SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA
ANATOMIA HUMANA
TEMA 7-1
SISTEMA NERVIOSO
GENERALIDADES
INTEGRANTES:
- SAMIER JHOSEP LLASACCE HUAYTA
-CESIA SARAI PUMA CONDO
-MAGDIEL LEYSI MORALES TORRES
-SHEYLA
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCION
 Organización Del Sistema Nervioso:Neurona.Tejido
Nervioso.
 Embriología.
 Sistema Nervioso Central y Periférico: Organos y
Estructuras
Introducción
El Sistema Nervioso está formado por Tejido Nervioso. Las
Funciones del tejido nervioso son recibir estímulos procedentes del
ambiente interno y externo, para analizarlos e integrarlos y
producir respuestas adecuadas y coordinadas en varios órganos
efectores
La neurona es la unidad
anatómica y funcional del
Sistema Nervioso
Todas las capacidades
del comportamiento humano
residen en la Neurona
CELULAS DEL SISTEMA
NERVIOSO
 EXISTEN 2 TIPOS CELULARES EN EL SN
 Neuronas
 Células Gliales
 Neuronas
 Neuronas Sensoriales
 Neuronas Sensitivas
 Neuronas Motoras
 Interneuronas
 Células Gliales
 Cumplen funciones de sosten,nutriciòn,etc de las Neuronas.
1 Cuerpo celular
2 Dendritas
3 Núcleo
4 Aparato de Golgi
5 Cono axónico
6 Cuerpos de Nissl
7 Mitocondria
8 Axón mielínico
9 Célula de Schwan
10 Nódulo de Ranvier
11 Colateral del axón
12 Telodendro
13 Botones terminales
Morfología
de las
Neuronas
 El cuerpo celular, llamado soma: núcleo
celular, retículo endoplásmico (síntesis
de proteínas), aparato de Golgi
(procesamiento de componentes
secretorios).
 Las dendritas: Arborizaciones del cuerpo
celular, zona receptora de la neurona.
► El axón: unidad conductiva de
la neurona; axones gruesos
rodeados por vaina aislante de
mielina –conducción a alta
velocidad.
► Los terminales axónicos o
sinápticos: Elementos de
transmisión de la neurona a
otra neurona o a una célula
efectora
Soma Neuronal al Microscopio Electrónico
Las Neuronas poseen las propiedades de irritabilidad y conductividad, lo que
permite la aparición del impulso nervioso que puede transmitirse a lo largo de
distancias importantes.
Al recibir las neuronas el estímulo de distintas formas de energía (lumínica,
térmica, mecánica etc.) mediante los receptores sensoriales, estos estímulos se
transmiten bajo la forma de impulsos nerviosos hacia los centros del Sistema
Nervioso Central, donde actúan sobre otras células nerviosas. Desde el Sistema
Nervioso Central se enviarán nuevos impulsos nerviosos en forma de respuestas
hacia los órganos efectores (músculos ó glándulas) utilizando las vías del Sistema
Nervioso Periférico.
Tejido Nervioso
La Sinapsis es una Unión intercelular
altamente especializada que establece
comunicación entre las neuronas o entre
neuronas y órganos efectores (ej: células
glandulares o musculares) .
Sinapsis clasificación:
Axosomática: la sinapsis se establece entre
un axón de una neurona y el cuerpo neuronal
de otra.
Axoadendrìtica: la sinapsis ocurre entre un
axón de una neurona y la dendrita de otra
neurona
Axoaxónica: la sinapsis ocurre entre un axón
de una neurona y el axón de otra neurona
Dendrodendrítica: la sinapsis ocurre entre
las dendritas de dos neuronas.
Transmisión del Impulso Nervioso. Sinapsis
Tipos de Sinapsis 1) axosomáticas y unión neuromuscular, 2) axodendrítica, 3) axoaxónica, 4) dendrodendrítica
EMBRIOLOGÍA del Sistema
Nervioso
ORIGEN EMBRIONARIO del
SN
 A partir de la formación del Tubo Neural .
 Ocurre entre la 2º y la 6º semanas de gestaciòn
 Expansión de la región anterior del tubo neural: vesícula
cerebral.
• Prosencéfalo
• Mesencéfalo
• Rombencéfalo
 Estas estructuras conforman posteriormente el Encefalo y
la Medula Espinal.
H I S T O L O G Í A
SUSTANCIA BLANCA
Formada por prolongaciones de
neuronas: axones y dendritas
SUSTANCIA GRIS
Formada por somas de
neuronas
Sistema Nervioso Central y
Periférico: Organos y
Estructuras
Anatomía del Sistema
nervioso
Anatómicamente, el Sistema Nervioso de los seres
humanos está formado por distintos órganos, los cuales
conforman “estaciones”, por donde pasan
las vías neurales. Así, se agrupan según su ubicación
en dos partes: Sistema Nervioso Central y
Sistema Nervioso Periférico.
Sensorial
PERIFERICO
Somático
Voluntario
Autónomo
Involuntario
Motor
CENTRAL
(Encéfalo y
Medula Espinal)
SISTEMA NERVIOSO
LOCALIZACION
ACTIVIDAD
FUNCION
Sistema Nervioso
Sistema
Nervioso
Central
Sistema
Nervioso
Periférico
Ganglios Periféricos
Nervios Periféricos
Encéfalo Anterior
Tronco Encefálico
Cerebelo
Medula Espinal
S.N.Central
S.N.Periferico
SISTEMA NERVIOSO
A-Sistema Nervioso Central
Esta constituido por siete partes principales.
Encéfalo anterior.
1. Cerebro(Hemisferios Cerebrales).
2. Diencéfalo (tálamo e hipotálamo).
Tronco o Tallo encefálico.
3. Mesencéfalo.
4. Protuberancia.
5. Bulbo raquídeo.
6. Cerebelo.
7. Medula espinal
B-Sistema Nervioso Periferico
1-Nervios Perifericos
Craneales(12 pares)
Espinales(31 pares)
2-Ganglios Perifericos
Protuberancia/
Diencéfalo (tálamo e hipotálamo
El Sistema Nervioso
Generalidades del Sistema Nervioso.Sinopsis
 Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y Médula espinal
 Sistema Nervioso Periférico (SNP): Nervios pares craneales
y Nervios raquídeos.
 Funciones
 Realizadas por Neuronas, coordinadas por conexiones entre
ellas -> Sinapsis
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf

Más contenido relacionado

Similar a doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf

Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasisjosemanuel7160
 
Ppt sistema nerviosoeduvigisescalante
Ppt sistema nerviosoeduvigisescalantePpt sistema nerviosoeduvigisescalante
Ppt sistema nerviosoeduvigisescalante
20309010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gabriela ledezma
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Camposfelix campos
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
MayeliDeJesusGarduo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02bermudezbargo
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
CIPPSV
 
SIST. NERV. CFI-119 Y 3130.ppt
SIST. NERV. CFI-119 Y 3130.pptSIST. NERV. CFI-119 Y 3130.ppt
SIST. NERV. CFI-119 Y 3130.ppt
milagrossantos9
 
Bg relacion animales
Bg relacion animalesBg relacion animales
Bg relacion animales
beatrizmoli
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
nataliamartinnavas
 

Similar a doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf (20)

Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
 
Ppt sistema nerviosoeduvigisescalante
Ppt sistema nerviosoeduvigisescalantePpt sistema nerviosoeduvigisescalante
Ppt sistema nerviosoeduvigisescalante
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
SIST. NERV. CFI-119 Y 3130.ppt
SIST. NERV. CFI-119 Y 3130.pptSIST. NERV. CFI-119 Y 3130.ppt
SIST. NERV. CFI-119 Y 3130.ppt
 
Bg relacion animales
Bg relacion animalesBg relacion animales
Bg relacion animales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf

  • 1. INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA TEMA 7-1 SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES INTEGRANTES: - SAMIER JHOSEP LLASACCE HUAYTA -CESIA SARAI PUMA CONDO -MAGDIEL LEYSI MORALES TORRES -SHEYLA
  • 2. SISTEMA NERVIOSO. INTRODUCCION  Organización Del Sistema Nervioso:Neurona.Tejido Nervioso.  Embriología.  Sistema Nervioso Central y Periférico: Organos y Estructuras
  • 3. Introducción El Sistema Nervioso está formado por Tejido Nervioso. Las Funciones del tejido nervioso son recibir estímulos procedentes del ambiente interno y externo, para analizarlos e integrarlos y producir respuestas adecuadas y coordinadas en varios órganos efectores
  • 4. La neurona es la unidad anatómica y funcional del Sistema Nervioso Todas las capacidades del comportamiento humano residen en la Neurona
  • 5. CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO  EXISTEN 2 TIPOS CELULARES EN EL SN  Neuronas  Células Gliales  Neuronas  Neuronas Sensoriales  Neuronas Sensitivas  Neuronas Motoras  Interneuronas  Células Gliales  Cumplen funciones de sosten,nutriciòn,etc de las Neuronas.
  • 6.
  • 7. 1 Cuerpo celular 2 Dendritas 3 Núcleo 4 Aparato de Golgi 5 Cono axónico 6 Cuerpos de Nissl 7 Mitocondria 8 Axón mielínico 9 Célula de Schwan 10 Nódulo de Ranvier 11 Colateral del axón 12 Telodendro 13 Botones terminales
  • 8. Morfología de las Neuronas  El cuerpo celular, llamado soma: núcleo celular, retículo endoplásmico (síntesis de proteínas), aparato de Golgi (procesamiento de componentes secretorios).  Las dendritas: Arborizaciones del cuerpo celular, zona receptora de la neurona. ► El axón: unidad conductiva de la neurona; axones gruesos rodeados por vaina aislante de mielina –conducción a alta velocidad. ► Los terminales axónicos o sinápticos: Elementos de transmisión de la neurona a otra neurona o a una célula efectora
  • 9.
  • 10. Soma Neuronal al Microscopio Electrónico
  • 11. Las Neuronas poseen las propiedades de irritabilidad y conductividad, lo que permite la aparición del impulso nervioso que puede transmitirse a lo largo de distancias importantes. Al recibir las neuronas el estímulo de distintas formas de energía (lumínica, térmica, mecánica etc.) mediante los receptores sensoriales, estos estímulos se transmiten bajo la forma de impulsos nerviosos hacia los centros del Sistema Nervioso Central, donde actúan sobre otras células nerviosas. Desde el Sistema Nervioso Central se enviarán nuevos impulsos nerviosos en forma de respuestas hacia los órganos efectores (músculos ó glándulas) utilizando las vías del Sistema Nervioso Periférico. Tejido Nervioso
  • 12. La Sinapsis es una Unión intercelular altamente especializada que establece comunicación entre las neuronas o entre neuronas y órganos efectores (ej: células glandulares o musculares) . Sinapsis clasificación: Axosomática: la sinapsis se establece entre un axón de una neurona y el cuerpo neuronal de otra. Axoadendrìtica: la sinapsis ocurre entre un axón de una neurona y la dendrita de otra neurona Axoaxónica: la sinapsis ocurre entre un axón de una neurona y el axón de otra neurona Dendrodendrítica: la sinapsis ocurre entre las dendritas de dos neuronas. Transmisión del Impulso Nervioso. Sinapsis Tipos de Sinapsis 1) axosomáticas y unión neuromuscular, 2) axodendrítica, 3) axoaxónica, 4) dendrodendrítica
  • 14. ORIGEN EMBRIONARIO del SN  A partir de la formación del Tubo Neural .  Ocurre entre la 2º y la 6º semanas de gestaciòn  Expansión de la región anterior del tubo neural: vesícula cerebral. • Prosencéfalo • Mesencéfalo • Rombencéfalo  Estas estructuras conforman posteriormente el Encefalo y la Medula Espinal.
  • 15. H I S T O L O G Í A SUSTANCIA BLANCA Formada por prolongaciones de neuronas: axones y dendritas SUSTANCIA GRIS Formada por somas de neuronas
  • 16. Sistema Nervioso Central y Periférico: Organos y Estructuras
  • 18. Anatómicamente, el Sistema Nervioso de los seres humanos está formado por distintos órganos, los cuales conforman “estaciones”, por donde pasan las vías neurales. Así, se agrupan según su ubicación en dos partes: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.
  • 20. Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Ganglios Periféricos Nervios Periféricos Encéfalo Anterior Tronco Encefálico Cerebelo Medula Espinal
  • 22. SISTEMA NERVIOSO A-Sistema Nervioso Central Esta constituido por siete partes principales. Encéfalo anterior. 1. Cerebro(Hemisferios Cerebrales). 2. Diencéfalo (tálamo e hipotálamo). Tronco o Tallo encefálico. 3. Mesencéfalo. 4. Protuberancia. 5. Bulbo raquídeo. 6. Cerebelo. 7. Medula espinal B-Sistema Nervioso Periferico 1-Nervios Perifericos Craneales(12 pares) Espinales(31 pares) 2-Ganglios Perifericos Protuberancia/ Diencéfalo (tálamo e hipotálamo
  • 23.
  • 24. El Sistema Nervioso Generalidades del Sistema Nervioso.Sinopsis  Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y Médula espinal  Sistema Nervioso Periférico (SNP): Nervios pares craneales y Nervios raquídeos.  Funciones  Realizadas por Neuronas, coordinadas por conexiones entre ellas -> Sinapsis