SlideShare una empresa de Scribd logo
Domingo 2º
de Cuaresma   Ciclo C
Que las penitencias
cuaresmales no
tienen un fin en sí
mismas, sino que nos
llevan a la Gloria.
Por eso
se nos
presenta
hoy la
escena
La Cuaresma es
un camino que
nos lleva hacia la
Pascua.
La Cuaresma, como camino, es un símbolo de
toda nuestra vida que tiende hacia la muerte, la
  cual debe ser un encuentro entrañablemente
              agradable con Dios.
Muchas veces no
es así, porque nos
vamos quedando
agarrados al
camino, buscando
sólo lo material. No
debemos
instalarnos en el
camino, sino
debemos instalar a
Dios en el corazón.
Pero el camino de Dios es un camino interior, un
  camino de fe, donde vamos apoyados en la
       esperanza y sobre todo en el amor.
Automático
Es el
camino
interior
que
conduce
hasta la fe.
Los caminos del Señor no
están hechos de pisadas.
Arrancan
del
corazón
y, por las
sendas
del alma,
los va
trazando
el amor
Caminante, hay
un camino que
es preciso
recorrer.
Es el
camino
interior
que
conduce
hasta la fe.

Hacer CLICK
En este caminar de la vida encontramos cosas
 buenas y cosas que nos disgustan: alegrías y
penas. Es un camino, no es el final. Lo bueno es
         saber que Dios nos acompaña.
La Cuaresma nos habla de penitencias. Unas
 serán acoger las dificultades inherentes a todo
camino de paso. Y otras que debemos aceptar o
imponernos, porque, si hemos ofendido a Dios,
    debemos arrepentirnos y resarcir por los
                    pecados.
Pero Dios es tan
bueno que, de vez
en cuando, nos da
grandes alegrías y
sobre todo la fe
para saber que toda
buena penitencia y
sufrimiento se
convertirá un día en
alegría y felicidad
transformante.
Por eso todos los
años, en el 2º
domingo de
Cuaresma, el
evangelio trata de la
Transfiguración del
Señor. En este año,
que es ciclo C, según
el evangelista san
Lucas.


  Lucas 9, 28b-36
En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago
y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras
oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos
brillaban de blancos. De repente, dos hombres
conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo
con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en
Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y,
espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que
estaban con él. Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a
Jesús: “Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres
tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.
No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando
llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la
nube. Una voz desde la nube decía: “Éste es mi Hijo, el
escogido, escuchadle”. Cuando sonó la voz, se encontró
Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento,
no contaron a nadie nada de lo que habían visto.
Jesús quiere enseñar a
sus discípulos el
sentido del verdadero
mesianismo. Ya vimos
el domingo pasado las
tentaciones que tuvo y
seguía teniendo Jesús
sobre un falso
mesianismo: de poder y
honores materiales. Ser
Mesías es servidor de
los demás.
Les había dicho Jesús a sus discípulos que iban
  hacia Jerusalén, donde Él iba a morir, pero
pronto iba a resucitar. Esto no lo entendían y se
     fijaban sólo en lo de padecer y morir.
Ahora Jesús
escoge a tres
discípulos un poco
más aventajados
para que le
acompañen en una
oración intensa. Y
les lleva a una
montaña, como
era costumbre en
aquel ambiente.
Y Jesús se
impregna de un
ambiente de oración
tan profunda, que
se transfigura. Es
como si Dios le
absorbiese y queda
resplandeciente.
Y como lo que quiere enseñar Jesús es el sentido
mesiánico de su muerte y resurrección, aparecen,
  junto a Él, Moisés y Elías como representantes
 cualificados del Ant. Testamento, de la Ley y los
                      profetas.
Todavía los
apóstoles sienten
más viva la
presencia de Dios
por medio de aquella
nube que les cubre y
la voz que de ella
sale, la del Padre que
les dice: “Éste es mi
Hijo, el escogido,
escuchadle”. No sólo
tenían que oír a
Jesús sino
escucharle.
Escuchar a Jesús es tratar de comprenderle,
 hacerle caso y seguirle. Y lo que se trataba era
comprender cuando les decía que era necesario
 ir a la muerte y muerte de cruz para salvarnos;
     pero que después vendría la gloria de la
                  Resurrección.
En la vida Dios nos da
muchas alegrías. Y a
los que se entregan
con fe al Señor, como
los santos, les da unas
alegrías
insospechadas. Pero
no hay que quedarse
en esas alegrías.
San Pedro estaba
muy contento en esa
experiencia mística.
Estaría toda la vida
allí. Por eso le dice a
Jesús: “Maestro, qué
bien se está aquí.
Haremos tres tiendas:
una para ti, otra para
Moisés y otra para
Elías”.
Dice el evangelio que no sabía lo que decía,
porque eso era un momento transitorio: como un
“caramelo” que Dios nos da para mejor seguir el
camino.


  Jesús pronto
  quedó sólo con
  los tres y
  bajaron a la
  vida de cada
  día.
Siempre les quedaría la enseñanza que esta vida
     terrena no es la meta, es el camino.


                           Somos
                           peregrinos aquí
                           porque somos
                           ciudadanos del
                           cielo, como hoy
                           nos dice san
                           Pablo en la 2ª
                           lectura.
Filipenses 3, 20-4, 1

Hermanos: Nosotros somos ciudadanos del
cielo, de donde aguardamos un Salvador: el
 Señor Jesucristo. Él transformará nuestro
  cuerpo humilde, según el modelo de su
cuerpo glorioso, con esa energía que posee
           para sometérselo todo.
    Así, pues, hermanos míos queridos y
añorados, mi alegría y mi corona, manteneos
          así, en el Señor, queridos.
Nos hallamos aquí en este mundo,
este mundo que tu amor nos dio.
           Automático
mas la meta no está en esta tierra:
  es un cielo que está más allá.
Somos los
peregrinos que
vamos hacia el
cielo.
La fe nos ilumina,
nuestro destino no
  se halla aquí.
La meta está en lo eterno,
nuestra patria es el cielo.
La
esperanza
nos guía y
el amor nos
hará llegar.
No tenemos aquí una morada
que sea estable y nos haga parar;
sino andamos cantando y buscando
    nuestra Patria futura eternal.
Somos los peregrinos
que vamos hacia el cielo.
La fe nos ilumina, nuestro
 destino no se halla aquí.
La meta está en lo eterno,
nuestra patria es el cielo.
La esperanza nos guía      y
  el amor nos hará llegar.




           Hacer CLICK
Cuando estemos en el cielo, seremos
transfigurados de verdad, porque ya viviremos
             como hijos de Dios.
Pero mientras vivimos en este mundo, pidamos
para que de tal manera vivamos entregados a
Dios, que Jesús se transfigure dentro de
nosotros.


Será
cuando
vayamos
cambiando
nuestra
manera de
ser y de
pensar.
La Cuaresma es una ocasión
propicia. Jesús se transfigurará
dentro de nosotros, si estamos
limpios de corazón,
comenzando por arrepentirnos
de nuestros males para
llenarnos de su amor y gracia.
La noche
desemboca en la
aurora, el túnel
tiene salida, la
Cuaresma tiene
como meta la
alegría de la
Pascua. A ella
tiende nuestra
vida.
El dolor y el sufrimiento
pueden transfigurarse. El
sufrimiento acompañado
del amor es como un horno
que purifica el alma. El más
humilde enfermo, unido a
Cristo puede encontrar lo
que nos ha dicho san
Pablo: “Él transformará
nuestro cuerpo humilde,
según el modelo de su
cuerpo glorioso”.
Terminamos con
la principal
enseñanza que
nos da la
transfiguración:
No es la cruz un final; es el principio
  de la gloria de la Resurrección.
              Automático
Nuestro
Dios no
es un
Dios
fracasado
Triunfó convirtiendo el dolor en
divino temblor y en premisa divina.
Pasó del
dolor al
amor, de la
cruz a la luz,
de la muerte
a la vida.
Pasó del
dolor al
amor, de
la cruz
a la luz,
de la
muerte
a la vida.
No es la muerte un final; sólo es la puerta
  que nos lleva a los brazos del Señor.
Tras la muerte comienza la vida
que Jesús en la cruz conquistó.
Tras la muerte comienza la vida
que Jesús en la cruz conquistó.
Triunfó
convirtiendo
el dolor en
divino
temblor y en
premisa
divina.
Pasó del
dolor
al amor,
de la cruz
     a la luz,
       de la
muerte
a la vida.
Pasó del
dolor al amor,
de la cruz a
la luz, de la
muerte a la
vida.
Que María
desde el cielo
interceda por
nosotros, que
aún estamos
en el camino
de la cruz.


   AMÉN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bautismo
BautismoBautismo
GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 D...
GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A.  DIA 25 D...GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A.  DIA 25 D...
GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 D...
federico almenara ramirez
 
IV Domingo de Pascua 2012
IV Domingo de Pascua 2012IV Domingo de Pascua 2012
IV Domingo de Pascua 2012
Euro Lobo
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
Susy Vane
 
Pláticas cuaresmales 2013 Tema IV
Pláticas cuaresmales 2013 Tema IVPláticas cuaresmales 2013 Tema IV
Pláticas cuaresmales 2013 Tema IVSonia Osuna
 
Guión de la Misa de la Sagrada Familia, Ciclo A
Guión de la Misa de la Sagrada Familia,  Ciclo AGuión de la Misa de la Sagrada Familia,  Ciclo A
Guión de la Misa de la Sagrada Familia, Ciclo AFEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIACONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CPV
 
2014 fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)
2014   fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)2014   fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)
2014 fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)Voluntariado A IC
 
Novena de San Juan Eudes
Novena de San Juan EudesNovena de San Juan Eudes
Novena de San Juan Eudes
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016
federico almenara ramirez
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
San Pedro y San Pablo
San Pedro y San PabloSan Pedro y San Pablo
San Pedro y San Pablo
JoaquinIglesias
 
Pasc9 btrin
Pasc9 btrinPasc9 btrin
Pasc9 btrin
MARTIN ARTERO
 
DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.
DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.
DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...
GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...
GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...
federico almenara ramirez
 
HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016
HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016
HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016
federico almenara ramirez
 
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
Diócesis de Mayagüez
 
GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...
GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...
GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...
federico almenara ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 
GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 D...
GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A.  DIA 25 D...GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A.  DIA 25 D...
GUIÓN DE LA EUCARISTIA FAMILIAR DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CICLO A. DIA 25 D...
 
IV Domingo de Pascua 2012
IV Domingo de Pascua 2012IV Domingo de Pascua 2012
IV Domingo de Pascua 2012
 
hojas de trabajo religion
hojas de trabajo religionhojas de trabajo religion
hojas de trabajo religion
 
Pláticas cuaresmales 2013 Tema IV
Pláticas cuaresmales 2013 Tema IVPláticas cuaresmales 2013 Tema IV
Pláticas cuaresmales 2013 Tema IV
 
Guión de la Misa de la Sagrada Familia, Ciclo A
Guión de la Misa de la Sagrada Familia,  Ciclo AGuión de la Misa de la Sagrada Familia,  Ciclo A
Guión de la Misa de la Sagrada Familia, Ciclo A
 
4º domingo de la cuaresma
4º domingo de la cuaresma4º domingo de la cuaresma
4º domingo de la cuaresma
 
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B. DIA 1...
 
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIACONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
CONF. EL BAUTISMO (2) Y LAS 7 COLUMNAS DE LA IGLESIA
 
2014 fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)
2014   fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)2014   fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)
2014 fiesta san pedro y san pablo(fil eminimizer)
 
Novena de San Juan Eudes
Novena de San Juan EudesNovena de San Juan Eudes
Novena de San Juan Eudes
 
GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016
GUION DE LA MISA DE NIÑOS. 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016
 
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015
HOJA PARROQUIAL. DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 28 DE JUNIO DEL 2015
 
San Pedro y San Pablo
San Pedro y San PabloSan Pedro y San Pablo
San Pedro y San Pablo
 
Pasc9 btrin
Pasc9 btrinPasc9 btrin
Pasc9 btrin
 
DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.
DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.
DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3 DE MAYO DEL 2015. PPS.
 
GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...
GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...
GUIÓN DE LA MISA DE NIÑOS. DOMINGO 5º DE PASCUA. CICLO A. DIA 14 DE MAYO DEL ...
 
HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016
HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016
HOJA PARROQUIAL, DIA 13 DE NOVIEMRE DEL 2016
 
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
 
GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...
GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...
GUIÓN DE LA MISA PARA NÑOS DEL DOMINGO 29 DEL TO. CICLO C. DIA 16 DE OCTUBRE ...
 

Similar a Dom cua 2 c

Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fePapa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
emilioperucha
 
Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73EvaRGP
 
Guión misa
Guión misaGuión misa
Dom ord 3
Dom ord 3 Dom ord 3
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo aDomingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
Via Lucis Parroquia S Juan Bautista de Ureña
Via Lucis Parroquia S Juan Bautista de UreñaVia Lucis Parroquia S Juan Bautista de Ureña
Via Lucis Parroquia S Juan Bautista de Ureña
Diócesis de San Cristóbal
 
III Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo AIII Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
II Domingo cuaresma ciclo A
II Domingo cuaresma ciclo AII Domingo cuaresma ciclo A
II Domingo cuaresma ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo de ramos guión
Domingo de ramos guiónDomingo de ramos guión
Domingo de ramos guión
Franciscanos Valladolid
 
2 domingo cuaresma c
2 domingo cuaresma c2 domingo cuaresma c
2 domingo cuaresma c
JoaquinIglesias
 
Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)
Diócesis de Mayagüez
 
Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4monica eljuri
 
El Retiro Pascua.pptx
El Retiro Pascua.pptxEl Retiro Pascua.pptx
El Retiro Pascua.pptx
KenjoArt
 
Papa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristo
Papa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristoPapa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristo
Papa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristo
emilioperucha
 
2016 Domingo ll de cuaresma
2016 Domingo ll de cuaresma2016 Domingo ll de cuaresma
2016 Domingo ll de cuaresma
Voluntariado A IC
 

Similar a Dom cua 2 c (20)

Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fePapa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
Papa.fancisco añofe.22.la ascensión de jesús al cielo, catequesis, año de la fe
 
Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73Nuestra iglesia 73
Nuestra iglesia 73
 
2º domingo de cuaresma'12
2º domingo de cuaresma'122º domingo de cuaresma'12
2º domingo de cuaresma'12
 
375 marzo17
375 marzo17375 marzo17
375 marzo17
 
Guión misa
Guión misaGuión misa
Guión misa
 
Celebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruzCelebracion liturgica cruz
Celebracion liturgica cruz
 
Dom ord 3
Dom ord 3 Dom ord 3
Dom ord 3
 
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo aDomingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
 
Via Lucis Parroquia S Juan Bautista de Ureña
Via Lucis Parroquia S Juan Bautista de UreñaVia Lucis Parroquia S Juan Bautista de Ureña
Via Lucis Parroquia S Juan Bautista de Ureña
 
III Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo AIII Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo A
 
II Domingo cuaresma ciclo A
II Domingo cuaresma ciclo AII Domingo cuaresma ciclo A
II Domingo cuaresma ciclo A
 
Domingo de ramos guión
Domingo de ramos guiónDomingo de ramos guión
Domingo de ramos guión
 
2 domingo cuaresma c
2 domingo cuaresma c2 domingo cuaresma c
2 domingo cuaresma c
 
Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)
 
Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4
 
Ascensión c
Ascensión cAscensión c
Ascensión c
 
El Retiro Pascua.pptx
El Retiro Pascua.pptxEl Retiro Pascua.pptx
El Retiro Pascua.pptx
 
Papa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristo
Papa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristoPapa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristo
Papa.fancisco añofe.20.la resurrección de cristo
 
Dom ascensión b
Dom ascensión bDom ascensión b
Dom ascensión b
 
2016 Domingo ll de cuaresma
2016 Domingo ll de cuaresma2016 Domingo ll de cuaresma
2016 Domingo ll de cuaresma
 

Más de P Sabana Grande

28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-1428ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
P Sabana Grande
 
4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo 4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo P Sabana Grande
 
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-376ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
P Sabana Grande
 
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo AcostaP Sabana Grande
 
Domingo 4to de Adviento
Domingo 4to de AdvientoDomingo 4to de Adviento
Domingo 4to de Adviento
P Sabana Grande
 
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo ReyDomingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo ReyP Sabana Grande
 
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo CDomingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
P Sabana Grande
 
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo CDomingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
P Sabana Grande
 
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42P Sabana Grande
 
15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo Ordinario15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo OrdinarioP Sabana Grande
 
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-1214a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12P Sabana Grande
 
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a JerusalemP Sabana Grande
 
12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo Ordinario12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo OrdinarioP Sabana Grande
 
11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo OrdinarioP Sabana Grande
 
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-1710ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17P Sabana Grande
 

Más de P Sabana Grande (20)

28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-1428ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
28ª semana del tiempo ordinario. Domingo A: Mt 22, 1-14
 
4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo 4ª semana de Pascua. Domingo
4ª semana de Pascua. Domingo
 
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-376ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
6ª Semana del Tiempo Ordinario. Domingo A: Mt 5, 17-37
 
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
1 enero, 2014 Feliz Año Nuevo a Todos. P. Edgardo Acosta
 
Domingo 4to de Adviento
Domingo 4to de AdvientoDomingo 4to de Adviento
Domingo 4to de Adviento
 
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo ReyDomingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
Domingo 24 de noviembre de 2013 Cristo Rey
 
Dom ord 29 c
Dom ord 29 cDom ord 29 c
Dom ord 29 c
 
Dom ord 28 c
Dom ord 28 cDom ord 28 c
Dom ord 28 c
 
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo CDomingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
Domingo Tiempo ordinrio 24 ciclo C
 
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo CDomingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
Domingo 23 del Tiempo Ordinario Ciclo C
 
Dom ord 20 c
Dom ord 20 cDom ord 20 c
Dom ord 20 c
 
Dom ord 19 c
Dom ord 19 cDom ord 19 c
Dom ord 19 c
 
Dom ord 18 c
Dom ord 18 cDom ord 18 c
Dom ord 18 c
 
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
Domingo Ordinario C LC 10, 39-42
 
15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo Ordinario15 Domingo del Tiempo Ordinario
15 Domingo del Tiempo Ordinario
 
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-1214a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
14a Semana del Tiempo Ordinario Lc 1-12
 
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
13ra Semana del Tiempo Ordinario Lc 9, 51-62 Camino a Jerusalem
 
12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo Ordinario12ma Semana del Tiempo Ordinario
12ma Semana del Tiempo Ordinario
 
11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario11mo Domingo Tiempo Ordinario
11mo Domingo Tiempo Ordinario
 
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-1710ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
 

Dom cua 2 c

  • 2.
  • 3. Que las penitencias cuaresmales no tienen un fin en sí mismas, sino que nos llevan a la Gloria.
  • 5. La Cuaresma es un camino que nos lleva hacia la Pascua.
  • 6. La Cuaresma, como camino, es un símbolo de toda nuestra vida que tiende hacia la muerte, la cual debe ser un encuentro entrañablemente agradable con Dios.
  • 7. Muchas veces no es así, porque nos vamos quedando agarrados al camino, buscando sólo lo material. No debemos instalarnos en el camino, sino debemos instalar a Dios en el corazón.
  • 8. Pero el camino de Dios es un camino interior, un camino de fe, donde vamos apoyados en la esperanza y sobre todo en el amor.
  • 11. Los caminos del Señor no están hechos de pisadas.
  • 14. Caminante, hay un camino que es preciso recorrer.
  • 16. En este caminar de la vida encontramos cosas buenas y cosas que nos disgustan: alegrías y penas. Es un camino, no es el final. Lo bueno es saber que Dios nos acompaña.
  • 17. La Cuaresma nos habla de penitencias. Unas serán acoger las dificultades inherentes a todo camino de paso. Y otras que debemos aceptar o imponernos, porque, si hemos ofendido a Dios, debemos arrepentirnos y resarcir por los pecados.
  • 18. Pero Dios es tan bueno que, de vez en cuando, nos da grandes alegrías y sobre todo la fe para saber que toda buena penitencia y sufrimiento se convertirá un día en alegría y felicidad transformante.
  • 19. Por eso todos los años, en el 2º domingo de Cuaresma, el evangelio trata de la Transfiguración del Señor. En este año, que es ciclo C, según el evangelista san Lucas. Lucas 9, 28b-36
  • 20. En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: “Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: “Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle”. Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.
  • 21. Jesús quiere enseñar a sus discípulos el sentido del verdadero mesianismo. Ya vimos el domingo pasado las tentaciones que tuvo y seguía teniendo Jesús sobre un falso mesianismo: de poder y honores materiales. Ser Mesías es servidor de los demás.
  • 22. Les había dicho Jesús a sus discípulos que iban hacia Jerusalén, donde Él iba a morir, pero pronto iba a resucitar. Esto no lo entendían y se fijaban sólo en lo de padecer y morir.
  • 23. Ahora Jesús escoge a tres discípulos un poco más aventajados para que le acompañen en una oración intensa. Y les lleva a una montaña, como era costumbre en aquel ambiente.
  • 24. Y Jesús se impregna de un ambiente de oración tan profunda, que se transfigura. Es como si Dios le absorbiese y queda resplandeciente.
  • 25. Y como lo que quiere enseñar Jesús es el sentido mesiánico de su muerte y resurrección, aparecen, junto a Él, Moisés y Elías como representantes cualificados del Ant. Testamento, de la Ley y los profetas.
  • 26. Todavía los apóstoles sienten más viva la presencia de Dios por medio de aquella nube que les cubre y la voz que de ella sale, la del Padre que les dice: “Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle”. No sólo tenían que oír a Jesús sino escucharle.
  • 27. Escuchar a Jesús es tratar de comprenderle, hacerle caso y seguirle. Y lo que se trataba era comprender cuando les decía que era necesario ir a la muerte y muerte de cruz para salvarnos; pero que después vendría la gloria de la Resurrección.
  • 28. En la vida Dios nos da muchas alegrías. Y a los que se entregan con fe al Señor, como los santos, les da unas alegrías insospechadas. Pero no hay que quedarse en esas alegrías.
  • 29. San Pedro estaba muy contento en esa experiencia mística. Estaría toda la vida allí. Por eso le dice a Jesús: “Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.
  • 30. Dice el evangelio que no sabía lo que decía, porque eso era un momento transitorio: como un “caramelo” que Dios nos da para mejor seguir el camino. Jesús pronto quedó sólo con los tres y bajaron a la vida de cada día.
  • 31. Siempre les quedaría la enseñanza que esta vida terrena no es la meta, es el camino. Somos peregrinos aquí porque somos ciudadanos del cielo, como hoy nos dice san Pablo en la 2ª lectura.
  • 32. Filipenses 3, 20-4, 1 Hermanos: Nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo. Así, pues, hermanos míos queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así, en el Señor, queridos.
  • 33. Nos hallamos aquí en este mundo, este mundo que tu amor nos dio. Automático
  • 34. mas la meta no está en esta tierra: es un cielo que está más allá.
  • 36. La fe nos ilumina, nuestro destino no se halla aquí.
  • 37. La meta está en lo eterno, nuestra patria es el cielo.
  • 38. La esperanza nos guía y el amor nos hará llegar.
  • 39. No tenemos aquí una morada que sea estable y nos haga parar;
  • 40. sino andamos cantando y buscando nuestra Patria futura eternal.
  • 41. Somos los peregrinos que vamos hacia el cielo.
  • 42. La fe nos ilumina, nuestro destino no se halla aquí.
  • 43. La meta está en lo eterno, nuestra patria es el cielo.
  • 44. La esperanza nos guía y el amor nos hará llegar. Hacer CLICK
  • 45. Cuando estemos en el cielo, seremos transfigurados de verdad, porque ya viviremos como hijos de Dios.
  • 46. Pero mientras vivimos en este mundo, pidamos para que de tal manera vivamos entregados a Dios, que Jesús se transfigure dentro de nosotros. Será cuando vayamos cambiando nuestra manera de ser y de pensar.
  • 47. La Cuaresma es una ocasión propicia. Jesús se transfigurará dentro de nosotros, si estamos limpios de corazón, comenzando por arrepentirnos de nuestros males para llenarnos de su amor y gracia.
  • 48. La noche desemboca en la aurora, el túnel tiene salida, la Cuaresma tiene como meta la alegría de la Pascua. A ella tiende nuestra vida.
  • 49. El dolor y el sufrimiento pueden transfigurarse. El sufrimiento acompañado del amor es como un horno que purifica el alma. El más humilde enfermo, unido a Cristo puede encontrar lo que nos ha dicho san Pablo: “Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso”.
  • 50. Terminamos con la principal enseñanza que nos da la transfiguración:
  • 51. No es la cruz un final; es el principio de la gloria de la Resurrección. Automático
  • 53.
  • 54. Triunfó convirtiendo el dolor en divino temblor y en premisa divina.
  • 55. Pasó del dolor al amor, de la cruz a la luz, de la muerte a la vida.
  • 56. Pasó del dolor al amor, de la cruz a la luz, de la muerte a la vida.
  • 57. No es la muerte un final; sólo es la puerta que nos lleva a los brazos del Señor.
  • 58. Tras la muerte comienza la vida que Jesús en la cruz conquistó.
  • 59. Tras la muerte comienza la vida que Jesús en la cruz conquistó.
  • 61. Pasó del dolor al amor, de la cruz a la luz, de la muerte a la vida.
  • 62. Pasó del dolor al amor, de la cruz a la luz, de la muerte a la vida.
  • 63. Que María desde el cielo interceda por nosotros, que aún estamos en el camino de la cruz. AMÉN