España se encuentra, cualquiera está dispuesto a sacar una propuesta original de la chistera. Nuestra candidatura no piensa que el problema de la corrupción se arregle con muchas normas, ni endureciendo los códigos (Sumum ius summa iniuria). Tampoco con propuestas estrambóticas. Por el contrario, y de acuerdo con nuestra idea inicial, pensamos que es más útil trabajar educando en la transparencia, al tiempo que damos ejemplo en nuestra fuerza política, como Podemos, de esa misma transparencia, dados nuestros compromisos éticos por todos asumidos y de los que nos sentimos orgullosos.
  • 15. 4. INSTRUMENTOS PREVIOS: 1) Formación de voluntarios (taller). a) Qué es Podemos b) Qué podemos hacer para luchar contra la exclusión en nuestro barrio c) Formación de equipos (Parejas: mujer/hombre, con distintito de Podemos). d) Registro de actividades POR QUÉ LOS BARRIOS: a) El barrio es la agencia de socialización más cercana a los vulnerables que puede compensar la falta de recursos de las familias -déficit de capital social: tiempo y dinero) b) La actuación en el barrio permite reactivar el tejido público, cuya erosión está detrás de la inseguridad social y la exclusión. c) CREACIÓN DE SENDAS COMISIONES QUE COORDINEN LAS ACCIONES DE LOS 2 OBJETIVOS
  • 16. 5. ALGUNAS PROPUESTAS PROVISIONALES ( A MODO DE EJEMPLOS) BLOQUE 1. DESIGUALDAD
  • 17. 1) ELABORACIÓN CENSO EXCLUSIÓN-VULNERABILIDAD (NOTA: Se trata de un censo de necesidades. Debe ser mínimo, pocas preguntas, no debe tener el aspecto de encuesta oficial, basado en las exclusiones más importantes detectadas por informes nacionales) 1)Datos del barrio. Físico, habitantes. 2)Reunión con informantes claves: Cáritas, Parroquias, Asociaciones de vecinos. Elaboración mapa provisional de zonas urgentes a visitar. 3) Visitar hogares por equipos. Acreditación visible. 4) Encuesta censo exclusión. Plantilla a elaborar. Boceto: 1) Presentación -Venimos de Podemos (breve) Somos voluntarios -Estamos haciendo un censo de necesidades -¿Necesitan algo? … Preguntas CLAVE: a. ¿Tienen problemas con la hipoteca? b. Personas dependientes en el hogar. Enfermos crónicos c. Personas en paro. Número. ¿Reciben subvenciones? d. ¿Familia numerosa? ¿Echan de menos ayudas? ¿En qué? (ej. Libros de texto, ayudas comedores, medicinas, otros) e. ¿Personas mayores en el hogar? ¿Estado de autonomía y de necesidades? …Otros puntos
  • 18. Preguntas CLAVE: a. ¿Tienen problemas con la hipoteca? b. Personas dependientes en el hogar. Enfermos crónicos c. Personas en paro. Número. ¿Reciben subvenciones? d. ¿Familia numerosa? ¿Echan de menos ayudas? ¿En qué? (ej. Libros de texto, ayudas comedores, medicinas, otros) e. ¿Personas mayores en el hogar? ¿Estado de autonomía y de necesidades? …Otros puntos
  • 19. FINAL. ¿Les gustaría recibir algún tipo de ayuda de la comunidad? El censo de necesidades está en continua redefinición. En reuniones sectoriales se informará de necesidades más urgentes, que servirán para elaborar el programa local y regional de Podemos de lucha contra la desigualdad. Compartir el material con el resto de asociaciones comunitarias con el fin de coordinar acciones y evitar duplicidades. El material puede servir para que otras instancias puedan actuar. Desde oficiales a privadas (por ejemplo informando a responsables de Servicios Sociales de casos urgentes/ coordinación de bancos de alimentos). Elaboración de un plan de actividades que no se solape con las que hacen otras asociaciones (ej.: acompañar a niños a la escuela o a casa en ciertas horas, a ancianos, poniendo en marcha pequeños programas de voluntarios ad hoc). Crear un álbum contante de las actuaciones con fotos y darle presencia en plataformas virtuales. Hacer hincapié en la visibilidad del trabajo.
  • 20. 2) ACCIONES DE EDUCACIÓN NO FORMAL Actuaciones en centros de enseñanza públicos que permitan abrir las puertas a la comunidad implicando distintas generaciones: 1) Ej. Personas mayores del barrio enseñando recetas de cocina a niños. Los voluntarios se entrevistarían con los directores de centros y harían las propuestas.
  • 21. 5. ALGUNAS PROPUESTAS PROVISIONALES ( A MODO DE EJEMPLOS) BLOQUE B. CORRUPCIÓN POLÍTICA
  • 22. 1) CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO LOCAL SOBRE CORRUPCIÓN. Sirve para: -1) Buzón de denuncias -2) Debates en foro de cuestiones locales y regionales pero también nacionales e internacionales -3) Buzón de propuestas (que debería estudiar la comisión) -4) Creación de concursos literarios de relatos cortos y poemas (con premios simbólicos y publicación en la red). Estos concursos PODRÍAN promoverse entre los centros de enseñanza existentes en cada barrio y luego otra tanda entre los elegidos por un jurado a nivel local y tal vez regional (como una liguilla). Este tipo de actividades fomenta la EDUCACIÓN CIUDADANA CONSCIENTE CONTRA LA CORRUPCIÓN. 2) PROMOVER TEATRO DE CALLE ANTI-CORRUPCIÓN. También en colaboración con asociaciones de vecinos, Ateneo, etc.,
  • 23. 6. IDEA DEL ORGANIGRAMA
  • 24. SECRETARIA GENERAL 1. SECRETARÍA DE ESTRATEGIA POLÍTICA Y CAMPAÑAS: Análisis Social, Político, Estudios y Programas. 2. SECRETARIA DE POLÍTICA TERRITORIAL (Extensión, Organización Territorial y Círculos, Desarrollo rural). 3. SECRETARIA DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. 4. SECRETARÍA DE DERECHOS SOCIALES: Educación, Sanidad y Vivienda. 5. SECRETARIA DE REDES Y PRENSA. 6. SECRETARÍA DE ECONOMIA, FINANCIACIÓN Y EMPLEO. 7. SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN, TRANSPARENCIA, JUSTICIA Y GESTIÓN PÚBLICA. 8. SECRETARÍA DE FORMACIÓN Y CULTURA (Universidad, Patrimonio Histórico, Relaciones internacionales, etc.). Estas Áreas están relacionadas con las establecidas en el Documento CLARO QUE PODEMOS. BORRADOR DE PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS (Art. 20. Funcionamiento del Consejo Ciudadano), así como con las Comisiones y Grupos de trabajo establecidos y por establecer en el Circulo Podemos Salamanca y con la Asamblea del Círculo Podemos Salamanca, dentro del principio básico expresado al inicio. (1)
  • 25. (1) Existen 15 comisiones operativas, que podrían encajar de la forma siguiente: 1. Economía i+d+i, financiación.→ secretaria económica. 2. Asambleas. → secretaria de coordinación. 3. Jurídica. → secretaria de deber jurídico Y transparencia 4. Difusión, prensa, diseño. → secretaria de extensión. 5. Tic. → secretaria de sistemas de participación y decisión. 6. Movimientos sociales. → secretaria de relación con la sociedad civil y los movimientos sociales. 7. Educación. → secretaria De educación y Cultura 8. Sanidad. → secretaria de sanidad 9. Igualdad, ecología. → Secretaria de derechos sociales 10. Políticas municipales. → secretaria De política y acción municipal. 11. Pueblos. → secretaria de política y acción territorial 12. Secretaria de análisis político y social, estrategia y campanas (Se trata de una propuesta a debatir, tomada del Borrador de un documento de trabajo que nos ha facilitado José Luis Cobreros, con su consentimiento y nuestro agradecimiento).
  • 26. 7. POSTURA PROVISIONAL SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES En caso de conseguir la Secretaría General nuestra posición respecto a la posible presentación de candidaturas en las elecciones generales será la de consultar al círculo y buscar un consenso. No obstante, nuestra posición previa es la de concurrir únicamente en el caso de que consigamos formar un frente común con las asociaciones de barrios y con ciudadanos activos que estén de acuerdo con la filosofía ético/política de Podemos. Pensamos que el protagonismo debe cederse a los vecinos organizados, inclinándonos más por una agrupación electoral que por una candidatura de unidad popular, dados los riesgos que lógicamente entraña y que han perfectamente explicados en el documento de estrategias publicado por Podemos el día 29 de noviembre.
  • 27. 8.COSIDERACIONES FINALES Y COMPROMISOS Reacción Ciudadana Salamanca, desea recordar a tod@s, como Podemos que es, que no nos definimos dentro del espectro político clásico (izquierda o derecha), tampoco como anti-sistema puesto que aceptamos las condiciones del juego democrático. Formamos parte de un movimiento cuyo principal objetivo es empoderar a la ciudadanía, trabajando para ello en equipo con generosidad y manteniendo al margen el interés personal. Somos muy conscientes de que sólo así lograremos no frustrar toda la enorme cantidad de energía positiva e ilusión que estamos despertando.
  • 28. Nuestra candidatura a SC y CC se compromete ante el círculo de Podemos Salamanca y toda la ciudadanía salmantina a: 1) Defender estas ideas en la campaña electoral a aclarar las dudas de los ciudadan@s. 2)Trabajar duramente en el desarrollo de un programa de acciones coherentes con los objetivos de la candidatura y de Podemos contando con la opinión de expertos –aprovechando la presencia de nuestra prestigiosa universidad- pero sobre todo contando con la experiencia, la opinión y la participación de la gente de los barrios. 3) A defender a las personas y a las ideas que las empoderan de los ataques que sufren de medidas políticas injustas y de personas que obran injustamente, tanto en la política, como en el mundo empresarial y profesional. Diseñando una política de información democrática y horizontal. 4) A contribuir a crear en la población conciencia de la exclusión y la inseguridad sociales, a través de documentos y de charlas que expliquen claramente la situación crítica que padecemos. En este sentido, contamos ya con un trabajo de primera mano sobre vulnerabilidad social, especialmente en el caso de los grupos de mujeres, jóvenes y personas de edad, que recién elaborado por el sociólogo candidato a secretario general de Reacción Ciudadana, y que podremos explotar oportunamente.
  • 29. REACCIÓN CIUDADANA SALAMANCA QUIERE COMPARTIR CON TODO EL MUNDO LA FUERZA DE SU ILUSIÓN POR ACABAR CON LA SITUACIÓN TAN NEGATIVA EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PUEBLO CASTELLANO Y LOS PUEBLOS “ESPAÑOLES” EN GENERAL EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS. SÍ SE PUEDE.