SlideShare una empresa de Scribd logo
-camila andrea paez
-jessica rodriguez vargas
11-01
¿Qué es crónica?
 Es una obra literaria consistente en la recopilación de
hechos históricos o importantes narrados en orden
cronológico.
 En una crónica los hechos se narran según el orden
temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos
presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en
tercera persona.
 Se entiende por crónica la historia detallada de un país o
región, de una localidad, de una época, de un hombre o de
un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular
o por un contemporáneo que ha registrado, sin
comentarios, todos los pormenores que ha visto.
Características de una crónica:
 La crónica debe contener elementos noticiosos y
puede incluir análisis (y, por tanto, cierta opinión o
interpretación). El autor debe, no obstante, explicar y
razonar las interpretaciones que exprese, y construir su
texto de modo que la información prime sobre la
interpretación. No es conveniente, en cambio, expresar
opiniones personales o hipótesis aventuradas.
 Una crónica explica las expresiones, las enmarca en un
contexto, las evalúa, refleja las sorpresas y describe el
ambiente.
Estructura de la crónica:
 Título. Debe ser claro, conciso y atractivo para despertar el
interés de los lectores. El receptor ha de decidir al instante
si es de su agrado o no y decidirse si va a detenerse a leerla.
 Noticia. Es la información objetiva sobre los hechos
ocurridos. Lo normal es que los datos esenciales aparezcan
al comienzo, pero el cronista añade más datos a medida
que escribe la crónica.
 Comentario. Son las reflexiones que el cronista va
haciendo sobre los hechos que narra. Estas reflexiones
suele hacerlas en tercera persona. Busca un
distanciamiento para dar mayor verosimilitud y
credibilidad a lo que está contando.
Tipos de crónica:
 La crónica parlamentaria
 La crónica deportiva
 La crónica de guerra
 La crónica de viajes
 La crónica de sociedad
 La crónica de sucesos
 La crónica de sucesos
 La crónica cultural
Tipos de crónica:
 Crónica de sucesos: Narran hechos delictivos, de violencia,
accidentes, catástrofes. Ejemplo de una crónica de sucesos
en el periódico El Universal.
 Crónica de política: En este tipo se agrupan los relatos del
mundo político, ya sea de carácter nacional o internacional.
Una noticia, por ejemplo, de la asunción al poder de un
nuevo presidente, puede ser convertida en una crónica si se
narra todos los pormenores, curiosidades y otros datos
relacionados a dicho evento político. Ejemplo de crónica
política que narra la asunción a la presidencia de Barak
Obama, en el 2009.
Tipos de crónica:
 Crónica deportiva: Las crónicas deportivas son
aquellas que se encargan de narrar cuidadosamente
cómo se llevó a cabo un particular evento deportivo o
bien otras noticias de este tipo. Ejemplo: Relato de la
victoria de España en el Mundial de fútbol en
Sudáfrica
 Crónica social y cultural: Relatan secuencialmente
como se produjo un determinado evento social o
cultural. Ejemplo: Breve crónica acerca de la boda de
los príncipes de Luxemburgo, Guillermo y Stéphanie.
Tipos de crónica:
 Crónica de viajes: Aquellas crónicas que cuentan en
forma pormenorizada lo que significó el viaje a un
lugar determinado y la experiencia que supuso, la
descripción del paisaje, etc.
 Crónica informativa: Puede llegar a confundirse con la
noticia, sin embargo, como toda crónica conserva sus
características que lo distinguen de una simple noticia
(relato pormenorizado, no una mera recopilación de
datos).En las crónicas informativas, como su nombre
lo indica, la finalidad principal es informar el lector,
sin llegar e emitir un juicio personal acerca del mismo.
Tipos de crónica:
 Crónica interpretativa u opinativa: A más de informar,
el cronista puede también emitir un juicio valorativo
acerca del hecho narrado. Presenta la información al
lector y al mismo tiempo su opinión.
Como se señala en el Manual del periodismo
de Vicente Leñero y Carlos Marín, "La crónica se ocupa
del cómo suceden los hechos y, en el caso de la
interpretativa, también del por qué"
Cronica....
Cronica....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIADiferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIAthaisburruchaga
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
eme2525
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
yuleidybritto
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 

La actualidad más candente (20)

ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIADiferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Destacado

Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
Sandicary Riveros
 
Comedia cinematográfica
Comedia cinematográficaComedia cinematográfica
Comedia cinematográficamarco19941
 
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
Rosa Zayas
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
pinkymonts
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
jhonprofemisionero
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
Eunice Juárez
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
MacroestructuraNullysc26
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Karina Amodeo
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 

Destacado (20)

CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
 
Comedia cinematográfica
Comedia cinematográficaComedia cinematográfica
Comedia cinematográfica
 
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
El Texto Argumentativo
El Texto ArgumentativoEl Texto Argumentativo
El Texto Argumentativo
 
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
 
Crónicas periodísticas
Crónicas periodísticasCrónicas periodísticas
Crónicas periodísticas
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Guadalupe Moya
Guadalupe MoyaGuadalupe Moya
Guadalupe Moya
 
Texto no literario
Texto no literario Texto no literario
Texto no literario
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 

Similar a Cronica....

Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
Paola Cortez
 
Tipos de cronicas
Tipos de cronicasTipos de cronicas
Tipos de cronicas
helmut763
 
La crónica
La crónica La crónica
La crónica
ISVIMED
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
josefer_1999
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónAlex16a19
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasAlex16a19
 
La crónica radio y tv educativas
La crónica  radio y tv educativasLa crónica  radio y tv educativas
La crónica radio y tv educativasisrael6996
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
RoyParkyman
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
ElenaEspinosaMaci
 
Portafolio luis akil
Portafolio luis akilPortafolio luis akil
Portafolio luis akil
17053007
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativosJuddy Alvis
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
Jonathan Fonque Cortés
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 
Espñl
EspñlEspñl
Espñl
raylandwilli
 

Similar a Cronica.... (20)

Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Tipos de cronicas
Tipos de cronicasTipos de cronicas
Tipos de cronicas
 
La crónica
La crónica La crónica
La crónica
 
La
LaLa
La
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
 
La crónica radio y tv educativas
La crónica  radio y tv educativasLa crónica  radio y tv educativas
La crónica radio y tv educativas
 
Documento-2.pdf
Documento-2.pdfDocumento-2.pdf
Documento-2.pdf
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
Portafolio luis akil
Portafolio luis akilPortafolio luis akil
Portafolio luis akil
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Espñl
EspñlEspñl
Espñl
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cronica....

  • 1. -camila andrea paez -jessica rodriguez vargas 11-01
  • 2. ¿Qué es crónica?  Es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos o importantes narrados en orden cronológico.  En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.  Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época, de un hombre o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado, sin comentarios, todos los pormenores que ha visto.
  • 3. Características de una crónica:  La crónica debe contener elementos noticiosos y puede incluir análisis (y, por tanto, cierta opinión o interpretación). El autor debe, no obstante, explicar y razonar las interpretaciones que exprese, y construir su texto de modo que la información prime sobre la interpretación. No es conveniente, en cambio, expresar opiniones personales o hipótesis aventuradas.  Una crónica explica las expresiones, las enmarca en un contexto, las evalúa, refleja las sorpresas y describe el ambiente.
  • 4. Estructura de la crónica:  Título. Debe ser claro, conciso y atractivo para despertar el interés de los lectores. El receptor ha de decidir al instante si es de su agrado o no y decidirse si va a detenerse a leerla.  Noticia. Es la información objetiva sobre los hechos ocurridos. Lo normal es que los datos esenciales aparezcan al comienzo, pero el cronista añade más datos a medida que escribe la crónica.  Comentario. Son las reflexiones que el cronista va haciendo sobre los hechos que narra. Estas reflexiones suele hacerlas en tercera persona. Busca un distanciamiento para dar mayor verosimilitud y credibilidad a lo que está contando.
  • 5. Tipos de crónica:  La crónica parlamentaria  La crónica deportiva  La crónica de guerra  La crónica de viajes  La crónica de sociedad  La crónica de sucesos  La crónica de sucesos  La crónica cultural
  • 6. Tipos de crónica:  Crónica de sucesos: Narran hechos delictivos, de violencia, accidentes, catástrofes. Ejemplo de una crónica de sucesos en el periódico El Universal.  Crónica de política: En este tipo se agrupan los relatos del mundo político, ya sea de carácter nacional o internacional. Una noticia, por ejemplo, de la asunción al poder de un nuevo presidente, puede ser convertida en una crónica si se narra todos los pormenores, curiosidades y otros datos relacionados a dicho evento político. Ejemplo de crónica política que narra la asunción a la presidencia de Barak Obama, en el 2009.
  • 7. Tipos de crónica:  Crónica deportiva: Las crónicas deportivas son aquellas que se encargan de narrar cuidadosamente cómo se llevó a cabo un particular evento deportivo o bien otras noticias de este tipo. Ejemplo: Relato de la victoria de España en el Mundial de fútbol en Sudáfrica  Crónica social y cultural: Relatan secuencialmente como se produjo un determinado evento social o cultural. Ejemplo: Breve crónica acerca de la boda de los príncipes de Luxemburgo, Guillermo y Stéphanie.
  • 8. Tipos de crónica:  Crónica de viajes: Aquellas crónicas que cuentan en forma pormenorizada lo que significó el viaje a un lugar determinado y la experiencia que supuso, la descripción del paisaje, etc.  Crónica informativa: Puede llegar a confundirse con la noticia, sin embargo, como toda crónica conserva sus características que lo distinguen de una simple noticia (relato pormenorizado, no una mera recopilación de datos).En las crónicas informativas, como su nombre lo indica, la finalidad principal es informar el lector, sin llegar e emitir un juicio personal acerca del mismo.
  • 9. Tipos de crónica:  Crónica interpretativa u opinativa: A más de informar, el cronista puede también emitir un juicio valorativo acerca del hecho narrado. Presenta la información al lector y al mismo tiempo su opinión. Como se señala en el Manual del periodismo de Vicente Leñero y Carlos Marín, "La crónica se ocupa del cómo suceden los hechos y, en el caso de la interpretativa, también del por qué"