SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II
Sistema
Nervioso
Esther Núñez
El sistema
Nervioso
El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales
recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e
interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma
adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza
y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias.
Sistema Nervioso
Estructura
constituido
por
Las Neuronas
Que transmiten
El
impulso
nervioso
Sistema Nervioso
Central
Sistema Nervioso
Periférico
comprende
Consta de
Se divide en
los sistemas
El Encéfalo
La Médula
Espinal
Somático o
Voluntario
Vegetativo o
Autónomo
ANATOMÍA
MACROSCÓPICA
Sus estructuras se
encuentran protegidas por
los huesos del cráneo,
columna vertebral y las
membranas llamadas
meninges.
Sistema Nervioso
Anatomía
La más externa de las membranas es la
Duramadre, seguida por la aracnoides, y la
más interna piamadre, la cual protege al
cerebro.
Entre las ultimas 2 membranas se
encuentra el liquido cefalorraquídeo,
encargado de proteger al cerebro de los
movimientos, disminuir su peso, y captar los
nutrientes y eliminar lo que el cerebro no
necesita (metabolismo).
ANATOMÍA
MACROSCÓPICA
El CEREBRO es la base del hombre, un órgano del sistema
nervioso rico en neuronas con funciones especializadas.
Se divide en dos hemisferios o mitades llamadas hemisferios
cerebrales, separados por un surco o cisura longitudinal.
Sistema Nervioso
Anatomía
El hemisferio izquierdo regula al
hemicuerpo derecho, está especializado en
producir y comprender los sonidos del
lenguaje, el control de los movimientos
hábiles y los gestos con la mano derecha,
El hemisferio derecho regula al hemicuerpo
izquierdo, está especializado en la
percepción de los sonidos no relacionados
con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la
percepción táctil y en la localización
espacial de los objetos.
Se localizan, además,
ciertas áreas que son
responsables del
funcionamiento
normal del cerebro:
llamadas LÓBULOS
Lóbulo occipital: En él se reciben y analizan las
informaciones visuales.
Lóbulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas
sensaciones visuales y auditivas.
Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los
músculos están regidos por las neuronas localizadas en
esta parte, en la llamada corteza motora. Los lóbulos
frontales están relacionados también con el lenguaje, la
inteligencia y la personalidad, si bien, se desconocen
funciones específicas en esta área.
Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del
tacto y el equilibrio.
ANATOMÍA
MACROSCÓPICASistema Nervioso
Anatomía
El Mesencéfalo: tiene en su parte anterior los pendículos cerebrales
(prolongaciones encefálicas), los cuales tienen forma de columna; en la parte
posterior están los tubérculos cuadrigéminos
En ella se encuentran los reflejos oculares (dilatación y contracción pupilar),
masticación, despertamiento, etc.
El puente de Varolio tiene fibras descendentes que vienen de la corteza
cerebral y fibras transversales, donde pasan las vías sensitivas que llegan a
todo el cuerpo. Aquí se llevan a cabo los movimientos oculares y Nistagmus.
Estructuras
internas del
cerebro
Bulbo Raquídeo: conecta el puente de Varolio con la Medula Espinal. En su
interior se encuentran las vías nerviosas que van del encéfalo a la medula y
viceversa. También se encuentran grupos de células y fibras formando una
retícula. Esta formación tiene diversas funciones gracias a sus conexiones
con el cerebro y la medula.
El bulbo controla la frecuencia cardiaca, respiratoria y los reflejos como tos,
singultos, bostezo, etc.
El Tronco Cerebral regula y controla muchas de las respuestas reflejas a
nivel fisiológico en el ser humano. Está formado por el mesencéfalo, puente
de Varolio y el bulbo raquídeo.
ANATOMÍA
MACROSCÓPICASistema Nervioso
Anatomía
El Sistema Nervioso Periférico
Está formado por todas aquellas estructuras nerviosas situadas fuera del sistema nervioso central. Llevan en su
interior mensajes desde los órganos y músculos hasta el cerebro y viceversa. .
Hay 31 pares de nervios espinales que salen de la medula por los orificios intervertebrales y se distribuyen por
todo el cuerpo, que forman plexos como el plexo branquial, el lumbar, etc.
Estos nervios se originan en la sustancia gris de la medula, donde se forman las raíces ventrales y dorsales.
La Medula Espinal está formada por neuronas y fibras nerviosas, y se
encuentra rodeada por la columna vertebral, de ella salen los nervios
raquídeos.
Comienza en el agujero occipital y desde su unión al bulbo raquídeo (tallo
cerebral), desciende por el orificio vertebrar hasta la región lumbar.
Desde el conducto raquídeo parten los nervios del sistema nervioso
periférico.
El Cerebelo: Esta situado en la parte posterior del cráneo, bajo el lóbulo
occipital. Actúa de forma automática, coordinando las funciones del cerebro.
Sobre todo actúa en los músculos del aparato locomotor, siendo responsable
del equilibrio y la precisión de las actividades motoras.
Está dividido por hemisferios cerebelosos:
Hemisferio izquierdo( hemicuerpo izquierdo
Hemisferio derecho ( hemicuerpo derecho
Regula y coordina la eumetria[3]del movimiento.
Sinergia[4]del movimiento.
Regula la Diadocosinecia[5]
Regula el tono muscular normal/reposo.
Regula la percepción Figura- Fondo.
La secuencia de algunos movimientos aprendidos se activa la corteza
cerebral, pero son ejecutados desde el cerebelo.
ANATOMÍA
MICROSCÓPICA
El tejido nervioso
consta de dos tipos de
células: las neuronas y
la neuroglia o glia.
Sistema Nervioso
Anatomía
LAS NEURONAS: son células
excitables que conducen los impulsos que
hacen posibles todas las funciones del
sistema nervioso. Representan la unidad
básica funcional y estructural del sistema
nervioso.
Aunque pueden tener distintas
formas y tamaños, todas las
neuronas tienen una
estructura básica y constan de
3 partes esenciales: cuerpo
neuronal, dendritas y
axones. .
Las neuronas están sostenidas por un
grupo de células no excitables que en
conjunto se denominan NEUROGLIA. Las
células de la neuroglia son, en general, más
pequeñas que las neuronas y las superan
en 5 a 10 veces en número..
Las principales células de la
neuroglia son: astrocitos,
oligodendrocitos, células
ependimarias, células de
Swchann, y células satélites.
Ultraestructura Funcional de la Neurona:
Soma: Sintetiza Neurotransmisores y diferente tipo de moléculas.
Dendritas: Son las principales áreas receptoras de impulsos a través de apéndices
denominados espinas.
Axón o neurita: Es la prolongación mas voluminosa y conduce el impulsos nervioso en
sentido celulífugo
Cono Axónico: Inicia el Impulso Nervioso (carece de RER)
Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas
sus prolongaciones. Mide en término medio entre 4-125
micras.
Son células muy excitables, especializadas para la recepción de
estímulos y la conducción del impulso nervioso. Su tamaño y
forma varían considerablemente.
Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se
proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. Las
neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia
el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única
que conduce impulsos desde el cuerpo celular hacia la periferia
se denomina axón.
Sistema Nervioso
Neurona
Según la cantidad de prolongaciones que tengan las
neuronas, estas se clasifican en:
1. Unipolares (pseudounipolares). Tienen una sola
proyección, y esta se ramifica en dos
porlongaciones, una de las cuales funciona como
axón (rama central), mientras que la otra recibe
señales y funciona como dendrita (rama
periférica). Son características de las neuronas
localizadas en los ganglios espinales y el núcleo
mesencefálico del V par craneal (trigémino).
2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una
dendrita y un axón. Son neuronas receptoras
localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa
olfatoria.
3. Multipolares. Presentan un axón y dos o más
dendritas. Un ejemplo característico son las
neuronas motoras del asta ventral de la médula
espinal.
Sistema Nervioso
Neurona
Tipos de Neurona
El impulso nervioso es un impulso eléctrico. Para que el impulso
eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio que en estado de
descanso están presentes fuera de la neurona deben traspasar la
membrana celular. En estado de reposo el interior de la neurona
tiene carga eléctrica negativa (membrana repolarizada) . Cuando los
iones positivos de sodio ingresan a la neurona, cambian la carga
interna de negativa a positiva (membrana despolarizada).
En la medida que el impulso avanza por la membrana, su interior recobra la carga negativa. De esta forma,
el impulso va pasando a través de los axones de las neuronas y mediante la acción de los
neurotransmisores desde una neurona a otra.
Los mensajes no llegan por continuidad, sino que lo hacen por impulsos en la contigüidad. Dado que las
neuronas no están íntimamente conectadas, utilizan un sistema de contacto especializado que recibe el
nombre de sinapsis.
Inducida la corriente de información, son los neurotransmisores (moléculas biológicas que tienen distintas
funciones) los que sirven de mediadores para la transmisión del impulso nervioso entre neuronas y
provocar respuestas en la neurona a la que va destinado el mensaje.
La comunicación entre células nerviosas es muy precisa; aunque un fallo en el proceso es irreversible.
Sistema Nervioso
Mecanismo de transmisión
del Impulso Nervioso
Elaborado por:
Esther Núñez
C.I 16376196
Nro de Expediente HPS- 152-00380V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionElizabeth Torres
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
MariajesusPsicologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoMaria Jose Lopez
 
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSODIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
yaninamorachimo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosorhode22
 
Snc
SncSnc
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
6. neurona
6. neurona6. neurona
6. neuronasafoelc
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°luuucaaas
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
19 sistema nervioso
19  sistema nervioso19  sistema nervioso
19 sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSODIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
DIAPOSITIVA SISTEMA NERVIOSO
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Apunte13
Apunte13Apunte13
Apunte13
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
6. neurona
6. neurona6. neurona
6. neurona
 
Tejido nervioso
Tejido  nerviosoTejido  nervioso
Tejido nervioso
 
Clase de tejido nervioso
Clase de tejido  nervioso  Clase de tejido  nervioso
Clase de tejido nervioso
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 

Destacado

Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Frank Bayola
 
Sistema nervioso humano 5 a
Sistema nervioso humano 5 aSistema nervioso humano 5 a
Sistema nervioso humano 5 a
jmcarmona
 
Cuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurocienciasCuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurocienciasChyno Reds
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoazul santiago
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralJuan Diego
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 

Destacado (13)

Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Sistema nervioso humano 5 a
Sistema nervioso humano 5 aSistema nervioso humano 5 a
Sistema nervioso humano 5 a
 
Cuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurocienciasCuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurociencias
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 

Similar a Unidad ii sistema nervioso

Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Bg relacion animales
Bg relacion animalesBg relacion animales
Bg relacion animales
beatrizmoli
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralYizzel GL
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nerviosoguest4f2b4fc
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
KatzumiVegaValda1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasisjosemanuel7160
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 

Similar a Unidad ii sistema nervioso (20)

Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Bg relacion animales
Bg relacion animalesBg relacion animales
Bg relacion animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad ii sistema nervioso

  • 2. El sistema Nervioso El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias. Sistema Nervioso Estructura constituido por Las Neuronas Que transmiten El impulso nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico comprende Consta de Se divide en los sistemas El Encéfalo La Médula Espinal Somático o Voluntario Vegetativo o Autónomo
  • 3. ANATOMÍA MACROSCÓPICA Sus estructuras se encuentran protegidas por los huesos del cráneo, columna vertebral y las membranas llamadas meninges. Sistema Nervioso Anatomía La más externa de las membranas es la Duramadre, seguida por la aracnoides, y la más interna piamadre, la cual protege al cerebro. Entre las ultimas 2 membranas se encuentra el liquido cefalorraquídeo, encargado de proteger al cerebro de los movimientos, disminuir su peso, y captar los nutrientes y eliminar lo que el cerebro no necesita (metabolismo).
  • 4. ANATOMÍA MACROSCÓPICA El CEREBRO es la base del hombre, un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas. Se divide en dos hemisferios o mitades llamadas hemisferios cerebrales, separados por un surco o cisura longitudinal. Sistema Nervioso Anatomía El hemisferio izquierdo regula al hemicuerpo derecho, está especializado en producir y comprender los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos hábiles y los gestos con la mano derecha, El hemisferio derecho regula al hemicuerpo izquierdo, está especializado en la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos. Se localizan, además, ciertas áreas que son responsables del funcionamiento normal del cerebro: llamadas LÓBULOS Lóbulo occipital: En él se reciben y analizan las informaciones visuales. Lóbulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas. Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos por las neuronas localizadas en esta parte, en la llamada corteza motora. Los lóbulos frontales están relacionados también con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad, si bien, se desconocen funciones específicas en esta área. Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.
  • 5. ANATOMÍA MACROSCÓPICASistema Nervioso Anatomía El Mesencéfalo: tiene en su parte anterior los pendículos cerebrales (prolongaciones encefálicas), los cuales tienen forma de columna; en la parte posterior están los tubérculos cuadrigéminos En ella se encuentran los reflejos oculares (dilatación y contracción pupilar), masticación, despertamiento, etc. El puente de Varolio tiene fibras descendentes que vienen de la corteza cerebral y fibras transversales, donde pasan las vías sensitivas que llegan a todo el cuerpo. Aquí se llevan a cabo los movimientos oculares y Nistagmus. Estructuras internas del cerebro Bulbo Raquídeo: conecta el puente de Varolio con la Medula Espinal. En su interior se encuentran las vías nerviosas que van del encéfalo a la medula y viceversa. También se encuentran grupos de células y fibras formando una retícula. Esta formación tiene diversas funciones gracias a sus conexiones con el cerebro y la medula. El bulbo controla la frecuencia cardiaca, respiratoria y los reflejos como tos, singultos, bostezo, etc. El Tronco Cerebral regula y controla muchas de las respuestas reflejas a nivel fisiológico en el ser humano. Está formado por el mesencéfalo, puente de Varolio y el bulbo raquídeo.
  • 6. ANATOMÍA MACROSCÓPICASistema Nervioso Anatomía El Sistema Nervioso Periférico Está formado por todas aquellas estructuras nerviosas situadas fuera del sistema nervioso central. Llevan en su interior mensajes desde los órganos y músculos hasta el cerebro y viceversa. . Hay 31 pares de nervios espinales que salen de la medula por los orificios intervertebrales y se distribuyen por todo el cuerpo, que forman plexos como el plexo branquial, el lumbar, etc. Estos nervios se originan en la sustancia gris de la medula, donde se forman las raíces ventrales y dorsales. La Medula Espinal está formada por neuronas y fibras nerviosas, y se encuentra rodeada por la columna vertebral, de ella salen los nervios raquídeos. Comienza en el agujero occipital y desde su unión al bulbo raquídeo (tallo cerebral), desciende por el orificio vertebrar hasta la región lumbar. Desde el conducto raquídeo parten los nervios del sistema nervioso periférico. El Cerebelo: Esta situado en la parte posterior del cráneo, bajo el lóbulo occipital. Actúa de forma automática, coordinando las funciones del cerebro. Sobre todo actúa en los músculos del aparato locomotor, siendo responsable del equilibrio y la precisión de las actividades motoras. Está dividido por hemisferios cerebelosos: Hemisferio izquierdo( hemicuerpo izquierdo Hemisferio derecho ( hemicuerpo derecho Regula y coordina la eumetria[3]del movimiento. Sinergia[4]del movimiento. Regula la Diadocosinecia[5] Regula el tono muscular normal/reposo. Regula la percepción Figura- Fondo. La secuencia de algunos movimientos aprendidos se activa la corteza cerebral, pero son ejecutados desde el cerebelo.
  • 7. ANATOMÍA MICROSCÓPICA El tejido nervioso consta de dos tipos de células: las neuronas y la neuroglia o glia. Sistema Nervioso Anatomía LAS NEURONAS: son células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso. Representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso. Aunque pueden tener distintas formas y tamaños, todas las neuronas tienen una estructura básica y constan de 3 partes esenciales: cuerpo neuronal, dendritas y axones. . Las neuronas están sostenidas por un grupo de células no excitables que en conjunto se denominan NEUROGLIA. Las células de la neuroglia son, en general, más pequeñas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número.. Las principales células de la neuroglia son: astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias, células de Swchann, y células satélites.
  • 8. Ultraestructura Funcional de la Neurona: Soma: Sintetiza Neurotransmisores y diferente tipo de moléculas. Dendritas: Son las principales áreas receptoras de impulsos a través de apéndices denominados espinas. Axón o neurita: Es la prolongación mas voluminosa y conduce el impulsos nervioso en sentido celulífugo Cono Axónico: Inicia el Impulso Nervioso (carece de RER) Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones. Mide en término medio entre 4-125 micras. Son células muy excitables, especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Su tamaño y forma varían considerablemente. Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única que conduce impulsos desde el cuerpo celular hacia la periferia se denomina axón. Sistema Nervioso Neurona
  • 9. Según la cantidad de prolongaciones que tengan las neuronas, estas se clasifican en: 1. Unipolares (pseudounipolares). Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos porlongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales y el núcleo mesencefálico del V par craneal (trigémino). 2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria. 3. Multipolares. Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal. Sistema Nervioso Neurona Tipos de Neurona
  • 10. El impulso nervioso es un impulso eléctrico. Para que el impulso eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio que en estado de descanso están presentes fuera de la neurona deben traspasar la membrana celular. En estado de reposo el interior de la neurona tiene carga eléctrica negativa (membrana repolarizada) . Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona, cambian la carga interna de negativa a positiva (membrana despolarizada). En la medida que el impulso avanza por la membrana, su interior recobra la carga negativa. De esta forma, el impulso va pasando a través de los axones de las neuronas y mediante la acción de los neurotransmisores desde una neurona a otra. Los mensajes no llegan por continuidad, sino que lo hacen por impulsos en la contigüidad. Dado que las neuronas no están íntimamente conectadas, utilizan un sistema de contacto especializado que recibe el nombre de sinapsis. Inducida la corriente de información, son los neurotransmisores (moléculas biológicas que tienen distintas funciones) los que sirven de mediadores para la transmisión del impulso nervioso entre neuronas y provocar respuestas en la neurona a la que va destinado el mensaje. La comunicación entre células nerviosas es muy precisa; aunque un fallo en el proceso es irreversible. Sistema Nervioso Mecanismo de transmisión del Impulso Nervioso
  • 11. Elaborado por: Esther Núñez C.I 16376196 Nro de Expediente HPS- 152-00380V