SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO Y PROYECTO
       DE
PLAN DE SEGURIDAD




                Santander, marzo 2009
1.- INTRODUCCIÓN


2.- FINALIDAD


3.- METODOLOGÍA


4.- PROCEDIMIENTO




                    http://www.segurintenorte.es
                          Tfno. 680 424 187
                       info@segurintenorte.es
Marzo 2009
                            PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL

                                       DE LA EMPRESA
                                                                        Página 1 de 5



1.- INTRODUCCIÓN

Debido a las actividades desarrolladas por las diferentes empresas del Grupo X, y
teniendo en cuenta las posibles amenazas dirigidas a la Dirección del citado Grupo,
propietario del inmueble, ésta ha considerado la necesidad de efectuar el encargo de
un estudio y proyecto de seguridad con el objeto de conocer la situación, amenazas,
soluciones, alternativas y costes, tanto del estudio y proyecto, como de la
implantación final del Plan de Seguridad y su integración en el Plan General de
Seguridad de la Empresa.

2.- FINALIDAD

Implantar un Sistema de Seguridad que evite o minimice cualquier tipo de riesgo o
amenaza, adoptando aquellas medidas capaces de garantizar la protección de las
personas, bienes, información e imagen.

3.- METODOLOGÍA

1- Necesidad del Método.

Se estima conveniente la aplicación de la Metodología de los Factores de la
Seguridad, por su rigor y carácter exhaustivo, pues garantiza la consideración de todas
las vulnerabilidades existentes y la aplicación sistemática de las soluciones precisas.

2- Los Factores de la Seguridad.

La existencia concreta de estos factores o elementos básicos, y sólo ellos, procede de
la propia naturaleza del concepto de seguridad (protección de personas, bienes,
información e imagen), y del estudio lógico de su entorno.

Los factores son:

   •   El objeto a proteger.
   •   Las amenazas.
   •   El espacio y el tiempo.
   •   Los medios de protección.

3- La Seguridad Integral.

El concepto de Seguridad Integral apunta, ante todo a dos ejes como claves
determinantes de un sistema: totalidad y coordinación.

Totalidad: en el cálculo exhaustivo de la previsión de las amenazas, que incluye el
carácter redundante de las respuestas, aplicable a todas las vulnerabilidades
denotadas.

Coordinación: en la aplicación eficaz de los medios hasta el punto en que la mejor
tecnología resulta inoperante si falta esta condición esencial.


                                   http://www.segurintenorte.es
                                         Tfno. 680 424 187
                                      info@segurintenorte.es
Marzo 2009
                           PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL

                                    DE LA EMPRESA
                                                                       Página 2 de 5



En consecuencia, el desarrollo metodológico del estudio vendrá formado por una serie
de análisis parciales interrelacionados que concluirán con la elaboración del Sistema
de Seguridad.

4.- PROCEDIMIENTO

En principio, toda implantación de seguridad, sean cuales fueren las dimensiones que
comporte, las amenazas que resuelva o los medios técnicos, humanos u organizativos
que emplee, debe responder a una primera fase o estudio previo.

Dicho estudio será, en definitiva, un análisis de riesgos acorde con una metodología
que garantice la sistematización y el rigor profesional del trabajo.

El resultado del Estudio de Seguridad se volcará en un documento denominado
Proyecto de Seguridad. Dicho proyecto, una vez aprobado por los responsables
correspondientes y en disposición de ser llevado a cabo, constituirá el Plan de
Seguridad.

Se entiende como Sistema de Seguridad el conjunto de los medios y medidas de
protección, constitutivos del plan, una vez implantados y en situación operativa.

En consecuencia, se puede establecer la cadena lógica de desarrollo formada por
Estudio de Seguridad - Proyecto de Seguridad - Plan de Seguridad - Sistema de
Seguridad.

La realización práctica de esta cadena se traduce en la siguiente secuencia, elaborada
por Seguridad Integral del Norte, www.segurintenorte.es :

       1ª FASE o ESTUDIO PREVIO

       2ª FASE o ESTUDIO DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN

       3ª FASE o PROYECTO DE SEGURIDAD

       4ª FASE o PLAN DE SEGURIDAD

       5ª FASE o DE INTEGRACIÓN

       6ª FASE o PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD




                                http://www.segurintenorte.es
                                      Tfno. 680 424 187
                                   info@segurintenorte.es
Marzo 2009
                           PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL

                                     DE LA EMPRESA
                                                                         Página 3 de 5



La PRIMERA FASE o ESTUDIO PREVIO consistirá en:

   •   Estudio de los factores básicos de la seguridad

          o Estudio del edificio

                     Consideraciones generales
                     Descripción del edificio
                     Morfología del edificio
                     Espacio interior
                     Planos formato digital dwg
                     Creación edificio 3D

          o Estudio del objeto de protección

                     Las personas
                     Los bienes
                     La información
                     La imagen

          o Determinación de las amenazas

   •   Estudio interrelacionado de los factores de la seguridad

          o Determinación de las vulnerabilidades

          o Cuadro de valoración de las vulnerabilidades

Seguidamente, en una Segunda Fase, se realizará la determinación de los medios de
protección, inventariando los existentes y proponiendo los necesarios, aplicando el
principio de economía de medios, buscando el punto de encuentro entre las
necesidades y las posibilidades.

La SEGUNDA FASE o ESTUDIO DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN consistirá en:

   •   Determinación del empleo de los medios de protección

   •   Inventario general de los medios de protección existentes en el edificio

          o Medios de protección contra intrusión y riesgos antisociales
          o Medios de protección contra incendios

   •   Aplicación y justificación de los medios necesarios

          o   Criterios de Seguridad
          o   Medios Pasivos
          o   Medios Activos
          o   Medios Humanos
          o   Medios Organizativos
                                 http://www.segurintenorte.es
                                       Tfno. 680 424 187
                                    info@segurintenorte.es
Marzo 2009
                           PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL

                                    DE LA EMPRESA
                                                                       Página 4 de 5



El resultado de la aplicación de los medios de protección se volcará en un documento
denominado Proyecto de Seguridad o Tercera Fase.

La TERCERA FASE o PROYECTO DE SEGURIDAD consistirá en:

   •   Plan Técnico

          o   Objetivos del sistema
          o   Trascendencia
          o   Definiciones
          o   Sistema de Centralización

                      Subsistemas

   •   Plan Operativo

          o   Funciones de Seguridad
          o   Organización Operativa
          o   Norma Básica de Seguridad
          o   Procedimientos Operativos

Finalizada la confección del Proyecto de Seguridad y realizados los siempre
necesarios reajustes finales, se producirá la aprobación del proyecto por la empresa,
lo que constituirá dicho documento en el definitivo Plan de Seguridad o Cuarta Fase.

Este Plan de Seguridad servirá de base para la contratación de la compañía
instaladora y para la ejecución de la implantación de los medios de protección.


La CUARTA FASE o PLAN DE SEGURIDAD consistirá en:

   •   Aprobación del Proyecto de Seguridad por la empresa, constituyendo el Plan
       de Seguridad definitivo

   •   Plan de Instalación o Guía para la empresa instaladora, a fin de garantizar la
       correcta disposición de los medios previstos.

   •   Plan de Mantenimiento, con el fin de asegurar el buen funcionamiento de todos
       los medios instalados.

Cuando el Plan de Seguridad se halle en situación de operatividad se integrará en el
Sistema de Seguridad de la empresa o Plan General de Seguridad junto con el resto
de planes que habitualmente lo integran.




                                http://www.segurintenorte.es
                                      Tfno. 680 424 187
                                   info@segurintenorte.es
Marzo 2009
                          PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL

                                      DE LA EMPRESA
                                                                                    Página 5 de 5



La QUINTA FASE o DE INTEGRACIÓN consistirá en:

   •   Diseño del Departamento de Seguridad en caso necesario

   •   Integración en el Plan General de Seguridad de la Empresa, formado por:

          o Plan de Seguridad aprobado.
          o Plan de Autoprotección / Plan de Emergencia y Evacuación / Normas de
            Evacuación ó Plan de Emergencia Interior / Plan de Emergencia
            Exterior, según actividad desarrollada y normativa de aplicación.
          o Plan de Seguridad de la Información.
          o Planes específicos:

                     Plan de Protección de altos cargos
                     Plan de Formación
                     Plan de Crisis



En el caso de grandes empresas o entidades en las que existen numerosas unidades
(edificios, centros y dependencias) con características y riesgos similares y con la
finalidad de establecer y coordinar la seguridad se realizará una ÚLTIMA FASE, la
elaboración del denominado Plan Director de Seguridad.

Por lo general, se trata de empresas de amplio despliegue geográfico, nacional o
internacional

El PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD consistirá en:

   •   Preámbulo

   •   Síntesis de Seguridad.

   •   Directiva de Planeamiento

   •   Planes Generales de Seguridad de Área

   •   Manual de Normas y procedimientos de Seguridad




                                        Juan M. Escudero Molina
                                             Director de Seguridad
                                Habilitado nº 3267 por el Ministerio del Interior



                                  http://www.segurintenorte.es
                                        Tfno. 680 424 187
                                     info@segurintenorte.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Póster Cursos Seguridad Privada Nacional
Póster Cursos Seguridad Privada NacionalPóster Cursos Seguridad Privada Nacional
Póster Cursos Seguridad Privada Nacional
Gonzalo Espinosa
 
gestion seguridad informatica
 gestion seguridad informatica gestion seguridad informatica
gestion seguridad informatica
G Hoyos A
 
PROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICAS
PROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICASPROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICAS
PROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICAS
Ricardo Cañizares Sales
 
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel BallesterSeguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Asociación
 
Mapa mental freddy
Mapa mental freddyMapa mental freddy
Mapa mental freddy
Freddy Ojeda
 
Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura
Fundación Laboral de la Construcción
 
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
DC FCP
 
Seguridad informatica jhonattan manios
Seguridad informatica jhonattan maniosSeguridad informatica jhonattan manios
Seguridad informatica jhonattan manios
jhonattan manios sanchez
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
Jesus Jose Salas Gonzalez
 
Seguridad foncodes
Seguridad foncodesSeguridad foncodes
Seguridad foncodes
juancarlosreategui
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
fidel barrios
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
Osiel Alvarez Villarreal
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
Ricardo Toledo
 
Modulo III, parte 3
Modulo III, parte 3Modulo III, parte 3
Modulo III, parte 3
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Miguel A. Amutio
 
Estandar27033
Estandar27033Estandar27033
Estandar27033
JosefinaMatute
 

La actualidad más candente (16)

Póster Cursos Seguridad Privada Nacional
Póster Cursos Seguridad Privada NacionalPóster Cursos Seguridad Privada Nacional
Póster Cursos Seguridad Privada Nacional
 
gestion seguridad informatica
 gestion seguridad informatica gestion seguridad informatica
gestion seguridad informatica
 
PROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICAS
PROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICASPROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICAS
PROTECCION INFRAESTRUCTURAS CRITICAS
 
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel BallesterSeguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
 
Mapa mental freddy
Mapa mental freddyMapa mental freddy
Mapa mental freddy
 
Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura Prevención en trabajos temporales en altura
Prevención en trabajos temporales en altura
 
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
 
Seguridad informatica jhonattan manios
Seguridad informatica jhonattan maniosSeguridad informatica jhonattan manios
Seguridad informatica jhonattan manios
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
 
Seguridad foncodes
Seguridad foncodesSeguridad foncodes
Seguridad foncodes
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
 
Modulo III, parte 3
Modulo III, parte 3Modulo III, parte 3
Modulo III, parte 3
 
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
 
Estandar27033
Estandar27033Estandar27033
Estandar27033
 

Similar a Dossierplandeseguridad

Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
wilmerlys
 
Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3 Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3
Leogamer11
 
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de CómputoPlan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
ssuserdd0f8d
 
Enfoque global y estrategias de seguridad
Enfoque global y estrategias de seguridadEnfoque global y estrategias de seguridad
Enfoque global y estrategias de seguridad
alexia almonte
 
seguridad indutrial
seguridad indutrialseguridad indutrial
seguridad indutrial
Nanxy Sandoval
 
Novedades en el Esquema Nacional de Seguridad
Novedades en el Esquema Nacional de SeguridadNovedades en el Esquema Nacional de Seguridad
Novedades en el Esquema Nacional de Seguridad
Miguel A. Amutio
 
Evaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridadEvaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridad
Georgy Jose Sanchez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de lasPracticas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de las
Fray Mach
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
SIA Group
 
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
ADQUISICION E IMPLEMENTACIONADQUISICION E IMPLEMENTACION
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
Any López
 
Construccion Y MEDIO AMBIENTE
Construccion Y MEDIO AMBIENTEConstruccion Y MEDIO AMBIENTE
Construccion Y MEDIO AMBIENTE
GRUPOJG1
 
SST
SSTSST
89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica
Julian Santos Morales
 
Cripto
CriptoCripto
Cripto
ssuser0df809
 
Metodología para Elaboración de un Plan de Seguridad Informática
Metodología para Elaboración de un Plan de Seguridad InformáticaMetodología para Elaboración de un Plan de Seguridad Informática
Metodología para Elaboración de un Plan de Seguridad Informática
ivargasem119
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrial
arteagapati
 
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICALA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
1426NA
 
2429
24292429
"Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg...
"Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg..."Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg...
"Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg...
Miguel A. Amutio
 

Similar a Dossierplandeseguridad (20)

Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3 Trabajo Autónomo # 3
Trabajo Autónomo # 3
 
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de CómputoPlan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
 
Enfoque global y estrategias de seguridad
Enfoque global y estrategias de seguridadEnfoque global y estrategias de seguridad
Enfoque global y estrategias de seguridad
 
seguridad indutrial
seguridad indutrialseguridad indutrial
seguridad indutrial
 
Novedades en el Esquema Nacional de Seguridad
Novedades en el Esquema Nacional de SeguridadNovedades en el Esquema Nacional de Seguridad
Novedades en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Evaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridadEvaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridad
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de lasPracticas de seguridad para la proteccion fuera de las
Practicas de seguridad para la proteccion fuera de las
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
 
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
ADQUISICION E IMPLEMENTACIONADQUISICION E IMPLEMENTACION
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
 
Construccion Y MEDIO AMBIENTE
Construccion Y MEDIO AMBIENTEConstruccion Y MEDIO AMBIENTE
Construccion Y MEDIO AMBIENTE
 
SST
SSTSST
SST
 
89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica
 
Cripto
CriptoCripto
Cripto
 
Metodología para Elaboración de un Plan de Seguridad Informática
Metodología para Elaboración de un Plan de Seguridad InformáticaMetodología para Elaboración de un Plan de Seguridad Informática
Metodología para Elaboración de un Plan de Seguridad Informática
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrial
 
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICALA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
 
2429
24292429
2429
 
"Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg...
"Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg..."Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg...
"Novedades normativas en seguridad de la información" Esquema Nacional de Seg...
 

Último

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Dossierplandeseguridad

  • 1. ESTUDIO Y PROYECTO DE PLAN DE SEGURIDAD Santander, marzo 2009
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN 2.- FINALIDAD 3.- METODOLOGÍA 4.- PROCEDIMIENTO http://www.segurintenorte.es Tfno. 680 424 187 info@segurintenorte.es
  • 3. Marzo 2009 PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL DE LA EMPRESA Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN Debido a las actividades desarrolladas por las diferentes empresas del Grupo X, y teniendo en cuenta las posibles amenazas dirigidas a la Dirección del citado Grupo, propietario del inmueble, ésta ha considerado la necesidad de efectuar el encargo de un estudio y proyecto de seguridad con el objeto de conocer la situación, amenazas, soluciones, alternativas y costes, tanto del estudio y proyecto, como de la implantación final del Plan de Seguridad y su integración en el Plan General de Seguridad de la Empresa. 2.- FINALIDAD Implantar un Sistema de Seguridad que evite o minimice cualquier tipo de riesgo o amenaza, adoptando aquellas medidas capaces de garantizar la protección de las personas, bienes, información e imagen. 3.- METODOLOGÍA 1- Necesidad del Método. Se estima conveniente la aplicación de la Metodología de los Factores de la Seguridad, por su rigor y carácter exhaustivo, pues garantiza la consideración de todas las vulnerabilidades existentes y la aplicación sistemática de las soluciones precisas. 2- Los Factores de la Seguridad. La existencia concreta de estos factores o elementos básicos, y sólo ellos, procede de la propia naturaleza del concepto de seguridad (protección de personas, bienes, información e imagen), y del estudio lógico de su entorno. Los factores son: • El objeto a proteger. • Las amenazas. • El espacio y el tiempo. • Los medios de protección. 3- La Seguridad Integral. El concepto de Seguridad Integral apunta, ante todo a dos ejes como claves determinantes de un sistema: totalidad y coordinación. Totalidad: en el cálculo exhaustivo de la previsión de las amenazas, que incluye el carácter redundante de las respuestas, aplicable a todas las vulnerabilidades denotadas. Coordinación: en la aplicación eficaz de los medios hasta el punto en que la mejor tecnología resulta inoperante si falta esta condición esencial. http://www.segurintenorte.es Tfno. 680 424 187 info@segurintenorte.es
  • 4. Marzo 2009 PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL DE LA EMPRESA Página 2 de 5 En consecuencia, el desarrollo metodológico del estudio vendrá formado por una serie de análisis parciales interrelacionados que concluirán con la elaboración del Sistema de Seguridad. 4.- PROCEDIMIENTO En principio, toda implantación de seguridad, sean cuales fueren las dimensiones que comporte, las amenazas que resuelva o los medios técnicos, humanos u organizativos que emplee, debe responder a una primera fase o estudio previo. Dicho estudio será, en definitiva, un análisis de riesgos acorde con una metodología que garantice la sistematización y el rigor profesional del trabajo. El resultado del Estudio de Seguridad se volcará en un documento denominado Proyecto de Seguridad. Dicho proyecto, una vez aprobado por los responsables correspondientes y en disposición de ser llevado a cabo, constituirá el Plan de Seguridad. Se entiende como Sistema de Seguridad el conjunto de los medios y medidas de protección, constitutivos del plan, una vez implantados y en situación operativa. En consecuencia, se puede establecer la cadena lógica de desarrollo formada por Estudio de Seguridad - Proyecto de Seguridad - Plan de Seguridad - Sistema de Seguridad. La realización práctica de esta cadena se traduce en la siguiente secuencia, elaborada por Seguridad Integral del Norte, www.segurintenorte.es : 1ª FASE o ESTUDIO PREVIO 2ª FASE o ESTUDIO DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN 3ª FASE o PROYECTO DE SEGURIDAD 4ª FASE o PLAN DE SEGURIDAD 5ª FASE o DE INTEGRACIÓN 6ª FASE o PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD http://www.segurintenorte.es Tfno. 680 424 187 info@segurintenorte.es
  • 5. Marzo 2009 PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL DE LA EMPRESA Página 3 de 5 La PRIMERA FASE o ESTUDIO PREVIO consistirá en: • Estudio de los factores básicos de la seguridad o Estudio del edificio Consideraciones generales Descripción del edificio Morfología del edificio Espacio interior Planos formato digital dwg Creación edificio 3D o Estudio del objeto de protección Las personas Los bienes La información La imagen o Determinación de las amenazas • Estudio interrelacionado de los factores de la seguridad o Determinación de las vulnerabilidades o Cuadro de valoración de las vulnerabilidades Seguidamente, en una Segunda Fase, se realizará la determinación de los medios de protección, inventariando los existentes y proponiendo los necesarios, aplicando el principio de economía de medios, buscando el punto de encuentro entre las necesidades y las posibilidades. La SEGUNDA FASE o ESTUDIO DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN consistirá en: • Determinación del empleo de los medios de protección • Inventario general de los medios de protección existentes en el edificio o Medios de protección contra intrusión y riesgos antisociales o Medios de protección contra incendios • Aplicación y justificación de los medios necesarios o Criterios de Seguridad o Medios Pasivos o Medios Activos o Medios Humanos o Medios Organizativos http://www.segurintenorte.es Tfno. 680 424 187 info@segurintenorte.es
  • 6. Marzo 2009 PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL DE LA EMPRESA Página 4 de 5 El resultado de la aplicación de los medios de protección se volcará en un documento denominado Proyecto de Seguridad o Tercera Fase. La TERCERA FASE o PROYECTO DE SEGURIDAD consistirá en: • Plan Técnico o Objetivos del sistema o Trascendencia o Definiciones o Sistema de Centralización Subsistemas • Plan Operativo o Funciones de Seguridad o Organización Operativa o Norma Básica de Seguridad o Procedimientos Operativos Finalizada la confección del Proyecto de Seguridad y realizados los siempre necesarios reajustes finales, se producirá la aprobación del proyecto por la empresa, lo que constituirá dicho documento en el definitivo Plan de Seguridad o Cuarta Fase. Este Plan de Seguridad servirá de base para la contratación de la compañía instaladora y para la ejecución de la implantación de los medios de protección. La CUARTA FASE o PLAN DE SEGURIDAD consistirá en: • Aprobación del Proyecto de Seguridad por la empresa, constituyendo el Plan de Seguridad definitivo • Plan de Instalación o Guía para la empresa instaladora, a fin de garantizar la correcta disposición de los medios previstos. • Plan de Mantenimiento, con el fin de asegurar el buen funcionamiento de todos los medios instalados. Cuando el Plan de Seguridad se halle en situación de operatividad se integrará en el Sistema de Seguridad de la empresa o Plan General de Seguridad junto con el resto de planes que habitualmente lo integran. http://www.segurintenorte.es Tfno. 680 424 187 info@segurintenorte.es
  • 7. Marzo 2009 PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL DE LA EMPRESA Página 5 de 5 La QUINTA FASE o DE INTEGRACIÓN consistirá en: • Diseño del Departamento de Seguridad en caso necesario • Integración en el Plan General de Seguridad de la Empresa, formado por: o Plan de Seguridad aprobado. o Plan de Autoprotección / Plan de Emergencia y Evacuación / Normas de Evacuación ó Plan de Emergencia Interior / Plan de Emergencia Exterior, según actividad desarrollada y normativa de aplicación. o Plan de Seguridad de la Información. o Planes específicos: Plan de Protección de altos cargos Plan de Formación Plan de Crisis En el caso de grandes empresas o entidades en las que existen numerosas unidades (edificios, centros y dependencias) con características y riesgos similares y con la finalidad de establecer y coordinar la seguridad se realizará una ÚLTIMA FASE, la elaboración del denominado Plan Director de Seguridad. Por lo general, se trata de empresas de amplio despliegue geográfico, nacional o internacional El PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD consistirá en: • Preámbulo • Síntesis de Seguridad. • Directiva de Planeamiento • Planes Generales de Seguridad de Área • Manual de Normas y procedimientos de Seguridad Juan M. Escudero Molina Director de Seguridad Habilitado nº 3267 por el Ministerio del Interior http://www.segurintenorte.es Tfno. 680 424 187 info@segurintenorte.es