SlideShare una empresa de Scribd logo
José Antonio Pagola
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Contribuye a construir una Iglesia más fiel a Jesús.
Pásalo.

Música:Mahler Adagio Sinfonia 5
Present.: B.Areskurrinaga HC
Euskaraz:D.Amundarain

9 de febrero de 2014
5 Tiempo ordinario (A)
Mateo 5, 13-16
Jesús da a conocer con dos
imágenes
audaces y sorprendentes lo
que piensa y espera de sus
seguidores.
No han de vivir pensando
siempre en sus propios
intereses, su prestigio
o su poder.
Aunque son un grupo
pequeño en medio del vasto
Imperio de Roma, han de ser
la “sal” que necesita la tierra
y la “luz” que
le hace falta al mundo..
“Vosotros sois la sal
de la tierra”.
Las gentes sencillas
de Galilea captan
espontáneamente el
lenguaje de Jesús.
Todo el mundo sabe
que la sal sirve,
sobre todo,
para dar sabor a la
comida y para
preservar los
alimentos de la
corrupción.
Del mismo modo, los discípulos de
Jesús han de contribuir a que las
gentes saboreen la vida sin caer en la
corrupción.
“Vosotros sois la luz
del mundo”.

Sin la luz del sol, el
mundo se queda a
oscuras y no podemos
orientarnos ni disfrutar de
la vida en medio de las
tinieblas.
Los discípulos de Jesús pueden aportar
la luz que necesitamos para orientarnos,
ahondar en el sentido último de la
existencia y caminar con esperanza.
Las dos metáforas
coinciden en algo muy
importante.
Si permanece aislada
en un recipiente,
la sal no sirve para nada.
Solo cuando entra en
contacto con los
alimentos y se disuelve
con la comida, puede dar
sabor a lo que comemos.
Lo mismo sucede con la
luz.
Si permanece encerrada y
oculta, no puede alumbrar
a nadie.
Solo cuando está en
medio de las tinieblas
puede iluminar y orientar.

Una Iglesia aislada
del mundo no puede
ser ni sal ni luz.
El Papa Francisco ha visto que la Iglesia vive hoy
encerrada en sí misma, paralizada por los miedos,
y demasiado alejada de los problemas y sufrimientos
como para dar sabor a la vida moderna y para
ofrecerle la luz genuina del Evangelio.
Su reacción ha sido inmediata:

“Hemos de salir hacia las periferias”.
El Papa insiste una y otra vez:
“Prefiero una Iglesia accidentada,
herida y manchada por salir a la calle,
que una Iglesia enferma por el encierro
y la comodidad de aferrase a las propias
seguridades.

No quiero una Iglesia preocupada por ser el
centro y que termina clausurada en una
maraña de obsesiones y procedimientos”.
La llamada de Francisco está
dirigida a
todos los cristianos:
“No podemos quedarnos
tranquilos en espera
pasiva en nuestros templos”.
“El Evangelio nos invita
siempre a correr
el riesgo del encuentro con el
rostro del otro”.
El Papa quiere introducir en la Iglesia lo que
él llama “la cultura del encuentro”.
Está convencido de que
“lo que necesita hoy la iglesia es capacidad de
curar heridas y dar calor a los corazones”.
SALIR A LAS PERIFERIAS
Jesús da a conocer con dos imágenes audaces y sorprendentes lo que piensa y espera de sus
seguidores. No han de vivir pensando siempre en sus propios intereses, su prestigio o su poder. Aunque son
un grupo pequeño en medio del vasto Imperio de Roma, han de ser la “sal” que necesita la tierra y la “luz” que
le hace falta al mundo.
“Vosotros sois la sal de la tierra”. Las gentes sencillas de Galilea captan espontáneamente el
lenguaje de Jesús. Todo el mundo sabe que la sal sirve, sobre todo, para dar sabor a la comida y para
preservar los alimentos de la corrupción. Del mismo modo, los discípulos de Jesús han de contribuir a que las
gentes saboreen la vida sin caer en la corrupción.
“Vosotros sois la luz del mundo”. Sin la luz del sol, el mundo se queda a oscuras y no podemos
orientarnos ni disfrutar de la vida en medio de las tinieblas. Los discípulos de Jesús pueden aportar la luz que
necesitamos para orientarnos, ahondar en el sentido último de la existencia y caminar con esperanza.
Las dos metáforas coinciden en algo muy importante. Si permanece aislada en un recipiente, la
sal no sirve para nada. Solo cuando entra en contacto con los alimentos y se disuelve con la comida, puede
dar sabor a lo que comemos. Lo mismo sucede con la luz. Si permanece encerrada y oculta, no puede
alumbrar a nadie. Solo cuando está en medio de las tinieblas puede iluminar y orientar. Una Iglesia aislada del
mundo no puede ser ni sal ni luz.
El Papa Francisco ha visto que la Iglesia vive hoy encerrada en sí misma, paralizada por los
miedos, y demasiado alejada de los problemas y sufrimientos como para dar sabor a la vida moderna y para
ofrecerle la luz genuina del Evangelio. Su reacción ha sido inmediata: “Hemos de salir hacia las periferias”
El Papa insiste una y otra vez: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la
calle, que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrase a las propias seguridades. No quiero
una Iglesia preocupada por ser el centro y que termina clausurada en una maraña de obsesiones y
procedimientos”.
La llamada de Francisco está dirigida a todos los cristianos: “No podemos quedarnos tranquilos
en espera pasiva en nuestros templos”. “El Evangelios nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con
el rostro del otro”. El Papa quiere introducir en la Iglesia lo que él llama “la cultura del encuentro”. Está
convencido de que “lo que necesita hoy la iglesia es capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones”.

José Antonio Pagola.

Más contenido relacionado

Similar a Dom 5º T.O.A con textos de Pagola

Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91
Gines García
 
Homilía 16 domingo ordinario - B
Homilía 16 domingo ordinario  - BHomilía 16 domingo ordinario  - B
Homilía 16 domingo ordinario - B
JoaquinIglesias
 
Homilía 16 domingo ordinario - B
Homilía 16 domingo ordinario - BHomilía 16 domingo ordinario - B
Homilía 16 domingo ordinario - B
JoaquinIglesias
 
V Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo A
V Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo AV Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo A
V Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo A
Maike Loes
 
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas PopularesLeonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Virginia García
 
Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110
Gines García
 
III el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su saborIII el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su sabor
Catalina Chilean Way
 
Santo Domingo
Santo DomingoSanto Domingo
Santo Domingo
Arzobispado Arequipa
 
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
Enrique Soros
 
La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3
La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3
La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3
Milton Camargo
 
Evangelii gaudium frases
Evangelii gaudium frasesEvangelii gaudium frases
Evangelii gaudium frases
Josefina Juárez Natal
 
La posada del silencio nº 63, curso v
La posada del silencio nº 63, curso vLa posada del silencio nº 63, curso v
La posada del silencio nº 63, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
vicariatuxtla
 
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)
Lola Jara
 
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP20145. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
Carlos RM
 
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridadContribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Universidad Católica del Uruguay
 
HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Oración del Papa Juan Pablo II
Oración del Papa Juan Pablo IIOración del Papa Juan Pablo II
Oración del Papa Juan Pablo II
pastoraleducativa
 
Perlas sobre el texto
Perlas sobre el textoPerlas sobre el texto
Perlas sobre el texto
josue carmona
 

Similar a Dom 5º T.O.A con textos de Pagola (20)

Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91Escribe hermano leon nu00 ba 91
Escribe hermano leon nu00 ba 91
 
Homilía 16 domingo ordinario - B
Homilía 16 domingo ordinario  - BHomilía 16 domingo ordinario  - B
Homilía 16 domingo ordinario - B
 
Homilía 16 domingo ordinario - B
Homilía 16 domingo ordinario - BHomilía 16 domingo ordinario - B
Homilía 16 domingo ordinario - B
 
V Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo A
V Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo AV Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo A
V Domingo - Tiempo Ordinario - Ciclo A
 
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas PopularesLeonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
 
Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110Escribe hermano leon nº 110
Escribe hermano leon nº 110
 
III el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su saborIII el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su sabor
 
Santo Domingo
Santo DomingoSanto Domingo
Santo Domingo
 
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
 
La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3
La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3
La iglesia en el mundo latinoamericano N. 3
 
Evangelii gaudium frases
Evangelii gaudium frasesEvangelii gaudium frases
Evangelii gaudium frases
 
La posada del silencio nº 63, curso v
La posada del silencio nº 63, curso vLa posada del silencio nº 63, curso v
La posada del silencio nº 63, curso v
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)
 
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP20145. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
5. perlas sobre anuncio del evangelio en el mundo actual XXXVIII EDOP2014
 
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridadContribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
 
HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015
HOJA DOMINICAL. DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DÍA 1 DE FEBRERO DEL 2015
 
Oración del Papa Juan Pablo II
Oración del Papa Juan Pablo IIOración del Papa Juan Pablo II
Oración del Papa Juan Pablo II
 
Perlas sobre el texto
Perlas sobre el textoPerlas sobre el texto
Perlas sobre el texto
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

Dom 5º T.O.A con textos de Pagola

  • 1. José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a construir una Iglesia más fiel a Jesús. Pásalo. Música:Mahler Adagio Sinfonia 5 Present.: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 9 de febrero de 2014 5 Tiempo ordinario (A) Mateo 5, 13-16
  • 2. Jesús da a conocer con dos imágenes audaces y sorprendentes lo que piensa y espera de sus seguidores. No han de vivir pensando siempre en sus propios intereses, su prestigio o su poder. Aunque son un grupo pequeño en medio del vasto Imperio de Roma, han de ser la “sal” que necesita la tierra y la “luz” que le hace falta al mundo..
  • 3. “Vosotros sois la sal de la tierra”. Las gentes sencillas de Galilea captan espontáneamente el lenguaje de Jesús. Todo el mundo sabe que la sal sirve, sobre todo, para dar sabor a la comida y para preservar los alimentos de la corrupción.
  • 4. Del mismo modo, los discípulos de Jesús han de contribuir a que las gentes saboreen la vida sin caer en la corrupción.
  • 5. “Vosotros sois la luz del mundo”. Sin la luz del sol, el mundo se queda a oscuras y no podemos orientarnos ni disfrutar de la vida en medio de las tinieblas.
  • 6. Los discípulos de Jesús pueden aportar la luz que necesitamos para orientarnos, ahondar en el sentido último de la existencia y caminar con esperanza.
  • 7. Las dos metáforas coinciden en algo muy importante. Si permanece aislada en un recipiente, la sal no sirve para nada. Solo cuando entra en contacto con los alimentos y se disuelve con la comida, puede dar sabor a lo que comemos.
  • 8. Lo mismo sucede con la luz. Si permanece encerrada y oculta, no puede alumbrar a nadie. Solo cuando está en medio de las tinieblas puede iluminar y orientar. Una Iglesia aislada del mundo no puede ser ni sal ni luz.
  • 9. El Papa Francisco ha visto que la Iglesia vive hoy encerrada en sí misma, paralizada por los miedos, y demasiado alejada de los problemas y sufrimientos como para dar sabor a la vida moderna y para ofrecerle la luz genuina del Evangelio. Su reacción ha sido inmediata: “Hemos de salir hacia las periferias”.
  • 10. El Papa insiste una y otra vez: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrase a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termina clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos”.
  • 11. La llamada de Francisco está dirigida a todos los cristianos: “No podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos”. “El Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el rostro del otro”.
  • 12. El Papa quiere introducir en la Iglesia lo que él llama “la cultura del encuentro”. Está convencido de que “lo que necesita hoy la iglesia es capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones”.
  • 13. SALIR A LAS PERIFERIAS Jesús da a conocer con dos imágenes audaces y sorprendentes lo que piensa y espera de sus seguidores. No han de vivir pensando siempre en sus propios intereses, su prestigio o su poder. Aunque son un grupo pequeño en medio del vasto Imperio de Roma, han de ser la “sal” que necesita la tierra y la “luz” que le hace falta al mundo. “Vosotros sois la sal de la tierra”. Las gentes sencillas de Galilea captan espontáneamente el lenguaje de Jesús. Todo el mundo sabe que la sal sirve, sobre todo, para dar sabor a la comida y para preservar los alimentos de la corrupción. Del mismo modo, los discípulos de Jesús han de contribuir a que las gentes saboreen la vida sin caer en la corrupción. “Vosotros sois la luz del mundo”. Sin la luz del sol, el mundo se queda a oscuras y no podemos orientarnos ni disfrutar de la vida en medio de las tinieblas. Los discípulos de Jesús pueden aportar la luz que necesitamos para orientarnos, ahondar en el sentido último de la existencia y caminar con esperanza. Las dos metáforas coinciden en algo muy importante. Si permanece aislada en un recipiente, la sal no sirve para nada. Solo cuando entra en contacto con los alimentos y se disuelve con la comida, puede dar sabor a lo que comemos. Lo mismo sucede con la luz. Si permanece encerrada y oculta, no puede alumbrar a nadie. Solo cuando está en medio de las tinieblas puede iluminar y orientar. Una Iglesia aislada del mundo no puede ser ni sal ni luz. El Papa Francisco ha visto que la Iglesia vive hoy encerrada en sí misma, paralizada por los miedos, y demasiado alejada de los problemas y sufrimientos como para dar sabor a la vida moderna y para ofrecerle la luz genuina del Evangelio. Su reacción ha sido inmediata: “Hemos de salir hacia las periferias” El Papa insiste una y otra vez: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrase a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termina clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos”. La llamada de Francisco está dirigida a todos los cristianos: “No podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos”. “El Evangelios nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro con el rostro del otro”. El Papa quiere introducir en la Iglesia lo que él llama “la cultura del encuentro”. Está convencido de que “lo que necesita hoy la iglesia es capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones”. José Antonio Pagola.