SlideShare una empresa de Scribd logo
La Crónica
La Crónica periodística es un texto narrativo del Género Periodístico,es decir, una narración
escrita con fines documentales, para abordar un aspecto de la realidad que el periodista
considera de interés noticioso. En la crónica se cuentan hechos de distinta naturaleza, ya sea
si los haya presenciado el periodista ; o que los haya recompuesto mediante la investigación
y que pueden abarcar un lapso de tiempo muy distendido.
Es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos actualizados.
Un poco de historia…..
• La Aparición de la crónica en el ámbito periodístico es considerado algo típico de la
Edad Contemporánea, a pesar de que existen antecedentes muy remotos y antiguos
de crónicas, con las que historiadores, daban testimonio del mundo que descubrían
a su paso.
• De hecho, entre los siglos IX y XV se “inventó” la crónica como género historiográfico.
Hubo grandes ejemplos de ello en el descubrimiento y la colonización de América por
parte de los Europeos.
El estilo de la Crónica ha de ser directo y objetivo, con enfoque y apreciación personal
La mejor forma de escribir una Crónica es mediante el uso de una estructura narrativa-
informativa.
La Crónica periodística es aquel género del periodismo que, sin dejar de lado el carácter
informativo y el rigor documental del periodismo, acude a la literatura para tomar en calidad
de préstamo las herramientas retóricas para generar impacto al lector.
• Características de la Crónica Periodística
Algunas de las características que contiene la crónica periodística son:
Investigación: el autor es testigo presencial de los hechos. El periodista debe indagar,
preguntar, verificar y realizar trabajo de campo.
Estilo: uno de los sellos distintivos de la crónica es el sello o estilo del autor. Cada periodista
utilizará su forma de narrar o su creatividad para contar los hechos. Debe hacerlo siempre
sin olvidar la precisión, sencillez y claridad que distinguen a los textos periodísticos
Veracidad: la crónica periodística está basada en un hecho o suceso real
Cronología: la narración de los hechos se realiza de forma secuencial. La secuencia temporal
debe narrar lo sucedido entre dos fechas
Exactitud: aunque el periodista puede aportar su punto de vista, porque es testigo directo de
los hechos, es fundamental que se mantenga la objetividad y narre los hechos con exactitud
Exposición: puede publicarse en prensa escrita o de manera oral. En ambos casos, la
narración debe ser rigurosa y contar con testimonios de personas que hayan sido testigos del
acontecimiento narrado.
• Estructura de la Crónica
Entrada: la entradilla o lead es importante porque definirá el ritmo y tono que tendrá
el texto. Se compone de un título corto que puede acompañarse de antetítulo y
subtítulo. Está formado por un párrafo breve en el que se introducen los eventos de
la crónica.
Cuerpo: el objetivo de esta parte de la crónica es informar y narrar detalladamente los
hechos. En el cuerpo, el autor informa del acontecimiento contextualizándolo, presentando
a los testigos o protagonistas, interpretando los hechos y analizándolos
Conclusión : la conclusión se basa en la subjetividad del periodista e invita a la reflexión sobre
los acontecimientos narrados. Es una parte casi tan importante como la entradilla. La
conclusión también puede ser cíclica y retomar la idea con la que se comenzó la crónica.
• Modalidades de la Crónica
Son:
Crónica de Sucesos : Es la habitual de los periódicos en la que se trata de acontecimientos
que presentan una fuerte dosis de interés humano , el hilo conductor es presentar los
acontecimientos en un orden lógico temporal y causal: qué ocurrió primero, qué ocurrió
después y qué sucedió al último.
Crónica judicial: Son comentarios de los sucesos en los tribunales de justicia exige más
cuidado y el periodista debe tener ciertos conocimientos de la mecánica procesal y la
terminología jurídica
Crónica deportiva :lo destacado de esta sección es su continuidad en el tiempo y la
presentación de cronistas especializados en distintos deportes : ciclismo,tenis,fútbol,etc.
Crónica local :Es la sección donde se recogen los acontecimientos más importante de la
vida local del pueblo o ciudad . Las actividades sociales , culturales la vida nocturna las
bodas y bautizos
Cronica de Corresponsal en el extranjero: En principio debe ser , un reportero y su misión
básica es la de recoger y enviar noticias a su periódico.Puede tener una función orientadora
comentando las noticias que transmite.
Importancia y relevancia de la crónica
La crónica es un género periodístico de importante debido a su capacidad para brindar una
perspectiva más profunda y contextualizada de los hechos y eventos que se relatan
La crónica sigue vigente y será un vehículo narrativo, pues rescata las vidas y les da
certificado de existencia en un mundo donde lo fragmentario y lo vertiginoso del tiempo
hacen inasibles muchos hechos que no por menores dejan de dar significado a la existencia.
Una de las principales contribuciones de la crónica es su habilidad para capturar la esencia
humana y los aspectos sociales, culturales y emocionales que rodean un acontecimiento. A
través de una narrativa cuidadosamente elaborada, el cronista puede transportar al lector a
la escena de los eventos, brindando una experiencia vívida y estimulante.
La crónica no solo informa, sino que también entretiene y emociona al lector. Al utilizar
recursos literarios y técnicas narrativas, como la descripción detallada, los diálogos y el uso
de metáforas, la crónica logra generar una conexión más profunda con el público,
despertando su interés y empatía hacia los temas tratados.
Además, la crónica permite abordar temas complejos y controversiales de manera más
completa, analizando diferentes perspectivas y ofreciendo un panorama más amplio. Esto
promueve la reflexión y el pensamiento crítico, fomentando un mayor entendimiento de los
acontecimientos y sus implicaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Documento-2.pdf

Cronica
CronicaCronica
La crónica radio y tv educativas
La crónica  radio y tv educativasLa crónica  radio y tv educativas
La crónica radio y tv educativasisrael6996
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documentalFrank049
 
Cronica audiovisual
Cronica audiovisualCronica audiovisual
Cronica audiovisual
Kelvin Moreno
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
RoyParkyman
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
ElenaEspinosaMaci
 
Consejo cronica
Consejo cronicaConsejo cronica
Consejo cronicabebef10
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismoamgarcas
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
mishunh
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponermateom1coloyo
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
Maria Fernanda Paez
 
Generos periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot bloggerGeneros periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot bloggerandresmaflag
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
alex_pick
 
Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4
LISBETHQ12
 

Similar a Documento-2.pdf (20)

Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
La crónica radio y tv educativas
La crónica  radio y tv educativasLa crónica  radio y tv educativas
La crónica radio y tv educativas
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
Cronica audiovisual
Cronica audiovisualCronica audiovisual
Cronica audiovisual
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Consejo cronica
Consejo cronicaConsejo cronica
Consejo cronica
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
 
Elreportaje
Elreportaje Elreportaje
Elreportaje
 
Redacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónicaRedacción periodística 2. La crónica
Redacción periodística 2. La crónica
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La crónica para exponer
La crónica para exponerLa crónica para exponer
La crónica para exponer
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
 
Generos periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot bloggerGeneros periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot blogger
 
Lacrónica
LacrónicaLacrónica
Lacrónica
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Documento-2.pdf

  • 1. La Crónica La Crónica periodística es un texto narrativo del Género Periodístico,es decir, una narración escrita con fines documentales, para abordar un aspecto de la realidad que el periodista considera de interés noticioso. En la crónica se cuentan hechos de distinta naturaleza, ya sea si los haya presenciado el periodista ; o que los haya recompuesto mediante la investigación y que pueden abarcar un lapso de tiempo muy distendido. Es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos actualizados. Un poco de historia….. • La Aparición de la crónica en el ámbito periodístico es considerado algo típico de la Edad Contemporánea, a pesar de que existen antecedentes muy remotos y antiguos de crónicas, con las que historiadores, daban testimonio del mundo que descubrían a su paso. • De hecho, entre los siglos IX y XV se “inventó” la crónica como género historiográfico. Hubo grandes ejemplos de ello en el descubrimiento y la colonización de América por parte de los Europeos. El estilo de la Crónica ha de ser directo y objetivo, con enfoque y apreciación personal La mejor forma de escribir una Crónica es mediante el uso de una estructura narrativa- informativa. La Crónica periodística es aquel género del periodismo que, sin dejar de lado el carácter informativo y el rigor documental del periodismo, acude a la literatura para tomar en calidad de préstamo las herramientas retóricas para generar impacto al lector. • Características de la Crónica Periodística Algunas de las características que contiene la crónica periodística son: Investigación: el autor es testigo presencial de los hechos. El periodista debe indagar, preguntar, verificar y realizar trabajo de campo. Estilo: uno de los sellos distintivos de la crónica es el sello o estilo del autor. Cada periodista utilizará su forma de narrar o su creatividad para contar los hechos. Debe hacerlo siempre sin olvidar la precisión, sencillez y claridad que distinguen a los textos periodísticos Veracidad: la crónica periodística está basada en un hecho o suceso real Cronología: la narración de los hechos se realiza de forma secuencial. La secuencia temporal debe narrar lo sucedido entre dos fechas Exactitud: aunque el periodista puede aportar su punto de vista, porque es testigo directo de los hechos, es fundamental que se mantenga la objetividad y narre los hechos con exactitud
  • 2. Exposición: puede publicarse en prensa escrita o de manera oral. En ambos casos, la narración debe ser rigurosa y contar con testimonios de personas que hayan sido testigos del acontecimiento narrado. • Estructura de la Crónica Entrada: la entradilla o lead es importante porque definirá el ritmo y tono que tendrá el texto. Se compone de un título corto que puede acompañarse de antetítulo y subtítulo. Está formado por un párrafo breve en el que se introducen los eventos de la crónica. Cuerpo: el objetivo de esta parte de la crónica es informar y narrar detalladamente los hechos. En el cuerpo, el autor informa del acontecimiento contextualizándolo, presentando a los testigos o protagonistas, interpretando los hechos y analizándolos Conclusión : la conclusión se basa en la subjetividad del periodista e invita a la reflexión sobre los acontecimientos narrados. Es una parte casi tan importante como la entradilla. La conclusión también puede ser cíclica y retomar la idea con la que se comenzó la crónica. • Modalidades de la Crónica Son: Crónica de Sucesos : Es la habitual de los periódicos en la que se trata de acontecimientos que presentan una fuerte dosis de interés humano , el hilo conductor es presentar los acontecimientos en un orden lógico temporal y causal: qué ocurrió primero, qué ocurrió después y qué sucedió al último. Crónica judicial: Son comentarios de los sucesos en los tribunales de justicia exige más cuidado y el periodista debe tener ciertos conocimientos de la mecánica procesal y la terminología jurídica Crónica deportiva :lo destacado de esta sección es su continuidad en el tiempo y la presentación de cronistas especializados en distintos deportes : ciclismo,tenis,fútbol,etc. Crónica local :Es la sección donde se recogen los acontecimientos más importante de la vida local del pueblo o ciudad . Las actividades sociales , culturales la vida nocturna las bodas y bautizos Cronica de Corresponsal en el extranjero: En principio debe ser , un reportero y su misión básica es la de recoger y enviar noticias a su periódico.Puede tener una función orientadora comentando las noticias que transmite. Importancia y relevancia de la crónica
  • 3. La crónica es un género periodístico de importante debido a su capacidad para brindar una perspectiva más profunda y contextualizada de los hechos y eventos que se relatan La crónica sigue vigente y será un vehículo narrativo, pues rescata las vidas y les da certificado de existencia en un mundo donde lo fragmentario y lo vertiginoso del tiempo hacen inasibles muchos hechos que no por menores dejan de dar significado a la existencia. Una de las principales contribuciones de la crónica es su habilidad para capturar la esencia humana y los aspectos sociales, culturales y emocionales que rodean un acontecimiento. A través de una narrativa cuidadosamente elaborada, el cronista puede transportar al lector a la escena de los eventos, brindando una experiencia vívida y estimulante. La crónica no solo informa, sino que también entretiene y emociona al lector. Al utilizar recursos literarios y técnicas narrativas, como la descripción detallada, los diálogos y el uso de metáforas, la crónica logra generar una conexión más profunda con el público, despertando su interés y empatía hacia los temas tratados. Además, la crónica permite abordar temas complejos y controversiales de manera más completa, analizando diferentes perspectivas y ofreciendo un panorama más amplio. Esto promueve la reflexión y el pensamiento crítico, fomentando un mayor entendimiento de los acontecimientos y sus implicaciones.