SlideShare una empresa de Scribd logo
PI 050502.3
ASUNTO:
Protocolos de comunicación:Protocolos de comunicación:
factores que facilitan el diálogo y entendimiento entre personas y grupos, desconocidos
entre si, que inician un proceso de cooperación cívica y/o negociación política.
DESTINATARIOS: Asambleístas populares, tribunos silvestres y tribus urbanas contactadas.
DE: Tri URBA Prometeo
LUGAR: Quito, Ecuador.
FECHA: Origen: 13 de mayo de 2005 Última revisión: 5 de junio de 2008
Somos:
La asamblea humanista y
silvestre de las tribus urbanas
de Quito, en favor de la
DEMOCRACIA DIRECTA, VIDA SANA y
ECONOMÍA COMUNITARIA mediante
la NO VIOLENCIA ACTIVA.
La dosis imprescindible de
energía positiva para vencer
al capitalismo salvaje y al
canibalismo político.
Un sitio en el ciberespacio.
Una propuesta de GOBIERNO
PARLAMENTARIO, acorde con la
multiculturalidad ecuatoriana
y en reemplazo de la
monarquía del siglo XXI.
La alegría irreverente que
anima el debate
constitucional con las
siguientes pautas y
antecedentes:
1. Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_TAuto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
Invitación creativaInvitación creativa.- Son bienvenidos tus
artículos académicos y políticos, sin censura alguna
a ideas o datos. Tampoco debes pagar nada por
participar en los debates. Entra con un click.
Invitación conservadora.Invitación conservadora.- El Capítulo Gentil
respeta el honor e imagen de todos sus miembros,
incluidos los respectivos parientes políticos, hasta 5º
grado de consanguinidad y 7º de afinidad o de
alianza político electoral, "la moral y buenas
costumbres" de un pueblo chico.
Invitación transformadora.-Invitación transformadora.- Únete a una
asamblea ciudadana y a la “Revolución de las
almas” para cambiar costumbres propias y ajenas,
en torno al ejercicio del poder político. Click a la
sección páginas.
Cuentas claras y amistades largas: estudiemos las
PROCLAMAS SILVESTRES, empezando por el tema
libertades y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN de las tribus
urbanas y otras asambleas soberanas 2005, cuyo
resumen consta más abajo.
2. Protocolos por correo electrónico:
Remitidos y remitentesRemitidos y remitentes.- Cualquier persona
o grupo de ciudadanía organizada puede
participar, escribir y publicar en la Asamblea de
las Tri URBAS.
Para este propósito, debes remitir tus correos a
la dirección: capitulo-gentil-
quito@googlegroups.com pero por favor, ten la
precaución de no remitir información privada, interna
de las organizaciones o no oficial, tópicos de la
intimidad personal.
Desde la dirección zifs.virtual@gmail.com
enviamos datos y documentos oficiales,
información pública y de interés general para
respaldar todo tipo de debates. Este es un
servicio cívico muy diferente al de una
secretaría de cualquier organización.
El Infocentro en lugar de guardar o administrar
secretos, fomenta el libre acceso a la información
pública, contribuye a la libre participación de la
gente y provee antecedentes para que exista y sea
útil la RENDICIÓN DE CUENTAS de mandatarios y
funcionarios públicos.
Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
PI 050502.3
Desde la dirección:
triurbas.ciudadanía.militante@gmail.com sólo se
envían mensajes para facilitar las
relaciones humanas entre
participantes de las asambleas
populares y ciudadanas de las
Tri URBAS.
También se modera el debate
en el Capítulo Gentil y se atiende
cualquier sugerencia de personas
u organizaciones diversas, sin
censura ni discriminación de
orden social, económico, político,
religioso. Se propicia el diálogo
interpersonal, franco y sincero,
pues nuestra finalidad es el
desarrollo de virtudes, calidad de
vida y cambio de costumbres en torno al ejercicio
del poder.
Descubre la psicología profunda del Humanismo
Silvestre que propone ejercer libertades en lugar de
acaparar poder político.
Actualiza tu lectura de las páginas tituladas:
"Somos Trilógicos", "Proclama Silvestre" y otras que
inspiran nuestra acción. Encuentra los temas ya
publicados y adiéstrate en el uso de otras
herramientas informáticas disponibles en este sitio
de internet. Prueba el motor de búsqueda.
Por sincronicidad de la vida recibes ésta
explicación, que busca lectores críticos,
investigadores y participativos, no "gente común a
secas" sino buenos salvajes: "gente comunitaria y
silvestre”, comprometida con el bien común y la
auténtica democracia.
2.1. Estilo y contenido de los debates
Desde el 29 de octubre de 2006, en un
marco de tolerancia, amplitud ideológica, abierto al
público, participativo y sin pedir permisos ni dar
complacencias el Capítulo Gentil desarrolla los
siguientes temas:
AGENDA MÍNIMA de cada grupo de
ciudadanía organizada, primero
frente a la Asamblea Constituyente
y luego frente al proyecto que se
someterá al referéndum del 28 de
septiembre de 2008, para inscribir
todo este esfuerzo en la creación
de una red ciudadana que opere a
nivel nacional.
ESTATUTO ELECTORAL, en el sentido de
ley nacional, en el sentido de
elecciones primarias y en el sentido
de reconocer y respaldar a voceros
de cada grupo organizado que
participa en esta Asamblea de las
Tri URBAS.
ORGANIZACIÓN TECNOPOLÍTICA, del proceso
participativo en la Constituyente; organización
de todas y cada una de las campañas cívicas
en las que intervenga la ciudadanía militante; y
organización de equipos humanos para ejercer
DEMOCRACIA DIRECTA.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN, como actitud
positiva y como procedimiento para facilitar el
diálogo entre personas o grupos, desconocidos
entre si, que inician un PROCESO de
acercamiento, coordinación, cooperación
cívica y/o negociación política.
FINANCIAMIENTO del foro, de la organización
humanista y silvestre y sus proyectos (…)
Otros asuntos pregunta no más. O toma la
iniciativa, escribe y abre camino: economía
comunitaria, poesía, amor, amistad, recreación al aire
libre, vida sana, al estilo de los buenos salvajes que
pretendemos ser. Dichos mensajes no implican
desviar la atención de los asuntos constituyentes,
muy por el contrario, expresan vida cotidiana,
autocentrada en el presente. Sin morir ante las
promesas de futuro.
3. Libertades de pensamiento, expresión y estilo de vida
(…) Reseña de la edición anterior, boletín PI 050502.2:
Estrategia de comunicación política de la ciudadanía militante.
Protocolos de comunicación en las ASAMBLEAS SOBERANAS:
o De los BUENOS SALVAJES como anfitriones de cristianos, agnósticos y ateos.
Entre forajidos: Como invitados, Como visitantes
o Durante campañas competitivas diversas:
Elecciones presidenciales; Consulta popular y/o Asamblea Constituyente.
o Como germen de ética política (polis-ethos ) para la RE_constituyente:
Legitimidad de un proyecto o frente de acción.
Representatividad de kapitanes y tribunos forajidos.
Proclamas silvestres entre forajidos.
Suplemento: Rigo Caoní, un buen salvaje.
Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
PI 050502.3
Proclama Silvestre VI sobre campañas y alianzas políticas
Todos los ciudadanos somos al unísono
ACTORES DE OPINIÓN PÚBLICA, medios y mensaje,
lenguas y lenguaje.
El problema es que durante una campaña
política no controlamos los efectos que dichos
mensajes provocan entre los grupos afines, o entre
los compañeros que sólo se informan a través de
medios de comunicación social y desconocen los
protocolos de su organización.
Por lo tanto ¿Cómo se influye en la OPINIÓN
PÚBLICA?
Las METAS ESTRATÉGICAS se logran mediante
CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA, asumidas
como una labor técnica especializada y
abnegada. Lo demás es espontaneidad,
causalidad, cauce fuera de madre. Los efectos
son producto de la acción consciente.
ESPONTANEIDAD de ciertos actores que están en el
baile por un propósito subconsciente aceptado
por su voluntad natural.
CAUSALIDAD para otros que se contagian y entran
en la comparsa. Y acción de consciencia colectiva
que designa cauces para causas fuera de madre.
En fin: los movimientos sociales apuntan a un
objetivo porque la POLÍTICA es relación ínter subjetiva,
que tiende a la satisfacción de necesidades de todo
orden.
La COMUNICACIÓN INTERGRUPAL es más quisquillosa
que la comunicación impersonal y masiva,
pero ambas tratan de influir en el
comportamiento: movilizar, generando
aceptación o rechazo, conformidad u
obediencia.
La ciudadanía organizada debe replantear estos
objetivos de comunicación política en cada nueva
etapa de activismo.
Las REDES DE COMUNICACIÓN popular no coinciden
con la ESTRUCTURA abstracta de toda la
sociedad. El CONTAGIO SOCIAL que se busca debe
tomar en cuenta esta realidad.
Importa quien se comunica con quien, de
cualquier manera que lo haga; no importa la clase
social a la que pertenecen los interlocutores, está en
juego una nueva CAUSA COMÚN.
Una campaña planificada –para constituir un
FRENTE POLÍTICO– debe repercutir en una parte
del la CULTURA POLÍTICA, ese es su ambiente o
contexto de aplicación; el objeto de
intervención es el PENSAMIENTO POLÍTICO de los
dirigentes -no de las masas-; y el instrumento
de intervención es una serie de mensajes con
sentido.
Lo dicho significa que es necesario identificar
hacia dónde se canaliza el esfuerzo ciudadano:
modificar la cultura política.
¿Qué parte? El pensamiento o MENTALIDAD de los
dirigentes.
¿Por qué? Pues hay dirigentes que en efecto
dirigen o frenan, a unas masas que no se mueven
solas en la dirección que quieren los comunicadores
alternativos.
Por lo tanto, es un OBJETIVO ESTRATÉGICO lograr que
los líderes de opinión se contagien de la idea junto
con sus seguidores, para que los dirigentes no
estorben el cambio del sistema político ecuatoriano,
que emerge con nuevos actores.
Una campaña dirigida a PÚBLICO MASIVO, para ser
eficaz debe emplear matemáticas, estrategia y
psicología social; o lo que es lo mismo:
CÁLCULO, ACCIÓN RACIONAL e INTELIGENCIA EMOCIONAL,
pero no para investigar lo desconocido sino
para activar el proceso valiéndose sólo de los
recursos disponibles y tecnologías apropiadas
para alcanzar una meta específica.
Sapiencia y ahorro económico conduce a evitar
la especulación teórica. Pasado el vendaval del
dictócrata Lucio, las asambleas ciudadanas deben
aplicar su nuevo SABER TECNO POLÍTICO, para
constituirse en sujetos de derechos colectivos.
Con una gran ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN se
interviene en el comportamiento colectivo y en
los movimientos sociales, especialmente en lo
que tiene que ver con la histeria masiva,
rumores y contagio social.
Estos fenómenos y actitudes se manifiestan
cíclicamente en nuestro Ecuador, sea para elegir
gobiernos o para tumbarlos, o lo que es igual, para
actuar en contra de fantasmas políticos, reales y
supuestos.
Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
PI 050502.3
Influir en el comportamiento: movilizar, generando
aceptación o rechazo, conformidad u
obediencia es una técnica de comunicación,
por lo tanto es preciso disponer de propósitos
superiores, adquirir fortalezas doctrinarias y
organizativas para no ser involucrados en
luchas ajenas.
Las ASAMBLEAS SOBERANAS, promovidas como
parte de la Rebelión e los ForajidosRebelión e los Forajidos
requieren de una campaña propia, sui géneris,
dirigida a individuos de cierto perfil no masivo,
no elitista, no burocrático, no partidista. Si
medianamente crítico, si politizado, si con
experiencia e intereses legítimos.
Sin embargo hay ASAMBLEÍSTAS CHUCHUMECOS
interesados en ocupar cargos públicos, otros
interesados en ganar elecciones disponiendo de un
Frente BorreguistaFrente Borreguista propio, otros interesados en
tramitar y obtener obras públicas, etc.
En fin de fines, esta parte de la Proclama Silvestre
quiere entrar en sintonía con un grupo de
nuevos dirigentes políticos y con una
ciudadanía a la cual le interesa la economía
comunitaria, sin depender del presupuesto del
Estado ni de la ayuda extranjera “para el sub-
desarrollo”.
4. Protocolos en vivo y en directo
Son 20 temas clave, colocados como banderolas
para facilitar entendimientos y crear una extensa red
de ciudadanía militante, inspirada en el HUMANISMO
SILVESTRE:
1.- DEFINICIÓN
Entendemos por PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN al
conjunto de factores que facilitan el diálogo entre
personas o grupos, desconocidos entre si, que
inician un PROCESO de acercamiento, coordinación,
cooperación cívica y/o negociación política.
2.- SENTIDO DE IDENTIDAD DE LAS ASAMBLEAS SOBERANAS
2005
ASAMBLEAS SOBERANAS 2005 son todas aquellas
reuniones de ciudadanos de cualquier parte del
Ecuador, que luego de haber luchado y conseguido
la salida del dictador Lucio Gutiérrez, impulsamos
un proceso de RE_constitución social y política del
país.
Este criterio implica reconocer plena validez y
vigencia a la CONSTITUCIÓN DE 1998, mientras no sea
reformada legítimamente.
Por consiguiente, se promueve el libre ejercicio
de derechos cívicos y políticos, sin dar prominencia
a miembros de partidos políticos.
Porque las cosas son importantes pero la gente
lo es más, se concibe a las ASAMBLEAS POPULARES
como un evento, no como una institución o cosa
propiedad de alguien.
3.- SENTIDO DE PERTENENCIA DE CADA PERSONA Y GRUPO
Las asistentes a las Asambleas Ciudadanas 2005
pertenecemos al MOVIMIENTO CÍVICO que durante este
mismo año quiere lograr la realización de una
consulta popular; y/o una asamblea constituyente; y/o
una reforma política, caracterizada por la modificación
del sistema presidencialista en PARLAMENTARIO; y/o
elecciones anticipadas del Congreso Nacional.
No son ni pretenden ser un partido político. Ni
comités de campaña de algún candidato. Las
asambleas necesariamente reúnen a personas de
distinto pensamiento político.
4.- TIPOS Y ORIGEN DE LOS MIEMBROS
(...)
5.- VISIÓN GLOBAL DE LA RED CIUDADANA
(...)
6. MARCO TECNO POLÍTICO
(...)
7. NUEVO DERECHO Y NUEVA ÉTICA POLÍTICA
(...)
8. HACIA LA DEMOCRACIA DIRECTA
(...)
Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
PI 050502.3
Protocolos ante forajidos, fora-giles y for-ágiles
Como invitados
Como visitantes
17. BUENOS SALVAJES INVITADOS
Como invitadosComo invitados, los BUENOS SALVAJES aspiramos a
que nuestros anfitriones admitan los criterios 1, 2, 3
y 9 y los cumplan. Lo cual equivale a tolerar nuestra
identidad cívico política, para que podamos
discrepar leal y honestamente, pues mantenemos
en alto la AUTOESTIMA.
Si la invitación es para asumir responsabilidades,
las asumiremos siempre y cuando haya equidad en
la distribución de recursos económicos, ingresos y
egresos.
E IGUALDAD entre todos los participantes, como
miembros de una organización horizontal, no
jerárquica, pues mantenemos la DIGNIDAD.
18. IMPASIBLES
Como visitantesComo visitantes, los BUENOS SALVAJES aceptamos
todas las reglas, usos y costumbres de nuestros
anfitriones, sin pedir ni condicionar nada.
En cuanto a formar frentes comunes, respaldar
tesis y propuestas, lo haremos en tanto las
resoluciones sean constitucionales y los
procedimientos adoptados sean democráticos, pues
mantenemos la AUTODETERMINACIÓN.
Protocolos durante campañas competitivas diversas:
elecciones presidenciales; Consulta popular y/o Asamblea Constituyente.
19. LIBRES PERO GREGARIOS
En este tipo de casos, se entiende que apoyamos
una CAUSA COMÚN, cualesquiera sean los dirigentes y
promotores; porque las campañas se realizan según
principios y reglas de COMPETENCIA LEAL; porque la lucha
no es genocidio ni los adversarios son "enemigos" a
exterminar.
En consecuencia, participamos con identidad de
BUENOS SALVAJES, como Tri URBASTri URBAS, en el rol que
corresponda a las organizaciones cívicas, sin
subordinarnos a partidos políticos y sin renunciar a
ninguna garantía constitucional.
Participamos con el alegre e irreverente estilo de la
Izquierda Verde, Pintona y MaduraIzquierda Verde, Pintona y Madura, irradiando
nuestro lema: Consciencia Aunque DuelaConsciencia Aunque Duela
Gérmen de ética política (polis – ethos) para la RE_constituyente
20.- LIBERTAD Y AUTENTICIDAD
LibertadLibertad para vivir el ORDEN GEOMÉTRICO Y NATURAL,
sin jefes faltos de la noción de BIEN COMÚN.
LibertadLibertad para trabajar con AUTONOMÍA, sin pedir
permisos, sin esperar beneplácitos, sin depender
del mecenazgo extranjero ni del ministerio de
bienestar social.
LibertadLibertad para otorgar LEGITIMIDAD a un proyecto
político, frente de acción, iniciativa popular o
proceso electoral primario o general.
LibertadLibertad para vigilar la REPRESENTATIVIDAD de
nuestros voceros, kapitanes y tribunos silvestres;
así como de los mandatarios electos.
LibertadLibertad para precautelar la IDENTIDAD de las
proclamas salvajes cuando circulan entre forajidos
gobiernistas y otros arribistas.
LibertadLibertad y AUTENTICIDAD para ser nosotros mismos,
en el drama de nuestra propia vida.
Estas son las libertades emblemáticas de las TriTri
URBASURBAS. Reproducirlas cual brotes de semillas
vivas, entre los Quiteños Shyri Psique, alegres e
irreverentes, audaces y pacifistas, es la tarea de
cinco lustros.
¡ Decir adiós es abrazarse al llegar !¡ Decir adiós es abrazarse al llegar !
Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
PI 050502.3
5. ESCUELA DE CIUDADANÍAESCUELA DE CIUDADANÍA
Formación humana de asambleístas popularesFormación humana de asambleístas populares
Matrículas abiertas desde elMatrículas abiertas desde el 5 de junio de 20085 de junio de 2008
Conozca los programas y participe en el mejor
espacio para sus iniciativas
www.triurbas.net
Categorías de cursos:
I.- Estilo de VIDA GENTIL
Vida artística y cultural
Vida al aire libre
Vida sana y nutrición
II.- Economía de SOLIDARIDAD
Gestión del talento humano
Empresas Comunitarias
Comercio Justo
Modelo Silvestre de Desarrollo
III.- DEMOCRACIA DIRECTA
Campañas
Laboratorios
Veedurías
NOMBRE © PROYECTO / PROGRAMA DERECHO FUNDAMENTAL
TRI URBAS RED de ciudadanía militante LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
CAPÍTULO GENTIL ÓRGANO cívico político con ideas del HUMANISMO
SOCIALISTA RADICAL: no violencia activa.
DEMOCRACIA DIRECTA
ECO SOL ESCUELA Humanista Silvestre, modalidad de
EDUCACIÓN ABIERTA.
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD,
que consta en el artículo 23
numeral 5 de la Carta Política
de 1998.
KÓDICE DEROGAR LEGISLACIÓN a través de la Comisión de
Legislación y Codificación del Congreso,
eliminar 50.000 leyes superfluas y codificar de
inmediato otras normas que se promulguen.
DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA.
Consta en el art. 23.26.
HABEAS PAPIRUM RECURSO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, más
expedito que el recurso de amparo, asegura el
cumplimiento de un deber estatal: facilitar el
acceso en vez de censurar datos.
DERECHO SOCIAL A LA INFORMACIÓN
constante en el art. 81.
1000
CONSTITUCIONALISTAS
FORO de la ciudadanía militante. Y sistema de
alerta temprana con capacidad para presentar
demandas.
DERECHO A DEMANDAR POR
INCONSTITUCIONALIDAD previsto en el
art. 277.5.
LENGUA FRANCA PROGRAMA de Análisis Legislativo DEMOCRACIA Y OTRAS
LENGUAS. Promoción de iniciativa popular en la
elaboración de leyes.
INICIATIVA POPULAR EN LA LEGISLATURA.
Para presentar proyectos ante
el Congreso Nacional está
consagrada en el art. 146. etc.
© Raúl F. Proaño P., autor y editor. 2005
raulfproanyo@on.net.ec / telf. 09 8 400 262 Quito
Corporación ZIFS: Gestión Colectiva de Derechos de Autor
Diseño Gráfico: ®
Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
PI 050502.3
PorquePorque GENTILIDADGENTILIDAD
es la construcción de un pueblo digno y
soberano, autosustentado en empresas
comunitarias, con una ciudadanía activa y
prácticas generalizadas de democracia directa,
en todas y cada una de las instancias del Estado
en donde se discuten y aprueban políticas.
La alternativa al canibalismo político y a la
pobreza de ideales es AUTOGESTIÓN Y AYUDA
MUTUA, la emblemática del Humanismo
Silvestre: impetuoso RE-constituyente del tejido
social, alegre y creativo.
Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa mayte 2015
Programa mayte 2015Programa mayte 2015
Programa mayte 2015
PSOE Puertollano
 
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Poder Ciudadano
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Manual hacia una memoria compartida 2018
Manual hacia una memoria compartida 2018Manual hacia una memoria compartida 2018
Manual hacia una memoria compartida 2018
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento PopularDeclaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
DeFrenteMP
 
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del MarA dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
CabildoPlazaRecreo
 
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España"."Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".Junkal Guevara
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
miciudadreal
 
Comunicado de prensa 032 - Política 3.0
Comunicado de prensa 032  - Política 3.0 Comunicado de prensa 032  - Política 3.0
Comunicado de prensa 032 - Política 3.0
PrensaAndresBetancourt
 
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoralEl reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
comunica
 
Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015
Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015
Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015
PODEMOS CULTURA CASTILLA Y LEÓN
 
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren aldePor la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren aldeManfredNolte
 
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaOrlando Pulido Chaves
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nzrearo
 
Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)
Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)
Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)
Diana Morant Ripoll
 
Sábados de fraternidad en la apo
Sábados de fraternidad en la apoSábados de fraternidad en la apo
Sábados de fraternidad en la apomegaradioexpress
 

La actualidad más candente (18)

Programa mayte 2015
Programa mayte 2015Programa mayte 2015
Programa mayte 2015
 
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
 
Manual hacia una memoria compartida 2018
Manual hacia una memoria compartida 2018Manual hacia una memoria compartida 2018
Manual hacia una memoria compartida 2018
 
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento PopularDeclaración Política De Frente - Movimiento Popular
Declaración Política De Frente - Movimiento Popular
 
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del MarA dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
 
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España"."Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
"Por la regeneración democrática de la vida pública en España".
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
 
Comunicado de prensa 032 - Política 3.0
Comunicado de prensa 032  - Política 3.0 Comunicado de prensa 032  - Política 3.0
Comunicado de prensa 032 - Política 3.0
 
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoralEl reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
El reto de vivir en democracia / Cuaderno para agentes pastoral
 
Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015
Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015
Programa PODEMOS CULTURA Y COMUNICACIÓN, Elecciones generales 2015
 
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren aldePor la regeneración democrática    onbideratze demokratikoaren alde
Por la regeneración democrática onbideratze demokratikoaren alde
 
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)
Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)
Transparencia y gobierno abierto. (Programa de Gobierno)
 
Propuesta campaña ariel ramos
Propuesta campaña ariel ramosPropuesta campaña ariel ramos
Propuesta campaña ariel ramos
 
Documento congreso
Documento congresoDocumento congreso
Documento congreso
 
Sábados de fraternidad en la apo
Sábados de fraternidad en la apoSábados de fraternidad en la apo
Sábados de fraternidad en la apo
 

Destacado

APRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRON
APRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRONAPRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRON
APRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRONRog Fabron
 
Mefp m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactiva
Mefp  m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactivaMefp  m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactiva
Mefp m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactivaMirna Felix
 
Josè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.doc
Josè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.docJosè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.doc
Josè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.doc
licbetovaz
 
15-10-2014 Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...
15-10-2014  Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...15-10-2014  Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...
15-10-2014 Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...
Guillermo Padrés Elías
 
áGua erick coimbra davi cardoso
áGua erick coimbra davi cardosoáGua erick coimbra davi cardoso
áGua erick coimbra davi cardoso
Thailisi Thiago
 
Presupuesto de produccionmg
Presupuesto de produccionmgPresupuesto de produccionmg
Presupuesto de produccionmgManuel Gutierrez
 
Boulevard Monde - Apresentação de Oportunidade
Boulevard Monde - Apresentação de OportunidadeBoulevard Monde - Apresentação de Oportunidade
Boulevard Monde - Apresentação de Oportunidade
Welysmaiks M. Ponciano
 
Trt base-edital rs
Trt   base-edital rsTrt   base-edital rs
Trt base-edital rs
nivea35
 
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...
Guillermo Padrés Elías
 
Apartamento no condomínio nicolau kuhn
Apartamento no condomínio nicolau kuhnApartamento no condomínio nicolau kuhn
Apartamento no condomínio nicolau kuhn
Mazin Corretores de Imóveis
 
Primeiro PowerPoint
Primeiro PowerPointPrimeiro PowerPoint
Primeiro PowerPoint
pedroluzio1
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
tatimar1930
 
Igreja e Cultura/Sociedade
Igreja e Cultura/SociedadeIgreja e Cultura/Sociedade
Igreja e Cultura/Sociedade
Nayara Santana Naves
 
Topofilia - Cap. 11
Topofilia - Cap. 11 Topofilia - Cap. 11
Topofilia - Cap. 11
Camila Tavares
 

Destacado (14)

APRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRON
APRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRONAPRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRON
APRESENTAÇÃO ROGÉRIO FABRON
 
Mefp m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactiva
Mefp  m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactivaMefp  m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactiva
Mefp m3 u3_portafolio_reporte _realización de una videoconferencia interactiva
 
Josè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.doc
Josè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.docJosè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.doc
Josè alberto vázquez_pérez_eje1_actividad3.doc
 
15-10-2014 Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...
15-10-2014  Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...15-10-2014  Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...
15-10-2014 Reconoce SEC a jóvenes sonorenses más destacados de las instituci...
 
áGua erick coimbra davi cardoso
áGua erick coimbra davi cardosoáGua erick coimbra davi cardoso
áGua erick coimbra davi cardoso
 
Presupuesto de produccionmg
Presupuesto de produccionmgPresupuesto de produccionmg
Presupuesto de produccionmg
 
Boulevard Monde - Apresentação de Oportunidade
Boulevard Monde - Apresentação de OportunidadeBoulevard Monde - Apresentação de Oportunidade
Boulevard Monde - Apresentação de Oportunidade
 
Trt base-edital rs
Trt   base-edital rsTrt   base-edital rs
Trt base-edital rs
 
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...
27-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presentó resultados de obras y acci...
 
Apartamento no condomínio nicolau kuhn
Apartamento no condomínio nicolau kuhnApartamento no condomínio nicolau kuhn
Apartamento no condomínio nicolau kuhn
 
Primeiro PowerPoint
Primeiro PowerPointPrimeiro PowerPoint
Primeiro PowerPoint
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
 
Igreja e Cultura/Sociedade
Igreja e Cultura/SociedadeIgreja e Cultura/Sociedade
Igreja e Cultura/Sociedade
 
Topofilia - Cap. 11
Topofilia - Cap. 11 Topofilia - Cap. 11
Topofilia - Cap. 11
 

Similar a PI 050502.3 Protocolos de Comunicación Política

Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0MSNdigital Eob
 
FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015
FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015 FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015
FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015
Victor Huaranga
 
POLITICA STEREO EL SALVADOR
POLITICA STEREO EL SALVADORPOLITICA STEREO EL SALVADOR
POLITICA STEREO EL SALVADOR
Politica Stereo
 
1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimientooaxaquita
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...Over Dorado Cardona
 
Lineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de TrabajoLineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de Trabajo
Unión de Ciudadanos Independientes
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
juanarmandomacias
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
Juan Macias
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura finalMagda Lara C
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T Ooaxaquita
 
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
CiudadanosPetrer
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sylvia Hidalgo
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
Partido Progresista
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitariaAna Escalona
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Antoni
 
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
josep maria lopez carrillo
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
Enrico García Martínez
 
Documentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdf
Documentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdfDocumentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdf
Documentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdf
MORENA
 

Similar a PI 050502.3 Protocolos de Comunicación Política (20)

Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
 
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09   D. Fernando PindadoLas Palmas Julio 09   D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
 
FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015
FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015 FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015
FRENTE AMPLIO propuesta de primarias hacia congreso 2015
 
POLITICA STEREO EL SALVADOR
POLITICA STEREO EL SALVADORPOLITICA STEREO EL SALVADOR
POLITICA STEREO EL SALVADOR
 
1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento1 Casas Del Movimiento
1 Casas Del Movimiento
 
Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1Las propuestas de la sociedad civil.1
Las propuestas de la sociedad civil.1
 
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012-  doc conferencia  corregido por...
Frente a la crisis del PDA -julio 27 de 2012- doc conferencia corregido por...
 
Lineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de TrabajoLineas Básicas de Trabajo
Lineas Básicas de Trabajo
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
 
Trabajo cultura final
Trabajo cultura finalTrabajo cultura final
Trabajo cultura final
 
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O1  C A S A S  D E L  M O V I M I E N T O
1 C A S A S D E L M O V I M I E N T O
 
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
 
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docxSintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
Sintesis 8JUN14, casa Patricia.docx
 
Pactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresaPactos municipio progresista pro progresa
Pactos municipio progresista pro progresa
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
Documentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdf
Documentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdfDocumentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdf
Documentos Basicos Morena ESTATUTO MORENA.pdf
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

PI 050502.3 Protocolos de Comunicación Política

  • 1. PI 050502.3 ASUNTO: Protocolos de comunicación:Protocolos de comunicación: factores que facilitan el diálogo y entendimiento entre personas y grupos, desconocidos entre si, que inician un proceso de cooperación cívica y/o negociación política. DESTINATARIOS: Asambleístas populares, tribunos silvestres y tribus urbanas contactadas. DE: Tri URBA Prometeo LUGAR: Quito, Ecuador. FECHA: Origen: 13 de mayo de 2005 Última revisión: 5 de junio de 2008 Somos: La asamblea humanista y silvestre de las tribus urbanas de Quito, en favor de la DEMOCRACIA DIRECTA, VIDA SANA y ECONOMÍA COMUNITARIA mediante la NO VIOLENCIA ACTIVA. La dosis imprescindible de energía positiva para vencer al capitalismo salvaje y al canibalismo político. Un sitio en el ciberespacio. Una propuesta de GOBIERNO PARLAMENTARIO, acorde con la multiculturalidad ecuatoriana y en reemplazo de la monarquía del siglo XXI. La alegría irreverente que anima el debate constitucional con las siguientes pautas y antecedentes: 1. Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_TAuto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T Invitación creativaInvitación creativa.- Son bienvenidos tus artículos académicos y políticos, sin censura alguna a ideas o datos. Tampoco debes pagar nada por participar en los debates. Entra con un click. Invitación conservadora.Invitación conservadora.- El Capítulo Gentil respeta el honor e imagen de todos sus miembros, incluidos los respectivos parientes políticos, hasta 5º grado de consanguinidad y 7º de afinidad o de alianza político electoral, "la moral y buenas costumbres" de un pueblo chico. Invitación transformadora.-Invitación transformadora.- Únete a una asamblea ciudadana y a la “Revolución de las almas” para cambiar costumbres propias y ajenas, en torno al ejercicio del poder político. Click a la sección páginas. Cuentas claras y amistades largas: estudiemos las PROCLAMAS SILVESTRES, empezando por el tema libertades y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN de las tribus urbanas y otras asambleas soberanas 2005, cuyo resumen consta más abajo. 2. Protocolos por correo electrónico: Remitidos y remitentesRemitidos y remitentes.- Cualquier persona o grupo de ciudadanía organizada puede participar, escribir y publicar en la Asamblea de las Tri URBAS. Para este propósito, debes remitir tus correos a la dirección: capitulo-gentil- quito@googlegroups.com pero por favor, ten la precaución de no remitir información privada, interna de las organizaciones o no oficial, tópicos de la intimidad personal. Desde la dirección zifs.virtual@gmail.com enviamos datos y documentos oficiales, información pública y de interés general para respaldar todo tipo de debates. Este es un servicio cívico muy diferente al de una secretaría de cualquier organización. El Infocentro en lugar de guardar o administrar secretos, fomenta el libre acceso a la información pública, contribuye a la libre participación de la gente y provee antecedentes para que exista y sea útil la RENDICIÓN DE CUENTAS de mandatarios y funcionarios públicos. Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
  • 2. PI 050502.3 Desde la dirección: triurbas.ciudadanía.militante@gmail.com sólo se envían mensajes para facilitar las relaciones humanas entre participantes de las asambleas populares y ciudadanas de las Tri URBAS. También se modera el debate en el Capítulo Gentil y se atiende cualquier sugerencia de personas u organizaciones diversas, sin censura ni discriminación de orden social, económico, político, religioso. Se propicia el diálogo interpersonal, franco y sincero, pues nuestra finalidad es el desarrollo de virtudes, calidad de vida y cambio de costumbres en torno al ejercicio del poder. Descubre la psicología profunda del Humanismo Silvestre que propone ejercer libertades en lugar de acaparar poder político. Actualiza tu lectura de las páginas tituladas: "Somos Trilógicos", "Proclama Silvestre" y otras que inspiran nuestra acción. Encuentra los temas ya publicados y adiéstrate en el uso de otras herramientas informáticas disponibles en este sitio de internet. Prueba el motor de búsqueda. Por sincronicidad de la vida recibes ésta explicación, que busca lectores críticos, investigadores y participativos, no "gente común a secas" sino buenos salvajes: "gente comunitaria y silvestre”, comprometida con el bien común y la auténtica democracia. 2.1. Estilo y contenido de los debates Desde el 29 de octubre de 2006, en un marco de tolerancia, amplitud ideológica, abierto al público, participativo y sin pedir permisos ni dar complacencias el Capítulo Gentil desarrolla los siguientes temas: AGENDA MÍNIMA de cada grupo de ciudadanía organizada, primero frente a la Asamblea Constituyente y luego frente al proyecto que se someterá al referéndum del 28 de septiembre de 2008, para inscribir todo este esfuerzo en la creación de una red ciudadana que opere a nivel nacional. ESTATUTO ELECTORAL, en el sentido de ley nacional, en el sentido de elecciones primarias y en el sentido de reconocer y respaldar a voceros de cada grupo organizado que participa en esta Asamblea de las Tri URBAS. ORGANIZACIÓN TECNOPOLÍTICA, del proceso participativo en la Constituyente; organización de todas y cada una de las campañas cívicas en las que intervenga la ciudadanía militante; y organización de equipos humanos para ejercer DEMOCRACIA DIRECTA. PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN, como actitud positiva y como procedimiento para facilitar el diálogo entre personas o grupos, desconocidos entre si, que inician un PROCESO de acercamiento, coordinación, cooperación cívica y/o negociación política. FINANCIAMIENTO del foro, de la organización humanista y silvestre y sus proyectos (…) Otros asuntos pregunta no más. O toma la iniciativa, escribe y abre camino: economía comunitaria, poesía, amor, amistad, recreación al aire libre, vida sana, al estilo de los buenos salvajes que pretendemos ser. Dichos mensajes no implican desviar la atención de los asuntos constituyentes, muy por el contrario, expresan vida cotidiana, autocentrada en el presente. Sin morir ante las promesas de futuro. 3. Libertades de pensamiento, expresión y estilo de vida (…) Reseña de la edición anterior, boletín PI 050502.2: Estrategia de comunicación política de la ciudadanía militante. Protocolos de comunicación en las ASAMBLEAS SOBERANAS: o De los BUENOS SALVAJES como anfitriones de cristianos, agnósticos y ateos. Entre forajidos: Como invitados, Como visitantes o Durante campañas competitivas diversas: Elecciones presidenciales; Consulta popular y/o Asamblea Constituyente. o Como germen de ética política (polis-ethos ) para la RE_constituyente: Legitimidad de un proyecto o frente de acción. Representatividad de kapitanes y tribunos forajidos. Proclamas silvestres entre forajidos. Suplemento: Rigo Caoní, un buen salvaje. Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
  • 3. PI 050502.3 Proclama Silvestre VI sobre campañas y alianzas políticas Todos los ciudadanos somos al unísono ACTORES DE OPINIÓN PÚBLICA, medios y mensaje, lenguas y lenguaje. El problema es que durante una campaña política no controlamos los efectos que dichos mensajes provocan entre los grupos afines, o entre los compañeros que sólo se informan a través de medios de comunicación social y desconocen los protocolos de su organización. Por lo tanto ¿Cómo se influye en la OPINIÓN PÚBLICA? Las METAS ESTRATÉGICAS se logran mediante CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA, asumidas como una labor técnica especializada y abnegada. Lo demás es espontaneidad, causalidad, cauce fuera de madre. Los efectos son producto de la acción consciente. ESPONTANEIDAD de ciertos actores que están en el baile por un propósito subconsciente aceptado por su voluntad natural. CAUSALIDAD para otros que se contagian y entran en la comparsa. Y acción de consciencia colectiva que designa cauces para causas fuera de madre. En fin: los movimientos sociales apuntan a un objetivo porque la POLÍTICA es relación ínter subjetiva, que tiende a la satisfacción de necesidades de todo orden. La COMUNICACIÓN INTERGRUPAL es más quisquillosa que la comunicación impersonal y masiva, pero ambas tratan de influir en el comportamiento: movilizar, generando aceptación o rechazo, conformidad u obediencia. La ciudadanía organizada debe replantear estos objetivos de comunicación política en cada nueva etapa de activismo. Las REDES DE COMUNICACIÓN popular no coinciden con la ESTRUCTURA abstracta de toda la sociedad. El CONTAGIO SOCIAL que se busca debe tomar en cuenta esta realidad. Importa quien se comunica con quien, de cualquier manera que lo haga; no importa la clase social a la que pertenecen los interlocutores, está en juego una nueva CAUSA COMÚN. Una campaña planificada –para constituir un FRENTE POLÍTICO– debe repercutir en una parte del la CULTURA POLÍTICA, ese es su ambiente o contexto de aplicación; el objeto de intervención es el PENSAMIENTO POLÍTICO de los dirigentes -no de las masas-; y el instrumento de intervención es una serie de mensajes con sentido. Lo dicho significa que es necesario identificar hacia dónde se canaliza el esfuerzo ciudadano: modificar la cultura política. ¿Qué parte? El pensamiento o MENTALIDAD de los dirigentes. ¿Por qué? Pues hay dirigentes que en efecto dirigen o frenan, a unas masas que no se mueven solas en la dirección que quieren los comunicadores alternativos. Por lo tanto, es un OBJETIVO ESTRATÉGICO lograr que los líderes de opinión se contagien de la idea junto con sus seguidores, para que los dirigentes no estorben el cambio del sistema político ecuatoriano, que emerge con nuevos actores. Una campaña dirigida a PÚBLICO MASIVO, para ser eficaz debe emplear matemáticas, estrategia y psicología social; o lo que es lo mismo: CÁLCULO, ACCIÓN RACIONAL e INTELIGENCIA EMOCIONAL, pero no para investigar lo desconocido sino para activar el proceso valiéndose sólo de los recursos disponibles y tecnologías apropiadas para alcanzar una meta específica. Sapiencia y ahorro económico conduce a evitar la especulación teórica. Pasado el vendaval del dictócrata Lucio, las asambleas ciudadanas deben aplicar su nuevo SABER TECNO POLÍTICO, para constituirse en sujetos de derechos colectivos. Con una gran ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN se interviene en el comportamiento colectivo y en los movimientos sociales, especialmente en lo que tiene que ver con la histeria masiva, rumores y contagio social. Estos fenómenos y actitudes se manifiestan cíclicamente en nuestro Ecuador, sea para elegir gobiernos o para tumbarlos, o lo que es igual, para actuar en contra de fantasmas políticos, reales y supuestos. Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
  • 4. PI 050502.3 Influir en el comportamiento: movilizar, generando aceptación o rechazo, conformidad u obediencia es una técnica de comunicación, por lo tanto es preciso disponer de propósitos superiores, adquirir fortalezas doctrinarias y organizativas para no ser involucrados en luchas ajenas. Las ASAMBLEAS SOBERANAS, promovidas como parte de la Rebelión e los ForajidosRebelión e los Forajidos requieren de una campaña propia, sui géneris, dirigida a individuos de cierto perfil no masivo, no elitista, no burocrático, no partidista. Si medianamente crítico, si politizado, si con experiencia e intereses legítimos. Sin embargo hay ASAMBLEÍSTAS CHUCHUMECOS interesados en ocupar cargos públicos, otros interesados en ganar elecciones disponiendo de un Frente BorreguistaFrente Borreguista propio, otros interesados en tramitar y obtener obras públicas, etc. En fin de fines, esta parte de la Proclama Silvestre quiere entrar en sintonía con un grupo de nuevos dirigentes políticos y con una ciudadanía a la cual le interesa la economía comunitaria, sin depender del presupuesto del Estado ni de la ayuda extranjera “para el sub- desarrollo”. 4. Protocolos en vivo y en directo Son 20 temas clave, colocados como banderolas para facilitar entendimientos y crear una extensa red de ciudadanía militante, inspirada en el HUMANISMO SILVESTRE: 1.- DEFINICIÓN Entendemos por PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN al conjunto de factores que facilitan el diálogo entre personas o grupos, desconocidos entre si, que inician un PROCESO de acercamiento, coordinación, cooperación cívica y/o negociación política. 2.- SENTIDO DE IDENTIDAD DE LAS ASAMBLEAS SOBERANAS 2005 ASAMBLEAS SOBERANAS 2005 son todas aquellas reuniones de ciudadanos de cualquier parte del Ecuador, que luego de haber luchado y conseguido la salida del dictador Lucio Gutiérrez, impulsamos un proceso de RE_constitución social y política del país. Este criterio implica reconocer plena validez y vigencia a la CONSTITUCIÓN DE 1998, mientras no sea reformada legítimamente. Por consiguiente, se promueve el libre ejercicio de derechos cívicos y políticos, sin dar prominencia a miembros de partidos políticos. Porque las cosas son importantes pero la gente lo es más, se concibe a las ASAMBLEAS POPULARES como un evento, no como una institución o cosa propiedad de alguien. 3.- SENTIDO DE PERTENENCIA DE CADA PERSONA Y GRUPO Las asistentes a las Asambleas Ciudadanas 2005 pertenecemos al MOVIMIENTO CÍVICO que durante este mismo año quiere lograr la realización de una consulta popular; y/o una asamblea constituyente; y/o una reforma política, caracterizada por la modificación del sistema presidencialista en PARLAMENTARIO; y/o elecciones anticipadas del Congreso Nacional. No son ni pretenden ser un partido político. Ni comités de campaña de algún candidato. Las asambleas necesariamente reúnen a personas de distinto pensamiento político. 4.- TIPOS Y ORIGEN DE LOS MIEMBROS (...) 5.- VISIÓN GLOBAL DE LA RED CIUDADANA (...) 6. MARCO TECNO POLÍTICO (...) 7. NUEVO DERECHO Y NUEVA ÉTICA POLÍTICA (...) 8. HACIA LA DEMOCRACIA DIRECTA (...) Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
  • 5.
  • 6. PI 050502.3 Protocolos ante forajidos, fora-giles y for-ágiles Como invitados Como visitantes 17. BUENOS SALVAJES INVITADOS Como invitadosComo invitados, los BUENOS SALVAJES aspiramos a que nuestros anfitriones admitan los criterios 1, 2, 3 y 9 y los cumplan. Lo cual equivale a tolerar nuestra identidad cívico política, para que podamos discrepar leal y honestamente, pues mantenemos en alto la AUTOESTIMA. Si la invitación es para asumir responsabilidades, las asumiremos siempre y cuando haya equidad en la distribución de recursos económicos, ingresos y egresos. E IGUALDAD entre todos los participantes, como miembros de una organización horizontal, no jerárquica, pues mantenemos la DIGNIDAD. 18. IMPASIBLES Como visitantesComo visitantes, los BUENOS SALVAJES aceptamos todas las reglas, usos y costumbres de nuestros anfitriones, sin pedir ni condicionar nada. En cuanto a formar frentes comunes, respaldar tesis y propuestas, lo haremos en tanto las resoluciones sean constitucionales y los procedimientos adoptados sean democráticos, pues mantenemos la AUTODETERMINACIÓN. Protocolos durante campañas competitivas diversas: elecciones presidenciales; Consulta popular y/o Asamblea Constituyente. 19. LIBRES PERO GREGARIOS En este tipo de casos, se entiende que apoyamos una CAUSA COMÚN, cualesquiera sean los dirigentes y promotores; porque las campañas se realizan según principios y reglas de COMPETENCIA LEAL; porque la lucha no es genocidio ni los adversarios son "enemigos" a exterminar. En consecuencia, participamos con identidad de BUENOS SALVAJES, como Tri URBASTri URBAS, en el rol que corresponda a las organizaciones cívicas, sin subordinarnos a partidos políticos y sin renunciar a ninguna garantía constitucional. Participamos con el alegre e irreverente estilo de la Izquierda Verde, Pintona y MaduraIzquierda Verde, Pintona y Madura, irradiando nuestro lema: Consciencia Aunque DuelaConsciencia Aunque Duela Gérmen de ética política (polis – ethos) para la RE_constituyente 20.- LIBERTAD Y AUTENTICIDAD LibertadLibertad para vivir el ORDEN GEOMÉTRICO Y NATURAL, sin jefes faltos de la noción de BIEN COMÚN. LibertadLibertad para trabajar con AUTONOMÍA, sin pedir permisos, sin esperar beneplácitos, sin depender del mecenazgo extranjero ni del ministerio de bienestar social. LibertadLibertad para otorgar LEGITIMIDAD a un proyecto político, frente de acción, iniciativa popular o proceso electoral primario o general. LibertadLibertad para vigilar la REPRESENTATIVIDAD de nuestros voceros, kapitanes y tribunos silvestres; así como de los mandatarios electos. LibertadLibertad para precautelar la IDENTIDAD de las proclamas salvajes cuando circulan entre forajidos gobiernistas y otros arribistas. LibertadLibertad y AUTENTICIDAD para ser nosotros mismos, en el drama de nuestra propia vida. Estas son las libertades emblemáticas de las TriTri URBASURBAS. Reproducirlas cual brotes de semillas vivas, entre los Quiteños Shyri Psique, alegres e irreverentes, audaces y pacifistas, es la tarea de cinco lustros. ¡ Decir adiós es abrazarse al llegar !¡ Decir adiós es abrazarse al llegar ! Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
  • 7. PI 050502.3 5. ESCUELA DE CIUDADANÍAESCUELA DE CIUDADANÍA Formación humana de asambleístas popularesFormación humana de asambleístas populares Matrículas abiertas desde elMatrículas abiertas desde el 5 de junio de 20085 de junio de 2008 Conozca los programas y participe en el mejor espacio para sus iniciativas www.triurbas.net Categorías de cursos: I.- Estilo de VIDA GENTIL Vida artística y cultural Vida al aire libre Vida sana y nutrición II.- Economía de SOLIDARIDAD Gestión del talento humano Empresas Comunitarias Comercio Justo Modelo Silvestre de Desarrollo III.- DEMOCRACIA DIRECTA Campañas Laboratorios Veedurías NOMBRE © PROYECTO / PROGRAMA DERECHO FUNDAMENTAL TRI URBAS RED de ciudadanía militante LIBERTAD DE ASOCIACIÓN CAPÍTULO GENTIL ÓRGANO cívico político con ideas del HUMANISMO SOCIALISTA RADICAL: no violencia activa. DEMOCRACIA DIRECTA ECO SOL ESCUELA Humanista Silvestre, modalidad de EDUCACIÓN ABIERTA. LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, que consta en el artículo 23 numeral 5 de la Carta Política de 1998. KÓDICE DEROGAR LEGISLACIÓN a través de la Comisión de Legislación y Codificación del Congreso, eliminar 50.000 leyes superfluas y codificar de inmediato otras normas que se promulguen. DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA. Consta en el art. 23.26. HABEAS PAPIRUM RECURSO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, más expedito que el recurso de amparo, asegura el cumplimiento de un deber estatal: facilitar el acceso en vez de censurar datos. DERECHO SOCIAL A LA INFORMACIÓN constante en el art. 81. 1000 CONSTITUCIONALISTAS FORO de la ciudadanía militante. Y sistema de alerta temprana con capacidad para presentar demandas. DERECHO A DEMANDAR POR INCONSTITUCIONALIDAD previsto en el art. 277.5. LENGUA FRANCA PROGRAMA de Análisis Legislativo DEMOCRACIA Y OTRAS LENGUAS. Promoción de iniciativa popular en la elaboración de leyes. INICIATIVA POPULAR EN LA LEGISLATURA. Para presentar proyectos ante el Congreso Nacional está consagrada en el art. 146. etc. © Raúl F. Proaño P., autor y editor. 2005 raulfproanyo@on.net.ec / telf. 09 8 400 262 Quito Corporación ZIFS: Gestión Colectiva de Derechos de Autor Diseño Gráfico: ® Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T
  • 8. PI 050502.3 PorquePorque GENTILIDADGENTILIDAD es la construcción de un pueblo digno y soberano, autosustentado en empresas comunitarias, con una ciudadanía activa y prácticas generalizadas de democracia directa, en todas y cada una de las instancias del Estado en donde se discuten y aprueban políticas. La alternativa al canibalismo político y a la pobreza de ideales es AUTOGESTIÓN Y AYUDA MUTUA, la emblemática del Humanismo Silvestre: impetuoso RE-constituyente del tejido social, alegre y creativo. Auto_estíma_T Auto_riza_T Auto_convoca_T